Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda
  • Día Mundial de la Polio 2013

Memoria UGC. Intercentros Neurociencias,  HHUU. Regional de Málaga y Virgen de la Victoria, septiembre de 2013

22/1/2014

0 Comments

 
En la Memoria elaborada por el Dr. Óscar Fernández Fernández, el 24 de septiembre de 2013, U.G.C. Intercentros Neurociencias de los hospitales Regional de Málaga y Universitario Virgen de la Victoria, aparece citado, para nuestra satisfacción, el Síndrome Postpolio. En concreto, en el apartado referido a Participación Ciudadana, página 26.
Imagen
Descarga el documento completo.
unificacionugc.pdf
File Size: 1710 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comments

Aumentaron casos de poliomielitis en Pakistán en 2013

14/1/2014

0 Comments

 
Islamabad, 14 ene (PL). Pakistán fue el único país con casos endémicos de poliomielitis en que la situación empeoró en el recién concluido año, reveló un informe de la Organización Mundial de la Salud difundido hoy aquí. Según el reporte, el número de enfermos en el 2013 ascendió a 83 frente a los 58 del 2012.

Autoridades sanitarias comentaron que ello se debió fundamentalmente a las peligrosas condiciones en que transcurre la campaña de vacunación en muchas zonas, pues el personal encargado de la tarea es frecuente blanco de los ataques de los talibanes.

Casi las dos terceras partes de los casos de poliomielitis del 2013 fueron detectados en las regiones tribales limítrofes con Afganistán, donde la insurgencia se muestra particularmente activa y mató o hirió a varios activistas sanitarios.

Los talibanes alegan que los trabajadores vinculados a los programas de vacunación, en especial aquellos con apoyo internacional, realizan paralelamente tareas de espionaje para Estados Unidos.

Esa presunción se acrecentó luego que un médico pakistaní a cargo de una campaña de vacunación en la ciudad de Abbottabad facilitara a la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos muestras de sangre de los hijos de Osama bin Laden, lo que propició localizar y matar al líder de Al Qaeda en mayo del 2011.

Junto a Afganistán y Nigeria, la nación surasiática es uno de las tres donde la polio todavía es endémica. La India salió oficialmente de la lista ayer lunes, cuando completó tres años sin reportar casos. En el 2013 las víctimas de la enfermedad entre los países donde esta es o no endémica ascendieron a 369, incluidas las de Pakistán.
  • Leído en Prensa Latina.
0 Comments

Ley 22/2013, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2014. Incidencias sobre las personas con discapacidad

13/1/2014

0 Comments

 

Ley 22/2013, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2014. Incidencias sobre l... by Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)

0 Comments

India se libera de la polio

13/1/2014

0 Comments

 
* El país asiático lleva tres años sin registrar un solo caso.
* La OMS certificará en marzo que el Gobierno indio ha conseguido erradicar la enfermedad.
  • * La poliomielitis reaparece en Siria y la OMS teme que se extienda
Ana Gabriela Rojas / Laura Rivas Nueva Delhi / Madrid 13 ENE 2014 - 21:23 CET
Imagen
La última paciente de polio registrada en India en 2011, Rukhshar Khatoon, en enero de 2014. / DIBYANGSHU SARKAR (AFP)
Nazma, de 16 años, está condenada a vivir en una silla de ruedas en su remota aldea de Gajner, en el desierto del Thar en Rajastán. Sus piernas quedaron inservibles por la polio. Sus padres no sabían que la vacuna, administrada en unas simples gotas, podrían haberla librado de esta enfermedad que la condena solo a mirar con sus grandes ojos mientras sus amigos juegan. Como Nazma, mucha gente en India quedó discapacitada por el virus que ataca el sistema nervioso y puede causar una parálisis irreversible. Pero ahora India está a punto de convertirse en un país libre de polio: en los últimos tres años no se ha registrado ningún nuevo caso y se espera que en marzo la Organización Mundial de la Salud (OMS) certifique su erradicación.

“Es un gran triunfo para India y el continente asiático”, afirmó ayer Carmen Garrigós, responsable de la campaña contra la polio de Unicef en Afganistán. Lo importante es que el Gobierno quiera acabar con la enfermedad, y las agencias deben realizar buenas campañas de concienciación. “Estén donde estén, los niños tienen derecho a la vacuna”.

Para ello India ha hecho un gran esfuerzo. Todavía en 2009 en el país se registraron casi la mitad del total de nuevos casos en el mundo: 741 de 1.604, según Unicef. Muchos expertos aseguraban que sería el último país en erradicar la enfermedad. Pero tras una campaña que convencía a las familias renuentes de vacunar a sus hijos, hacía un buen monitoreo y se centraba en la inmunización de los más vulnerables, en 2012 finalmente no apareció ningún caso nuevo.

El último fue detectado el 13 de enero de 2011: una niña de 18 meses llamada Rukhshar Khatoon, natural de Shahpara, un pueblo de Bengala Occidental. Volvió a moverse con relativa normalidad tras recibir tratamiento, según comunicó la Fundación Bill y Melinda Gates al año siguiente del diagnóstico.

Las campañas en todo el país han sido masivas: al año se administran unos 172 millones de vacunas a menores de cinco años a través de unos 155.000 profesionales. El plan ha supuesto una inversión gubernamental de 2,5 millones de dólares (1,8 millones de euros) desde 1995, según Reuters.

"Hemos alcanzado este hito cracias a esfuerzos consistentes y perseverantes", aseguró este lunes R. K. Saboo, uno de los fundadores del programa contra la polio del país, a The Times of India. A partir de 2015, las gotas que se administran a los niños serán reemplazadas gradualmente por la vacuna por inyección. El proceso comenzará a implantarse en los estados de alto riesgo.

En cada lugar ha tenido sus dificultades. En el Estado de Rajastán el desierto convierte a muchas aldeas en inaccesibles. Allí todos los meses se realiza el “domingo contra la polio”. Los trabajadores sanitarios van hasta las casas más remotas y ponen puestos en lugares públicos como estaciones de autobuses y trenes. “La clave en la lucha contra esta enfermedad ha sido llegar a cada casa, y que la gente sea consciente de cómo se puede evitar", explica Ravi Mishra, de la ONG URMUL que trabaja en el desierto. Asegura que en los últimos años ha notado una mayor sensibilización y que no ha habido nuevos brotes.

Precisamente, los padres de Nazma, que vive condenada a no caminar, sí inmunizaron a sus otras dos hijas cuando se percataron de que solo la vacuna funcionaba. Unicef, agencia colaboradora —junto con la OMS— con el Gobierno indio en el programa, aseguró en un comunicado que el ejemplo de India es la prueba de que la erradicación mundial de esta enfermedad ya no se cuestiona. La pregunta es cuándo llegará. “Estamos muy cerca”, afirma Garrigós, “y entonces las agencias podrán concentrarse en erradicar otras enfermedades infecciosas como el sarampión”.

2012 era el objetivo de la OMS para erradicar la polio, que se cumplió con un relativo fracaso: un 66% menos de casos que el año anterior. En 2013 hubo 148 casos nuevos en Afganistán, Nigeria y Pakistán, últimos tres países con focos endémicos. Además, en 2013 se detectaron 224 nuevos enfermos en países considerados no endémicos como Somalia, Siria y Kenia.

En Afganistán los talibán no se oponen a la vacunación, lo que permitió reducir de 37 a 13 los casos entre 2012 y 2013. Sin embargo, en Pakistán han muerto en los últimos años decenas de trabajadores de la vacunación a manos de hombres armados. Algunos pacientes, además, se niegan a inmunizarse por desconfianza. En 2011 saltó la noticia de que la CIA había organizado una falsa campaña de vacunación de hepatitis B en el pueblo donde se creía que se escondía Osama Bin Laden. Según The Guardian, el objetivo de la misión era encontrar el ADN del terrorista. Desde entonces, en diversas zonas de Pakistán han florecido las teorías de conspiración que animan a parte de la población a rechazar la vacuna de la poliomielitis.

  • Leído en El País.
Noticia relacionada: India podría ser declarada libre de polio después de tres años sin afectados (Europa Press)
0 Comments

El término "Síndrome Postpolio", Dr. Jesús Esteban

10/1/2014

0 Comments

 
Compartimos aquí esta interesante lámina de la OMCETPAC sobre el término Síndrome Postpolio y lo que debe excluirse en su diagnóstico, según el Dr. Jesús Esteban, Poliomielitis paralítica. Nuevos problemas: el síndrome postpolio. Rev. Española de Salud Pública.
Imagen
Haz clic en la imagen para descargar en formato pdf.
Resumen
ESTEBAN, Jesús. Poliomielitis paralítica. Nuevos problemas: el síndrome postpolio. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2013, vol.87, n.5, pp. 517-522. ISSN 1135-5727.  http://dx.doi.org/10.4321/S1135-57272013000500010.

En 1875 M. Raymond describió la aparición de una atrofia y debilidad muscular progresiva en 3 individuos supervivientes de una poliomielitis aguda en la infancia. Jean-Martin Charcot, sugirió que la lesión inicial debía dejar a las neuronas de estos individuos más sensibles para desarrollar enfermedades medulares posteriores y que la nueva debilidad era consecuencia del sobreuso de los músculos afectos. En 1979, tras la publicación de la descripción realizada por un paciente de 57 años de las dificultades motoras que desarrolló tras el padecimiento de una poliomielitis en la infancia, se produjo un incremento muy importante de comentarios de otros individuos con síntomas similares, llegando a acuñarse en los años 80 el término de síndrome post-polio (SPP). El término se reserva para describir el desarrollo de nuevos síntomas neurológicos, en especial para el desarrollo de una debilidad muscular, atrofia muscular y fatiga muscular nueva que no son explicables por otra causa médica, y que aparecen después de más de 15 años de la infección aguda. Se estima que afecta del 20 al 85% de individuos con antecedentes de poliomielitis en la infancia. En el año 2000 se describieron los primeros criterios diagnósticos. El SPP condiciona una alteración de la capacidad funcional del individuo. Su etiopatogenia es desconocida, pudiendo estar relacionada con el envejecimiento. También podría deberse a un cuadro inflamatorio persistente o estar influenciado por factores genéticos. No existe tratamiento farmacológico eficaz, por lo que sólo se puede recomendar tratamiento sintomático y de entrenamiento muscular moderado.

0 Comments

La Diputación de Málaga destina 150.000 euros para financiar proyectos sociales a través de asociaciones

8/1/2014

0 Comments

 
Más de 6.000 personas se beneficiarán directamente de las ayudas
Imagen
La Diputación de Málaga ha aprobado recientemente la propuesta de resolución de las subvenciones concedidas a asociaciones y entidades privadas malagueñas sin ánimo de lucro.

Se trata de la primera convocatoria para conceder estas ayudas que se lleva a cabo desde la Delegación de Derechos Sociales y se realiza al amparo de la Ley General de Subvenciones y en régimen de concurrencia competitiva. Dichas acciones están destinadas a fomentar el desarrollo de actuaciones incluidas en el ámbito de la acción social y derechos sociales con la finalidad de la colaboración conjunta y como instrumento de los Servicios Sociales Comunitarios.

Estos proyectos son actividades planificadas para la obtención de un objetivo determinado en un tiempo limitado y dirigido a atender necesidades en la provincia, como pueden ser la prevención, apoyo y rehabilitación para personas con discapacidad o drogodependencia; las intervenciones que favorezcan la inclusión social de los grupos más vulnerables o en riesgo de exclusión social; o iniciativas de apoyo a familias, personas mayores, minorías étnicas personas sin hogar, grupos socialmente desfavorecidos y asociaciones de autoayuda cuyo ámbito de actuación sea el socio-sanitario.

Las ayudas ascienden a un total de 150.000 euros que se van a destinar a 31 asociaciones y entidades privadas sin ánimo de lucro y están dirigidas a la población residente en municipios de la provincia de Málaga, prioritariamente de menos de 25.000 habitantes.

La vicepresidenta  y delegada de Derechos Sociales, Ana Mata, ha remitido la propuesta de resolución definitiva de la convocatoria 2013. Mata se ha mostrado muy satisfecha de la aportación de la Diputación a paliar los problemas de integración que sufren algunos malagueños por problemas de salud, o a los grupos más vulnerables. “Las instituciones tienen que velar por que todos los ciudadanos vivan en una sociedad más igualitaria, sea cual sea su situación”, ha añadido.

Las iniciativas están orientadas a la integración social de personas afectadas por distintas problemáticas sociales derivadas de situaciones de enfermedad (fibrosis quística; enfermos y familiares de alzheimer, artrítis reumatoide, daños cerebrales; personas con enfermedades mentales, con síndrome de asperger y tea 2; mujeres con cáncer de mama, mastectomizadas, parapléjicos y afectados por polio y postpolio; además de afectados diabetes) minusvalía física, psíquica o sensorial, con dificultades para su inserción social, familiares o cuidadores de las mismas. Así mismo, se formarán grupos de autoayuda para enseñar a los individuos a vivir mejor con su problemática.

De los 31 proyectos subvencionados, 28 actúan en los municipios de la comarca del Guadalteba y Antequera, 16 en la Axarquía, 15 en la de Guadalhorce-Sierra de las Nieves, 14 en la de la Costa del Sol Occidental y Sierra de las Nieves y por último, 13 en la de Serranía de Ronda. Se estima que más de 6.000 personas se beneficiarán directamente de estas iniciativas y unas 15.000 lo harán de forma indirecta.

0 Comments

    NUESTRO BLOG

    Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta.

    * Actividades

    * Actualidad
    * Eventos

    Imagen
    [Del 02-05-2012 al 07-10-2019]

    Archivos

    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    August 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    January 2012

    Categorías

    All
    Accesibilidad
    Actividades
    Actividades De Ocio Y Cultura
    Actividades De Representación
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Actualidad
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Anestesia
    Ayudas
    Ayuntamiento
    BOCG
    BOE
    BOJA
    BOP
    Burgos 2019
    Campaña
    Campaña
    Carteles
    Cine
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Enfermería
    Colegio De Enfermería
    Colegio Farmacéutico
    Colegio Médico
    Colegio Médico
    Comarca Axarquía
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca Del Guadalhorce
    Comarca Serranía De Ronda
    Comisión De Participación
    Congreso
    Conmemoración
    Conmemoración
    Conmemoración
    Convenio
    Coro La Tradición
    Curso
    Charla
    Diputación
    Diputación
    Discapacidad
    Dolor
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efemérides
    Efemérides
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Entrevista
    Escuela De Salud CONOCER T
    Escuela De Salud CONOCER-T
    Eventos
    Excursión
    Exposición
    Exposición
    Fatiga
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro
    Fotos
    Gala
    H. Carlos Haya
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. De Antequera
    H. De Estepona
    H. Del Guadalhorce
    H. Marítimo
    H. Materno Infantil
    Hospital Civil
    H. Pascual
    H. Quirón
    H. Quirón
    H. Regional
    H. Serranía De Ronda
    H. Vélez
    Inauguración
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Investigación
    Jornadas
    Jubilación
    Jubilación
    Leyes
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medicina Interna
    Meditación Permanente
    Memoria
    Mesa Informativa
    Mesa Redonda
    Moción
    Moción
    Neurología
    Neurología
    Nota De Prensa
    NOTAS
    Noticia
    OMCETPAC
    Opinión
    Ortopedia
    Paciente
    Plan Estratégico 2013 14
    Plan Estratégico 2013-14
    PN/L
    Polio
    Poliomielitis
    Predif Málaga
    Premio
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto IntegrARTE
    Proyectos
    Psicología
    Publicaciones
    Radio
    Recordatorio
    Redpacientes
    Rehabilitación
    Rehabilitación
    Reunión
    Reunión
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanidad
    Senado
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Talleres
    Teatro
    Tertulia
    Testimonio
    Traumatología
    Traumatología
    Tv
    UMA
    Vacuna
    Vídeos
    Vídeos
    Visita
    Voluntariado

    RSS Feed

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda
  • Día Mundial de la Polio 2013