Cinco cosas que debes saber sobre la polio, una grave enfermedad que no se consigue erradicar17/11/2022 El riesgo de transmisión de poliovirus en España es «muy bajo», aunque Sanidad no descarta su introducción Hablar de la polio parece de otro siglo, sin embargo, esta enfermedad que parecía prácticamente erradicada, sigue siendo una amenaza para la salud internacional. Situación en EspañaAunque la probabilidad de introducción de poliovirus (PV) en España es considerable, el alto nivel de inmunidad minimizaría la posibilidad de circulación de la poliomielitis en la población, señala el Ministerio de Sanidad que considera que, «en la actualidad», el riesgo de transmisión es «muy bajo». "Mientras haya circulación del poliovirus en el mundo existe la posibilidad de introducción en España" «Mientras haya circulación del poliovirus en el mundo y se continúen utilizando vacunas de cepas atenuadas (VPO), existe la posibilidad de introducción de PVS, vacunales o PVDV en España», explica, advirtiendo que, dada la situación epidemiológica y el descenso de la cobertura de vacunación a nivel internacional, y el descenso de la sensibilidad de los sistemas de vigilancia en los últimos años 10 en España, «es importante poner el foco en la coordinación entre todos los componentes que forman parte del Plan de Acción de España para la Erradicación de la Poliomielitis». Nueva York declara el estado de emergenciaEstados Unidos registró este 2022 el primer caso de poliomielitis en casi diez años, el de un joven neoyorquino que quedó paralítico. A mediados de agosto, las autoridades sanitarias de Nueva York advirtieron que esta enfermedad altamente contagiosa –que se transmite a través de las heces, las secreciones de la nariz y la garganta o por beber agua contaminada– había sido detectada en aguas residuales.
0 Comentarios
Os presentamos este artículo que ha sido publicado en la Revista MDPI Diagnostics, donde ha participado nuestro compañero, vocal de investigación de AMAPyP, el Dr. José Andrés Salazar Agulló, a raíz de la investigación llevada a cabo por la Cátedra de Fisioterapia y Discapacidad, de la Facultad de Ciencias de la Salud (UMA), dirigida por el profesor Dr. Antonio Cuesta-Vargas. Investigación auspiciada y cofinanciada por AMAPyP y por Fundación Unicaja. by Álvaro Mateos-Angulo 1,2, José Andrés Salazar-Agulló 3, Cristina Roldán-Jiménez 1,2, Manuel Trinidad-Fernández 1,2 and Antonio Ignacio Cuesta-Vargas 1,2,4,*
![]() 27-10-2022.- Este año se ha procedido a hacer la lectura del Manifiesto por el Día Mundial de la Polio, en el pleno del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, gracias a la moción institucional presentada por el grupo Socialista, solicitando la adhesión de la Corporación al completo. La lectura ha contado con la voz del Dr. José Andrés Salazar, como vecino del municipio, como afectado y como miembro de la Junta Directiva. Tras la lectura, fue aprobado por unanimidad.
El Día Internacional de la Lucha contra la Polio (24 de octubre), como en años anteriores, colocamos mesas informativas en el Hospital Regional de Málaga (H. Carlos Haya), Hospital Civil, Hospital Virgen de la Victoria (H. Clínico) y Centro de Salud Jesús Cautivo. Mesas que fueron atendidas por nuestros usuarios. Estos voluntarios contactaron con personal sanirario y otras personas afectadas por la polio que se acercaron a las mesas. También difundieron la Campaña que llevamos este año #Ey #SeguimosAquíAfectadosPolio Descripción de Día Mundial de la Polio, entrevistamos a José Andrés Salazar![]()
En el Día Mundial de la Poliomielitis, 24 de octubre, entrevistamos al médico José Andrés Salazar, quien vive de primera mano lo que es estar afectado por esta enfermedad. Un viaje por su vida y también por los aspectos más técnicos de este virus que, aunque olvidado, sigue estando presente para muchas personas que luchan por hacer visible los impedimentos cotidianos que produce.
Estás escuchando Radio Victotoria, 107.1 FM. El día 21 de octubre, montamos una mesa informativa por el Día Internacional de la Lucha contra la Polio. En esta ocasión, el Ayuntamiento nos cambió la ubicación a la Acera de la Marina, y no a la entrada de calle Larios como en años anteriores. Allí dimos información sobre la polio y las actividades que realiza nuestra entidad, así como difundimos nuestra campaña #Ey #SeguimosAquíAfectadosPolio Agradecemos la presencia de Ana Cabrera, Responsable del Área de Solidaridad Social y Educación de la Fundación Unicaja, y su apoyo a la campaña. MANIFIESTO DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA POLIO 2022 Hoy, 24 de octubre, Día Mundial de la Polio, las personas supervivientes afectadas por la poliomielitis os recordamos a todos que AÚN SEGUIMOS AQUÍ. Fuimos testigos de la situación pandémica que cercenó numerosas vidas, la que nos afectó causándonos limitaciones, dolor y sufrimiento de intensidad y expresividad progresiva hasta el fin de nuestros días. Hace dos años una pandemia hasta entonces desconocida encendió las alarmas, el Covid-19 amenazaba nuestra supervivencia como especie. Difícil reponerse del impacto visual que la ingente cantidad de fallecimientos produjo, de la multitud de afectados que ocasionó o del sufrimiento social, familiar y personal que causó. No olvidemos que, a día de hoy, la Covid, aún persiste como realidad de consecuencias luctuosas y dolorosas. En nuestro ánimo late con fuerza la ingente respuesta social y la extraordinaria implicación del sector científico con su esfuerzo colectivo y solidario haciendo frente a tan perniciosa amenaza. Los logros propiciados, antes impensables por lo inesperados y por la escasa probabilidad de que se dieran, fueron posible tras la masiva aportación de recursos, implementación de esfuerzos e implicación de cualificados equipos: remedios minimizando el sufrimiento, freno a la progresión y barreras a su extensión. Mención especial al diseño, producción y distribución de vacunas. En tiempo récord, recuperamos la esperanza y se normalizó la cotidianidad que tan brusca y peligrosamente habíamos perdido. Paradójicamente, mientras se avanza en el cerco a la Covid y sus variantes y se minimiza su potencial dañino, repunta una enfermedad de la que estábamos convencidos sería en el corto plazo la segunda enfermedad en humanos que iba a ser erradicada: LA POLIOMIELITIS. Por motivos sabidos (guerra, radicalismo religioso o político, pobreza extrema, falsas informaciones alentando el negacionismo…), persisten focos sobre los que se incide en pos de la erradicación efectiva: Pakistán y Afganistán. Sabemos que hasta 33 países reportan casos de polio paralítica tras la vacuna. La vacunación, en numerosos países, se ha visto suspendida o demorada, constata la OMS, también el suministro, distribución y conservación. El menoscabo en la estrategia de erradicación de la polio facilita la aparición de casos y brotes en numerosas zonas del planeta. Lo vemos durante este 2022 en zonas libres de polio, Malawi y Mozambique, y en otras impensables por su alto grado de desarrollo: Israel y Nueva York. Y, qué decir de la presencia de trazas de virus polio en aguas fecales de Londres. Epidemiológicamente sabemos que la presencia de un caso (que no sea producido por la vacuna), sugiere la existencia de más de 200 contagios a su alrededor. ¿El virus de la polio está volviendo a circular sin control? Por de pronto la gobernadora de NY ha decretado el estado de alarma sanitaria, limitado a un año. A nivel global se intensifica la vacunación para evitar la propagación intracomunitaria. La cobertura vacunal ha descendido en no pocas zonas por debajo del 70%. ¡Ojo, sólo por encima del 98% la erradicación será posible! ¡Ojo, la protección efectiva exige no bajar del 95%! ¡No podemos bajar la guardia ni escatimar esfuerzos para su logro! Desde el anterior día mundial de la polio, los afectados por la polio, comprobamos que nuestras expectativas de lograr mejores cotas de sensibilización social y ser mejor atendidos por el sistema sociosanitario no están a la altura de lo que necesitamos. Los cambios introducidos por la pandemia y la gestión que de ella se desprenden no han ayudado. Apreciamos gran retraso en el acceso, valoración y puesta al día de nuestra situación de discapacidad. La accesibilidad a consultas médicas se ha deteriorado, en atención primaria y en atención especializada. Añoramos el contacto interpersonal, las consultas telefónicas han primado frente al necesario contacto directo. El considerable retraso en la valoración de la dependencia incide negativamente en nuestra condición de salud. Nuestras actividades como asociación se han reducido a la mínima expresión, tanto en nuestra sede, como en centros de salud u hospitales. Afortunadamente, han visto la luz los resultados de la 2ª fase del proyecto de investigación sobre Fatiga en el Síndrome Post Polio, en colaboración con la Universidad de Málaga, con patrocinio de Fundación Unicaja y la propia Asociación. A nivel nacional, el Senado al ratificar la Ley de Memoria Democrática reconoce a las personas sobrevivientes afectadas por la polio como víctimas de negligencia por retraso en la introducción de la vacuna en España que dejó desprotegida a población vulnerable produciendo un importante número de afectados por la polio, la mayoría aún seguimos vivos. La ley insta a desplegar estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida con medidas efectivas socio-sanitarias y laborales e investigar para aportar soluciones y remedios. Las personas afectadas por la Polio REIVINDICAMOS.
“LA POLIO, EN MUCHOS PAÍSES, ES YA UNA ENFERMEDAD DEL PASADO. SUS EFECTOS TARDÍOS FORMAN PARTE DEL PRESENTE”. Por tanto, el día 24 de octubre, DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA POLIOMIELITIS, las personas afectadas por ésta, pedimos a todos, que nos escuchen y se unan a nosotros, porque todavía SEGUIMOS ESTANDO AQUÍ, LUCHANDO POR VIVIR CON DIGNIDAD, en un mundo que nunca nos lo puso fácil.
Tras el parón de la pandemia, AMAPyP retoma los eventos que, en torno al Día Mundial de la Polio (24 de octubre), habitualmente realizamos. Este año con más ímpetu, si cabe, al haber conseguido el tan ansiado local para nuestras actividades. Os informamos de ello: Día 21 (Viernes): Mesa informativa en Acera de la Marina (junto a Diputación), en horario de 10:00 a 14:00 horas. Día 24 (Lunes): Mesas informativas en los diferentes Centros Sanitarios que a continuación se relacionan, en horario de 10:00 a 14:00 horas: Hospital Regional (Carlos Haya , Hospital Civil), Hospital Clínico Virgen de la Victoria y Centro de Salud Jesús Cautivo (Calle Sevilla) Día 25 (Martes): Fiesta de Socios, con la Cuarentuna de Marbella, en la Nueva Sede, en Plaza de la Biznaga, 9 Local Bajo 29006-Málaga, a las 18:00 horas. Día 27: (Jueves): Concierto de nuestro Coro la Tradición, con Canalla String Quartet y el Dúo Esencia Malagueña, en el Contenedor Cultural de la UMA, a las 19:30 horas. Boulevar Luis Pasteur, 23 ¡Os esperamos!
Plaza de la Biznaga, 9. Local Bajo. Málaga- 29006 El Dr. Salazar Agulló, vocal de investigación y formación de la Asociación, protagoniza una nueva sesión formativa dirigida a los profesionales de los Centros de Salud, según nuestro Proyecto Escuela de Salud CONOCER-T,
El 4 de octubre, tuvo lugar una nueva sesión en el Centro de Salud Jesús Cautivo, (calle Sevilla), en la que se habló sobre AMAPyP, la situación actual que padecen las personas afectadas por la polio y sus Efectos Tardíos, así como del Proyecto de investigación sobre la fatiga en el SPP, auspiciado por AMAPyP e implementado por el equipo del Dr. Cuesta, de la Universidad de Málaga. El virus fue detectado en Rockland County, un suburbio de la ciudad estadounidense Las autoridades sanitarias del estado de Nueva York en conjunto con los CDC (Centros para el Control de Enfermedades, según las siglas en inglés) confirmaron el primer caso de poliomielitis en Estados Unidos desde 2013. “Basados en lo que sabemos de este caso, y de la poliomielitis en general, el Departamento de Salud recomienda fuertemente que los residentes que no estén vacunados se vacunen de inmediato con la vacuna que está aprobada por la FDA (Administración Federal de Alimentos y Medicamentos, por sus siglas en inglés). La vacuna contra la poliomielitis es segura y efectiva, dando protección contra una enfermedad degenerativa. Por décadas ha estado entre las vacunas recomendadas para nuestros niños a nivel nacional”, indicaba en rueda de prensa la comisionada de salud Mary Bassett.
Leído en Infobae.
|
NUESTRO BLOG
Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta. * Actividades
* Actualidad
|
Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA. amapyp@gmail.com Tlf.: 617.555.033 |
Contenido creado por AMAPyP
|