Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda

Impactos en la prensa por el Día Mundial de la Lucha contra la Polio

25/10/2015

0 Comentarios

 
A raíz del Manifiesto de la Federación Española de Asociaciones de Polio y sus Efectos Tardíos (FEAPET 2015), se elabora y publica la Nota de Prensa de la que se hacen eco las agencias de noticias y los diferentes medios, webs...
  • Nota de prensa en FEAPET: Feapet denuncia la indiferencia de las administraciones y la ignorancia de la comunidad médica.
  • COCEMFE: Feapet denuncia la indiferencia de las administraciones y la ignorancia de la comunidad médica.
  • Somos Paciente: Feapet denuncia indiferencia hacia los afectados por el síndrome postpolio.
  • El Confidencial: Los afectados de polio denuncian la indiferencia de las administraciones.
  • El Día: Los afectados de la polio denuncian la indiferencia de las administraciones.
  • Te Interesa: Afectados por la polio denuncian la "indiferencia" de las administraciones y la "ignorancia" de la comunidad médica.
  • La Información: Afectados por la polio denuncian la indiferencia de las administraciones y la ignorancia de la comunidad médica.
  • La Vanguardia: Los afectados de polio denuncian la indiferencia de las administraciones.
  • Salud a diario: Los afectados de polio denuncian la "indiferencia" de las administraciones y la "ignorancia" de la comunidad médica.
  • Radio Intereconomía: Los afectados de polio denuncian la indiferencia de las administraciones.
  • Diario de León: Desdén por los afectados de polio.

Otras noticias, en otros medios.

UNICEF: 3 razones para ser optimista en el Día Mundial de la Polio.

UNICEF: Día Mundial de la Poliomielitis: menos niños que nunca con polio.

Radio Euskadi: Día mundial de la lucha contra la "poliomielitis".

ABC Andalucía: Día mundial contra la poliomielitis.

Te interesa: En 2015 sólo se han registrado 51 casos de poliomielitis en el mundo, frente a los 242 casos en 2014.

Antena 3: La polio, a punto de convertirse en la segunda enfermedad infecciosa erradicada.

ONU: En Somalia se logró eliminar el brote de polio surgido en 2013.

El Mundo: La OMS declara a Somalia libre de polio.

El Mundo: Los últimos de la polio.

Infosalus: La polio, más cerca de su erradicación definitiva.

Redacción Médica: La vacunación logra reducir los casos de polio en un 99%

Servicio de Información sobre Discapacidad (SID): Los afectados de polio denuncian la indiferencia de las administraciones.

Medicos y pacientes: Pte. Colegio Médicos de Alicante: "Un mundo libre de polio, si se puede"
0 Comentarios

Manifiesto Día Mundial de la Polio, 2015

22/10/2015

0 Comentarios

 
MANIFIESTO 2015
DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA
LA POLIOMIELITIS

Un año más, estamos aquí este 24 de octubre en que se celebra el Día Internacional de la Lucha contra la Polio, y lo hacemos para mandar un mensaje alto y claro, que llegue a los oídos de políticos, profesionales de la salud y a toda la sociedad.

Sin lugar a dudas, deseamos que pueda erradicarse esta enfermedad en todo el mundo y apostamos en que eso sea un éxito que podamos celebrar un día no muy lejano. Pero en este 24 de octubre también queremos que se recuerde que nosotros somos hoy los adultos que, un día siendo niños, fuimos afectados por el virus de la polio. Que seguimos estando aquí, y que estamos padeciendo los efectos tardíos de la enfermedad, entre ellos el Síndrome Postpolio.

Somos un colectivo que lleva más de una década reivindicando una asistencia sanitaria que necesitamos y que no tenemos, porque resulta que se han olvidado de nosotros. Aquí nadie sabe ya nada de la polio, ni cómo tratarnos a los que la padecimos, porque hace años que poco o nada se estudia la polio en las universidades. Y si algo no se conoce, mal se puede diagnosticar y tratar.

Por este motivo, desde hace seis años nos organizamos y creamos la FEAPET, para hacernos más visibles, y cada año, este mismo día emitimos nuestro Manifiesto, en el que nos adherimos a la lucha de la erradicación de la enfermedad, pero sobre todo para gritar al mundo nuestras necesidades como sobrevivientes de la polio, decir que SEGUIMOS AQUÍ, y que estamos sufriendo, además de esos problemas de salud que nos vuelven con los años, también la indiferencia de las administraciones y la ignorancia de la comunidad médica, porque no saben unos, y no quieren otros poner los medios para tratarnos.

Aunque con más arrugas en la frente, con menos salud cada año, y con algunos compañeros que ya nos han ido dejando por el camino, queremos seguir reclamando nuestros derechos y exigiendo medidas necesarias y justas para que podamos tener una mejor calidad de vida, cuando vemos que todo el mundo mira para otro lado y se ignora el problema; queremos gritar que estamos hartos de medidas políticas y estrategias anunciadas que nunca se llevan a cabo ni se ponen en práctica, hartos de una comunidad médica, en la que cierta parte de ella niega nuestra realidad, ignorando incluso a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que reconoce el Síndrome Postpolio desde 2010.

No demandamos una caridad mal entendida, exigimos que el Gobierno aplique de inmediato las acciones que le fueron recomendadas por el Instituto Carlos III en el año 2002, unas atenciones que nos corresponden por derecho y dignidad.

Por lo que un año más, no disponemos de acontecimientos meritorios de celebraciones o conmemoraciones, no obstante permanecemos fieles a las reivindicaciones expuestas en nuestros MANIFIESTOS anteriores.

La gran variedad de patologías que padecen las personas afectadas por los efectos tardíos de la polio así como el Síndrome Post-polio, requieren de una atención especializada urgente y sin demora. En la actualidad, la atención de las personas afectadas, se limita a las ofrecidas por los Centros de Atención Primaria, ante un claro predominio del desconocimiento entre el colectivo de profesionales, conllevando a una lógica carencia de atención socio-sanitaria que deseamos que cuanto antes sea subsanada.

En la actualidad, esta situación se ve empeorada aún más con los recortes socio-sanitarios a los que llevamos años sometidos agravando más la situación. Añadiendo a esto, la discriminación con respecto a ciertos derechos que sí se otorgan a personas con otras discapacidades, en cuanto a prestaciones se refiere (pago de aparatos ortopédicos, sillas de ruedas, etc.) Así como, el agravio comparativo, dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que el afectado resida.

Nuestra condición requiere una especial y multidisciplinar atención sanitaria; sin embargo, no entendemos cómo coincidiendo en opinión tanto con la administración como con la comunidad médica, no se pone en práctica de inmediato y se tomen las medidas oportunas, mientras a nosotros se nos pasa el tiempo sin soluciones. Es hora de que los gobernantes asuman sus responsabilidades ante un colectivo que ya ha sido suficientemente agraviado.

Por todo lo expuesto, desde este colectivo demandamos que sean tenidas en cuenta nuestras reivindicaciones como de máxima prioridad, para vernos justamente atendidos sin más demoras.

Nuestras reivindicaciones más urgentes son las siguientes:

  • 1. Que se establezcan Clínicas de atención, abriendo vías de atención preferente en los hospitales ya constituidos, para la atención las personas afectadas por la polio, que hoy están sufriendo los efectos tardíos de la enfermedad.
  • 2. Que los grados de discapacidad estén en consonancia con las nuevas limitaciones que impiden poder seguir el ritmo de una vida normal que hasta el momento se venía desempeñando.
  • 3. Que los afectados, reciban periódicamente tratamientos de rehabilitación.
  • 4. Que las ayudas técnicas sean acordes a sus necesidades y no, delimitadas a su coste económico. Y sin agravios comparativos por comunidades.
  • 5. Que los efectos tardíos de la polio sean tomados en consideración, como condición patológica dolorosa e invalidante, al igual que la edad y condición de los afectados, para que se faciliten los accesos a las prestaciones por incapacidad o cualquier otra ayuda.
  • 6. Que se difunda información a los médicos de atención primaria, y a todos los profesionales de la sanidad, sobre los efectos tardíos asociados con la polio.
  • 7. Que se transmita información a las asociaciones, así como a los afectados de polio.
  • 8. Que se elabore un registro nacional de supervivientes de polio, para que se pueda efectuar un seguimiento, y poder llegar a ver la evolución en cada uno de ellos.


“LA POLIO, EN ALGUNOS PAÍSES, ES YA UNA ENFERMEDAD DEL PASADO.
SUS EFECTOS TARDÍOS FORMAN PARTE DEL PRESENTE”.



Por tanto, el día 24 de octubre, DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA POLIOMIELITIS, nosotros, las personas afectadas por ésta, manifestamos nuestro deseo de que su erradicación, gracias al esfuerzo de todos los países, pronto sea una realidad. Pero pedimos y reivindicamos desde aquí, a todos los que alcance este manifiesto, nos escuchen y se unan a nosotros, porque todavía SEGUIMOS ESTANDO AQUÍ, LUCHANDO POR SOBREVIVIR, en un mundo que nunca nos lo puso fácil. No lo hizo antes y tampoco lo hace ahora, cuando vuelven a llegar nuevos problemas de salud.

FEAPET

Federación Española de Asociaciones de Polio y sus Efectos Tardíos.


Se adhiere y colabora en nuestro Manifiesto la Asociación hermana desde México, OMCETPAC, colaboradora incansable de esta lucha que nos mantiene unidos.

  • Leído en FEAPET.
0 Comentarios

Actos en torno al Día Mundial de la Polio

15/10/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Se acerca el Día Mundial de la Polio (24 de octubre), y en torno a ese día hemos organizado diferentes actos, de los cuales pasamos a informar:
  • 19 oct. Tertulia con Sergio A. Vistrain (OMCETPAC) y Consuelo Ruiz (FEAPET) 18:00 h. Sede: C/ Natalia, 40. 29009-Málaga.
Ese día tendremos la ocasión de hablar distendidamente con el Presidente de la OMCETPAC, venido desde México DF, y con la Presidenta de FEAPET, venida desde Madrid. Podremos intercambiar opiniones y experiencias, degustando una merienda para endulzarnos la tarde. Sé que muchos ya los conocéis por su participación en nuestras Jornadas y en el Plan Estratégico.
  •  22 oct. Inauguración Exposición 'Rostros de la Polio'. 12:30 h. Oficina de Turismo de Torre del Mar, sito en C/ Poniente, 2. La Exposición fotográfica estará abierta hasta el 30 de octubre, en horario de oficina, mañana y tarde. Rueda de prensa, a las 12:00 h en la Tenencia de Alcaldía.
  •  23 oct. Mesas informativas: Atendidas por nuestros asociados y voluntarios.
    • Mesa oficial C/ Larios. Lectura del Manifiesto. 11:30 h
    • Corte Inglés, C/ Armengual de la Mota.
    • Hospitales: H. Regional, H. Civil, H. Clínico (Málaga), H. Antequera, H.      Axarquía, H. Costa del Sol.
Os invitamos, igualmente, a difundir este lema o etiqueta (hashtag) en vuestras redes sociales o WhatsApp:

#SeguimosAqui_24octPolio

Rogamos confirmen asistencia y difundan.
Gracias

0 Comentarios

1ª Jornada Informativa "Postpolio, la cara oculta de la Polio"

6/10/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Nos complace informar que el próximo día 17 de Octubre, la Asociación Cordobesa de Polio, Postpolio y sus Efectos Tardíos (ACOPYPOS) celebrará la 1ª Jornada Informativa denominada "Postpolio, La cara oculta de la Polio".

La Asociación AMAPyP participará en esta Jornada representada por su presidenta Mercedes González, también secretaria de la FEAPET.

Para descargar el programa.
atras_diptico__1_.pdf
File Size: 493 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comentarios

Formamos parte del Foro Andaluz de Pacientes (FAP)

4/10/2015

2 Comentarios

 
Imagen
Desde el día 23 de septiembre, formamos parte del Foro Andaluz de Pacientes (FAP) como miembros de pleno derecho.
El Foro Andaluz de Pacientes fue creado en Málaga en mayo de 2011, por seis Asociaciones de distintas patologías de Jaén, Granada y Málaga. En la actualidad está compuesto por 16 entidades.



2 Comentarios

    NUESTRO BLOG

    Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta.

    * Actividades

    * Actualidad
    * Eventos

    Imagen
    [Del 02-05-2012 al 07-10-2019]

    Archivos

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Enero 2012

    Categorías

    Todo
    Accesibilidad
    Actividades
    Actividades De Ocio Y Cultura
    Actividades De Representación
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Actualidad
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Anestesia
    Ayudas
    Ayuntamiento
    BOCG
    BOE
    BOJA
    BOP
    Burgos 2019
    Campaña
    Campaña
    Carteles
    Charla
    Cine
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Enfermería
    Colegio De Enfermería
    Colegio Farmacéutico
    Colegio Médico
    Colegio Médico
    Comarca Axarquía
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca Del Guadalhorce
    Comarca Serranía De Ronda
    Comisión De Participación
    Congreso
    Conmemoración
    Conmemoración
    Conmemoración
    Convenio
    Coro La Tradición
    Curso
    Diputación
    Diputación
    Discapacidad
    Dolor
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efemérides
    Efemérides
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Entrevista
    Escuela De Salud CONOCER T
    Escuela De Salud CONOCER-T
    Eventos
    Excursión
    Exposición
    Exposición
    Fatiga
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro
    Fotos
    Gala
    H. Carlos Haya
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. De Antequera
    H. De Estepona
    H. Del Guadalhorce
    H. Marítimo
    H. Materno Infantil
    Hospital Civil
    H. Pascual
    H. Quirón
    H. Quirón
    H. Regional
    H. Serranía De Ronda
    H. Vélez
    Inauguración
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Investigación
    Jornadas
    Jubilación
    Jubilación
    Leyes
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medicina Interna
    Meditación Permanente
    Memoria
    Mesa Informativa
    Mesa Redonda
    Moción
    Moción
    Neurología
    Neurología
    Nota De Prensa
    NOTAS
    Noticia
    OMCETPAC
    Opinión
    Ortopedia
    Paciente
    Plan Estratégico 2013 14
    Plan Estratégico 2013-14
    PN/L
    Polio
    Poliomielitis
    Predif Málaga
    Premio
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto IntegrARTE
    Proyectos
    Psicología
    Publicaciones
    Radio
    Reconocimiento
    Recordatorio
    Redpacientes
    Rehabilitación
    Rehabilitación
    Reunión
    Reunión
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanidad
    Senado
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Talleres
    Teatro
    Tertulia
    Testimonio
    Traumatología
    Traumatología
    Tv
    UMA
    Vacuna
    Vídeos
    Vídeos
    Visita
    Voluntariado

    Canal RSS

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda