Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda

Nota de prensa: FEAPET denuncia el olvido al que están sometidos los afectados por el Síndrome Postpolio y otros Efectos Tardíos de la polio

26/10/2013

0 Comentarios

 

Nota de prensa FEAPET, 2013

En los medios:
  • COCEMFE Aragón (23-10-2013)
  • Atención Primaria de Salud (23-10-2013)
  • El Economista (23-10-2013)
  • El Economista (24-10-2013)
0 Comentarios

Una paciente británica, residente en Alcaucín, dona 5.113 euros al Hospital Carlos Haya para la investigación en leucemias

25/10/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Una paciente británica, atendida por profesionales de la Unidad de Gestión Clínica de Hematología y Hemoterapia Carlos Haya de Málaga desde hace siete años, ha promovido una donación privada para investigación en leucemias desde el negocio donde trabaja en la localidad malagueña de Alcaucín.

El total del importe recaudado, 5.113 euros, – en el que han participado familiares, amigos y clientes del comercio- ha sido donado a la fundación que gestiona la investigación biomédica en Málaga (Fimabis) e irá destinado a la investigación en leucemias de uno de los grupos de investigación del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), según ha informado la Delegación de Gobierno de la Junta en Málaga en un comunicado.

En palabras de Kim Edwards, "este gesto ha sido una forma de agradecer a todos los que me ayudaron y curaron, por su amabilidad y su profesionalidad". De esta forma, ha querido hacer un reconocimiento público a todas las personas que jugaron un papel decisivo en su recuperación en la sexta planta del hospital, "era una sala de inspiración, de esperanzas, de risas y de determinación, tuve el apoyo de todo el mundo, profesionales, amigos y familiares".

Kim recuerda que durante su ingreso en el hospital hizo amistad con dos jóvenes españolas, "Lidia y Mercedes, de 18 y 27 años, eran maravillosas, compartí muy buenos momentos con ellas y sus familias, eso me ayudó mucho pues mi marido tenía que hacerse cargo de nuestro hijo, que entonces tenía 13 años".

Asímismo, la recaudación ha sido para Kim algo increíble, "nunca hubiera imaginado poder recaudar tanto dinero". Esta ha sido su gran aportación y colaboración a la ciencia y a la investigación que hoy le permite seguir viviendo y trabajando en Alcaucín.

Además de la recolecta de fondos para la investigación, Kim se lanzó en paracaídas, una forma mucho más arriesgada de expresar sus sentimientos, "para mí fue todo un reto, pues no soy nada temeraria, pero quería hacer algo que expresara lo que bien que me encuentro".

Investigación en leucemias

El importe de la donación, 5.113 euros, se ha destinado a la investigación en leucemias, en concreto al proyecto de investigación ‘Genes IGF2BP (insulin-like growth factor II mRNA binding protein) como posibles dianas terapéuticas en la leucemia linfoblástica aguda’, según se precisa en la nota de prensa.

La leucemia linfoblástica aguda es la neoplasia más frecuente en niños, con una mayor incidencia respecto a otros tipos de tumores.
  • Leído en Sur.es
0 Comentarios

Afectados por el Síndrome Postpolio piden coordinación entre administraciones y profesionales

23/10/2013

0 Comentarios

 
- Aseguran, la víspera del Día Mundial de la Polio, sentirse olvidados

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)

La Federación Española de Asociaciones de Polio y Efectos Tardíos (Feapet) denunció este miércoles, víspera del Día Mundial de la Polio, "el desinterés de las administraciones hacia el colectivo de personas afectadas por esta enfermedad, lo que deriva en una manifiesta falta de atención sociosanitaria".

Por este motivo, la federación demanda "con urgencia", a través de un manifiesto, "coordinación entre la Administración y los profesionales de la salud".

"Nuestra condición requiere de una especial y multidisciplinar atención sanitaria, en la que parece que coincidimos tanto los profesionales de la salud que conocen esta patología como los propios afectados por la polio", denuncia Eapet en su manifiesto.

Sin embargo, prosigue, "recientemente, el Congreso, una vez más, y a pesar de nuestras peticiones, ha comunicado que el síndrome postpolio no ha sido contemplado como patología para ser tratado en los centros, servicios y Unidades de Referencia del Sistema Nacional de Salud (Cesur)".

Igualmente, el colectivo reivindica que los afectados puedan tener periódicamente tratamientos de rehabilitación, que se difunda información a todos los profesionales de la sanidad sobre los trastornos tardíos asociados con la polio, que se derive a los pacientes a los centros especializados y que se elabore un Registro Nacional de Supervivientes de Polio, entre otras cuestiones.

"Pedimos que nos escuchen y no miren para otro lado", dicen estos enfermos, que aseguran que aunque la polio es una enfermedad del pasado, "sus efectos tardíos forman parte del presente".

El síndrome postpolio es una afección neurológica que produce un conjunto de síntomas en personas que, muchos años antes, habían sufrido un ataque de poliomielitis. Sus síntomas más frecuentes son la fatiga y la debilidad muscular progresiva con pérdida de funcionalidad, acompañada de dolor, sobre todo en músculos y articulaciones.

(SERVIMEDIA)
  • Leído en Eleconomista.es
0 Comentarios

Día Mundial de la Polio 2013 (24 de octubre) Manifiesto FEAPET

22/10/2013

0 Comentarios

 
Imagen

Manifiesto FEAPET 2013

En este año 2013, se conmemora el 50 aniversario de las primeras campañas de vacunación contra la poliomielitis en España, y el pasado 2 de julio, la Federación Española de Asociaciones de Polio y Efectos Tardíos (FEAPET) fue invitada, por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, al acto de homenaje al médico impulsor de dichas campañas. Aprovechamos la ocasión para, a la vez de sumarnos a ese reconocimiento y merecido homenaje, hacer un llamado al propio Ministerio, al cuerpo médico, a los investigadores, a todos los allí presentes así como a la población en general, para que no se olvidasen de los niños que no fueron beneficiados por la vacuna antipoliomielítica. Esos que hoy, ya adultos, estamos sufriendo diversos efectos tardíos de la polio, entre los cuales destaca el denominado Síndrome Postpolio, un padecimiento reconocido por la OMS en el año 2010, y codificado en la Clasificación Internacional de Enfermedades, bajo el código G14.

El día 24 de octubre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Poliomielitis, y todos los actos están encaminados hacia su erradicación; sin embargo, las personas con secuelas de polio, afectadas por sus efectos tardíos y, entre ellos, el Síndrome Postpolio, hemos sido olvidadas, y en la actualidad, estamos siendo ignoradas. Por ello, vemos que nuestros derechos, tanto humanos, sociales y laborales, son constantemente vulnerados.

De las dificultades a las que nos estamos viendo enfrentados, la peor de todas es la falta de información e interés que vemos en muchos de los profesionales que nos tienen que atender cuando comienzan a aparecer los nuevos síntomas. A esto hay que sumar el propio desinterés que presta la administración hacia nuestro colectivo de personas afectadas por la polio, lo que conlleva una falta de atención socio- sanitaria.

En la actualidad, esta situación se ve empeorada aún más con los recortes socio-sanitarios a los que estamos siendo sometidos (copago sanitario, largas listas de espera en atención sanitaria, Ley de dependencia...). Añadiendo a esto, la discriminación con respecto a otras discapacidades, en cuanto a prestaciones se refiere, así como, el agravio comparativo, dependiendo de la comunidad en la que el afectado resida.

Siendo sabedores de que no tenemos tiempo, el colectivo de afectados por la polio, sus efectos tardíos y síndrome Postpostpolio, demanda con urgencia medidas socio-sanitarias, la cuales nos están siendo negadas sistemáticamente, así como una coordinación entre la administración y los profesionales de la salud, para paliar las necesidades de este colectivo, el cual lleva muchos años reivindicando y que los gobernantes, unos por otros, no asumen sus responsabilidades dependiendo del momento en que les toque gobernar.

Nuestra condición requiere una especial y multidisciplinar atención sanitaria en la que, parece que coincidimos tanto los profesionales de la salud que conocen esta patología, con los afectados de polio, y ésta es además, una de nuestras reivindicaciones principales. Sin embargo, recientemente el Congreso ha comunicado que el Síndrome Postpolio no ha sido contemplado una vez más y a pesar de nuestras peticiones como patología para ser tratado en los CESUR (Centros, Servicios y Unidades de Referencia del Sistema Nacional de Salud)

Por lo que desde este colectivo pedimos que se tengan en cuenta las reivindicaciones más urgentes y que son de máxima prioridad, las que consideramos que serían de justicia que se implantaran lo antes posible, para que podamos, también en justica, ser atendidos sin más demora.

 Nuestras reivindicaciones más urgentes son las siguientes:

  • Que se constituyan centros de referencias, al menos uno por comunidad, para la atención personalizada de personas afectadas de polio, y estos deberán estar compuestos por un equipo multidisciplinar que se coordine para la atención de este colectivo.
  • Que los grados de discapacidad no estén basados ni fundamentados en las deficiencias, sino en consonancia con la discapacidad que el afectado vaya presentando con los efectos tardíos de la polio, y que estos le vaya imponiendo.
  • Que los afectados puedan tener periódicamente tratamientos de rehabilitación, ya que estos son necesarios y de vital importancia para mantener nuestro tono muscular, pero siempre bajo la supervisión de personal cualificado y experimentado en el tema SPP.
  • Que las ortesis, los aparatos de ayuda para su marcha, las sillas de ruedas, y demás complementos, sean acordes a sus necesidades y no delimitadas a su coste económico.
  • Que sea tomada en consideración, la condición de patología dolorosa e invalidante al igual que la edad y condición de los afectados, para que se faciliten los accesos a las prestaciones por incapacidad, orfandad, o cualquier otra ayuda que pudiera aparecer una vez llegado el momento de no poder seguir ejerciendo sus actividades laborales.
  • Que se difunda información a los médicos de atención primaria, así como a todos los profesionales de la sanidad sobre los trastornos tardíos asociados con la polio, y que los pacientes sean derivados a los centros especializados.
  • Que se transmita información a las asociaciones y a los supervivientes de polio.
  • Que se elabore un registro nacional de supervivientes de polio, y que se efectúe un seguimiento de la evolución del Síndrome PostPolio.
“LA POLIO ES UNA ENFERMEDAD DEL PASADO,
SUS EFECTOS TARDÍOS FORMAN PARTE DEL PRESENTE”.
Por tanto, el día 24 de octubre, Día Internacional de la lucha contra la Poliomielitis, nosotros los afectados por ella, manifestamos nuestro deseo de que su erradicación, gracias al esfuerzo de todos los países, pronto sea una realidad. Pero pedimos y reivindicamos desde aquí, a todos los presentes así como a los que les pueda llegar este manifiesto, que nos escuchen, y no miren para otro lado para que nos puedan ayudar, y que también se unan a la lucha que mantenemos los que un día fuimos afectados por la polio, porque nosotros todavía SEGUIMOS ESTANDO AQUÍ, LUCHANDO POR SOBREVIVIR, en un mundo que nunca nos lo puso fácil, no lo hizo antes y mucho menos lo hace ahora que vuelven a llegan los problemas ya que con la llegada de estos se nos ponen las cosas todavía más difíciles. Hoy a la mayoría de nosotros nos pillan estos problemas, con edades avanzadas como para tener que iniciar una nueva lucha y, sin embargo, nos dimos cuenta hace tiempo, que todos se han olvidado de nosotros.
FEAPET
Federación Española de Asociaciones de Polio y Efectos Tardíos
Imagen
Asociaciones miembros:
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Se adhiere y colabora nuevamente en nuestro Manifiesto: La asociación hermana desde México, colaboradora incansable de esta lucha que nos mantiene unidos.
Imagen
Leído en Feapet.
0 Comentarios

La Agrupación de Desarrollo "Málaga Accesible", en contra del copago, entrega un Manifiesto al Subdelegado de Gobierno en Málaga

22/10/2013

0 Comentarios

 
Imagen
El jueves, 17 de octubre, la Agrupación de Desarrollo "Málaga Accesible" ha entregado, en la Subdelegación de Gobierno en Málaga,  un Manifiesto en contra del copago de medicamentos en farmacia hospitalaria.

Tras el registro, se dio paso a una lectura pública a cargo de Pepa Gómez, presidenta de ALCER.

Al Manifiesto se han sumado también dos entidades relacionadas con la polio: la Asociación Andaluza AGASI, Y LA Federación Española FEAPET.

Imagen
Imagen
Sr. Subdelegado del Gobierno en Málaga:

Las Asociaciones y Entidades, pertenecientes a la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible, que al final del escrito se relacionan:
Ante la Resolución del 10 de septiembre de 2013, de la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, publicada el 19 de septiembre, en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en la que se plantea que los pacientes tengan que abonar parte del coste de los medicamentos que se dispensan en las farmacias de los hospitales de forma ambulatoria,

MANIFIESTAN:
  • Que es una medida injusta para los pacientes más vulnerables del sistema sanitario, con enfermedades graves y crónicas, entre los que se encuentran muchas personas con discapacidad.
  • Que esta medida es también injusta y no equitativa, porque no se tiene en cuenta el nivel de renta de los pacientes graves y/o crónicos, creando un impacto negativo sobre su economía personal.
  • Esta medida agrava la situación de riesgo de exclusión social del colectivo de personas con discapacidad, ya que en la mayoría de los casos, los pacientes que reciben estos tratamientos son pensionistas, por lo que esta medida implica una reducción adicional de las pensiones, agravando aún más la situación económica de un colectivo que no tiene medios para reestructurar sus fuentes de ingresos al no poder acceder al mercado laboral, lo que supone directamente una reducción de rentas para un colectivo que ya de por sí está en riesgo de exclusión social.
  • Que no es una medida disuasoria, puesto que el paciente no tiene capacidad de elección sobre su tratamiento. La decisión del mismo, es la conclusión de un largo proceso que se inicia con el diagnóstico de una patología grave y/o crónica, y conduce a la administración de fármacos de forma ambulatoria en los hospitales.
  • Que esta medida provoca un futuro incierto para todos aquellos pacientes que no puedan afrontar el pago de su medicación y opten por abandonar los tratamientos, mermando así su calidad de vida, en el mejor de los casos. El abandono de estos tratamientos conllevará, la recaída del paciente, el aumento y masificación en los servicios de urgencia y de hospitalización.
  • Que esta medida no cumple con un principio recaudatorio lógico, puesto que no equipara la cantidad que se pueda recaudar con el gasto que supondrá articular mecanismos de cobro en todos los servicios de farmacia hospitalarios, que a su vez supondrá, con toda probabilidad, un montante muy superior.
  • Que esta medida es discriminatoria porque clasifica a las personas en función de la patología que padece, llegando a estigmatizar a éstos, de cara al resto de la sociedad, haciéndolo responsable de la quiebra del Sistema de Salud.
  • Que con esta medida se conculca el Derecho a la Salud, que es universal y que, además, se encuentra recogido en:
  •            El artículo 43 de la Constitución Española de 1978, en el que se reconoce el derecho a la protección de la salud, encomendando a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios.
  •         Así, igualmente, en su artículo 41, la Constitución establece que los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad.
  •     Derecho reconocido, también, en el artículo 25 de la Convención Internacional de Personas con Discapacidad.

Por todo lo anteriormente expuesto,

PEDIMOS
Al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que retire esta gravosa e injusta medida
del copago farmacéutico, que viene a sumarse a la difícil situación de crisis económica que está
golpeando a las personas que menos recursos tienen.
Agrupación de Desarrollo “Málaga Accesible”
Entidad Representante
Asociación Malagueña de Físicos por la Integración A.M.F.A.I
C/Serrato, 3 Bajo Izq. 29006-Málaga
Alfredo de Pablos Calelle
Secretario
663228078
ad.malagaaccesible@gmail.com
Málaga, 16 de octubre de 2013
Listado de Asociaciones y Entidades pertenecientes a la Agrupación:
AGRUPACION MALAGUEÑA DE ASOCIACIONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL AMADPSI
AREA DE ACCESIBILIDAD AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA
ASOCIACION A FAVOR DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD ASPANDEM
ASOCIACION ALERGICOS Y ASMATICOS ALERMA
ASOCIACION ANDALUZA SINDROME DE SJÖGREN AASS
ASOCIACION DE BIPOLARES DE ANDALUCIA ORIENTAL BAO
ASOCIACION DE DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO MÁLAGA ADACEMA
ASOCIACION DE DISCAPACITADOS EL MORAL EL MORAL
ASOCIACION DE EMPLEADOS DE IBERIA DE HIJOS MINUSVALIDOS APM IBERIA MÁLAGA
ASOCIACION DE ENFERMOS DE CROHN Y COLITIS ULCEROSA ACCU
ASOCIACION DE ESPONDILITICOS DE MALAGA ADESDEMA
ASOCIACION DE FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER DE ANDALUCIA AFEALZA
ASOCIACION DE FAMILIARES Y PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL DE LA COSTA DEL SOL AFESOL FEAFES ANDALUCIA
ASOCIACION DE FAMILIAS DE ENFERMOS ESQUIZOFRENICOS AFENES
ASOCIACION DE GIRASOLES DE ARA GIRASOLES DE ARA
ASOCIACION DE MADRES Y PADRES DEL ALUMNADO DEL COLEGIO DE LA PURISIMA DE MALAGA CONISORD
ASOCIACION DE MUJERES CON DISCAPACIDAD LUNA MÁLAGA
ASOCIACION DE PACIENTES ANTICOAGULADOS Y CORONARIOS DE MÁLAGA APAM
ASOCIACION DE PACIENTES DE FIBROMIELAGIA DE MÁLAGA APAFIMA
ASOCIACION DE PADRE DE HIJOS DEFICIENTES VISUALES ASPAHIDEV
ASOCIACION DE PADRES DE DISCAPACITADOS FISICOS Y PSIQUICOS SERRANIA DE CHURRIANA
ASOCIACION DE PADRES DE DISMINUIDOS PSIQUICOS SAN VICENTE DE PAUL
ASOCIACION DE PADRES DE NIÑOS DISMINUIDOS PSIQUICOS CEPER
ASOCIACION DE PADRES DE NIÑOS Y ADULTOS AUTISTAS DE MALAGA APNAA-AUTISMO MALAGA
ASOCIACION DE PADRES DE PARALITICOS CEREBRALES DE MALAGA ASPPACEMA
ASOCIACION DE PADRES Y AMIGOS DE LOS SORDOS ASPANSOR
ASOCIACION DE PARAPLEJICOS Y GRANDES DISCAPACITADOS FÍSICOS DE MÁLAGA ASPAYM MALAGA
ASOCIACION DE TERAPIA OCUPACIONAL Y LABORAL DE MINUSVALIDOS ATOLMI
ASOCIACION FRATERNIDAD CRISTIANA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FRATER MÁLAGA
ASOCIACION LINARES VON-SCHMITERLOW APA INSTITUTO PSICOPEDAGOGICO DULCE NOMBRA DE MARIA
ASOCIACION LUCHA CONTRA LAS ENFERMEDADES RENALES ALCER
ASOCIACION MALAGUEÑA A FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL ASPROMANIS
ASOCIACION MALAGUEÑA DE ADULTOS Y NIÑOS CON DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD AMANDA
ASOCIACION MALAGUEÑA DE AFECTADOS POLIO Y POSTPOLIO AMAPyP
ASOCIACION MALAGUEÑA DE ARTRITIS REUMATOIDE AMARE
ASOCIACION MALAGUEÑA DE ATAXIAS AMADA
ASOCIACION MALAGUEÑA DE ESCLEROSIS MULTIPLE AMEM
ASOCIACION MALAGUEÑA DE ESPINA BIFIDA AMAEB
ASOCIACION MALAGUEÑA DE FISICOS POR LA ADAPTACION Y LA INTEGRACION AMFAI
ASOCIACION MALAGUEÑA DE HEMOFILIA AMH
ASOCIACION MALAGUEÑA DE LARINGECTOMIZADOS Y MUTILADOS DE LA VOZ ASMALAVOZ
ASOCIACION MALAGUEÑA DE LUPUS ALA
ASOCIACION MALAGUEÑA DE PADRES DE PARALITICOS CEREBRALES AMAPPACE
ASOCIACION MALAGUEÑA DE SINDROME DE ASPERGER ASPERGER MÁLAGA
ASOCIACION PRO INSERCION LABORAL DE JOVENES DISCAPACITADOS APROINLA
ASOCIACION PROVINCIAL SINDROME DE DOWN DE MÁLAGA DOWN MALAGA
AVI-ASOCIACION POR LA VIDA INDEPENDIENTE DE PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL AVI
CENTRO ASISTENCIAL HERMANAS HOSPITALARIAS SAGRADO CORAZON DE JESUS HNAS HOSPITALARIAS
CRUZ ROJA DE MÁLAGA CRUZ ROJA
FEDERACION DE ASOCIACIONES DE DISCAPACITADOS FISICOS Y/U ORGANICOS DE MALAGA FAMF-COCEMFE MÁLAGA
FUNDACION ANDALUCIA OLIMPICA FUNDACION OLIMPICA
FUNDACION MALAGUEÑA DE TUTELA FMT
FUNDACION PARA LA AYUDA, FORMACION E INTEGRACION DEL MINUSVALIDO AFIM
FUNDACION PUBLICA ANDALUZA PARA LA INTEGRACION SOCIAL DE PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL FAISEM
ILUSTRE COLEGIO DE ADMINISTRADORES DE FINCAS DE MÁLAGA CAF MÁLAGA
ORGANIZACIÓN NACIONAL CIEGOS DE ESPAÑA-MÁLAGA ONCE
SOCIEDAD FEDERADA DE PERSONAS SORDAS DE MÁLAGA SFSM

Se suman a este manifiesto las siguientes:
Asociación Andaluza Personas con Secuelas de Polio, sus Efectos Tardíos y Síndrome Postpolio (AGASI)
Federación Andaluza de Asociaciones Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad (FRATER ANDALUCIA)
Federación Española de Asociaciones de Polio y Efectos Tardíos (FEAPET)
Federación Nacional de Asociaciones de Enfermos Respiratorios (FENAER).
0 Comentarios

Rueda de prensa. Ayuntamiento de Antequera (14-10-2013)

13/10/2013

0 Comentarios

 
Imagen
El lunes, 14 de octubre, tendrá lugar la rueda de prensa, en el Ayuntamiento de Antequera (Salón de los Reyes), a las 10:45 h, en la que asistirá el Sr. Alcalde D. Manuel Jesús Barón Ríos.

Allí nos presentaremos y daremos a conocer nuestras actuaciones en la comarca, entre ellas, la Jornada sobre Síndrome Postpoliomielitis y otros Efectos Tardíos de la Polio, del día 22 de octubre, en el Hospital de Antequera.

0 Comentarios

Jornada sobre Síndrome Postpoliomielitis y otros Efectos Tardíos de la Polio (Antequera, 2013)

11/10/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Polio (24 de octubre), hemos organizado la Jornada sobre Síndrome Postpoliomielitis y otros Efectos Tardíos de la Polio, en el Hospital de Antequera, el próximo día 22 de octubre, a las 09:30 h. Actividad enmarcada dentro del Plan Estratégico 2013-2014 "Difusión y Atención Postpolio en la provincia de Málaga", donde queremos darnos a conocer en las diferentes comarcas malagueñas y promover la difusión del conocimiento sobre el síndrome postpolio y otros efectos tardíos de la polio, así como nuestra problemática sociosanitaria.

 PROGRAMA

09:30 h. Entrega de documentación.

10:00 h. Inauguración: Dr. José Luis Gutiérrez Sequera, Dir. Gerente del AGC Norte de Málaga.                    Mercedes González, Presidenta de AMAPyP.

10:15 h. Síndrome Postpolio: ¿Cómo podemos ayudar los neurólogos?
                Dr. Rafael Bustamante Toledo, Neurólogo del Hospital Carlos Haya de Málaga.

10:30 h. El individuo con Polio en fase tardía. Visión ortopédica. Dr. José Carlos Montosa                     Muñoz, Cirujano Ortopédico y Traumatólogo. Unidad de Columna Vertebral. Hospital de                  Antequera (Málaga)

10:45 h. Tratamiento Rehabilitador en el Síndrome Postpolio.
                Dra. Susana Gimeno Cerezo, Rehabilitadora. Hospital de Antequera (Málaga)

11:00 h. Pausa. Café

11:20 h. Mesa Redonda:
            “El paciente post-poliomielítico, un enfoque multidisciplinar”
            Mercedes González, Presidenta de AMAPyP.
            Dr. Marceliano Herranz, vocal de AMAPyP.
            Isabel Pérez Amores, Trabajadora Social. Hospital de Antequera (Málaga)
                        Modera: Antonio Núñez Montenegro, Responsable de Participación Ciudadana.

12:30 h. Clausura: Dir. Gerente del AGC Norte de Málaga.

Al finalizar la Jornada, habrá una rueda de prensa convocada por el hospital.


  • Para descargar el Programa con la ficha de inscripción (gratuita)
0 Comentarios

La Agrupación de Desarrollo "Málaga Accesible" estrena su programa radiofónico La Ola, en Onda Color

9/10/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Desde mañana jueves, 10 de Octubre, de 18:00 a 19:00 h, comenzará un nuevo programa en la emisora comunitaria Onda Color.
La Agrupación de Desarrollo "Málaga Accesible", comenzará a emitir un programa radiofónico de una hora semanal, de la mano del periodista Pedro García Recover, donde informaremos sobre temas relacionados con la discapacidad y las diferentes actividades que organizan las Asociaciones que forman la  Agrupación, con noticias, entrevistas, agenda... Se trata de hacer un programa participativo, al cual se puede entrar en directo, llamando al teléfono 952 611 567. También, podréis participar a través de la página de Facebook: https://m.facebook.com/laOlaenOndaColor, dejando allí vuestras sugerencias, denuncias, quejas, propuestas, opiniones... comentarios que serán tenido en cuenta en los diferentes programas. Así, entre todos, podremos hacer un programa participativo.

Onda Color emite en el 107.3 FM (en Málaga capital) y a través de Internet en  www.ondacolor.org

ONDA COLOR: C/ Gálvez Moll, 5- 3ª planta (Centro Ciudadano Jorge Macías) 29011 MÁLAGA. Teléfono: 952 61 15 67

0 Comentarios

El Ministerio de Sanidad tendrá unos presupuestos levemente más expansivos que en 2013

9/10/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Pilar Farjas, secretaria general de Sanidad y Consumo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI)
Recién presentados en el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado para 2014, el presupuesto ministerial de Sanidad apenas aumenta en 3,2 millones de euros

Aunque las transferencias de la Sanidad a las comunidades autónomas dejó reducido el presupuesto del Ministerio correspondiente a su mínima expresión, el Gobierno le ha adjudicado 1.912,68 millones de euros en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado, tras cuyo trámite parlamentario no se esperan grandes cambios. La cantidad fijada para el Ministerio de Sanidad supone un aumento de 3,2 millones de euros respecto al año anterior. Sin embargo, los responsables ministeriales estiman que con estas cifras se protege a un tiempo la sanidad pública y se garantiza también la eficiencia del sistema.

Según el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, los presupuestos recién presentados confirman que se ha neutralizado el agujero contable que dejó el anterior Ejecutivo, produciéndose la necesaria consolidación del gasto. Según Moreno, los tiempos difíciles con unos presupuestos con los créditos atenazados por las perturbaciones financieras han pasado y se abre ahora una etapa de mayor estabilidad en las políticas sociales y sanitarias.

En el terreno asistencial, incluyendo el hospitalario, la secretaria general de Sanidad y Consumo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI), Pilar Farjas, estimó que en 2014 la construcción del Hospital de Marqués de Valdecillo en Cantabria dejará de ser un lastre para las cuentas públicas, por estar próximo a su finalización, tras 12 años de interrupciones en las obras. Farjas explicó además que en 2014 se ha establecido una cantidad de 330 millones de euros para su departamento, lo que significa un incremento próximo al 1% respecto al año anterior. La secretaria general destacó la partida de 22,6 millones de euros destinados a los gastos atribuidos a las estancias temporales de extranjeros en el SNS, para lo cuál se mejorarán los sistemas de facturación en los hospitales. Garantizó también Farjas que los ciudadanos españoles recibirán atención en cualquier comunidad autónoma del territorio, siempre en condiciones de equidad. Entre los capítulos más importantes Farjas destacó el apoyp económico a la lucha contra el VIH y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). También se dedicará un inversión importante al Hospital de Melilla y los centros de salud de la ciudad. De la misma forma, se dedicará una importante cantidad de euros a potenciar el proyecto de Registro de Profesionales sanitarios. Sobre el tema del copago de medicamentos hospitalarios, Farjas aseguró que nunca será superior a los 4,20 euros por fármaco.

Según el secretario Moreno, 2014 también será un buen año para la Dependencia porque a ella se dedicarán 7 de cada 10 del presupuesto íntegro del Ministerio (61,4%; con 4,8 millones de euros más que en 2013). En total, se concederá a este capítulo 1.304 millones de euros aspecto que, en palabras del responsable ministerial, desmiente los infundios que hablaban de una supuesta derogación encubierta de la Ley de Dependencia. Moreno también garantizó la dotación presupuestaria para los 16 centros especializados en Dependencia que posee el IMSERSO.
  • Leído en Farmacia Clínica.
0 Comentarios

    NUESTRO BLOG

    Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta.

    * Actividades

    * Actualidad
    * Eventos

    Imagen
    [Del 02-05-2012 al 07-10-2019]

    Archivos

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Enero 2012

    Categorías

    Todo
    Accesibilidad
    Actividades
    Actividades De Ocio Y Cultura
    Actividades De Representación
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Actualidad
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Anestesia
    Ayudas
    Ayuntamiento
    BOCG
    BOE
    BOJA
    BOP
    Burgos 2019
    Campaña
    Campaña
    Carteles
    Charla
    Cine
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Enfermería
    Colegio De Enfermería
    Colegio Farmacéutico
    Colegio Médico
    Colegio Médico
    Comarca Axarquía
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca Del Guadalhorce
    Comarca Serranía De Ronda
    Comisión De Participación
    Congreso
    Conmemoración
    Conmemoración
    Conmemoración
    Convenio
    Coro La Tradición
    Curso
    Diputación
    Diputación
    Discapacidad
    Dolor
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efemérides
    Efemérides
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Entrevista
    Escuela De Salud CONOCER T
    Escuela De Salud CONOCER-T
    Eventos
    Excursión
    Exposición
    Exposición
    Fatiga
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro
    Fotos
    Gala
    H. Carlos Haya
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. De Antequera
    H. De Estepona
    H. Del Guadalhorce
    H. Marítimo
    H. Materno Infantil
    Hospital Civil
    H. Pascual
    H. Quirón
    H. Quirón
    H. Regional
    H. Serranía De Ronda
    H. Vélez
    Inauguración
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Investigación
    Jornadas
    Jubilación
    Jubilación
    Leyes
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medicina Interna
    Meditación Permanente
    Memoria
    Mesa Informativa
    Mesa Redonda
    Moción
    Moción
    Neurología
    Neurología
    Nota De Prensa
    NOTAS
    Noticia
    OMCETPAC
    Opinión
    Ortopedia
    Paciente
    Plan Estratégico 2013 14
    Plan Estratégico 2013-14
    PN/L
    Polio
    Poliomielitis
    Predif Málaga
    Premio
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto IntegrARTE
    Proyectos
    Psicología
    Publicaciones
    Radio
    Reconocimiento
    Recordatorio
    Redpacientes
    Rehabilitación
    Rehabilitación
    Reunión
    Reunión
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanidad
    Senado
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Talleres
    Teatro
    Tertulia
    Testimonio
    Traumatología
    Traumatología
    Tv
    UMA
    Vacuna
    Vídeos
    Vídeos
    Visita
    Voluntariado

    Canal RSS

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda