Realizamos una nueva sesión formativa dirigida a los profesionales de los Centros de Salud, según nuestro Proyecto Escuela de Salud CONOCER-T, e impartida por el Dr. José Andrés Salazar Agulló, vocal de investigación de la Asociación.
En esta ocasión, el 21 de junio tuvo lugar en el C.S. El Limonar, en la que se les habló sobre AMAPyP, además de la situación actual que padecen las personas afectadas por la polio, de los Efectos Tardíos y del Síndrome Post-Polio, así como del Proyecto de investigación sobre la fatiga en el SPP, auspiciado por AMAPyP e implementado por el equipo del Dr. Cuesta, de la Universidad de Málaga.
0 Comments
Retomamos las sesiones formativas a los profesionales sanitarios de los Centros de Salud, dentro de nuestro Proyecto Escuela de Salud CONOCER-T. El primero de ellos ha sido hoy en el CS. La Roca. La charla ha sido impartida por el Dr. José Andrés Salazar Agulló, vocal de investigación de la Junta Directiva de Amapyp.
Damos las gracias al personal sanitario del Centro, por su participación e interés demostrado. La próxima charla se impartirá el día 21 de junio en el Centro de Salud El Limonar. El martes, 25 de enero, a las 18h, tendremos una nueva charla coloquio de la Escuela de Salud CONOCER-T, en la que se hablará sobre: "Estudio probabilístico del riesgo de padecer el SPP en afectados de poliomielitis". Será, como en las ocasiones anteriores, a través de la plataforma Jitsi Meet.
Coordina e imparte el Dr. Marceliano Herrán López. El enlace de la reunión es el siguiente: https://meet.jit.si/EscueladeSaludConocer-T.AsocAMAPyP Si accedes desde el ordenador, el nombre de la Sala es: EscueladeSaludConocer-T.AsocAMAPyP Charla: "Efectos Tardíos de la Polio. Síndrome Postpolio. Aspectos generales", 25 de noviembre17/11/2021 El jueves, 25 de noviembre, a las 18h, tendremos una nueva charla coloquio de la Escuela de Salud CONOCER-T, en la que se hablará sobre: "Efectos Tardíos de la Polio. Síndrome Postpolio. Aspectos generales". Será, como en las ocasiones anteriores, a través de la plataforma Jitsi Meet. Coordina e imparte el Dr. Marceliano Herrán López. El enlace de la reunión es el siguiente: https://meet.jit.si/EscueladeSaludConocer-T.AsocAMAPyP Si accedes desde el ordenador, el nombre de la Sala es: EscueladeSaludConocer-T.AsocAMAPyP ACTUALIZACIÓN. 25-11-2021.
Título de la charla: "Efectos Tardíos de la Polio. Síndrome Postpolio. Aspectos generales". Número de asistentes: 12. Algunos de los temas tratados, en la charla del día 25 de noviembre, podemos verlos en las siguientes capturas. El 24 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Poliomielitis, os informamos de los actos que se van a celebrar en torno a ese día: 19 octubre, a las 18:00h. Charla coloquio Escuela de Salud CONOCER-T, en la que se hablará sobre "Efectos Tardíos de la Polio. Síndrome Postpolio". Como en ocasiones anteriores, será a través de la plataforma Jitsi Meet. Coordina e imparte el Dr. Marceliano Herranz López. El enlace de la reunión es el siguiente: https://meet.jit.si/EscueladeSaludConocer-T.AsocAMAPyP Si accedes desde el ordenador el nombre de la Sala es: EscueladeSaludConocer-T.Asoc.AMAPyP 22 de octubre, de 10:00h a 14:00h. Mesa informativa. Plaza la Merced. Esperamos que nos puedas acompañar a lo largo de la mañana. 24 de octubre.
Si no puedes asistir y quieres colaborar con nosotros, puedes hacer un donativo al número de cuenta de la Asociación: UNICAJA IBAN ES74 2103 3061 25 0030006546
![]() Para hacer visible el día Mundial de la Polio puedes poner en tus redes sociales este cartel como foto de perfil y el hashtag #SeguimosAquíAfectadosPolio El martes, 19 de octubre, a las 18h, dentro de los actos programados para la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra la Polio, tendremos una nueva charla coloquio de la Escuela de Salud CONOCER-T, en la que se hablará sobre: "Efectos Tardíos de la Polio. Síndrome Postpolio". Será, como en las ocasiones anteriores, a través de la plataforma Jitsi Meet.
Coordina e imparte el Dr. Marceliano Herrán López. El enlace de la reunión es el siguiente: https://meet.jit.si/EscueladeSaludConocer-T.AsocAMAPyP Si accedes desde el ordenador, el nombre de la Sala es: EscueladeSaludConocer-T.AsocAMAPyP Comienza septiembre y retomamos algunas de nuestras actividades.
Este martes, 14 de septiembre, a las 18h, a través de la plataforma Jitsi Meet, tendremos una nueva charla coloquio de la Escuela de Salud CONOCER-T, en la que se hablará sobre: "Análisis de una población de Afectados de Polio: características evolutivas". Coordina e imparte el Dr. Marceliano Herrán. El enlace de la reunión es el siguiente: https://meet.jit.si/EscueladeSaludConocer-T.AsocAMAPyP Si accedes desde el ordenador, el nombre de la Sala es: EscueladeSaludConocer-T.AsocAMAPyP Os invitamos, a que participéis en la charla Escuela de Salud CONOCER-T,
Será de forma telemática a través de la plataforma Jitsi Meet. Cualquier persona ajena a esta Asociación, también puede participar en ella. El próximo día 1 de junio, a las 18h, con el título "Factores que intervienen en la Primoinfeccion de la polio y sus repercusiones posteriores III", el Dr, Marceliano Herranz López impartirá una nueva charla de nuestra Escuela de Salud. El enlace de la reunión el siguiente: https://meet.jit.si/EscueladeSaludConocer-T.AsocAMAPyP Si accedes desde el ordenador, el nombre de la Sala es: EscueladeSaludConocer-T.AsocAMAPyP ¡Os esperamos! Este es un estudio sobre aspectos relacionados con la polio, realizado por el Dr. Marceliano Herranz López, que se inicia en 2013, dentro del Proyecto Estudio sobre la población afectada por la polio en la provincia de Málaga, que, a su vez, se recoge en el Programa Escuela de Salud CONOCER-T. Empoderamiento en salud, de la Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP). Es el resultado de las encuestas y entrevistas realizadas a personas afectadas por la polio, desde su inicio hasta la actualidad. Resumen Se estudian diversas variables que informan de la situación actual de la polio y de una serie de características y circunstancias que han tenido lugar en el pasado, en cada uno de los encuestados. Una de las cuestiones que más preocupan a las personas afectadas por la polio es conocer el SPP y saber si lo pueden llegar a padecer. Se analiza la relación que guardan unas variables con otras para intentar conseguir una fórmula que permita calcular el riesgo de alguna de ellas, conociendo otras. Concretamente, interesa conocer el riesgo de sufrir el Síndrome Postpolio (SPP) en aquellos que aún no lo tienen, o en futuros asociados o encuestados, conociendo otras circunstancias pasadas de su polio. Se llega a la conclusión final de que conociendo alguna característica de la Variabilidad y Afectación que hubo durante el cuadro de la primoinfección de la polio, se puede calcular el riesgo de sufrir SPP con cifras alrededor del 90 %. Se ofrecen varios modelos estadísticos de cálculo en función de las Variables conocidas. Se confirma la validez del modelo elegido comparando los datos teóricos obtenidos con los reales de los encuestados. Se amplían los cálculos a otras variables y cuestiones en forma de ejemplos. Introducción Pretendo realizar un estudio de la polio con los datos recogidos en una encuesta a 224 afectados de poliomielitis en su infancia. La mayor parte de ellos se sienten próximos a asociaciones de pacientes afectados, principalmente en el ámbito malagueño, pero también hay personas afectadas de ámbito regional y nacional. La disposición a colaborar por parte de los entrevistados ha sido en todo momento voluntaria, sin ningún condicionante; únicamente con el interés de un mejor conocimiento de la enfermedad que nos afecta y obtener conclusiones que nos orienten a conocer mejor su evolución. Toda la encuesta tiene un carácter médico, como no podía ser de otra manera, al ser yo médico y afectado de polio. Aunque se incluyen algunas preguntas con carácter sociológico, su finalidad es complementar el aspecto médico.
La realización de encuestas comenzó hace cuatro años en el seno de AMAPyP (Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio) de una forma interpersonal, sin límite de tiempo, con la idea de que todos los datos fueran confirmados por la persona encuestada y, al mismo tiempo, las lesiones de parálisis confirmadas visualmente por mí, quedando establecido el diagnóstico de Poliomielitis sin duda alguna. Y toda la entrevista, sujeta al más estricto control y secreto profesional. Las informaciones se podrán usar como datos estadísticos, pero siempre en total anonimato. Algunas de las entrevistas quedan incompletas por desconocimiento de las respuestas por parte de los entrevistados. Las entrevistas son tratadas,para el análisis,mediante el programa estadístico SPSS v15. Emplearé métodos y técnicas univariante y multivariante para los diversos objetivos buscados. Haré un análisis descriptivo de las variantes, una por una,que más información pueden aportar al conocimiento de la polio. Será en seis capítulos, que incluirán la mayoría delas variables que han surgido como consecuencia de las respuestas de la encuesta. Y con análisis multivariante, buscaré relaciones entre distintas variables que puedan servir para sacar conclusiones importantes y fórmulas que permitan establecer pronósticos válidos para futuros casos. Para llegar a este objetivo principal, realizaré estudios de dependencia con las variables ya conocidas de influir en la aparición del SPP y aquellas del estudio estadístico que demuestren tener influencia en tal aparición. Establecida la fórmula por regresión logística multivariante, se comprobará su capacidad de diagnóstico con los casos de la Base de Datos (BdD) y, de ser aceptada, se utilizará para casos futuros. En mayo acometemos una nueva charla online en nuestra Escuela de Salud CONOCER-T, Ante los problemas de conexión sufridos en la charla anterior, este mes vamos a probar hacerla a través de la plataforma Zoom. Como es habitual, es una actividad abierta a la ciudadanía . Estamos convocados el próximo día 4 de mayo, a las 18h, donde continuaremos con el análisis sobre los "Factores que intervienen en la Primoinfeccion de la polio y sus repercusiones posteriores (II)", a cargo del Dr, Marceliano Herranz López. Todos estos aspectos están recogidos en el libro Análisis estadístico de una población afectada de polio. Evolución y situación actual. SPP, del Dr. Herranz. INSTRUCCIONES: Unirse a la reunión Zoom: https://us05web.zoom.us/j/83407967959?pwd=aUZPcy9BZzVLVnp3bzJ5TUtPaVBwdz09 ID de reunión: 834 0796 7959 Código de acceso: Qrx9dt Queremos dar las gracias a todas las personas por su asistencia y participación, en la charla del mes de abril. Descargar el libro: Análisis estadístico de una población afectada de polio. Evolución y situación actual. SPP, Dr. Marceliano Herranz López. |
NUESTRO BLOG
Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta. * Actividades
* Actualidad
|
Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA. amapyp@gmail.com Tlf.: 617.555.033 |
Contenido creado por AMAPyP
|