Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda

La exposición fotográfica "Los rostros de la Polio" se presenta en Málaga el 3 de noviembre

28/10/2014

0 Comentarios

 
Imagen
 El lunes 3 de noviembre, a las 10:00 h, se presenta en Málaga la colección Los rostros de la Polio, en el salón de actos de la Junta de Distrito. Permanecerá expuesta los días 3 y 4 de noviembre, en horario de 10:00 a 13:30 h. y de 16:00 a 19:30 h.

Los rostros de la polio es una colección fotográfica de retratos y escenas, realizada por el fotógrafo Alfonso Huertas, en colaboración con la Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP).

Presentamos una exposición itinerante que, irá incorporando nuevas fotografías, a medida que vaya desplazándose por diferentes espacios y lugares de nuestra provincia. En la exposición inaugural, se expondrán 15 fotografías.

Síguenos en:
  • Facebook:
    https://www.facebook.com/events/555126841253585/?ref_newsfeed_story_&source=1
  • Twitter: #ExpoAmapyp
0 Comentarios

El síndrome postpolio en el I Seminario de Enfermedades Raras de Guipúzcoa

28/10/2014

0 Comentarios

 
Imagen
El próximo 30 de octubre se celebra el I Seminario de Enfermedades Raras de Guipúzcoa, organizado por FEDER País Vasco, donde participa la FEAPET, que hablará sobre "La situación en España de las Personas con SPP. Trabajo de FEAPET", a cargo de nuestra presidenta Mercedes González, actual secretaria de la FEAPET.

0 Comentarios

La cantautora Aurora Guirado se suma al Día Mundial de la Polio

24/10/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Aurora Guirado cantautora malagueña.

Nació el 14 de septiembre de 1968 en el Palo, un barrio marinero de la provincia de Málaga. Hija de un tranviario y una ama de casa. A la temprana edad de los 6 años empezó a tocar la guitarra, desde entonces ha estado siempre relacionada con la música. Comenzó en una agrupación típica del folclore de su tierra, “Una panda de verdiales”, donde además aprendió el toque del violín relacionado con dicho estilo. El siguiente paso fue dedicarse más de lleno y para esto empezó a cantar por diferentes locales de Málaga y provincia, extendiéndose por el resto de Andalucía.
Con trece años comienza a tomar clases con Don Carlos Pastor, guitarrista malagueño. Así, en unos años consigue dominar a la perfección los distintos palos del flamenco, soleares, tangos, bulerías, sevillanas, rumbas, milongas, zambras, tarantos, etc….
Su primera grabación flamenca la realiza a los dieciséis años, acompañando con la guitarra al cantaor Manuel Trujillo.
Comienza la época de los Coros Rocieros en Málaga, llegando a ser pionera como mujer dirigiendo con dieciocho años un total de diez, a parte de componer distintas misas flamencas, y un sinfín de canciones con sabor andaluz.
Algunas de sus composiciones de esta época, destaca su gran éxito en el certamen 'Malagueñas de Fiesta', donde obtuvo su primer premio.
Muestra de su pasión por la música fue Graduada por la Facultad de Ciencias de la Educación malacitana en la especialidad de Educación Musical.

Graba un disco de sevillanas "Aurora y Carretero" con letras de unos de los componentes de los Romeros de la Puebla, y una composición suya "Ay sin mi".
Paralelamente, graba una maqueta con sus propias composiciones de flamenco-fusión, que mas tarde interesará a la cantante y productora Rosa León.
Compositora e interprete de sus propias canciones y para otros cantantes. Sus composiciones denotan una gama amplia y variada en la forma y estructura de sus temas. Musicalmente hablando, su influencia y arraigo del flamenco está casi siempre presente en sus composiciones, aunque aporta expresiones nuevas y frescas del momento. El texto de sus canciones se centra en el amor y sus derivaciones cotidianas del día a día, (en la pareja, el hombre, la paz, etc...).
La mayoría de los temas proceden de su experiencia personal, aunque otros no tengan relación alguna. De ahí la capacidad de inventar y describir algún relato ajeno a su persona. La guitarra de acompañamiento demuestra su habilidad y destreza cuando utiliza este instrumento. Su conocimiento y dominio en los distintos palos flamencos, enriquece sus posibilidades de creación, a la vez que en su espectáculo se completa perfectamente fusionándose con su voz.

Traslada su domicilio a Madrid, para grabar con EMI su primer disco a nivel nacional, "AURORA GUIRADO", contando en uno de sus temas con la colaboración de su paisana y amiga PEPA FLORES, con la que cantará a dúo la canción "Por primera vez".

Un año más tarde, fue nominada a los Premios de la Música junto a cantantes de la talla de Carlos Cano y Peret.
Su segundo disco, "ÓJALA", nace bajo la producción de TEO CARDALDA componente de CÓMPLICES, interpretando juntos "NECESITO TU AMOR".
Otro dueto importante lo realiza con el desaparecido CARLOS CANO, interpretando el clásico tema de "LA BIEN PAGA" en el disco que lleva por nombre "QUE NAVEGUEN LOS SUEÑOS".
Gracias a su amigo Manuel Francisco Reina, gran escritor y crítico del siglo XXI, colabora musicalmente con las víctimas del 11M grabando la canción "TEMO" en el disco "NO OS OLVIDAMOS". 

Colabora en la compañía de teatro-musical Flamenco-kids a cargo de Jose Luis Montón cantando varios palos del flamenco.

Participó además en el Festival de cine de Málaga homenaje a Miguel de Molina. Otro gran encuentro con su tierra fue homenajeando a la gran Pepa Flores sobre las tablas del Teatro Cervantes.

Entre sus CONCIERTOS más importantes, destacan:
Teatro Cervantes, presentación de su primer disco. Sala Galileo. Teatro Ciudad Real. Teatro Adolfo Marsillach. Teatro de la Villa de Madrid.
En la actualidad, se encuentra grabando su nuevo videoclip para promocionar el que será nuevo single 'Ángel Azul' que supone su reencuentro con Málaga tras años en la capital de España.
  • Leído en: http://www.auroraguirado.es
0 Comentarios

La bailaora La Lupi se suma al Día Mundial de la Polio

23/10/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Susana Lupiañez Pinto, bailaora malagueña conocida como La Lupi.

Finalizó sus estudios de Danza con sobresaliente en el conservatorio Superior de Málaga y alternando sus estudios con actuaciones por los tablaos Flamencos, en estos fue donde años más tarde el Guitarrista Juan Maya Marote la vio de bailar y se la llevara para Madrid donde trabajaría durante 3 años en su Compañía de Danza y Flamenco contemporáneo junto a Ángeles Arranz, haciendo giras por toda España, engranda sus estudios con maestros de primera talla.

Tiene en su haber el Primer premio por Seguiriya del concurso Nacional de La Perla de Cádiz y el segundo premio por Alegrías de este mismo concurso y los dos dentro del mismo concurso en el año 2007.

Actualmente posee una Compañía Flamenca de la cual es Directora y Coreógrafa, actuando en Teatros de todo el Mundo y festivales Internacionales como Toronto, Düsseldorf, Alburquerque, Mont de Marsan, Chicago, Monterrey, Suma Flamenca de Madrid, Festival CIMA en Monte Argentario etc.

Imparte cursos tambien fuera de nuestras fronteras y de su Escuela Flamenca han salido artistas de la talla de Rocío Molina y artistas para otras compañías.

Realiza la gira como artista invitada del cantaor Miguel Poveda en la gira del disco ARTESANO, grabando dicha gira en directo en DVD en el gran Teatro Real de Madrid.

Artista invitada en las compañías de los bailaores Juan de Juan, Rafael Amargo, Angel Rojas.

Presenta los Premios Max de la música y Danza interpretando de Antonia Merced “La Argentina”.

Le produce un espectáculo Rafael Amargo llamado “Princesas del Flamenco” en el Teatro Calderón de Madrid.

Inagura la primera Bienal de Flamenco de Maracaibo (Venezuela)

Graba y Coreografía en videoclip "Brindo por ti" de la artista Malagueña Diana Navarro

Graba un DVD tambien en directo del espectáculo "El Arte por delante" con la dirección artistica de Angel Rojas en el mítico tablao madrileño El corral de la Moreria.

Su último espectáculo "Cartas a Pastora" es un homenaje a la gran bailaora Pastora Imperio donde está teniendo maravillosas críticas del público y de la prensa, y donde está en gira actualmente con dicho espectáculo.

“La Lupi” de baile temperamental, ramalazos muy flamencos y aires de nuevas formas.

PREMIOS:

Primer premio de baile libre del Concurso Nacional Flamenco de la Peña La perla de Cádiz (Cádiz) por Seguiriyas. 25/08/07

Segundo premio por Alegrías del concurso Nacional de Flamenco de La Perla de Cádiz el 25/08/07

  • Leído en su Web: http://lalupiflamenco.es/



0 Comentarios

El humorista gráfico Ángel Idígoras se suma al Día Mundial de la Polio

23/10/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Ángel Rodríguez Idígoras, conocido como Ángel Idígoras, humorista gráfico, nació en Málaga en 1962.

Dibujante, mago y licenciado en Psicología, lo mismo pinta que canta y toca la guitarra. Estuvo trabajando en la Asociación Payasos sin Fronteras. Tras terminar su carrera (1986) decide dedicarse al dibujo. En 1992 forma equipo con su hermano Javier y se hacen llamar Idígoras y Pachi.
Publican en el Diario SUR, El Mundo y El Jueves. Para esta última revista crearon la serie Pascual, Mayordomo Real (1996).
Fundador del Festival de humor y magia infantil Jajejijojú, cuya recaudación es para la Asociación AVOI (Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil).

  • Wikipedia. Idígoras y Pachi.
0 Comentarios

24 de octubre, Día Mundial de la Lucha contra la Poliomielitis. Manifiesto 2014

22/10/2014

0 Comentarios

 
Imagen
MANIFIESTO 2014
DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA POLIOMIELITIS

Llegamos nuevamente al 24 de octubre, fecha en que se conmemora el DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA POLIOMIELITIS y, en esta fecha, quienes fuimos afectados un día por esa enfermedad, y que hoy estamos padeciendo sus efectos tardíos, entre ellos el síndrome postpolio, reconocido éste por la Organización Mundial de la Salud, quien lo ha incluido en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) bajo el código G14, vemos que todos los actos conmemorativos que realizan las administraciones, tanto a nivel nacional como internacional, están siempre enfocados hacia la lucha por la erradicación de lo que un día se conoció como la “Parálisis Infantil” y, aunque quienes la sufrimos, apoyamos y aplaudimos siempre todos los esfuerzos que se realizan para alcanzar ese objetivo, queremos dejar de ser “los olvidados” que siempre hemos sido en sus agendas, y queremos comenzar, de una vez, a hacernos visibles. Porque a pesar de haber conseguido entrevistarnos con los responsables de diferentes Ministerios y otras estancias estos siguen sin tener ninguna solución para este colectivo mientras tanto, nuestro derechos tanto humanos, sociales, y laborales son constantemente vulnerados.

Hoy, día 24 de octubre, se conmemora el DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA POLIOMIELITIS, erradicada en este país desde 1988, los que fuimos afectados por ella, SEGUIMOS ESTANDO AQUÍ manifestando nuestra problemática, nuestras necesidades, para que, ya de una vez, alguien pueda o quiera escucharnos, para que se nos preste la atención que merecemos y necesitamos CON URGENCIA.

No demandamos una caridad mal entendida, exigimos que el Gobierno aplique las acciones que le fueron recomendadas por el Instituto Carlos III en el año 2002, unas atenciones que nos corresponden por derecho y dignidad.

Un año más, no disponemos de acontecimientos meritorios de celebraciones o conmemoraciones, no obstante permanecemos fieles a las reivindicaciones expuestas en nuestro MANIFIESTO.

La gran variedad de patologías que afectan a las personas afectadas por los efectos tardíos de la polio así como el Síndrome Post-polio, requieren de una atención especializada. En la actualidad, las atenciones de las personas afectadas, se limitana las ofrecidas por los Centros de atención Primaria, ante un claro predominio del desconocimiento entre el colectivo de profesionales, conllevando a una lógica carencia de atención socio-sanitaria.

En la actualidad, esta situación se ve empeorada aún más con los recortes socio-sanitarios a los que estamos siendo sometidos (copago sanitario, largas listas deespera en atención sanitaria, Ley de dependencia, etc.) Añadiendo a esto, la discriminación con respecto a ciertos derechos que sí se otorgan a personas con otras discapacidades, en cuanto a prestaciones se refiere (pago de aparatos ortopédicos, sillas de ruedas, etc.). Así como, el agravio comparativo, dependiendo de la comunidad en la que el afectado resida.

De las dificultades a las que nos estamos viendo enfrentados, la peor de todas es la falta de información e interés que vemos en muchos de los profesionales de la salud, quienes nos tendrían que atender cuando comienzan a aparecer los nuevos síntomas. A esto hay que sumar el propio desinterés que presta la administración hacia nuestro colectivo de personas afectadas por la polio, lo que conlleva una falta de atención socio-sanitaria.

En la actualidad, esta situación se ve empeorada aún más con los recortes socio-sanitarios a los que estamos siendo sometidos (copago sanitario, largas listas de espera en atención sanitaria, Ley de dependencia, etc.). Añadiendo a esto, la discriminación con respecto a ciertos derechos que sí se otorgan a personas con otras discapacidades, en cuanto a prestaciones se refiere (pago de aparatos ortopédicos, sillas de ruedas, etc.), así como, el agravio comparativo, relacionado éste con la residencia del paciente en una u otra comunidad.

Siendo sabedores de que no tenemos tiempo, el colectivo de personas afectadas por la polio, sus efectos tardíos y el Síndrome Postpolio, demanda con urgencia medidas socio-sanitarias, la cuales nos están siendo negadas sistemáticamente, así como una coordinación entre la administración y los profesionales de la salud, para paliar las necesidades de este colectivo, el cual lleva muchos añosreivindicando sin que los gobernantes asuman sus responsabilidades durante susrespectivos mandatos. Nuestra condición requiere una especial y multidisciplinar atención sanitaria, yen esto coincidimos plenamente con los profesionales de la salud que conocen esta patología.

Por todo lo expuesto, desde este colectivo demandamos que sean tenidas en cuentanuestras reivindicaciones como de máxima prioridad, para vernos justamente atendidos sin más demoras.

Nuestras reivindicaciones más urgentes son las siguientes:

  • Que se constituyan centros de referencias, al menos uno por comunidad, para la atención personalizada de personas afectadas de polio, y estos deberán estar compuestos por un equipo multidisciplinar que se coordine para la atención de este colectivo.
  • Que los grados de discapacidad no estén basados ni fundamentados en las deficiencias, sino en consonancia con la discapacidad que el afectado vaya presentando con los efectos tardíos de la polio, y que estos le vayanimponiendo.
  • Que se establezca un protocolo de atención para las personas afectadas por la polio que hoy están sufriendo los efectos tardíos de la enfermedad.
  • Que los afectados puedan tener periódicamente tratamientos de rehabilitación, ya que estos son necesarios y de vital importancia paramantener nuestro tono muscular, pero siempre bajo la supervisión de personal cualificado y experimentado en el tema de SPP.
  • Que las órtesis, los aparatos de ayuda para la marcha, las sillas de ruedas,y demás complementos, sean acordes a sus necesidades y no delimitadas a su coste económico.
  • Que sea tomada en consideración la condición de patología dolorosa e invalidante al igual que la edad y condición de los afectados, para que se faciliten los accesos a las prestaciones por incapacidad, orfandad, o cualquierotra ayuda que pudiera aparecer una vez llegado el momento de no poderseguir ejerciendo sus actividades laborales.
  • Que se difunda información a los médicos de atención primaria, así como a todos los profesionales de la sanidad sobre los trastornos tardíos asociados con la polio, y que los pacientes sean derivados a centros especializados.
  • Que se transmita información a las asociaciones y a los supervivientes de polio.
  • Que se elabore un registro nacional de supervivientes de polio, y que se efectúe un seguimiento de la evolución del Síndrome PostPolio.
"LA POLIO, EN ALGUNOS PAÍSES, ES YA UNA ENFERMEDAD DEL PASADO.
SUS EFECTOS TARDÍOS FORMAN PARTE DEL PRESENTE"  
Por tanto, el día 24 de octubre, DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA POLIOMIELITIS, nosotros, las personas afectadas por ésta, manifestamos nuestro deseo de que su erradicación, gracias al esfuerzo de todos los países, pronto seauna realidad. Pero pedimos y reivindicamos desde aquí, a todos los que alcance este manifiesto, nos escuchen y se unan a nosotros, porque todavía SEGUIMOS ESTANDO AQUÍ, LUCHANDO POR SOBREVIVIR, en un mundo que nunca nos lo puso fácil. No lo hizo antes y mucho menos lo hace ahora, cuando nos llegan nuevos problemas de salud.
FEAPET
Federación Española de Asociaciones de Polio y sus Efectos Tardíos.
Imagen
Se adhiere y colabora en nuestro Manifiesto la Asocación hermana desde México, OMCETPAC, colaboradora incansable de esta lucha que nos mantiene unidos.
Imagen
Leído en FEAPET.
0 Comentarios

El arquero José Luis Hermosín Sierra se suma al Día Mundial de la Polio, 24 de octubre

22/10/2014

0 Comentarios

 
Imagen
José Luis Hermosín Sierra nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) el 20 de diciembre de 1956.

Deportista gaditano especialista en tiro con arco. Comenzó su afición a los nueve años, en los campamentos de verano. Ha participado en numerosos campeonatos del mundo y de Europa. Compitió en las paralimpiadas de Barcelona 92, obteniendo medalla de plata por equipos.

Actualmente, no es solamente arquero, sino que ejerce de juez y de monitor.

0 Comentarios

La esgrimista Paqui Bazalo se une al Día Mundial de la Polio, 24 de octubre

18/10/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Francisca Bazalo Gallego, conocida como Paqui Bazalo, nació en Málaga el 5 de mayo de 1962.

Deportista malagueña y especializada en Esgrima.
- Medalla de oro en los Paralímpicos de Barcelona 92.
- Bronce en Atlanta 96  

-Diploma olímpico en Sydney 2000.


 En su poder se hayan  un total de 98 medallas en su carrera, un hecho llamativo, por ser muy pocos deportistas de élite los que han tenido tal cantidad de trofeos.

Fue pionera en la práctica de la esgrima adaptada y eso le llevó a conquistar la medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de Barcelona 92, un triunfo que le cambió la vida. 
Ahora la malagueña Paqui Bazalo es la responsable del Plan Paralímpicos Andaluces en la Fundación Andalucía Olímpica.

Sabe que tiene en su poder 22 medallas de oro porque una vez las contabilizó un periodista. Y la más importante es sin duda la de Barcelona, la primera medalla de oro en la historia de la esgrima española.

"La esgrima empezó para mí como un juego y se convirtió en el motor de mi vida.".
  • Leído en el Blog Cosas que me gustan.
  • Entrevista en el diario Sur.
  • Francisca Bazalo Gallego. Wikipedia.
Vídeo "El Deporte Adaptado hace valorar las capacidades diferentes... una historia real".
0 Comentarios

El periodista Domi del Postigo se suma al Día Mundial de la Polio, 24 de octubre

16/10/2014

0 Comentarios

 
Imagen
José Francisco Domínguez del Postigo, conocido como Domi del Postigo, nacido en Baracaldo (Vizcaya) el 7 de marzo de 1964. Actor y periodista español que trabaja actualmente en la radio y la prensa escrita, aunque también ha trabajado en televisión y cine.

  • Ver la biografía completa en la Wikipedia.
  • Web Oficial de Domi del Postigo.
0 Comentarios

La cantante Martirio se suma al Día Mundial de la Polio, 24 de octubre

13/10/2014

0 Comentarios

 
Imagen
  • Carta de la cantante Martirio a las personas afectadas por la polio.
María Isabel Quiñones Gutiérrez conocida artísticamente como Martirio, nació en Huelva el 21 de marzo de 1954, es una cantante qie ha renovado la canción española.

  • Ver la biografía completa en la Wikipedia.
  • Página Oficial de Facebook.
0 Comentarios
<<Anterior

    NUESTRO BLOG

    Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta.

    * Actividades

    * Actualidad
    * Eventos

    Imagen
    [Del 02-05-2012 al 07-10-2019]

    Archivos

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Enero 2012

    Categorías

    Todo
    Accesibilidad
    Actividades
    Actividades De Ocio Y Cultura
    Actividades De Representación
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Actualidad
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Anestesia
    Ayudas
    Ayuntamiento
    BOCG
    BOE
    BOJA
    BOP
    Burgos 2019
    Campaña
    Campaña
    Carteles
    Charla
    Cine
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Enfermería
    Colegio De Enfermería
    Colegio Farmacéutico
    Colegio Médico
    Colegio Médico
    Comarca Axarquía
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca Del Guadalhorce
    Comarca Serranía De Ronda
    Comisión De Participación
    Congreso
    Conmemoración
    Conmemoración
    Conmemoración
    Convenio
    Coro La Tradición
    Curso
    Diputación
    Diputación
    Discapacidad
    Dolor
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efemérides
    Efemérides
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Entrevista
    Escuela De Salud CONOCER T
    Escuela De Salud CONOCER-T
    Eventos
    Excursión
    Exposición
    Exposición
    Fatiga
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro
    Fotos
    Gala
    H. Carlos Haya
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. De Antequera
    H. De Estepona
    H. Del Guadalhorce
    H. Marítimo
    H. Materno Infantil
    Hospital Civil
    H. Pascual
    H. Quirón
    H. Quirón
    H. Regional
    H. Serranía De Ronda
    H. Vélez
    Inauguración
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Investigación
    Jornadas
    Jubilación
    Jubilación
    Leyes
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medicina Interna
    Meditación Permanente
    Memoria
    Mesa Informativa
    Mesa Redonda
    Moción
    Moción
    Neurología
    Neurología
    Nota De Prensa
    NOTAS
    Noticia
    OMCETPAC
    Opinión
    Ortopedia
    Paciente
    Plan Estratégico 2013 14
    Plan Estratégico 2013-14
    PN/L
    Polio
    Poliomielitis
    Predif Málaga
    Premio
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto IntegrARTE
    Proyectos
    Psicología
    Publicaciones
    Radio
    Reconocimiento
    Recordatorio
    Redpacientes
    Rehabilitación
    Rehabilitación
    Reunión
    Reunión
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanidad
    Senado
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Talleres
    Teatro
    Tertulia
    Testimonio
    Traumatología
    Traumatología
    Tv
    UMA
    Vacuna
    Vídeos
    Vídeos
    Visita
    Voluntariado

    Canal RSS

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda