Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda

India se libera de la polio

13/1/2014

0 Comentarios

 
* El país asiático lleva tres años sin registrar un solo caso.
* La OMS certificará en marzo que el Gobierno indio ha conseguido erradicar la enfermedad.
  • * La poliomielitis reaparece en Siria y la OMS teme que se extienda
Ana Gabriela Rojas / Laura Rivas Nueva Delhi / Madrid 13 ENE 2014 - 21:23 CET
Imagen
La última paciente de polio registrada en India en 2011, Rukhshar Khatoon, en enero de 2014. / DIBYANGSHU SARKAR (AFP)
Nazma, de 16 años, está condenada a vivir en una silla de ruedas en su remota aldea de Gajner, en el desierto del Thar en Rajastán. Sus piernas quedaron inservibles por la polio. Sus padres no sabían que la vacuna, administrada en unas simples gotas, podrían haberla librado de esta enfermedad que la condena solo a mirar con sus grandes ojos mientras sus amigos juegan. Como Nazma, mucha gente en India quedó discapacitada por el virus que ataca el sistema nervioso y puede causar una parálisis irreversible. Pero ahora India está a punto de convertirse en un país libre de polio: en los últimos tres años no se ha registrado ningún nuevo caso y se espera que en marzo la Organización Mundial de la Salud (OMS) certifique su erradicación.

“Es un gran triunfo para India y el continente asiático”, afirmó ayer Carmen Garrigós, responsable de la campaña contra la polio de Unicef en Afganistán. Lo importante es que el Gobierno quiera acabar con la enfermedad, y las agencias deben realizar buenas campañas de concienciación. “Estén donde estén, los niños tienen derecho a la vacuna”.

Para ello India ha hecho un gran esfuerzo. Todavía en 2009 en el país se registraron casi la mitad del total de nuevos casos en el mundo: 741 de 1.604, según Unicef. Muchos expertos aseguraban que sería el último país en erradicar la enfermedad. Pero tras una campaña que convencía a las familias renuentes de vacunar a sus hijos, hacía un buen monitoreo y se centraba en la inmunización de los más vulnerables, en 2012 finalmente no apareció ningún caso nuevo.

El último fue detectado el 13 de enero de 2011: una niña de 18 meses llamada Rukhshar Khatoon, natural de Shahpara, un pueblo de Bengala Occidental. Volvió a moverse con relativa normalidad tras recibir tratamiento, según comunicó la Fundación Bill y Melinda Gates al año siguiente del diagnóstico.

Las campañas en todo el país han sido masivas: al año se administran unos 172 millones de vacunas a menores de cinco años a través de unos 155.000 profesionales. El plan ha supuesto una inversión gubernamental de 2,5 millones de dólares (1,8 millones de euros) desde 1995, según Reuters.

"Hemos alcanzado este hito cracias a esfuerzos consistentes y perseverantes", aseguró este lunes R. K. Saboo, uno de los fundadores del programa contra la polio del país, a The Times of India. A partir de 2015, las gotas que se administran a los niños serán reemplazadas gradualmente por la vacuna por inyección. El proceso comenzará a implantarse en los estados de alto riesgo.

En cada lugar ha tenido sus dificultades. En el Estado de Rajastán el desierto convierte a muchas aldeas en inaccesibles. Allí todos los meses se realiza el “domingo contra la polio”. Los trabajadores sanitarios van hasta las casas más remotas y ponen puestos en lugares públicos como estaciones de autobuses y trenes. “La clave en la lucha contra esta enfermedad ha sido llegar a cada casa, y que la gente sea consciente de cómo se puede evitar", explica Ravi Mishra, de la ONG URMUL que trabaja en el desierto. Asegura que en los últimos años ha notado una mayor sensibilización y que no ha habido nuevos brotes.

Precisamente, los padres de Nazma, que vive condenada a no caminar, sí inmunizaron a sus otras dos hijas cuando se percataron de que solo la vacuna funcionaba. Unicef, agencia colaboradora —junto con la OMS— con el Gobierno indio en el programa, aseguró en un comunicado que el ejemplo de India es la prueba de que la erradicación mundial de esta enfermedad ya no se cuestiona. La pregunta es cuándo llegará. “Estamos muy cerca”, afirma Garrigós, “y entonces las agencias podrán concentrarse en erradicar otras enfermedades infecciosas como el sarampión”.

2012 era el objetivo de la OMS para erradicar la polio, que se cumplió con un relativo fracaso: un 66% menos de casos que el año anterior. En 2013 hubo 148 casos nuevos en Afganistán, Nigeria y Pakistán, últimos tres países con focos endémicos. Además, en 2013 se detectaron 224 nuevos enfermos en países considerados no endémicos como Somalia, Siria y Kenia.

En Afganistán los talibán no se oponen a la vacunación, lo que permitió reducir de 37 a 13 los casos entre 2012 y 2013. Sin embargo, en Pakistán han muerto en los últimos años decenas de trabajadores de la vacunación a manos de hombres armados. Algunos pacientes, además, se niegan a inmunizarse por desconfianza. En 2011 saltó la noticia de que la CIA había organizado una falsa campaña de vacunación de hepatitis B en el pueblo donde se creía que se escondía Osama Bin Laden. Según The Guardian, el objetivo de la misión era encontrar el ADN del terrorista. Desde entonces, en diversas zonas de Pakistán han florecido las teorías de conspiración que animan a parte de la población a rechazar la vacuna de la poliomielitis.

  • Leído en El País.
Noticia relacionada: India podría ser declarada libre de polio después de tres años sin afectados (Europa Press)
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    NUESTRO BLOG

    Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta.

    * Actividades

    * Actualidad
    * Eventos

    Imagen
    [Del 02-05-2012 al 07-10-2019]

    Archivos

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Enero 2012

    Categorías

    Todo
    Accesibilidad
    Actividades
    Actividades De Ocio Y Cultura
    Actividades De Representación
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Actualidad
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Anestesia
    Ayudas
    Ayuntamiento
    BOCG
    BOE
    BOJA
    BOP
    Burgos 2019
    Campaña
    Campaña
    Carteles
    Charla
    Cine
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Enfermería
    Colegio De Enfermería
    Colegio Farmacéutico
    Colegio Médico
    Colegio Médico
    Comarca Axarquía
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca Del Guadalhorce
    Comarca Serranía De Ronda
    Comisión De Participación
    Congreso
    Conmemoración
    Conmemoración
    Conmemoración
    Convenio
    Coro La Tradición
    Curso
    Diputación
    Diputación
    Discapacidad
    Dolor
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efemérides
    Efemérides
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Entrevista
    Escuela De Salud CONOCER T
    Escuela De Salud CONOCER-T
    Eventos
    Excursión
    Exposición
    Exposición
    Fatiga
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro
    Fotos
    Gala
    H. Carlos Haya
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. De Antequera
    H. De Estepona
    H. Del Guadalhorce
    H. Marítimo
    H. Materno Infantil
    Hospital Civil
    H. Pascual
    H. Quirón
    H. Quirón
    H. Regional
    H. Serranía De Ronda
    H. Vélez
    Inauguración
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Investigación
    Jornadas
    Jubilación
    Jubilación
    Leyes
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medicina Interna
    Meditación Permanente
    Memoria
    Mesa Informativa
    Mesa Redonda
    Moción
    Moción
    Neurología
    Neurología
    Nota De Prensa
    NOTAS
    Noticia
    OMCETPAC
    Opinión
    Ortopedia
    Paciente
    Plan Estratégico 2013 14
    Plan Estratégico 2013-14
    PN/L
    Polio
    Poliomielitis
    Predif Málaga
    Premio
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto IntegrARTE
    Proyectos
    Psicología
    Publicaciones
    Radio
    Reconocimiento
    Recordatorio
    Redpacientes
    Rehabilitación
    Rehabilitación
    Reunión
    Reunión
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanidad
    Senado
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Talleres
    Teatro
    Tertulia
    Testimonio
    Traumatología
    Traumatología
    Tv
    UMA
    Vacuna
    Vídeos
    Vídeos
    Visita
    Voluntariado

    Canal RSS

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda