Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda
  • Día Mundial de la Polio 2013

Jornada científica: Mesa redonda en torno a la Poliomielitis, 20 octubre

14/10/2017

0 Comments

 
Imagen
La UGC. Aparato Locomotor del Hospital Virgen de la Victoria organiza la Jornada Científica: Mesa redonda en torno a la Poliomielitis el próximo día 20 de octubre, a las 11:30h, en el salón de actos del Hospital.

Presentado por la Directora de la Unidad, la Dra. Dª Rosario Corrales Márquez, que actuará como moderadora de la Mesa, en la que intervendrán las doctoras Dª Concepción Pérez Romero, Jefe de Sección de Medicina Física y Rehabilitación, y Dª Belén Castro Ropero, Facultativo Especialista de Medicina Física y Rehabilitación; así como el fisioterapeuta D. Eloy Molina, Supervisor y Coordinador de Fisioterapia Hospitalaria y Atención Primaria UGC. Aparato Locomotor. Por parte de AMAPyP, intervendrá Dª Mercedes González Montiel, miembro de la Junta Directiva de la Asociación.
0 Comments

Hospitales que marcaron época en Málaga

5/9/2017

0 Comments

 
El Civil, el Noble, el 18 de Julio, el sanatorio de Campanillas, el Marítimo o la Cruz Roja, centros que dejaron huella. Solo continúan prestando asistencia a la población el Civil y el Marítimo de Torremolinos
Imagen
Área de maternidad del Civil; al fondo, el busto de Gálvez Ginachero.
ÁNGEL ESCALERA Málaga
Domingo, 3 septiembre 2017, 01:07

El proyecto de dotar a Málaga capital de otro hospital público sigue su curso. Una comisión de expertos, liderada por el exconsejero de Salud José Luis García de Arboleya, se encarga de elaborar un informe sobre cómo y dónde debe construirse ese edificio, que se ha demostrado que es una prioridad irrenunciable si se quiere garantizar que la población reciba una asistencia sanitaria de calidad acorde a las necesidades del siglo XXI. Los avances de la medicina y de la tecnología permiten luchar con más seguridad contra las enfermedades. Este es el presente, pero, si se mira hacia el pasado, ¿cómo eran los hospitales en los que varias generaciones de ciudadanos fueron operados, curados, nacieron o murieron desde finales del siglo XIX y a lo largo del XX? Nombres como los de los hospitales Civil, Noble, 18 de Julio, del Tórax (sanatorio de Campanillas), Marítimo de Torremolinos o Cruz Roja dejaron una huella indeleble. Eran otros tiempo y otra forma de entender la medicina, con salas corridas en las que se situaban las camas, una atención ligada en muchos casos a la beneficencia y quirófanos donde la habilidad de los cirujanos trataba de solventar la falta de recursos y la ausencia de medicamentos eficaces contra las infecciones.

El primer puesto de ese escalafón de viejas glorias lo ocupa el Hospital Civil, cuya puesta en marcha estuvo ligada a una visita que la reina Isabel II hizo a Málaga del 16 al 19 de octubre de 1862. Aunque la primera piedra se colocó en presencia de la monarca, las obras no fueron adjudicadas hasta el año siguiente al constructor Manuel de la Palissa por un importe de cuatro millones y medio de reales. El centro se proyectó con una capacidad de 500 enfermos y se dispuso que tuviese 18 salas de 28 camas cada una. Las obras se prolongaron mucho más de lo previsto. El Hospital Civil Provincial no estuvo acabado hasta 1892. Del cuidado de los pacientes se encargaban las hermanas de la Caridad.

Figura destacada en el Civil fue el doctor José Gálvez Ginachero, uno de sus grandes impulsores. Lo dirigió en dos etapas: de 1923 a 1932 y de 1937 a 1952. A lo largo de su acontecer, el edificio, que dispuso de leprosería y manicomio, experimentó varias reformas y mejoras. Prestigiosos médicos malagueños ejercieron su profesión en este hospital, de cuya gestión se encargó la Diputación Provincial hasta que se produjo la incorporación de los profesionales al SAS y se decretó su cierre ligado a la apertura del Hospital Clínico Universitario en 1989. Gracias a la fuerte oposición y al rechazo a que el Civil dejase de tener uso sanitario se logró que se integrase en Carlos Haya como tercer pabellón y continuase su andadura.
Imagen
Un paciente es atendido en la sala de curas del Hospital Civil Provincial.
El legado de Noble

Un número importante de malagueños pasó por las salas del Hospital Noble, centro que recibió ese nombre en honor de José Guillermo Noble, un médico inglés que se trasladó a Málaga a causa de su débil estado de salud. Murió en 1861 en una fonda de la Alameda, contagiado de una epidemia de cólera que asolaba la ciudad. En agradecimiento al trato que el doctor Noble recibió en Málaga, sus herederos decidieron fundar un hospital para atender a los vecinos y a los marineros de todos los países. El enclave elegido fue un solar en las inmediaciones de La Malagueta. Una vez acabado el edificio, las hijas de Noble lo entregaron a la beneficencia municipal. Los trámites para levantar el inmueble comenzaron en 1865. De la dirección de los trabajos se encargó el contratista José Frápolli, con la supervisión del cónsul de Inglaterra. El hospital se construyó siguiendo el estilo neogótico. Fue entregado en 1884 a una Asociación de Damas. Las hermanas de la Caridad se encargaron de la gestión del centro. En la larga trayectoria del Noble hay que citar la asistencia que dio a centenares de marineros que iban en la fragata alemana ‘Gneisenau’, que naufragó en la costa de Málaga el 16 de diciembre de 1900.

El hospital lo recibió una Junta de Damas de la Cruz Roja en 1923. Durante la dictadura de Primo de Rivera, se nombró director del Noble al doctor Gálvez Ginachero. En la II República se le cambió el nombre y pasó a llamarse Hospital Municipal. Tras la guerra civil, recobró la normalidad y siguió atendiendo a los enfermos de la beneficencia. En 1960 se ampliaron sus dependencias. Poco a poco, el Noble perdió importancia y a sus instalaciones, en los años ochenta del siglo pasado, empezaron a trasladarse servicios y oficinas del Ayuntamiento. El centro perdió el uso sanitario al dejar esa competencia de ser municipal.

Los sanatorios Marítimo de Torremolinos y de Campanillas o del Tórax se abrieron con la finalidad de tratar a pacientes con tuberculosis. El primero comenzó su andadura en los años veinte del siglo XX y el segundo lo hizo en 1945. En el caso de Torremolinos, se eligió esa localidad por estar cerca del mar y por la calidad de su agua de consumo. El hospital está junto a la playa. Después de un periodo incierto, en el que se barajó incluso su cierre, en la actualidad forma parte del Hospital Clínico Universitario y necesita una restauración integral.

El Hospital del Tórax o sanatorio de Campanillas fue inaugurado por los doctores Palanca y Benítez Franco, director general de Sanidad y secretario general del Patronato Nacional de Antituberculosos, respectivamente. El sanatorio funcionó hasta 1986. El edificio se remodeló para instalar en él el Asilo de los Ángeles. La iniciativa no prosperó. El inmueble fue derribado en 1998 tras ser declarado en ruina.

Imagen
Fachada del sanatorio Campanillas.
De hotel a hospital

Construido en 1919, en la zona del Limonar, primero fue el hotel La Caleta Palace, luego hospital de sangre en la guerra de África y en 1943 se abrió como sanatorio 18 de Julio, con la visita del ministro del Movimiento, José Luis Arrese. El centro estuvo estrechamente vinculado a la obra sindical franquista. Se clausuró en 1989. Otro hospital con solera fue el de Cruz Roja. Ubicado en las inmediaciones de Ciudad Jardín, se inauguró el 17 de mayo 1965. A mediados de los años 90 su gestión la asumió el SAS y se integró en Carlos Haya. Cerrado en 2002, a causa del mal estado de su estructura, se procedió a su demolición en 2016.

  • Leído en Diario Sur.
0 Comments

    NUESTRO BLOG

    Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta.

    * Actividades

    * Actualidad
    * Eventos

    Imagen
    [Del 02-05-2012 al 07-10-2019]

    Archivos

    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    August 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    January 2012

    Categorías

    All
    Accesibilidad
    Actividades
    Actividades De Ocio Y Cultura
    Actividades De Representación
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Actualidad
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Anestesia
    Ayudas
    Ayuntamiento
    BOCG
    BOE
    BOJA
    BOP
    Burgos 2019
    Campaña
    Campaña
    Carteles
    Cine
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Enfermería
    Colegio De Enfermería
    Colegio Farmacéutico
    Colegio Médico
    Colegio Médico
    Comarca Axarquía
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca Del Guadalhorce
    Comarca Serranía De Ronda
    Comisión De Participación
    Congreso
    Conmemoración
    Conmemoración
    Conmemoración
    Convenio
    Coro La Tradición
    Curso
    Charla
    Diputación
    Diputación
    Discapacidad
    Dolor
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efemérides
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Entrevista
    Escuela De Salud CONOCER T
    Escuela De Salud CONOCER-T
    Eventos
    Excursión
    Exposición
    Exposición
    Fatiga
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro
    Fotos
    Gala
    H. Carlos Haya
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. De Antequera
    H. De Estepona
    H. Del Guadalhorce
    H. Marítimo
    H. Materno Infantil
    Hospital Civil
    H. Pascual
    H. Quirón
    H. Quirón
    H. Regional
    H. Serranía De Ronda
    H. Vélez
    Inauguración
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Investigación
    Jornadas
    Jubilación
    Jubilación
    Leyes
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medicina Interna
    Meditación Permanente
    Memoria
    Mesa Informativa
    Mesa Redonda
    Moción
    Moción
    Neurología
    Neurología
    Nota De Prensa
    NOTAS
    Noticia
    OMCETPAC
    Opinión
    Ortopedia
    Paciente
    Plan Estratégico 2013 14
    Plan Estratégico 2013-14
    PN/L
    Polio
    Poliomielitis
    Predif Málaga
    Premio
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto IntegrARTE
    Proyectos
    Psicología
    Publicaciones
    Radio
    Recordatorio
    Redpacientes
    Rehabilitación
    Rehabilitación
    Reunión
    Reunión
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanidad
    Senado
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Talleres
    Teatro
    Tertulia
    Testimonio
    Traumatología
    Traumatología
    Tv
    UMA
    Vacuna
    Vídeos
    Vídeos
    Visita
    Voluntariado

    RSS Feed

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda
  • Día Mundial de la Polio 2013