Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Socios
  • Enlaces
  • Tienda

De repente, se nos fue una luchadora

29/8/2014

0 Comentarios

 
Imagen
In memoriam Nieves Santamaria Marcos

Se nos fue una luchadora, una mujer valiente y vital, que supo que la vida estaba llena de pequeños momentos irrepetibles. Ella nos enseñaba a amar el instante, siempre con una sonrisa, y con un sentido del humor a prueba de bombas. Manejaba la ironía y, a veces, el sarcasmo como ella sola. Así enfrentaba su día a día lleno de dificultades, con su coraza de guerrera y su mundo de color, rodeada siempre de buenos amigos.

Nieves jamás pasó desapercibida allí donde estuviere. Su continua rebeldía la hacía más humana si cabe. Una persona muy especial que quiso lucir sus mejores galas para recibir a la Parca. Y se fue, de repente, no hubo tiempo de despedidas.

Dejas un vacío irreparable en todas aquellas personas que tuvimos la suerte de conocerte y compartir tu cariño.

0 Comentarios

Las Asociaciones califican con un 7 sobre 10 la accesibilidad en la ciudad

26/8/2014

0 Comentarios

 
Imagen
El acceso a los edificios, el tren de Cercanías, la ocupación indebida del aparcamiento para minusválidos y el cine, entre algunas quejas
ELISA MORENO.  Málaga
¿Es Málaga una ciudad accesible? Algo no funciona bien en el entorno cuando un escalón de cuatro centímetros puede impedirte la entrada a un establecimiento. La ciudad cuenta con más de un millar de comercios accesibles, pero la lista de los que no lo son es aún larga. La ley 51/2013, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal a las personas con discapacidad, establece que los comercios antiguos tienen hasta 2017 para adaptar su entrada al establecimiento. Y es que, precisamente, esta es una de las principales quejas de los colectivos. "A nivel general hay muchas mejoras, es fácil moverse por Málaga, el problema reside en la entrada a los edificios", expresa Alfredo de Pablos, delegado de la mesa de accesibilidad del Grupo de Desarrollo Málaga Accesible, a la que pertenecen alrededor de 70 asociaciones malagueñas. "Nosotros no le echamos la culpa a los que tienen el negocio, pero evidentemente si me impiden acceder a un sitio este tiene un cliente menos", añade.

Hablamos de accesibilidad en cuanto a movilidad cuando una persona tiene la capacidad de decidir hacia dónde quiere ir, pero también cómo. Y viajar en Cercanías en silla de ruedas puede resultar un lastre. "Intenté ir al Plaza Mayor y acabé en Fuengirola y luego otra vez vuelta", critica. De Pablos explica que la rampa con la que cuenta uno de los vagones del tren de Cercanías no es accesible desde todas la estaciones. En ocasiones esta se queda corta o incluso más elevada, dificultando su uso. Y puntualiza que las únicas paradas en las que funciona correctamente son en las del Aeropuerto y María Zambrano.

"Al cine hay que echarle de comer aparte", manifiesta. La legislación establece que los puestos para personas con movilidad reducida deben situarse cerca de la salida de emergencia. Por lo general, este problema se resuelve ubicando estos asientos en primera fila. "Es inaudito, es imposible ver una película desde la primera fila. Además, se les olvida que podemos ir al cine acompañados, con lo que tenemos que estar sentados en diferentes sitios", critica.

Por su parte, Francisco Cumpián, secretario de Frater Málaga (Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad), comenta que "la mayoría de las dificultades nacen en el entorno de cada uno, desde poder ir al mercado de tu barrio o a la farmacia, o incluso al ir a ver una obra al Teatro Alameda". Eso sí, "no es lo mismo el Centro que los barrios, ni un barrio moderno que uno antiguo. Hay barrios que por su orografía es imposible que sean accesibles porque pillan en cuestas", agrega. Por esta razón, desde septiembre del año pasado, Frater Málaga, en colaboración con el Colegio de Arquitectos y los áreas de Urbanismo, Movilidad y Accesibilidad, han iniciado el proyecto Microcentros urbanos con la intención de estudiar la accesibilidad en los barrios malagueños. "Hemos empezado con Carretera de Cádiz y se trata de comprobar la viabilidad desde que sales de tu propia casa hasta el lugar al que quieres ir a través de diferentes itinerarios", explica.

Playas accesibles pero vehículos aparcados en la rampa de acceso al paso de peatones, bloques sin ascensor, las asociaciones piden más solidaridad a comerciantes y comunidades de vecinos que aún no se han adaptado a la legislación vigente. Pero "si tuviéramos que darle una puntuación sobre 10, sería un 7", concluye De Pablos.
Leído en Málaga Hoy.
0 Comentarios

¿Padeciste la Poliomielitis...?

25/8/2014

0 Comentarios

 
¿Padeciste la Poliomielitis, hoy sufres el Síndrome Postpolio o algún otro Efecto Tardío de la Polio, y necesitas Información?

Te podemos ayudar. Contacta con nosotros desde donde estés.

http://www.postpoliomexico.org/AsociacionesIberoamerica.pdf
Imagen
0 Comentarios

AMAPyP estará presente en el Pregón de la Real Feria de Antequera

18/8/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Ramón Jiménez Gómez, miembro de ADIPA, será pregonero de la Real Feria de Antequera, 2014
Queridos amigos de AMAPyP:

Ante la próxima celebración de la Real Feria de Antequera, que se celebrará desde el día 20 hasta el 24 de este mes de agosto, y habiendo sido elegido como Pregonero el vecino antequerano Ramón Jiménez Gómez, una persona con una leve discapacidad intelectual, se nos ha invitado a colectivos y asociaciones de personas con diversidades varias, entre ellas nuestra asociación Amapyp, para formar parte del protocolo de este evento, y a la vez crear conciencia a la población en general, de la accesibilidad universal para todos. Así que, como vecina de Antequera, afectada de polio y asociada... os invito a todos los que podáis y tengáis el gusto de asistir a dicho Pregón, os comunico que se celebrará el próximo miércoles día 20 de agosto, a las 20:30 horas, en el patio del Ayuntamiento de Antequera.

A continuación, agrego unos cuantos enlaces informativos, realizados por los medios de comunicación locales, sobre la calidad personal y profesional del Pregonero, así como los preparativos para hacer lo más accesible posible, a todos los usuarios, dicha ceremonia.  

Un abrazo... Tere Cruces.  

http://www.las4esquinas.com/2014/07/ramon-jimenez-gomez-pregonero-de-la.html   http://www.las4esquinas.com/2014/08/la-comision-de-usuarios-para-la.html   http://www.elsoldeantequera.com/component/content/article/286-especial-feria-agosto-2014/16670-lla-palabra-incapaz-se-la-pone-uno-si-te-lo-propones-puedes-ser-capaz-todor.html   https://www.youtube.com/watch?v=yRQTBX3xkoE#t=24
0 Comentarios

La OMCETPAC, busca nuevos Testimonios de personas afectadas por la polio

14/8/2014

1 Comentario

 
¿Padeciste la Poliomielitis y hoy padeces el Síndrome Postpolio o algún otro Efecto Tardío de la Polio?
¿Deseas compartir tu testimonio?
Imagen
http://www.postpoliomexico.org/Testimonios.pdf
Para ver los Testimonios que están disponibles en la Web de la OMCETPAC, seguid este enlace:
http://www.postpoliomexico.org/testimonios.html
1 Comentario

Los hospitales públicos malagueños refuerzan las urgencias con personal de enfermería en los días de Feria de Málaga

14/8/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Un total de diez profesionales incrementarán la plantilla que presta atención urgente en los servicios de Urgencias de los hospitales General, Civil y Virgen de la Victoria
Los hospitales universitarios Regional de Málaga y Virgen de la Victoria reforzarán con personal de Enfermería la atención en los tres Servicios de Urgencias de adultos en los días de la celebración de la Feria de Málaga – del 15 al 24 de agosto - tal y como viene siendo práctica habitual en los últimos años.

Esto supone la contratación de 10 profesionales de enfermería – 6 enfermeras y 4 auxiliares de enfermería – que reforzarán los turnos en las franjas horarias en las que se registra un incremento de atenciones en los servicios de Urgencias del Hospital General, Hospital Civil y Hospital Virgen de la Victoria.

La frecuentación en la semana de la Feria 2014 se prevé similar a la del pasado año en la que estos tres Servicios registraron cerca de 10.000 atenciones urgentes.

En concreto, en 2013 el Hospital Regional de Málaga registró en la semana de Feria más de 5.639 atenciones urgentes entre los servicios de Urgencias del Hospital General y el Hospital Civil, lo que supone una media de 564 atenciones diarias entre estas dos puertas de Urgencias.

Esta cifra supone unas 10 urgencias más al día respecto al promedio diario que estos dos centros registraron a lo largo de los tres meses de verano –553 urgencias diarias-, que correspondieron a un total de 50.934 atenciones urgentes.

Por su parte, el hospital universitario Virgen de la Victoria de Málaga -próximo al Cortijo de Torres, donde se ubica el Real de la Feria- atendió 4.297 urgencias durante la semana de Feria del 2013, con un promedio de 430 urgencias diarias, lo que supuso un ligero incremento -unas 7 urgencias más al día- respecto a la media de urgencias atendidas en los tres meses de verano, con una media de 423 urgencias diarias, que correspondieron a las 38.931 urgencias atendidas entre julio, agosto y septiembre, por este centro sanitario.
  • Leido en la Web del Hospital Regional Universitario de Málaga.
0 Comentarios

Encarnación Cuéllar Obispo, nueva directora del Plan Andaluz de Atención a las Personas con Dolor

9/8/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Doctora en Medicina, es médico especialista en la Unidad de Gestión Clínica de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor del Hospital Regional Universitario de Málaga


Encarnación Cuéllar Obispo, (Ceuta, 1964) es la nueva directora del Plan Andaluz de Atención a las Personas con Dolor de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, una herramienta clave que define las estrategias necesarias encaminadas a mejorar la esperanza y calidad de vida en buena salud, desde una perspectiva socio-sanitaria, en la atención a las personas con dolor.

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de Granada en 1988, y doctora por la Universidad de Málaga en 2003, su vida profesional ha estado vinculada al Hospital Regional Universitario de Málaga, y al Hospital de Alta Resolución (HAR) de Benalmádena, perteneciente a la Agencia Sanitaria Costa del Sol.

En el año 1989 se incorporó al hospital malagueño como médico residente de la especialidad de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor, y desde el año 1993 como facultativo especialista. En el año 2007 se traslada al HAR de Benalmádena, primero como directora del bloque quirúrgico y un año más tarde como directora del centro sanitario, cargo que ocupa hasta el 2013, cuando se reincorpora a la Unidad de Gestión Clínica de Anestesiología y Reanimación del Hospital Regional.

Como facultativo especialista Encarnación Cuéllar es experta universitaria en las áreas de Investigación Clínica, Calidad y Seguridad del Paciente; tiene el título de Alta Dirección del Instituto San Telmo y es instructora de reanimación cardiopulmonar por el Plan Nacional de Reanimación Cardiopulmonar.

Cuéllar Obispo ha participado en el rediseño del ‘Proceso Asistencial de Atención al Paciente Quirúrgico’ editado recientemente por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales; y en el Distintivo de Centros contra el Dolor enmarcado dentro de la Estrategia de Seguridad del Paciente del sistema sanitario público andaluz en 2011, como herramienta del Plan Integral del Dolor.

Desde el año 2009 es colaboradora honoraria de la Universidad de Málaga, como docente e investigadora, en el programa de Doctorado de Farmacología y Terapéutica; es docente en el Máster en Gestión Hospitalaria de la Universidad de Alcalá de Henares; y desde 2008 forma parte de la Junta Directiva de la Asociación Andaluza – Extremeña de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor.

Asimismo, ha participado de forma directa en los procesos de acreditación en calidad de hospitales – tanto por el modelo de acreditación de la Joint Comission International, como por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía – de distintas áreas asistenciales del HAR de Benalmádena, en 2009 y 2012.

La elección de Encarnación Cuéllar Obispo, que sustituye en el cargo a Juan Antonio Guerra de Hoyos, busca dar un nuevo impulso al Plan Andaluz de Atención a las Personas con Dolor y seguir avanzando en los objetivos marcados. Así, en palabras de Cuéllar, tras realizar un análisis de la situación actual, “se definirán las áreas de mejora donde se priorizarán las actuaciones, tanto en formación de profesionales como en el diseño de las estructuras organizativas, para definir los circuitos asistenciales y elaborar las guías de práctica clínica que aseguren una atención de calidad a las personas con dolor”.

Plan Andaluz de Atención a las Personas con Dolor

El dolor es un problema de alta prevalencia e impacto en la calidad de vida de las personas que lo padecen, así como en la sociedad y en los sistemas sanitarios de los países desarrollados.

El Plan de Atención al Dolor establece las líneas y diseña las estrategias organizativas y asistenciales mediante la integración de los recursos y estructuras disponibles en los diferentes niveles asistenciales. Asimismo, incorpora los nuevos avances en evaluación y tratamiento en base a la mejor evidencia disponible en esta patología que engloba diferentes procesos asistenciales relacionados con el dolor agudo perioperatorio, dolor en emergencias, dolor asociado a procedimientos y dolor crónico (oncológico y no oncológico).

Entre otros aspectos, el Plan incorpora guías de práctica clínica para diferentes procesos, la guía de uso de opioides, contenidos y rutas formativas para profesionales, o define el adecuado circuito de los pacientes desde la puerta de entrada al sistema.

Para Encarnación Cuéllar “una de los aspectos del Plan que mayor impacto ha tenido ha sido la incorporación del ‘Distintivo de Centros contra el Dolor’ como herramienta para acreditación de buenas prácticas profesionales – en sus tres niveles de básica, avanzada y excelente - en el entorno de seguridad del paciente, que ya se ha implementado en el contrato programa de los centros sanitarios”.

Este distintivo (similar al ya existente de ‘Manos Seguras’) establece un listado de buenas prácticas en siete dimensiones - información y educación de pacientes, formación de profesionales sanitarios, evaluación sistemática del dolor, proceso asistencial, seguimiento y registro de pacientes, análisis de resultados y estructura organizativa - que los centros y/o unidades de gestión clínica deben implementar para conseguir la acreditación en calidad en el abordaje del dolor.

Para la nueva directora del Plan Andaluz del Dolor, “aunque hemos avanzado mucho en la evaluación y tratamiento del dolor en todos los niveles asistenciales, siempre va a quedar mucho por hacer en este camino ya iniciado”.
Leído en la Web del Hospital Regional Universitario de Málaga.
0 Comentarios

    NUESTRO BLOG

    Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta.

    * Actividades

    * Actualidad
    * Eventos

    Imagen
    [Del 02-05-2012 al 07-10-2019]

    Archivos

    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Enero 2012

    Categorías

    Todos
    Accesibilidad
    Actividades
    Actividades De Ocio Y Cultura
    Actividades De Representación
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Actualidad
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Ayudas
    Ayuntamiento
    BOCG
    BOE
    BOJA
    BOP
    Burgos 2019
    Charla
    Cine
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Enfermería
    Colegio De Enfermería
    Colegio Farmacéutico
    Colegio Médico
    Colegio Médico
    Comarca Axarquía
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca Del Guadalhorce
    Comarca Serranía De Ronda
    Comisión De Participación
    Congreso
    Conmemoración
    Conmemoración
    Conmemoración
    Convenio
    Coro La Tradición
    Curso
    Diputación
    Diputación
    Discapacidad
    Dolor
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efemérides
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Entrevista
    Escuela De Salud CONOCER T
    Escuela De Salud CONOCER-T
    Eventos
    Excursión
    Exposición
    Exposición
    Fatiga
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro
    Fotos
    Gala
    H. Carlos Haya
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. De Antequera
    H. De Estepona
    H. Del Guadalhorce
    H. Marítimo
    H. Materno Infantil
    Hospital Civil
    H. Pascual
    H. Quirón
    H. Quirón
    H. Regional
    H. Serranía De Ronda
    H. Vélez
    Inauguración
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Investigación
    Jornadas
    Jubilación
    Jubilación
    Leyes
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medicina Interna
    Meditación Permanente
    Memoria
    Mesa Informativa
    Mesa Redonda
    Moción
    Moción
    Neurología
    Neurología
    Nota De Prensa
    NOTAS
    Noticia
    OMCETPAC
    Opinión
    Ortopedia
    Paciente
    Plan Estratégico 2013 14
    Plan Estratégico 2013-14
    PN/L
    Polio
    Poliomielitis
    Predif Málaga
    Premio
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto IntegrARTE
    Proyectos
    Psicología
    Publicaciones
    Radio
    Recordatorio
    Redpacientes
    Rehabilitación
    Rehabilitación
    Reunión
    Reunión
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanidad
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Talleres
    Teatro
    Tertulia
    Testimonio
    Traumatología
    Traumatología
    Tv
    UMA
    Vacuna
    Vídeos
    Vídeos
    Visita
    Voluntariado

    Fuente RSS

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Socios
  • Enlaces
  • Tienda