Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda

Aprobado el proyecto de colaboración con el H. Regional de Málaga para la atención de las personas afectadas de polio y síndrome postpolio

25/6/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Tras diversas gestiones y actuaciones, AMAPyP, como asociación de pacientes, presentó en enero de este año, al Hospital Regional Universitario de Málaga, un Proyecto de colaboración, Atención Post-Polio 2014-2016. Tras la valoración del cual, por parte del Hospital, se ha llegado a diferentes compromisos de colaboración. De todos ellos, destacamos el más importante conseguido por el momento:

Trabajar conjuntamente con la UGC de Neurociencias para establecer un circuito específico para la atención del paciente derivado desde atención primaria con respecto a la enfermedad de polio y síndrome postpolio. De esta manera, se va a ofertar una agenda de neurología específica para la valoración de estos pacientes derivados desde Atención Primaria para una primera valoración, así como para su seguimiento clínico de revisiones.

Nos sentimos muy contentos por este paso de calidad que hemos dado y que redundará en mejorar la atención sanitaria y, por tanto, la calidad de vida, del paciente que está sufriendo los efectos tardíos de la polio y, entre ellos, el síndrome postpolio.

De todo ello, informaremos debidamente en el II Encuentro Provincial que celebraremos el próximo sábado 28 de junio, a las 10:30 h. en el Colegio Oficial de Médicos de Málaga
.

Agradecemos a la periodista Marina Fernández, del diario La Opinión de Málaga, su nota de prensa. Estamos en ese camino de realización de un protocolo, y no sólo en la UGC. de Neurociencias, sino ampliado a otra Unidad también muy importante y fundamental para nosotros, como es la UGC. de Medicina Física y de Rehabilitación del propio Hospital. Con ambas Unidades llevamos desarrollando nuestro trabajo desde que nació nuestra Asociación.

Aprovechamos para agradecer también, la implicación de ambas Unidades citadas, así como el excelente trabajo del Servicio de Atención Ciudadana, con quien mantemos una estrecha relación.

Los afectados de polio ya disponen de un protocolo sanitario

El área de Neurología de Carlos Haya atenderá ahora a estos pacientes, cuya cifra es de 2.064 en la provincia
Marina fernández 24.06.2014 | 05:00

La Asociación de Afectados de Polio de Málaga está de enhorabuena. Ayer vieron cumplida una de sus históricas reivindicaciones: contar con un convenio de colaboración con hospitales públicos para tratar de manera integral a los enfermos, lo que facilitará su diagnóstico y posterior tratamiento.

La provincia de Málaga cuenta con 2.064 afectados de polio, una enfermedad invalidante que degenera el estado de salud de quienes la padecen año a año. Es por esto que la Asociación demandaba un área sanitaria que atendiese los efectos tardíos de la polio pues, como recuerdan, son enfermos crónicos cuya patología se agrava con el paso del tiempo por la sobrecarga muscular. Y es que el grueso de pacientes tiene entre 45 y 65 años, una franja de edad en la que comienzan a surgir daños.

El vocal de la asociación, Francisco Cumpián, recuerda que hasta ahora muchos pacientes acudían a su médico de cabecera y este les decía que sus problemas se debían a su enfermedad. Ahora les atenderán en el Servicio de Neurología de Carlos Haya, según comunicaron ayer los responsables del centro. «Mejorará la calidad de vida de los afectados», dijo satisfecho.

Este sábado tendrá lugar el segundo encuentro «Abriendo puertas», que tendrá lugar en el Colegio Oficial de Médicos de Málaga a las 10.30 horas, que tiene como objeto afianzar lazos y conocimientos sobre la enfermedad y se presentará la Evaluación de la primera fase del Plan Estratégico (2013).

  • Leído en La Opinión de Málaga.
0 Comentarios

Antequera apuesta por la ciudad accesible

21/6/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Presentación del Plan de Accesibilidad de Antequera con la participación de Mariela Fernández-Bermejo.
La Coordinadora de Asociaciones para la Integración de Antequera y Comarca (CASIAC) recibirá de La Ciudad Accesible asesoramiento gratuito en materia de accesibilidad

El trabajo en equipo y en grupo es siempre muy importante y por este motivo destacamos hoy el convenio de colaboración que La Ciudad Accesible y la Coordinadora de Asociaciones para la integración de Antequera y Comarca (CASIAC) firmaron hace algunas semanas en la ciudad malagueña.

El objeto principal de este convenio es establecer un marco de colaboración entre ambas partes  para  el desarrollo de actividades conjuntas relacionadas con la Accesibilidad Universal y el Diseño para Todos con el fin de promocionar la accesibilidad, fomentar el conocimiento, difundir las buenas prácticas y asesorar por parte de La Ciudad Accesible a aquellas entidades relacionadas con CASIAC, así como a usuarios particulares asociados a CASIAC en cuestiones básicas de accesibilidad universal, usabilidad, diseño para todos y atención a la diversidad de usuario. Y todo de manera altruista ya que La Ciudad Accesible asume el coste íntegro de las asesorías ya que no existe para ello ningún tipo de financiación externa o subvenciones.

Una de las primeras actividades fruto de este convenio fue la participación de Mariela Fernández-Bermejo, directora técnica de La Ciudad Accesible, en la presentación del Plan de Accesibilidad de Antequera que estuvo presidida por el alcalde de la ciudad Manuel Barón. En este evento, se presentó el trabajo realizado en el plan y lo que se espera del mismo, sus estrategias y las actuaciones previstas. La Ciudad Accesible participó en esta presentación concienciando de la importancia que tiene la accesibilidad más allá de la discapacidad ya que más del 40% de la población general es beneficiaria directa de la misma. Se trató la importancia que tiene la diversidad de usuario y la necesidad de trabajar para todas las personas con la implementación de la denominada accesibilidad con coherencia. Además, estuvieron presentes José Luque, teniente de alcalde de Familia, Asuntos Sociales y Salud del Ayuntamiento de Antequera; Francisco Díaz, presidente de la Federación Andaluza de Espina Bífida y Manuel Campos, arquitecto responsable del Plan de Accesibilidad de Antequera. También aprovecharon este viaje los máximos responsables de La Ciudad Accesible para visitar las instalaciones de la Asociación de Discapacitados Psíquicos de Antequera y de su Comarca (ADIPA).

Desde CASIAC están realizando una gran labor para organizar un comité de expertos asesorados por La Ciudad Accesible e inspirados en el que ya crearon estos últimos el pasado año denominado 'Consejo de Expertos de Atención a la Diversidad de Usuario'. El objetivo que persigue CASIAC con esta iniciativa es promover y reivindicar el cumplimiento de lo establecido en el plan y que sean los interlocutores válidos para dar a conocer las necesidades de los diferentes tipos de usuarios de toda la comarca antequerana a la que representa.

La necesidad de la existencia de planes de accesibilidad que aporten soluciones concretas y reales es algo que hoy en día no tiene discusión, si bien es cierto que los planes de accesibilidad desde nuestro punto de vista deben contar con un buen faseado de prioridades y también propuesta de soluciones concretas. La época de los 'macroplanes' de accesibilidad que abarcaban toda la ciudad y que proponían soluciones estandarizadas ha pasado de moda, sobre todo porque se ha demostrado que en la mayor parte de los casos, han resultado ser planes que no se han ejecutado, que no contaban con el grado de detalle necesario que un proyecto de accesibilidad requiere y en muchos casos, ha sido un documento perdido en un cajón del que pocos recuerdan su existencia al carecer de coherencia la aplicación de la accesibilidad.

La nueva forma de trabajar en accesibilidad requiere compromiso, colaboración y dinámicas activas de participación con la ciudadanía que habita el lugar sobre el que trabajamos. Este acuerdo viene a poner broche a varios meses de relación entre ambas entidades ya que desde Antequera contactaron con La Ciudad Accesible como referencia nacional para consultarles temas relacionados con el plan y solicitarle ayuda en temas propios de accesibilidad. Tuvieron una reunión en la sede central de La Ciudad Accesible en el Edificio BIC del Parque Tecnológicos de Ciencias de la Salud de Granada donde se desplazaron desde diferentes puntos de Málaga José Antonio Ríos, presidente de CASIAC; Diego González, gerente de ADIPA; Dolores Álvarez, presidenta de la Asociación de Mollina para la Integración del Discapacitado (AMIDIS); Francisco Díaz, presidente de la Federación Andaluza de Espina Bífida y Manuel Campos, arquitecto responsable del Plan Municipal de Accesibilidad.

Esta coordinadora que une a 13 asociaciones de personas con discapacidad y trabajan para la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias de Antequera y comarca donde se incluyen discapacidades de todo tipo, ya sea física, psíquica, sensorial u orgánica, reconoció públicamente la gran labor que está haciendo La Ciudad Accesible en la mejora de las personas con discapacidad y la accesibilidad en la XX Semana por la Diversidad 2014 donde nos hicieron entrega de una placa conmemorativa.
  • Leído en Accesibilidad Universal.
0 Comentarios

El 28 de junio celebraremos nuestro II Encuentro Provincial

15/6/2014

0 Comentarios

 
El sábado 28 de junio celebraremos nuestro II Encuentro Provincial, que dará comienzo a las 10:30 h. Este año se realizará en el Colegio Oficial de Médicos de Málaga, sito C/ Curtidores, 1.

Culminará con un almuerzo, previsto para las 14:00 h. en la misma sede del Colegio.
Imagen
Supone una buena oportunidad de conocernos en persona, aquellos que aún no lo hemos hecho, estrechar lazos de amistad y convivir con familiares y amigos en un cálido ambiente.

A continuación, podéis descargar el Programa, la Inscripción y el Menú del almuerzo.
programa_ii_encuentro_amapyp.pdf
File Size: 384 kb
File Type: pdf
Download File

inscripcion-iiencuentroamapyp.doc
File Size: 70 kb
File Type: doc
Download File

menu_almuerzoamapyp28j.doc
File Size: 77 kb
File Type: doc
Download File

Programa.


Hoja de inscripción.


Menús almuerzo.
0 Comentarios

En el Síndrome Postpolio disminuye el tamaño de las Unidades Motoras

12/6/2014

0 Comentarios

 
Diversos investigadores han pensado que la pérdida de la fuerza muscular en el Síndrome Postpolio (SPP) está relacionada con la pérdida de unidades motoras (UM’s). Sin embargo, en un estudio realizado a lo largo de 10 años, se encontró que la fuerza del músculo cuadríceps de 47 pacientes, quienes tenían diagnosticado el Síndrome Postpolio, está más bien relacionada con la disminución del tamaño de las UM’s1.
Imagen
  • Leer más: OMCETPAC. http://www.postpoliomexico.org/SPPTamanoUnidadesMotoras.pdf
0 Comentarios

Demostración de novedades en articulaciones de rodillas en aparatos de marcha

5/6/2014

0 Comentarios

 
El próximo miércoles, día 18 de junio, a las 18:00 h, asistiremos a la presentación y demostración de la articulación de rodilla E-Mag Active. Es una combinación de mecánica y electrónica que aporta mayor movilidad y una marcha más natural.
Lugar: Ortopedia Poyatos. C/ Demóstenes, 19 (frente a la Urgencia del Hospital Clínico).
Imagen
0 Comentarios

Convocatoria de Ayudas y Subvenciones 2014, Consejería de Salud y Bienestar Social

4/6/2014

1 Comentario

 
En el BOJA nº 106, pág. 10, de 4 de junio de 2014, aparece publicada la Orden de 28 de mayo de 2014, por la que se convocan subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para el ejercicio 2014.
Mediante Orden de 21 de junio de 2013, se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, en el ámbito de la Consejería de Salud y Bienestar Social (BOJA núm 129, de 4 de julio de 2013).

Podé
is descargar el BOJA n1 106, de 4 de junio de 2014, en la siguiente dirección:
http://www.juntadeandalucia.es/eboja/2014/106/BOJA14-106-00125-9384-01_00048966.pdf
Imagen
1 Comentario

Primera sentencia que reconoce motivo de incapacidad las secuelas de la polio

3/6/2014

0 Comentarios

 
Barcelona, 2 jun.- Un vendedor de la ONCE se ha convertido en el primer español a quien la justicia reconoce la incapacidad permanente absoluta por las secuelas que padece por haber contraído poliomielitis en la infancia.

En su sentencia, la sala social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) estima el recurso presentado por el trabajador, defendido en los tribunales por el Centro Laboral Médico Jurídico, bufete que se dedica a gestionar incapacidades y minusvalías.

El demandante recurrió a la justicia después de que el Instituto Nacional de la Seguridad Social le denegara la incapacidad permanente absoluta por las secuelas de poliomielitis que arrastra, que se manifiestan en atrofia muscular, escoliosis y gonartrosis.

La sentencia considera probado que el hombre, de 62 años, sufre en la actualidad graves secuelas de poliomielitis que no deben considerarse anteriores al inicio de la vida laboral, dado que las lesiones se han agravado desde que el trabajador se afilió al sistema de la Seguridad Social.

En opinión del tribunal, a la anterior y grave dificultad de deambular por las secuelas de la polio se le han añadido al demandante otras patologías severas -coxartrosis, escoliosis- que "hacen evidentes la imposibilidad de realizar el trabajo ya adaptado que suponía su profesión de vendedor de cupón de la ONCE".

Por ese motivo, reconoce al demandante el derecho a percibir una prestación correspondiente al 100 % de su base reguladora por una incapacidad permanente en grado de absoluta.

(Agencia EFE)

  • Leído en Lainformación.com
0 Comentarios

    NUESTRO BLOG

    Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta.

    * Actividades

    * Actualidad
    * Eventos

    Imagen
    [Del 02-05-2012 al 07-10-2019]

    Archivos

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Enero 2012

    Categorías

    Todo
    Accesibilidad
    Actividades
    Actividades De Ocio Y Cultura
    Actividades De Representación
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Actualidad
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Anestesia
    Ayudas
    Ayuntamiento
    BOCG
    BOE
    BOJA
    BOP
    Burgos 2019
    Campaña
    Campaña
    Carteles
    Charla
    Cine
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Enfermería
    Colegio De Enfermería
    Colegio Farmacéutico
    Colegio Médico
    Colegio Médico
    Comarca Axarquía
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca Del Guadalhorce
    Comarca Serranía De Ronda
    Comisión De Participación
    Congreso
    Conmemoración
    Conmemoración
    Conmemoración
    Convenio
    Coro La Tradición
    Curso
    Diputación
    Diputación
    Discapacidad
    Dolor
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efemérides
    Efemérides
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Entrevista
    Escuela De Salud CONOCER T
    Escuela De Salud CONOCER-T
    Eventos
    Excursión
    Exposición
    Exposición
    Fatiga
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro
    Fotos
    Gala
    H. Carlos Haya
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. De Antequera
    H. De Estepona
    H. Del Guadalhorce
    H. Marítimo
    H. Materno Infantil
    Hospital Civil
    H. Pascual
    H. Quirón
    H. Quirón
    H. Regional
    H. Serranía De Ronda
    H. Vélez
    Inauguración
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Investigación
    Jornadas
    Jubilación
    Jubilación
    Leyes
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medicina Interna
    Meditación Permanente
    Memoria
    Mesa Informativa
    Mesa Redonda
    Moción
    Moción
    Neurología
    Neurología
    Nota De Prensa
    NOTAS
    Noticia
    OMCETPAC
    Opinión
    Ortopedia
    Paciente
    Plan Estratégico 2013 14
    Plan Estratégico 2013-14
    PN/L
    Polio
    Poliomielitis
    Predif Málaga
    Premio
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto IntegrARTE
    Proyectos
    Psicología
    Publicaciones
    Radio
    Reconocimiento
    Recordatorio
    Redpacientes
    Rehabilitación
    Rehabilitación
    Reunión
    Reunión
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanidad
    Senado
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Talleres
    Teatro
    Tertulia
    Testimonio
    Traumatología
    Traumatología
    Tv
    UMA
    Vacuna
    Vídeos
    Vídeos
    Visita
    Voluntariado

    Canal RSS

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda