Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda

Presentación del libro  «Sueño en la mirada»,  en el restaurante Vino Mío, 24 de noviembre

20/11/2022

0 Comentarios

 
Foto
Estimad@s amigos:
​
Queremos invitaros a la presentación del libro; «Sueños en la mirada», presentado por el coautor: Dr. José Andrés Salazar Agulló. Será el próximo jueves 24 de noviembre, de 17:30 a 19:00h*, en el Restaurante Vino Mío, sito Plaza del Teatro Cervantes.

Esto es posible gracias al proyecto Heal The World, por el cual durante este mes de noviembre y en enero, el restaurante Vino Mío colabora con nuestra Asociación, con un 10% según el precio en almuerzos y cenas, además del plato solidario (rape a la parrilla) , si lo pedis, es 1€ para nuestra Asociación. Eso si, siempre que digáis que vais de parte de la Asociación AMAPyP. También podéis decirlo en el momento de hacer la reserva en el número de teléfono: 952 609 093

Por favor difundir a todas aquellas personas que conozcáis.

Gracias por vuestra solidaridad.
​
Nos vemos este jueves 24 de noviembre, a las 17:30h, en el restaurante Vino Mío, sito Plaza del Teatro Cervantes
0 Comentarios

Artículo:   «Ultrasonography Assessment Based on Muscle Thickness and Echo Intensity in Post-Polio Patients»

10/11/2022

0 Comentarios

 
Os presentamos este artículo que ha sido publicado en la Revista MDPI Diagnostics, donde ha participado nuestro compañero, vocal de investigación de AMAPyP, el Dr. José Andrés Salazar Agulló, a raíz de la investigación llevada a cabo por la Cátedra de Fisioterapia y Discapacidad, de la Facultad de Ciencias de la Salud (UMA), dirigida por el profesor Dr. Antonio Cuesta-Vargas. Investigación auspiciada y cofinanciada por AMAPyP y por Fundación Unicaja.


by Álvaro Mateos-Angulo 1,2, José Andrés Salazar-Agulló 3, Cristina Roldán-Jiménez 1,2, Manuel Trinidad-Fernández 1,2 and Antonio Ignacio Cuesta-Vargas 1,2,4,*

1 Department of Physiotherapy, Universidad de Málaga, 29071 Málaga, Spain
2 Grupo Clinimetría F-14, Instituto de Investigación Biomédica de Málaga—IBIMA Plataforma BIONAND, 29590 Málaga, Spain
3 Centro de Salud El Palo, 29018 Málaga, Spain
4 School of Clinical Sciences of the Faculty of Health at the Queensland, University of Technology, Brisbane 4072, Australia
*Author to whom correspondence should be addressed.

Academic Editor: Antonio Barile

Diagnostics 2022, 12(11), 2743; https://doi.org/10.3390/diagnostics12112743

Received: 13 September 2022 / Revised: 24 October 2022 / Accepted: 3 November 2022 / 
Published: 9 November 2022

(This article belongs to the Special Issue Ultrasound Diagnosis and Guided Intervention of Musculoskeletal/Neuromuscular Pathology 2022)

Abstract
There is no specific designed diagnostic test for post-poliomyelitis syndrome. The most important symptoms of this syndrome are new loss of muscle strength and more fatigue. Previous studies have investigated muscle ultrasound parameters to distinguish neuromuscular disease patients from healthy controls. The aim of this study was to investigate if muscle thickness and echo intensity measured by ultrasound can discriminate post-poliomyelitis syndrome patients from healthy controls. A total of 29 post-polio patients and 27 healthy controls participated in this cross-sectional study. Anthropometric measures, muscle thickness, echo intensity using B-mode ultrasound in rectus femoris and biceps brachii muscles, and muscle strength test data were collected. Muscle thickness in rectus femoris was significantly lower in post-poliomyelitis patients than in healthy controls, but not in biceps brachii. Echo intensity in rectus femoris and biceps brachii was higher in post-poliomyelitis syndrome patients than in healthy controls. Correlations were found between muscle thickness and strength in the upper and lower limbs. The results of the present study showed that muscle thickness in rectus femoris and echo intensity in rectus femoris and biceps brachii can discriminate post-poliomyelitis syndrome patients from healthy controls. A better assessment is possible because it can observe differences and relevant parameters in this clinical population. View Full-Text

Keywords: neuromuscular diseases; post-poliomyelitis syndrome; ultrasonography; muscle strength; postviral fatigue syndrome

  • Descarga el artículo.
diagnostics-12-02743-v2.pdf
File Size: 1779 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comentarios

"Análisis estadístico de una población afectada de polio. Evolución y situación actual. SPP". Dr. Marceliano Herranz López

29/4/2021

3 Comentarios

 
Este es un estudio sobre aspectos relacionados con la polio, realizado por el Dr. Marceliano Herranz López, que se inicia en 2013, dentro del Proyecto Estudio sobre la población afectada por la polio en la provincia de Málaga, que, a su vez, se recoge en el Programa Escuela de Salud CONOCER-T. Empoderamiento en salud, de la Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP). Es el resultado de las encuestas y entrevistas realizadas a personas afectadas por la polio, desde su inicio hasta la actualidad.

Resumen

Se estudian diversas variables que informan de la situación actual de la polio y de una serie de características y circunstancias que han tenido lugar en el pasado, en cada uno de los encuestados. Una de las cuestiones que más preocupan a las personas afectadas por la polio es conocer el SPP y saber si lo pueden llegar a padecer. Se analiza la relación que guardan unas variables con otras para intentar conseguir una fórmula que permita calcular el riesgo de alguna de ellas, conociendo otras. Concretamente, interesa conocer el riesgo de sufrir el Síndrome Postpolio (SPP) en aquellos que aún no lo tienen, o en futuros asociados o encuestados, conociendo otras circunstancias pasadas de su polio. Se llega a la conclusión final de que conociendo alguna característica de la Variabilidad y Afectación que hubo durante el cuadro de la primoinfección de la polio, se puede calcular el riesgo de sufrir SPP con cifras alrededor del 90 %. Se ofrecen varios modelos estadísticos de cálculo en función de las Variables conocidas. Se confirma la validez del modelo elegido comparando los datos teóricos obtenidos con los reales de los encuestados. Se amplían los cálculos a otras variables y cuestiones en forma de ejemplos.

Introducción

Pretendo realizar un estudio de la polio con los datos recogidos en una encuesta a 224 afectados de poliomielitis en su infancia. La mayor parte de ellos se sienten próximos a asociaciones de pacientes afectados, principalmente en el ámbito malagueño, pero también hay personas afectadas de ámbito regional y nacional. La disposición a colaborar por parte de los entrevistados ha sido en todo momento voluntaria, sin ningún condicionante; únicamente con el interés de un mejor conocimiento de la enfermedad que nos afecta y obtener conclusiones que nos orienten a conocer mejor su evolución. Toda la encuesta tiene un carácter médico, como no podía ser de otra manera, al ser yo médico y afectado de polio. Aunque se incluyen algunas preguntas con carácter sociológico, su finalidad es complementar el aspecto médico.

La realización de encuestas comenzó hace cuatro años en el seno de AMAPyP (Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio) de una forma interpersonal, sin límite de tiempo, con la idea de que todos los datos fueran confirmados por la persona encuestada y, al mismo tiempo, las lesiones de parálisis confirmadas visualmente por mí, quedando establecido el diagnóstico de Poliomielitis sin duda alguna. Y toda la entrevista, sujeta al más estricto control y secreto profesional. Las informaciones se podrán usar como datos estadísticos, pero siempre en total anonimato. Algunas de las entrevistas quedan incompletas por desconocimiento de las respuestas por parte de los entrevistados.

Las entrevistas son tratadas,para el análisis,mediante el programa estadístico SPSS v15. Emplearé métodos y técnicas univariante y multivariante para los diversos objetivos buscados. Haré un análisis descriptivo de las variantes, una por una,que más información pueden aportar al conocimiento de la polio. Será en seis capítulos, que incluirán la mayoría delas variables que han surgido como consecuencia de las respuestas de la encuesta. Y con análisis multivariante, buscaré relaciones entre distintas variables que puedan servir para sacar conclusiones importantes y fórmulas que permitan establecer pronósticos válidos para futuros casos. Para llegar a este objetivo principal, realizaré estudios de dependencia con las variables ya conocidas de influir en la aparición del SPP y aquellas del estudio estadístico que demuestren tener influencia en tal aparición. Establecida la fórmula por regresión logística multivariante, se comprobará su capacidad de diagnóstico con los casos de la Base de Datos (BdD) y, de ser aceptada, se utilizará para casos futuros.
Imagen
Hacer clic en la imagen
3 Comentarios

"Poemas desenfocados", libro solidario a beneficio de AMAPyP

29/11/2020

0 Comentarios

 
Imagen
En este año aciago, traemos una bonita noticia para nuestra Asociación, una bocanada de aire fresco. También el confinamiento ha aportado cosas hermosas como es el impulso que ha dado a una de nuestras asociadas, Mercedes González Montiel, socia fundadora y antigua presidenta, hacia una loable iniciativa para AMAPyP. Se trata de la publicación de un poemario titulado Poemas desenfocados, cuyos beneficios íntegros (15€) serán destinados a sufragar nuestras actividades. No olvidemos que estamos inmersos en la segunda fase del Proyecto de investigación, que llevamos a cabo con la Universidad de Málaga, y que continúa nuestra captación de fondos para sufragarlo.

Poemas desenfocados es una recopilación de poemas en su mayoría intimistas, de latidos que borbotean palabras, puntos y comas; una serie de fotogramas captados por la retina de una autora que siente la necesidad de capturar y fijar ese momento mágico de creación del poema en su mente. Pero al interpretar la imagen, la poesía, engañosa, la lleva, a veces, hacia otros destinos, hacia otros rincones que estaban por descubrir.

Colabora, de forma desinteresada, la tienda Bee Happy como punto de venta y recogida de encargos, sita en C/ Martínez Maldonado, 4 (frente a la ermita de Zamarrilla). También se puede conseguir a través de la propia editorial Exlibric.
​

Desde AMAPyP, agradecemos esta iniciativa, de todo corazón, y le deseamos mucho éxito.​

Imagen
Booktrailer

ACTUALIZACIÓN: 08-12-2020
Entrevista 1ª Feria Mundial Virtual del Libro "Ciudad de Cabra"

ACTUALIZACIÓN 05-01-2021
Entrevista programa Letras Mixtas (Canal Málaga)
0 Comentarios

'Decálogo del Paciente Activo', una iniciativa de la Asociación FFPaciente

5/11/2019

0 Comentarios

 
Imagen
“Ser responsable de tu salud: entender tu cuerpo y conocer tu enfermedad” es algo primordial para cualquier persona, pero sobre todo para aquellas que sufren una enfermedad crónica. Este es uno de los puntos que se pone en valor en el Decálogo del Paciente Activo.

Este Decálogo es una iniciativa de la Asociación FFPaciente, integrada por pacientes y profesionales de la salud. Diez propuestas surgidas directamente de una lluvia de ideas de pacientes activos en redes sociales que, posteriormente – desde FFPaciente – se analizaron, unificaron y estructuraron, con las aportaciones y aval de diferentes Escuelas de Pacientes de ámbito nacional, además de la revisión de la Dra. Carmen Ferrer Arnedo, Enfermera y Coordinadora Científica de la Estrategia de la Cronicidad del Sistema Nacional de Salud.

La Asociación surgió en 2015 para dar voz a los pacientes, fomentar el empoderamiento y visibilizar a las personas que conviven con una enfermedad crónica. A través de Twitter, con el hashtag #FFPaciente, cada viernes se reconoce a alguna persona, entidad, iniciativa o recursos relacionados con ese binomio salud-enfermedad que tanto pacientes como profesionales encaran día a día.

Como afirma su presidente Pedro Soriano, 'en #FFPaciente trabajamos para favorecer la autonomía de los pacientes en su proceso de salud-enfermedad promoviendo la interacción, comunicación activa y recursos entre profesionales, pacientes y ciudadanía en general, a través de las redes sociales'.

  • Pueden descargar el Decálogo en la Web.
En Twitter: @ffpaciente
0 Comentarios

Revista AMAPyP informa. Núm. 13- Septiembre 2019

16/10/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Querido lector, pasó el mes de agosto, -donde tomamos un pequeño respiro-, en el cual se organizaron actividades de ocio, fundamentalmente, pero también acontecieron noticias, que hemos recogido en esta Revista con el epígrafe 'Fue noticia en agosto'.

Septiembre, igual que la vuelta al cole, llegó con muchas nuevas actividades y los preparativos de cara al Día Mundial de la Polio (24 de octubre).

Un mes más incidimos en la importancia de la vacunación, hablamos de accesibilidad, de la realidad virtual en la salud; y otras noticias de actualidad que esperamos sean de su interés.


  • Nota: Puede descargar los números atrasados haciendo clic  aquí.

13revista-amapypinforma-septiembre2019.pdf
File Size: 2229 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comentarios

'Polio y Postpolio. Visión de pacientes y profesionales en Atención Primaria', Dra. Francisca Muñoz Cobos y otros

27/11/2018

0 Comentarios

 
Este es un estudio realizado por los médicos del Centro de Salud El Palo (Málaga), Dra. Francisca Muñoz Cobos, Dra. María Luisa Morales Sutil, Dra. María Carmen Faz García, Marta Ariza González, José Andrés Salazar Agulló y María Luz Burgos Varo, publicado el día 23 de junio de 2018.

La polio afecta a la calidad de vida de las personas que la han padecido y ocasiona problemas de salud entre los que se encuentra el síndrome postpolio. Los objetivos de este estudio fueron conocer la perspectiva del pacientes sobre cómo les ha afectado la enfermedad y describir el conocimiento sobre el síndrome postpolio de pacientes y profesionales de atención primaria.

Polio y Postpolio. Visión d... by on Scribd

0 Comentarios

Publicaciones  del Grupo de investigación Hispano-Luso en Hª de la polio, SPP y enfermedades marginadas

25/5/2018

0 Comentarios

 
Imagen
A través del siguiente enlace, podéis acceder a las Publicaciones relacionadas con la polio (libros, capítulos de libros, artículos de revistas científicas) del Grupo de investigación Hispano-Luso en Hª de la polio, SPP y enfermedades marginadas, de la  Unidad de Historia de la Ciencia del Dpto. de C. Biomédicas y del Diagnóstico, de la Facultad de Medicina (Universidad de Salamanca, USAL)

Este Grupo de Investigación nace en 2002 con el objetivo de reconstruir la historia de enfermedades marginadas. Es un grupo interdisciplinar y trasnacional, formado por historiadores de la ciencia, médicos, sociólogos y expertos en comunicación en salud de varios centros de España y Portugal.

  • Enlace para acceder a Publicaciones.

0 Comentarios

POLIOMIELITIS: Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

14/3/2018

0 Comentarios

 
Datos y cifras
  • La poliomielitis afecta sobre todo a los menores de 5 años.
  • Una de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible (generalmente de las piernas), y un 5% a 10% de estos casos fallecen por parálisis de los músculos respiratorios.
  • Los casos de poliomielitis han disminuido en más de un 99%, de los 350 000 estimados en 1988 a los 37 notificados en 2016. Se han evitado más de 16 millones de casos de parálisis como resultado de los esfuerzos mundiales por erradicar la enfermedad.
  • Mientras haya un solo niño infectado, los niños de todos los países corren el riesgo de contraer la poliomielitis. Si no se erradica la poliomielitis en estos últimos reductos restantes, se podrían producir hasta 200 000 nuevos casos anuales en diez años en todo el mundo.
  • En la mayoría de los países los esfuerzos mundiales han ampliado la capacidad para hacer frente a otras enfermedades infecciosas gracias a la creación de sistemas eficaces de vigilancia e inmunización.
La poliomielitis y sus síntomas
La poliomielitis es una enfermedad muy contagiosa causada por un virus que invade el sistema nervioso y puede causar parálisis en cuestión de horas. El virus se transmite de persona a persona, principalmente por vía fecal-oral o, con menos frecuencia, a través de un vehículo común, como el agua o los alimentos contaminados, y se multiplica en el intestino. Los síntomas iniciales son fiebre, cansancio, cefalea, vómitos, rigidez del cuello y dolores en los miembros. Una de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible (generalmente de las piernas), y un 5% a 10% de estos casos fallecen por parálisis de los músculos respiratorios.

Grupos con mayor riesgo
La poliomielitis afecta sobre todo a los menores de cinco años.

Prevención
La poliomielitis no tiene cura, pero es prevenible. Cuando se administra varias veces, la vacuna antipoliomielítica puede conferir una protección de por vida.

Número mundial de casos
Los casos de poliomielitis han disminuido en más de un 99% desde 1988, cuando se calculaba que había 350 000 casos en más de 125 países endémicos, en comparación con los 37 notificados en 2016.

De las tres cepas de poliovirus salvaje (tipo 1, tipo 2 y tipo 3), el poliovirus tipo 2 se erradicó en 1999, y no se han dado casos debidos al poliovirus salvaje de tipo 3 desde el último notificado en Nigeria en noviembre de 2012.

Respuesta de la OMS

Creación de la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis
En 1988, la 41.ª Asamblea Mundial de la Salud, a la que asistieron delegados de 166 Estados Miembros, adoptó una resolución sobre la erradicación mundial de la poliomielitis que marcó la creación de la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis, encabezada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación Rotaria Internacional, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE.UU. (CDC) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y que contó con el apoyo de asociados clave como la Fundación Bill & Melinda Gates.

Esto vino en la senda de la certificación de la erradicación de la viruela en 1980, de los progresos realizados en los años ochenta hacia la eliminación de los poliovirus en las Américas, y del compromiso asumido por la Asociación Rotaria Internacional de recaudar fondos para proteger de esta enfermedad a todos los niños.

Progresos
A nivel mundial, desde el lanzamiento de la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis el número de casos ha disminuido en más de un 99%.

La inexistencia de poliomielitis se certificó en la Región de las Américas de la OMS en 1994, en la Región del Pacífico Occidental en 2000, y en la Región de Europa en junio de 2002. El 27 de marzo de 2014 se certificó que la Región de Asia Sudoriental de la OMS estaba exenta de poliomielitis, lo que significa que la transmisión del poliovirus salvaje se ha interrumpido en ese conjunto de 11 países que se extiende desde Indonesia hasta la India.

Este logro supone un gran avance en la erradicación global, dado que el 80% de la población mundial vive actualmente en regiones en las que se ha certificado la eliminación de la poliomielitis.

Más de 16 millones de personas que pueden caminar hoy de otro modo habrían quedado paralíticas. Se calcula que se ha evitado 1,5 millones de muertes a través de la administración sistemática de vitamina A durante las actividades de inmunización contra la poliomielitis.

Oportunidad y riesgos: un enfoque de emergencia
Las estrategias de erradicación de la poliomielitis son eficaces si se aplican de forma integral. Esto se demuestra claramente a través del éxito logrado por la India en la eliminación de la poliomielitis, en enero de 2011, en un lugar que técnicamente se podría considerar el más problemático, y la certificación de toda la Región de Asia Sudoriental de la OMS como exenta de poliomielitis, en marzo de 2014.

Sin embargo, si las estrategias no se aplican, el virus se seguirá transmitiendo. La transmisión continúa siendo endémica en Afganistán, Nigeria y el Pakistán. Si no se detiene la transmisión en estos últimos reductos restantes, se podrían producir hasta 200 000 nuevos casos anuales en 10 años en todo el mundo.

Reconociendo la oportunidad epidemiológica, pero también los importantes riesgos que entrañaría un posible fracaso, se elaboró el Plan estratégico integral para la erradicación de la poliomielitis y la fase final 2013‒2019, en consulta con los países afectados por la poliomielitis, las partes interesadas, los donantes, los asociados y los órganos consultivos nacionales e internacionales. El nuevo plan se presentó en la Cumbre Mundial de las Vacunas que tuvo lugar en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos) en abril de 2013. Es el primer plan destinado a erradicar simultáneamente todos los tipos de poliomielitis, tanto por poliovirus salvajes como por poliovirus de origen vacunal.

Futuros beneficios de la erradicación de la poliomielitis
Una vez erradicada la poliomielitis, el mundo podrá celebrar la consecución de un progreso crucial para la salud pública mundial que beneficiará equitativamente a todas las personas, independientemente de donde vivan. La modelización económica ha revelado que la erradicación de la poliomielitis permitirá ahorrar al menos entre US$ 40 000 y US$ 50 000 millones en los próximos 20 años, principalmente en los países de bajos ingresos. Más importante aún, el éxito significará que ningún niño volverá a sufrir nunca más los terribles efectos de la parálisis permanente provocada por la poliomielitis.

0 Comentarios

La Unidad del Aparato Locomotor del Hospital Virgen de la Victoria celebra un encuentro con la Asociación de Afectados de Poliomielitis (AMAPYP)

24/10/2017

0 Comentarios

 
La reunión ha contado con los profesionales del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del centro, que dispone de un circuito preferente para la atención de las necesidades de estos enfermos
Imagen
La Unidad de Gestión Clínica del Aparato Locomotor del Hospital Virgen de la Victoria- integrada a su vez por los servicios de Cirugía Ortopédica y Traumatológica y de Medicina Física y Rehabilitación- ha celebrado un encuentro con la Asociación Malagueña de Afectados de Poliomielitis (AMAPYP), coincidiendo con la celebración la próxima semana del día mundial de esta enfermedad. Además, este evento forma parte de las actividades que esta unidad lleva a cabo dentro del Plan de Participación Ciudadana en la que trabaja el hospital, a lo largo de todo el año, con todas las asociaciones vinculadas a las distintas especialidades.

Asimismo, en esta reunión han participado pacientes y representantes de este colectivo, así como profesionales del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, que cuenta además con un circuito preferente para la atención a los afectados por esta enfermedad, cuyo perfil de edad supera los 60 años, y que demandan unos cuidados muy específicos relacionados sobre todo con las secuelas de la enfermedad y la edad.

De este modo, en el encuentro, que ha contado con la presencia para su inauguración de la directora de Evaluación y Atención a la Ciudadanía del Hospital Virgen de la Victoria, Lourdes Raya, y de la directora de la Unidad del Aparato Locomotor, Rosario Corrales, se han tratado diversos temas como la historia de la poliomielitis en Málaga, tema que ha corrido a cargo de la responsable de la sección de Medicina Física y Rehabilitación, Concha Pérez, así como el síndrome Postpolio y los efectos tardíos de la enfermedad, expuesto por la especialista en esta materia, Belén Castro.

Por otro lado, se ha tratado la fisioterapia del Síndrome Postpolio, por parte del supervisor y coordinador de Fisioterapia Hospitalaria y Atención Primaria de la Unidad de Aparato Locomotor del Hospital Virgen de la Victoria, Eloy Molina. Y, para finalizar, se ha expuesto cual es la situación actual de los afectados por la enfermedad, así como sus necesidades asistenciales prioritarias, por parte de la presidenta de la asociación (AMPAPYP), Mercedes González.

Para finalizar el encuentro, se ha llevado a cabo un debate sobre todos los temas de interés, y se ha analizado las conclusiones de la reunión y las propuestas de mejora en la atención a estos pacientes y sus familias, que normalmente son atendidos en el área de consultas externas en el centro de especialidades San José Obrero y en el Hospital Marítimo de Torremolinos, ambos centros dependientes del Virgen de la Victoria.

En opinión de la directora de la Unidad de Gestión Clínica del Aparato Locomotor del Hospital Virgen de la Victoria, Rosario Corrales, “la celebración de este encuentro refuerza el vínculo creado desde nuestra unidad con esta asociación de pacientes, cuya relación con los enfermos se remonta a los años en que eran atendidos en el Hospital Civil”.

Además, señala Corrales, “la atención que más demandan los afectados se encuentra relacionada con la edad de los afectados y, en concreto, con la rehabilitación de la marcha y la adaptación de material para la vida diaria”.

Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria.
Leído en Noticias. Hospital Universitario Virgen de la Victoria.
0 Comentarios
<<Anterior

    NUESTRO BLOG

    Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta.

    * Actividades

    * Actualidad
    * Eventos

    Imagen
    [Del 02-05-2012 al 07-10-2019]

    Archivos

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Enero 2012

    Categorías

    Todo
    Accesibilidad
    Actividades
    Actividades De Ocio Y Cultura
    Actividades De Representación
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Actualidad
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Anestesia
    Ayudas
    Ayuntamiento
    BOCG
    BOE
    BOJA
    BOP
    Burgos 2019
    Campaña
    Campaña
    Carteles
    Charla
    Cine
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Enfermería
    Colegio De Enfermería
    Colegio Farmacéutico
    Colegio Médico
    Colegio Médico
    Comarca Axarquía
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca Del Guadalhorce
    Comarca Serranía De Ronda
    Comisión De Participación
    Congreso
    Conmemoración
    Conmemoración
    Conmemoración
    Convenio
    Coro La Tradición
    Curso
    Diputación
    Diputación
    Discapacidad
    Dolor
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efemérides
    Efemérides
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Entrevista
    Escuela De Salud CONOCER T
    Escuela De Salud CONOCER-T
    Eventos
    Excursión
    Exposición
    Exposición
    Fatiga
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro
    Fotos
    Gala
    H. Carlos Haya
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. De Antequera
    H. De Estepona
    H. Del Guadalhorce
    H. Marítimo
    H. Materno Infantil
    Hospital Civil
    H. Pascual
    H. Quirón
    H. Quirón
    H. Regional
    H. Serranía De Ronda
    H. Vélez
    Inauguración
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Investigación
    Jornadas
    Jubilación
    Jubilación
    Leyes
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medicina Interna
    Meditación Permanente
    Memoria
    Mesa Informativa
    Mesa Redonda
    Moción
    Moción
    Neurología
    Neurología
    Nota De Prensa
    NOTAS
    Noticia
    OMCETPAC
    Opinión
    Ortopedia
    Paciente
    Plan Estratégico 2013 14
    Plan Estratégico 2013-14
    PN/L
    Polio
    Poliomielitis
    Predif Málaga
    Premio
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto IntegrARTE
    Proyectos
    Psicología
    Publicaciones
    Radio
    Reconocimiento
    Recordatorio
    Redpacientes
    Rehabilitación
    Rehabilitación
    Reunión
    Reunión
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanidad
    Senado
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Talleres
    Teatro
    Tertulia
    Testimonio
    Traumatología
    Traumatología
    Tv
    UMA
    Vacuna
    Vídeos
    Vídeos
    Visita
    Voluntariado

    Canal RSS

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda