Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda

Subvenciones individuales para personas mayores y personas con discapacidad, 2013

31/7/2013

0 Comentarios

 
La Consejería de Salud y Bienestar Social abre el plazo de solicitud, hasta el 14 de agosto, de las subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, donde se enmarcan las siguientes líneas que pueden ser de vuestro interés:

Línea 1. Subvenciones individuales para personas mayores.


Serán subvencionables la Adquisición, Renovación y Reparación de Prótesis y Órtesis dentales.

La cuantía máxima de la subvención será de 600 €.

Los solicitantes deberán reunir los siguientes requisitos:

- Ser personas físicas mayor con vecindad administrativa en algún municipio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

- No superar el Salario Mínimo Interprofesional de renta per cápita de la unidad económica de convivencia, entendiendo por la misma a todas aquellas personas que convivan en el domicilio del solicitante.

- No haber sido beneficiario/a por el mismo concepto en la convocatoria anterior.

- Tener cumplidos 65 años el último día del plazo de presentación de solicitudes.

- Estar inactivo laboralmente.

- Consignar los datos sobre la actividad, proyecto, comportamiento o situación para la que se solicita la subvención en los términos previstos en el apartado 5 del correspondiente formulario de solicitud.

Documentación acreditativa a presentar junto con el Formulario-Anexo II.

- La documentación acreditativa de la situación económica de todos los miembros de la unidad económica de convivencia correspondiente al último ejercicio, que consistirá en copia compulsada de la última declaración de todos sus componentes del IRPF, y/o, en caso de no estar obligados a realizarla y obtener otros ingresos no incluidos en dicha declaración, deberán presentar declaración responsable de los ingresos obtenidos en el mencionado ejercicio.

- El presupuesto o factura del gasto correspondiente a la actividad subvencionada.

- La correspondiente prescripción facultativa de la prótesis y órtesis.

- Certificado de empadronamiento conjunto.

- Documentación acreditativa de la inactividad laboral (certificado del INSS de no estar en alta).

Línea 2. Subvenciones individuales para personas con discapacidad.

Serán subvencionables la adaptación de vehículos a motor; la adquisición, renovación y reparación de prótesis y órtesis, así como la adquisición, renovación y reparación de ayudas técnicas, siempre que, en los dos casos no se encuentren en el catálogo general de prestaciones ortoprotésicas del SAS; los gastos de desplazamiento de personas con discapacidad al centro residencial o de día al que deban asistir, en aquellos casos en que no puedan hacer uso total o parcial del servicio disponible, así como los gastos de desplazamiento de los niños y niñas de 0 a 6 años que estén recibiendo atención temprana para desplazarse al centro al que deban asistir.

La cuantía máxima de la subvención será:

- Adaptación de vehículos de motor: 750 €.

- Adquisición y renovación de prótesis y órtesis:

   1º. Auditiva: 1.200 € (dos audífonos).

   2º. Ocular: 400 €.

   3º. Dental: 600 €.

- Adquisición, renovación y reparación de otras ayudas técnicas: coste de la actuación, con el límite máximo de 6.050 euros.

- Gastos de desplazamiento en transporte público o privado: 109 €/mes.

Los solicitantes deberán reunir los siguientes requisitos:

- Ser personas físicas con discapacidad y vecindad administrativa en algún municipio de la comunidad autónoma de Andalucía.

- Tener reconocida una discapacidad física, psíquica o sensorial en un grado igual o superior al 33%.

- Que la renta per cápita de la unidad económica de convivencia no sea superior al salario mínimo interprofesional, entendiendo por unidad económica de convivencia a todas aquellas personas que convivan en el domicilio de la persona solicitante.

- No tener 65 o más años el último día del plazo de presentación de solicitudes.

- Disponer de un presupuesto cierto.

- Consignar los datos sobre la actividad, proyecto, comportamiento o situación para la que se solicita la subvención en los términos previstos en el apartado 5 del correspondiente formulario de solicitud.

- En el caso de subvenciones para la adquisición, renovación y reparación de ayudas técnicas, sen exigirá, además informe favorable del Centro de valoración y orientación que será solicitado de oficio por el órgano que tramita la subvención.

Documentación acreditativa a presentar junto con el Formulario-Anexo II.

- La documentación acreditativa de la situación económica correspondiente al último ejercicio, cuando sea necesaria, consistirá en la última declaración IRPF, y/o, en caso de no estar obligados a realizarla y obtener otros ingresos no incluidos en dicha declaración, deberán presentar declaración responsable de los ingresos obtenidos en el mencionado ejercicio.

- El presupuesto o factura del gasto correspondiente a la actividad subvencionada.

- Certificado de empadronamiento conjunto.

- La documentación acreditativa del reconocimiento de una discapacidad en grado igual o superior al 33%, mediante Certificado del Centro de Valoración y Orientación. Se aportará el referido Certificado de los miembros de la unidad económica de convivencia afectados por discapacidad, en el caso de que se efectúe la valoración de dicha circunstancia.

-Certificación o Resolución del grado y nivel de dependencia reconocido al beneficiario provisional, cuando tenga que acreditarse dicha circunstancia por resultar más beneficiosa.

- Fotocopia compulsada del carnet de familia numerosa; Fotocopia compulsada del DNI de la persona que convive con el solicitante y tiene 65 o más años; Informe del Trabajador Social del Ayuntamiento de la localidad del solicitante indicando la situación de exclusión social del mismo, cuando se valoren dichas circunstancias en los criterios de valoración.

- En las de adaptación del vehículo de motor, copia del permiso conducir.

- En las de adquisición y renovación de prótesis y órtesis, la correspondiente prescripción facultativa.

Las solicitudes podrán presentarse a través de los siguientes medios:

- En el Registro Telemático Único de la Administración de la Junta de Andalucía, www.juntadeandalucia.es/saludybienestarsocial.

- En los lugares y registros previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y en el artículo 82.2 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía.

Para ver la información completa pinchar aquí.
0 Comentarios

Aprobación de las bases de la convocatoria de subvenciones del Área de Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga para el uso del Eurotaxi a personas con movilidad reducida, 2013

11/7/2013

0 Comentarios

 
Por la Ilma. Junta de Gobierno Local del Excmo. Ayuntamiento de Málaga, en sesión ordinaria celebrada el 28 de junio del 2013, se aprobaron las bases para la convocatoria de subvenciones del Área de Accesibilidad para el uso del Eurotaxia personas con movilidad reducida, para el año 2013, del siguiente tenor literal:

"BASES Y CONVOCATORIA ESPECÍFICA DE SUBVENCIONES DEL ÁREA DE ACCESIBILIDAD PARA EL USO DEL EUROTAXI A PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA, AÑO 2013

Artículo 1. Objeto

El objeto de esta convocatoria es la regulación de la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva y dentro de los límites establecidos en el presupuesto municipal, a las personas con discapacidad y movilidad reducida para el uso del taxi accesible. Esta subvención tiene como objetivo facilitar el uso del eurotaxi, ayudando a financiar los costes derivados de este uso para las personas con discapacidad y movilidad reducida, mediante la línea de acceso:

- Eurotaxi.

Artículo 2. Beneficiarios

Podrán ser beneficiarioslas personas con discapacidad y movilidad reducida con dificultad para la utilización del transporte público urbano con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.

Artículo 3. Requisitos

- A tal efecto, serán requisitos necesarios para poder acceder a esta convocatoria para obtener la condición de beneficiario:

a) Estar empadronado en el municipio de Málaga.

b) Encontrarse en posesión del certificado de movilidad reducida según lo estipulado en el Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, según modificación del Real Decreto 1856/2009, de 4 de diciembre.

c) Haber alcanzado un mínimo de 7 puntos en la aplicación de los apartados D-E-F-G-H del Capítulo I del Anexo 3 del Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, sobre el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad.

- No podrán obtener la condición de beneficiarios de las subvenciones aquellos en quienes concurra alguna de las circunstancias siguientes:

a) Haber sido condenadas mediante sentencia firme a la pena de pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas.

b) Haber solicitado la declaración de concurso, haber sido declarados insolventes en cualquier procedimiento, hallarse declarados en concurso, estar sujetos a intervención judicial o haber sido inhabilitados conforme a la Ley Concursalsin que haya concluido el periodo de inhabilitación fijado en la sentencia de calificación del concurso.

c) Haber dado lugar, por causa de la que hubiesen sido declarados culpables, a la resolución firme de cualquier contrato celebrado con la Administración.

d) Estar incursa la persona física, los administradores de las sociedades mercantiles o aquellos que ostenten la representación legal de otras personas jurídicas, en alguno de los supuestos de la Ley 12/1995, de 11 de mayo, de Incompatibilidades de los Miembros del Gobierno de la Nación y de los Altos Cargos de la Administración General del Estado, de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, o tratarse de cualquiera de los cargos electivos regulados en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, en los términos establecidos en la misma o en la normativa autonómica que regule estas materias.

e) No hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o frente a la Seguridad Social, en su caso, impuestas por las disposiciones vigentes, en la forma que se determine reglamentariamente.

f) Tener la residencia fiscal en un país o territorio calificado reglamentariamente como paraíso fiscal.

g) No hallarse al corriente de pago de obligaciones por reintegro de subvenciones en los términos que reglamentariamente se determinen.

h) Haber sido sancionado mediante resolución firme con la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones según la Ley General de Subvenciones o la Ley General Tributaria.

Artículo 4. Documentación a presentar

1. Solicitud según el modelo oficial.

De acuerdo con la Ley Orgánica de Protección de Datos, informamos que los datos solicitados serán incorporados a los ficheros de los que es responsable el Área de Accesibilidad, con la finalidad de gestionar la subvención solicitada. Asimismo, utilizaremos los datos de contacto para remitir comunicaciones relativas a la misma.

Pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de los datos mediante carta dirigida al Área de Accesibilidad, paseo de Antonio Machado, 12, zona B, sexta planta, Málaga 29002.

2. Documento nacional de identidad del solicitante o, en su caso, del representante, o cualquier documento que lo sustituya. En el supuesto de que la solicitud venga suscrita por el representante legal del beneficiario, documentación acreditativa de la representación o apoderamiento y cuando el solicitante fuese menor de edad el DNI del padre, madre o tutor.

3. Certificado acreditativo del grado de discapacidad en el que figure el baremo de movilidad reducida; con un mínimo de 7 puntos.

4. Documento donde consten los datos de titularidad de la cuenta corriente para realizar la transferencia bancaria, en caso de obtener subvención.

5. Declaración responsable de no haber recibido, ni tener concedida otros tipos de ayudas de similar naturaleza, que supere el coste real de lo subvencionado. En el caso de haber solicitado otras subvenciones y siempre que no supere el coste real del proyecto, declaración jurada sobre la relación de ayudas solicitadas con expresa mención de la cuantía así como del órgano o entidad ante la que se han presentado, sin perjuicio de su acreditación.

6. Declaración responsable de no estar incurso en causas de prohibición para percibir subvenciones.

7. Certificado de pensiones, ingresos del solicitante o declaración de la renta si procede o documento acreditativo de los ingresos.

8. Documento que acredite las circunstancias específicas que motiven excepcionar, en supuestos muy específicos y concretos, el uso del Eurotaxiy utilizar en su lugar el taxi convencional. Este supuesto estará supeditado a su consideración por la administración convocante, quien tomará la decisión de aceptar o rechazar esta excepcionalidad con carácter previo a la resolución provisional de beneficiarios.

9. A efectos de lo previsto en la Disposición Adicional Decimoctava de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de RJAP PAC, en su apartado tercero, la presentación de la solicitud por parte del beneficiario conllevará la autorización al órgano gestor para recabar los certificados de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, así como del reintegro de subvenciones. Cuando el participante deniegue expresamente la autorización o consentimiento deberá aportar las certificaciones.
(Leer más)

Más información
0 Comentarios

Frida y su lucha contra las enfermedades

6/7/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Debido a que su salud siempre fue precaria, Frida Kahlo tuvo que someterse a más de 30 operaciones y diversos dolores

Julio es sin duda el mes de Frida Kahlo, este sábado se cumplen 106 años de su nacimiento y el día 13 se un año más de su fallecimiento. Rodeada por la tragedia, la vida de la pintora mexicana que ha cautivado con su arte en todo el mundo, estuvo marcada por el dolor, por la enfermedad, el amor y desamor.

Dada su precaria salud física, era evidente que la de Frida no sería una vida muy larga, tomando en cuenta que desde la infancia padeció diversas enfermedades que no le permitieron tener el desarrollo normal de una niña, algo que, aunado al accidente que sufrió en 1925, terminó por agotar un cuerpo pasado por el sufrimiento, pero al mismo tiempo detonó su genio como artista.

Infancia difícil y gusto por el boxeo

A los seis años de edad, Frida fue diagnosticada con poliomielitis, por lo que tuvo que permanecer en cama hasta nueve meses mientras se recuperaba, debido a diversas enfermedades, lesiones, operaciones y accidentes derivadas del mismo padecimiento.

No obstante, tras esos nueve meses de sufrimiento, la poliomielitis dejó una secuela permanente, y es que la pierna derecha de Frida adelgazó más que la izquierda, pero, como parte de su rehabilitación, su padre la animó a practicar deportes como el boxeo, esto de acuerdo con la biógrafa Hayden Herrera,que escribió el libro “Frida a Biography of Frida Kahlo” en 1984.

Inclusive, dentro de la misma obra se refiere que, si bien la relación de Frida con su madre era más bien ambivalente, con su padre era más cercana, al grado que él se involucró en la rehabilitación de su hija, estrechando su relación.

Lamentablemente, debido a este problema, Frida no pudo convivir mucho con otros niños ni desarrollarse como una niña normal, habiendo sido una niña solitaria, algo que de alguna manera llegó a mostrar en sus cuadros posteriormente.

El accidente

Posteriormente, a los 18 años de edad, en 1925, Frida se vio envuelta en un accidente de tranvía que afectó aún más su cuerpo y su salud en general, ya que se fracturó la columna vertebral en tres partes y el pubis en tres, además, tuvo once diferentes fracturas en su pierna derecha, se dislocó el pie derecho, descoyuntó su hombro izquierdo y un tubo del autob´pus en el que viajaba la atravesó por la cadera izquierda, saliendo el otro extremo por la vagina.

Para contrarrestar ese conglomerado de fracturas, y adecuándose a la medicina de entonces, Frida sufrió mucho al someterse a 32 operaciones, además de utilizar corsés de yeso y otras clases de “mecanismos de estiramiento” como parte de sus terapias.

En 1953 se organizó en México la primera exposición del trabajo de Frida Kahlo, no obstante, ésta sería con la ausencia de la pintora, cuya salud era precaria y debía permanecer en cama, sin embargo, la artista llegó a la exposición en una ambulancia acondicionada y su cama fue colocada en el centro de la galería, en donde platicó y bebió en compañía de sus amigos, colegas y admiradores.

Lamentablemente, fue en ese mismo año que le amputaron una pierna a causa de una gangrena, algo que, de acuerdo con algunos biógrafos, como Raquel Tibol, autora del libro “Frida Kahlo. Über ihr Leben und ihr Werk”, la hundió en una profunda depresión que, a su vez, la orilló a intentar suicidarse.

En las anotaciones de su diario, fechadas en 1954, Frida Kahlo relataba las dolencias físicas y psicológicas que la aquejaban, y señalaba que hasta entonces no se había quitado la vida, a pesar de desearlo, debido a Diego Rivera y a la “vanidad” de creer que ella le hará falta.

Finalmente, Frida Kahlo falleció en 1954, siete días después de su cumpleaños número 47,sin que se le realizara ninguna autopsia.

Quizás fibromialgia

Recientemente, especialistas en fibromialgia, señalan que si bien en aquel entonces no pudo haber sido diagnosticada con dicha enfermedad, la sintomatología y las manifestaciones como dolor crónico y fatiga extrema, retratadas por la misma pintora en algunos de sus cuadros, delataban la presencia de fibromialgia postraumática, derivada del accidente que sufrió en su adolescencia.

De acuerdo con la Sociedad Valencia de Reumatología, al realizar una nueva revisión al expediente clínico de Frida Kahlo, que fue publicada en la revista Arthritis & Rheumatism (Vol. 43, nº3), del año 2000, se sugiere que la verdadera causa del padecimiento crónico de Frida fue una fibromialgia postraumática. (Redacción SUMEDICO)

  • Leído en Sumedico.com
0 Comentarios

Nota de prensa del Ministerio de Sanidad. Clausura de la Celebración del 50 Aniversario de la instauración de las campañas de vacunación antipoliomielitis en España

4/7/2013

0 Comentarios

 
Nota de prensa del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Ana Mato destaca la vacunación como “una de las mejores inversiones en salud pública”

* 50 Aniversario de las campañas de vacunación antipoliomielitis en España.
  • * La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad participa en la conmemoración de la primera campaña de vacunación antipolio de España y rinde homenaje a su impulsor, el virólogo Florencio Pérez Gallardo.
  • * La ministra propondrá al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud hacer un reconocimiento, en su próximo Pleno, a quienes participaron en las primeras campañas de vacunación.
  • * La poliomielitis afectaba hace medio siglo a 1.500 niños al año, pero, gracias a la vacunación fue declarada erradicada en España en el año 2002.
  • * Mato señala que hoy, por primera vez, España cuenta con un calendario de vacunación para todo el  país, basado en las recomendaciones de los expertos
  • * “Las grandes decisiones en política sanitaria se logran cuando se consigue unir voluntades y esfuerzos”.

2 de julio de 2013. En el año 1963 más de 1.500 niños españoles, la mayoría menores de siete años, enfermaban todos los años de poliomielitis. Fue entonces cuando se puso en marcha la primera campaña de vacunación infantil contra esta enfermedad. Como resultado, en sólo dos años se consiguió salvar a 4.000 niños y en 1976 esta patología prácticamente había desaparecido de nuestro país. En el año 2002, la Organización Mundial de la Salud declaró oficialmente erradicada la poliomielitis en España.

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha recordado hoy este hito histórico en la clausura del acto conmemorativo del 50 Aniversario de la primera campaña de vacunación contra esta enfermedad.  

En el acto, además, se ha rendido homenaje a quien fue su principal impulsor: el virólogo Florencio Pérez Gallardo, que asesoró al entonces secretario general de Sanidad, el actual presidente del Consejo de Estado, José Manuel Romay Beccaría, que también ha participado en el acto.  

Mato ha destacado que, en la actualidad, todos somos conscientes de que “la vacunación es, sin duda, una de las mejores inversiones en salud pública”, puesto que no sólo implica un beneficio para la salud de un individuo, sino que favorece a toda la comunidad y es garantía fundamental de bienestar social.  

Hoy, además, España cuenta, por primera vez, con un calendario de vacunación infantil para toda España, elaborado en base a las recomendaciones de los expertos, que es “uno de los más completos y equitativos de los países europeos”.  

En materia de vacunación, además, se han priorizado las primeras actuaciones de la plataforma de compras centralizadas “para garantizar su adecuado abastecimiento”.  

Sin embargo, el camino hasta llegar a esta situación ha sido muy largo, y la ministra ha recordado la labor de quienes hicieron posibles las primeras vacunaciones. Del doctor Pérez Gallardo, cuyos familiares han asistido al reconocimiento, Mato ha destacado que “hace más de medio siglo era ya consciente de lo trascendental de esta forma de planificar las actuaciones en el ámbito de la salud pública”.  

Con una “decidida vocación investigadora y docente”, dedicó su vida a buscar soluciones para mejorar las condiciones sanitarias de su época, y “contribuyó de forma decisiva al avance de la microbiología y de la virología moderna”. Fue el doctor Pérez Gallardo, además, el impulsor del primer laboratorio de referencia de la OMS en España y de la creación de lo que hoy es el Instituto de Salud Carlos III.  

La ministra también ha reconocido el papel de otros científicos, también asistentes al homenaje: el doctor Rafael Nájera y el doctor Luis Valenciano, que iniciaron los primeros estudios epidemiológicos virológicos e inmunológicos de la poliomielitis en España entre 1962 y 1965. Asimismo, ha agradecido su presencia al doctor Martínez Navarro, presidente del Comité Nacional de Expertos para el Plan de erradicación de la poliomielitis.  

Y, de igual modo, Mato ha recordado el papel del hoy presidente del Consejo de Estado y ex ministro de Sanidad en esta decisión histórica.  

La ministra ha anunciado que va a proponer en el próximo Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, con motivo del 50 aniversario de la instauración de las campañas de vacunación antipoliomielitis en España, aprobar un reconocimiento expreso a cuantos participaron en ellas.  

La colaboración de todos ellos demuestra, ha dicho Mato, que “las grandes decisiones en política sanitaria se logran cuando se consigue unir voluntades y esfuerzos”. Por ello, la ministra ha asegurado que hoy “Comunidades Autónomas, sociedades científicas, profesionales sanitarios y pacientes trabajan hoy más unidos para acometer las reformas que nuestro Sistema Nacional de Salud necesita”.
  • Leído en Gabinete de Prensa. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
0 Comentarios

    NUESTRO BLOG

    Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta.

    * Actividades

    * Actualidad
    * Eventos

    Imagen
    [Del 02-05-2012 al 07-10-2019]

    Archivos

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Enero 2012

    Categorías

    Todo
    Accesibilidad
    Actividades
    Actividades De Ocio Y Cultura
    Actividades De Representación
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Actualidad
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Anestesia
    Ayudas
    Ayuntamiento
    BOCG
    BOE
    BOJA
    BOP
    Burgos 2019
    Campaña
    Campaña
    Carteles
    Charla
    Cine
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Enfermería
    Colegio De Enfermería
    Colegio Farmacéutico
    Colegio Médico
    Colegio Médico
    Comarca Axarquía
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca Del Guadalhorce
    Comarca Serranía De Ronda
    Comisión De Participación
    Congreso
    Conmemoración
    Conmemoración
    Conmemoración
    Convenio
    Coro La Tradición
    Curso
    Diputación
    Diputación
    Discapacidad
    Dolor
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efemérides
    Efemérides
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Entrevista
    Escuela De Salud CONOCER T
    Escuela De Salud CONOCER-T
    Eventos
    Excursión
    Exposición
    Exposición
    Fatiga
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro
    Fotos
    Gala
    H. Carlos Haya
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. De Antequera
    H. De Estepona
    H. Del Guadalhorce
    H. Marítimo
    H. Materno Infantil
    Hospital Civil
    H. Pascual
    H. Quirón
    H. Quirón
    H. Regional
    H. Serranía De Ronda
    H. Vélez
    Inauguración
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Investigación
    Jornadas
    Jubilación
    Jubilación
    Leyes
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medicina Interna
    Meditación Permanente
    Memoria
    Mesa Informativa
    Mesa Redonda
    Moción
    Moción
    Neurología
    Neurología
    Nota De Prensa
    NOTAS
    Noticia
    OMCETPAC
    Opinión
    Ortopedia
    Paciente
    Plan Estratégico 2013 14
    Plan Estratégico 2013-14
    PN/L
    Polio
    Poliomielitis
    Predif Málaga
    Premio
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto IntegrARTE
    Proyectos
    Psicología
    Publicaciones
    Radio
    Reconocimiento
    Recordatorio
    Redpacientes
    Rehabilitación
    Rehabilitación
    Reunión
    Reunión
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanidad
    Senado
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Talleres
    Teatro
    Tertulia
    Testimonio
    Traumatología
    Traumatología
    Tv
    UMA
    Vacuna
    Vídeos
    Vídeos
    Visita
    Voluntariado

    Canal RSS

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda