Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda

Candidatos diabéticos para su inclusión en el proyecto PALANTE

27/9/2013

0 Comentarios

 
Desde la Dirección de la Unidad Clínica Antequera Centro ASMN, nos informan del Proyecto PALANTE, y nos proponen que si alguien cree y desea ser un posible candidato para participar en este proyecto, puede ser incluido en él hasta diciembre de 2013. La persona interesada puede ponerse en contacto con la Asociación (amapyp@gmail.com o llamando al teléfono 617555033)
PALANTE (PAtients Leading and mANaging their helaThcare through EHealth) es un proyecto europeo que persigue desarrollar un sistema de seguimiento on line para personas con diabetes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de estos usuarios, evitar la aparición de complicaciones asociadas a esta patología y favorecer la implicación de los pacientes en gestionar su enfermedad junto a su profesional de referencia.

Es una iniciativa cofinanciada por el programa de Competitividad e Innovación de la Comisión Europea y que se coordina desde la comunidad andaluza.

El Proyecto ‘PALANTE’ persigue diseñar un sistema de seguimiento online de los factores de riesgo, como obesidad, hipertensión arterial y dislipemia, a través de una versión específica de Clic Salud, la herramienta que permite a los ciudadanos acceder a su información clínica y que pueden consultar a través de la Oficina Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía haciendo uso del certificado digital. Esta versión específica permite a los usuarios introducir los resultados de los controles que ellos mismos realicen en sus domicilios.
Proyecto PALANTE from AMAPyP Asoc. Malague. de Afect. Polio y Postpol
Presentación del proyecto ZBS Antequera from AMAPyP Asoc. Malague. de Afect. Polio y Postpol
0 Comentarios

Junta de Andalucía y asociaciones de enfermos hacen frente común contra el copago  del fármaco hospitalario

24/9/2013

0 Comentarios

 
El Gobierno andaluz está analizando la adopción de las medidas que permitan evitar este nuevo copago
Juan Luis Valenzuela | 24/09/2013
Imagen
El delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, el de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Daniel Pérez junto a representantes de colectivos de pacientes
Los delegados del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, y de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Daniel Pérez, se han reunido con asociaciones de pacientes afectados por el nuevo copago acordado por el Gobierno central.

Reunión para informar de la posición de la Junta de Andalucía
En la reunión se ha analizado el impacto de estas medidas, que son de obligado cumplimiento a partir del próximo 1 de octubre, y ha servido para informar de la posición de la Junta de Andalucía y recabar las opiniones de las asociaciones de pacientes que más pueden verse afectados. Ruiz Espejo ha trasladado a los afectados la posición de la Junta de Andalucía, que “se muestra contraria a de este tipo de medidas, que penalizan a la ciudadanía y a los colectivos más vulnerables”.

 Piden la rectificación de esta medida
El delegado del Gobierno andaluz ha solicitado al Ministerio la rectificación de esta medida, que en Málaga “va a afectar a un número de ciudadanos que oscila entre los 12.000 y 15.000, y con carácter inmediato, va a repercutir sobre los 4.000 ó 5.000 pacientes que ahora están siendo ya tratados“ con los medicamentos incluidos en el nuevo copago, y ha informado de que “la Junta de Andalucía está analizando la adopción de las medidas que permitan evitar este nuevo copago a los andaluces”.

No cumple con ninguno de los fines del copago
Esta medida no cumple con ninguno de los fines del copago, porque según indica Ruiz Espejo, “ni es disuasorio, al afectar en su mayoría a pacientes crónicos que deben tomar los medicamentos como parte de sus tratamientos, ni es recaudatorio, porque no va a compensar el mayor gasto que supone implantar el nuevo procedimiento  de cobro en hospitales”.

Los pacientes van a preguntar que cuánto les cuesta el tratamiento
Daniel Pérez ha censurado la forma de adoptar esta medida que “la Junta de Andalucía ha conocido directamente a través del BOE” y ha valorado que ahora “los pacientes en vez de preguntar al doctor si su dolencia es grave, le van a preguntar cuánto les cuesta el tratamiento”.

 ”No nos vamos a dejar morir en vida”
Las asociaciones de pacientes rechazan la adopción de esta medida que afecta a “tratamientos delicados, que no nos curan, pero nos garantizan calidad de vida”. Y han añadido  que “estamos totalmente en contra porque en un año llevamos distintos copagos que ya han afectado a los enfermos crónicos”. “No nos vamos a dejar morir en vida, necesitamos el apoyo a los más vulnerables que somos nosotros” han concluido.

Asistentes a la reunión
A la reunión han asistido los representantes y responsables de  ALCER, Asociación para la lucha contra las enfermedades renales; AECC, asociación española contra el cáncer; AMARE,  asociación malagueña de artritis reumatoide; ATHEMA, asociación de trasplantados hepáticos del hospital Carlos Haya de Málaga; AMAPYP, asociación malagueña de afectados de polio y pospolio; APAM, asociación de antocoagulados y coronarios; ASAMMA, asociación para la atención a mujeres operadas de cáncer; Asociación Española y Malagueña de Esclerosis Múltiple; Asociación Lupus; y CUDECA, fundación cuidados del cáncer.

  • Leído en el Plural.com
0 Comentarios

Las claves de la nueva tarjeta sanitaria

22/9/2013

0 Comentarios

 
El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto por el que se modifica el 183/2004, que regula la tarjeta sanitaria individual, que hasta ahora expedía cada comunidad autónoma.
Imagen
El Gobierno ha dado luz verde a la nueva tarjeta sanitaria, que establecerá un formato único y común válido para todo el Sistema Nacional de Salud. Éstas son algunas de sus claves:

¿En qué Comunidades se podrá utilizar?

En todas. El objetivo es que todos los ciudadanos reciban la misma asistencia sanitaria en las mismas condiciones y con idénticas garantías. Ya sea en su Comunidad o en cuaquier otra.

¿Qué datos incluirá?

La identidad institucional de la Comunidad Autónoma, los rótulos del «Sistema Nacional de Salud de España» y «Tarjeta Sanitaria», el código de identificación personal asignado, el nombre y apellidos del titular, el código de identificación personal único del Sistema Nacional de Salud y el de la administración sanitaria emisora de la misma. También podrán incluir el DNI —o NIE, si es ciudadano extranjero—, la fecha de caducidad, el número de la Seguridad Social o el teléfono de atención de urgencias.

¿Diferentes formatos?

Existen dos modelos de tarjeta, con y sin fotografía. Serán idénticas, excepto en la imagen institucional, que dependerá de cada Comunidad.

¿Qué refuerza?

La nueva tarjeta sanitaria es fruto del acuerdo de todos los consejeros de Sanidad autonómicos, que el 29 de febrero de 2012 dieron el visto bueno a la propuesta de criterios básicos de formato de la tarjeta sanitaria del Sistema Nacional de Salud. Además, su implantación permitirá cumplir la Ley de Cohesión y Calidad, de 2003, que establece que los ciudadanos tienen derecho a recibir en cualquier Comunidad Autónoma asistencia en las mismas condiciones que en la suya.

¿Necesaria?

El Gobierno y las distintas Comunidades Autónomas han creído oportuno diseñar una tarjeta así, puesto que cada año más de cuatro millones de españoles reciben atención sanitaria en una Comunidad distinta a la suya. Además, se enmarca dentro del proyecto e-Salud, que incluye la implantación de la receta electrónica y de la historia clínica digital.

¿Cuándo se sustituirá por la actual?

El Ministerio de Sanidad ha dado un plazo inferior a 5 años para sustituir las viejas tarjetas por este nuevo modelo.
  • Leído en ABC.
0 Comentarios

El nuevo copago de medicamentos afecta a enfermos graves o crónicos

21/9/2013

0 Comentarios

 
El jueves pasado hemos asistido a una nueva vuelta de tuerca desde el Ministerio de Sanidad, en materia del copago de medicamentos, en esta ocasión se establece que los pacientes, no ingresados en hospitales, deberán asumir, desde el 1 de octubre, una aportación del 10% del precio por envase, con un tope de 4,2 euros por fármaco. Estos fármacos, en la mayoría de las comunidades autónomas, son dispensados en las farmacias de los centros hospitalarios. Pacientes con enfermedades como la hepatitis C, varios tipos de cáncer o la artritis reumatoide, entre otros, van a verse afectados por esta nueva medida de copago acordada por el Gobierno. El rechazo hacia ésta es unánime por parte de los profesionales del ámbito sanitario, pacientes y organizaciones sociales, entre ellas, las de personas con discapacidad. AMAPyP se suma a este rechazo de forma tajante, ya que de nuevo se hace recaer el azote de los recortes económicos, en los sectores de población más desfavorecidos y vulnerables, en este caso hablamos de los pacientes de  enfermedades graves o crónicas.

José Luis Poveda, presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, considera que no tiene ningún sentido cobrar por estas medicinas: “El copago tiene dos objetivos, el disuasorio y el recaudatorio; y en este caso no se cumple ninguno de los dos”. El presidente de la sociedad de los farmacéuticos hospitalarios explica que como en este caso, la mayor parte de los pacientes son crónicos, no se dan las condiciones de abuso de fármacos que podrían aludirse en otras circunstancias. Y como los tratamientos son continuos, tampoco hay peligro de que sobren y se acumulen en el botiquín doméstico. Respecto al efecto recaudatorio, “con el copago fijado, no se recaudará demasiado”. Y, en todo caso, no lo suficiente para compensar el gasto que supone desplegar mecanismos de cobro en todos los servicios de farmacia hospitalarios. (1)

A continuación, exponemos el listado de medicamentos, que muestra el código nacional y el nombre de su presentación:

Medicamentos con reservas singulares establecidas en el ámbito del Sistema Nacional de Salud consistentes en limitar su dispensación a los pacientes no hospitalizados en los servicios de farmacia de los hospitales, que quedan sometidos a aportación reducida del usuario, según el Boletín Oficial del Estado núm. 225 de 19 de septiembre de 2013.
688048
DIFICLIR 200 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA, 20 comprimidos.
663723
SAMSCA 15 mg. COMPRIMIDOS, 10 comprimidos.
663726
SAMSCA 30 mg. COMPRIMIDOS, 10 comprimidos.
885905
MIRENA 0,02 mg CADA 24 HORAS SISTEMA DE LIBERACIÓN INTRAUTERINO, 1 dispositivo intrauterino.
665772
ELONVA 100 microgramos SOLUCION INYECTABLE, 1 jeringa precargada de 0,5 ml.
665773
ELONVA 150 microgramos SOLUCION INYECTABLE, 1 jeringa precargada de 0,5 ml.
883108
COPEGUS 200 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA, 168 comprimidos.
756858
COPEGUS 200 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA, 28 comprimidos.
883009
COPEGUS 200 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA, 42 comprimidos.
792200
(Leer más)

Más información
0 Comentarios

Un programa de rehabilitación mejora la calidad de vida de enfermos respiratorios crónicos en el Hospital Virgen de la Victoria

16/9/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Profesionales de las unidades de Neumología y Rehabilitación realizan la valoración funcional previa de estos pacientes para planificar las sesiones de entrenamiento personalizado.

Un programa de rehabilitación personalizada está contribuyendo a mejorar la calidad de vida, disminuir la disnea y las reagudizaciones respiratorias, así como aumentar el nivel de independencia física de enfermos respiratorios crónicos en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga.

Un equipo multidisciplinar integrado por profesionales de la Unidad de Gestión Clínica de Neumología de este centro sanitario, así como del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación –perteneciente a la Unidad de Gestión Clínica del Aparato Locomotor- lleva a cabo la valoración funcional de estos enfermos con alto grado de dependencia para la movilidad, con el objetivo de poder diseñar un programa de ejercicio físico personalizado a través de sesiones de entrenamiento adaptadas a su capacidad.

De este modo, a través de un circuito predeterminado, el paciente es valorado en primer lugar por el especialista en Neumología, quien determina la afectación pulmonar y prescribe el tratamiento farmacológico adecuado. Posteriormente, se deriva al enfermo a la Consulta de Rehabilitación Respiratoria, donde se realiza la valoración funcional global del paciente, y se procede a la realización de varias pruebas para comprobar la capacidad de oxigenación que tiene cuando realiza ejercicios a través del Best de Marcha.

De este modo, en la consulta, puede valorarse la necesidad de prescripción de oxígeno portátil para realizar actividades básicas de la vida diaria en el paciente, así como cualquier otro dispositivo que facilite la movilidad del enfermo.

Una vez realizada esta atención en el área de consultas, se procede a la planificación individualizada del tratamiento, que se lleva a cabo en el gimnasio de Rehabilitación Respiratoria, y que incluye sesiones programadas de ejercicios respiratorios que les ayuden a mejorar su capacidad pulmonar, así como la realización de otras serie de actividades aeróbicas complementarias, destinadas al fortalecimiento de extremidades, que mejorarán de forma progresiva la tolerancia a la actividad física.

Dirigidos por una rehabilitadota y un fisioterapeuta, las sesiones de entrenamiento se llevan a cabo en el mismo hospital, en la sala de Fisioterapia Respiratoria, durante una hora de lunes a jueves, con una duración aproximada de entre dos a tres meses. De modo que cada viernes los pacientes se vuelven a evaluar para comprobar los avances relacionados con la tolerancia al ejercicio.

Rendimiento asistencial

El programa de Rehabilitación Respiratoria para pacientes crónicos con enfermedades pulmonares inició su actividad asistencial en 2006, beneficiando a más de medio centenar de enfermos cada año.

De este modo, pacientes que padecen de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, bronquiectasias, derrame pleural, retención de secreciones y enfermedades con alteraciones respiratorias restrictivas en general son subsidiarios de este programa, que ayuda a mejorar su tolerancia al ejercicio y, por tanto, su nivel de independencia para poder llevar a cabo actividades básicas de la vida diaria.

Además, una vez finalizadas las sesiones de entrenamiento, estos pacientes son valorados en la consulta de Rehabilitación Respiratoria de nuevo a los seis meses y al año, realizando un seguimiento evolutivo de cada paciente para comprobar su capacidad funcional.

También, a estos enfermos y a su entorno familiar se les entrega un manual de recomendaciones de Rehabilitación Respiratoria, elaborado por la rehabilitadora Adela Gómez y el neumólogo Francisco Marín, donde se les informa de la importancia de la continuidad de realización de ejercicios respiratorios en su domicilio, así como de la necesidad de que continúen llevando a cabo actividades aeróbicas para poder mantener el mismo grado de independencia adquirido en el programa. En caso de empeoramiento o recaídas de su proceso respiratorio, esta Unidad tiene un protocolo de “recordatorio” o tratamiento de rehabilitación tras reagudizaciones severas.

Por otro lado, y en relación a la atención especializada a este tipo de pacientes en Málaga, hay que sumar la oferta del Hospital Regional, donde también se proporciona tratamiento fisioterápico respiratorio, tanto en régimen de hospitalización como en régimen ambulatorio, además del programa de fisioterapia respiratoria infantil de enorme importancia para los niños con fibrosis quistica o la fisioterapia respiratoria PRE y post-quirúrgica en los pacientes sometidos a cirugía torácica.
  • Leído en Hospital Universitario Virgen de la Victoria.
0 Comentarios

María José Sánchez Rubio, nueva consejera andaluza de Igualdad, Salud y Políticas Sociales

10/9/2013

0 Comentarios

 
Imagen
La presidenta Susana Díaz ha hecho público su primer gobierno
Lunes, 09 de septiembre de 2013, a las 18:07

Redacción. Sevilla
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha nombrado a la delegada del Gobierno andaluz en Granada, María José Sánchez Rubio, consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Releva así a María Jesús Montero, quien lideró la sanidad autonómica desde 2004, y que ahora pasará a encargarse del departamento de Hacienda y Administraciones Públicas.

María José Sánchez Rubio, nacida en 1954 en Casarabonela (Málaga), es licenciada en Psicología y diplomada en Trabajo Social y Gerontología. Funcionaria de carrera desde 1978, pertenece al Cuerpo de Administradores Generales de la Junta de Andalucía. Actualmente ya era delegada del Gobierno de la Junta en Granada, puesto que ocupa desde abril de 2010. Con anterioridad ha sido delegada de Asuntos Sociales en Granada (1997-2003), diputada en el Congreso de los Diputados (2004-2010) y concejala en el Ayuntamiento granadino (2003-2004). Como responsable de la delegación provincial de Asuntos Sociales en Granada puso en funcionamiento el Servicio de Atención a Menores víctimas y agresores de abusos sexuales, así como el Centro de Mediación familiar. Igualmente puso en marcha las primeras Unidades de Día de Alzheimer.

Dentro de su actividad docente destaca su participación con la Universidad de Granada en la creación de las Aulas de Formación Abierta y en programas como el de alojamiento alternativo de mayores y el de voluntario social. Su tarea profesional se ha visto reconocida con la concesión de diversos premios y distinciones entre los que resaltan el Premio Nacional del Trabajo Social 2011, el Diploma de Honor e Insignia de Oro de Trabajo Social por su trayectoria profesional (2010) y el premio CAMF de Oro de la Confederación Andaluza de Disminuidos Físicos (2002).
  • Leído en Redacción Médica.
0 Comentarios

Informe sobre erradicación de la poliomielitis, agosto 2013. Club Rotario Balcarce

9/9/2013

0 Comentarios

 
Compartimos aquí el siguiente informe y datos emitidos por el Comité "Para un Mundo sin Polio", Horacio Sansosti (Distrito 4920 - Club Rotario BALCARCE - ARGENTINA).

En él se evalúan los países endémicos: Afganistán, Nigeria y Pakistán. Se comenta sobre los anteriores países de importación o reinfectados, como son: Chad, Camerún, la República Centroafricana y el cuerno de África (Somalia, Kenia y Etiopía); Israel y la Ribera Occidental y Gaza. Por último, se comenta también sobre África Occidental, donde no se han reportado nuevos casos de poliovirus salvaje durante esta última semana.

Al final de este artículo, pueden descargar el Informe, en formato pdf.
  • Ver fuente aquí.
Imagen
polio_ago2013.pdf
File Size: 673 kb
File Type: pdf
Download File

0 Comentarios

Definimos conceptos, según el Dr. Frans Nollet

2/9/2013

0 Comentarios

 
Reproducimos aquí la imagen publicada recientemente por OMCETPAC (Organización Mexicana para el Conocimiento de los Efectos Tardíos de la Polio A.C.)

En ella se exponen, de forma explícita, los conceptos definidos por el Dr. Frans Nollet (*) sobre el Síndrome Postpolio (SPP) y los Efectos Tardíos de la Polio (ETP), que no dejan lugar a dudas.

Imagen
(*) Frans Nollet, fisiatra, es jefe del Departamento de Medicina de Rehabilitación del Centro Médico Académico, Universidad de Amsterdam, Países Bajos. Miembro Honorario de la Junta de Post-Polio Health International Inc. Fue nombrado profesor de la facultad en la Universidad de Amsterdam en 2003. Comenzó su investigación en el campo del síndrome post-polio en 1994. En el año 2002, se doctoró con su tesis, la salud percibida y el rendimiento físico en el síndrome post-poliomielitis. Nollet es coautor de 17 publicaciones relacionadas con los problemas de post-polio. El Centro Médico Académico sirve como centro de referencia nacional para los efectos tardíos de la polio en Países Bajos. En el pasado, Nollet y su colegas han estudiado la relación entre el funcionamiento, capacidades y deficiencias, y los cambios en el tiempo en los sobrevivientes de polio.
0 Comentarios

    NUESTRO BLOG

    Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta.

    * Actividades

    * Actualidad
    * Eventos

    Imagen
    [Del 02-05-2012 al 07-10-2019]

    Archivos

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Enero 2012

    Categorías

    Todo
    Accesibilidad
    Actividades
    Actividades De Ocio Y Cultura
    Actividades De Representación
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Actualidad
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Anestesia
    Ayudas
    Ayuntamiento
    BOCG
    BOE
    BOJA
    BOP
    Burgos 2019
    Campaña
    Campaña
    Carteles
    Charla
    Cine
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Enfermería
    Colegio De Enfermería
    Colegio Farmacéutico
    Colegio Médico
    Colegio Médico
    Comarca Axarquía
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca Del Guadalhorce
    Comarca Serranía De Ronda
    Comisión De Participación
    Congreso
    Conmemoración
    Conmemoración
    Conmemoración
    Convenio
    Coro La Tradición
    Curso
    Diputación
    Diputación
    Discapacidad
    Dolor
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efemérides
    Efemérides
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Entrevista
    Escuela De Salud CONOCER T
    Escuela De Salud CONOCER-T
    Eventos
    Excursión
    Exposición
    Exposición
    Fatiga
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro
    Fotos
    Gala
    H. Carlos Haya
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. De Antequera
    H. De Estepona
    H. Del Guadalhorce
    H. Marítimo
    H. Materno Infantil
    Hospital Civil
    H. Pascual
    H. Quirón
    H. Quirón
    H. Regional
    H. Serranía De Ronda
    H. Vélez
    Inauguración
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Investigación
    Jornadas
    Jubilación
    Jubilación
    Leyes
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medicina Interna
    Meditación Permanente
    Memoria
    Mesa Informativa
    Mesa Redonda
    Moción
    Moción
    Neurología
    Neurología
    Nota De Prensa
    NOTAS
    Noticia
    OMCETPAC
    Opinión
    Ortopedia
    Paciente
    Plan Estratégico 2013 14
    Plan Estratégico 2013-14
    PN/L
    Polio
    Poliomielitis
    Predif Málaga
    Premio
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto IntegrARTE
    Proyectos
    Psicología
    Publicaciones
    Radio
    Reconocimiento
    Recordatorio
    Redpacientes
    Rehabilitación
    Rehabilitación
    Reunión
    Reunión
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanidad
    Senado
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Talleres
    Teatro
    Tertulia
    Testimonio
    Traumatología
    Traumatología
    Tv
    UMA
    Vacuna
    Vídeos
    Vídeos
    Visita
    Voluntariado

    Canal RSS

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda