Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda
  • Día Mundial de la Polio 2013

Jornada "¿Qué es una enfermedad rara? Venga a conocerlo"

31/3/2016

0 Comments

 
El Colegio de Farmacéutico de Málaga organiza esta tarde unas Jornadas, a las cuales asistiremos una representación de nuestra entidad.
Cuadro
0 Comments

El nuevo copago de medicamentos afecta a enfermos graves o crónicos

21/9/2013

0 Comments

 
El jueves pasado hemos asistido a una nueva vuelta de tuerca desde el Ministerio de Sanidad, en materia del copago de medicamentos, en esta ocasión se establece que los pacientes, no ingresados en hospitales, deberán asumir, desde el 1 de octubre, una aportación del 10% del precio por envase, con un tope de 4,2 euros por fármaco. Estos fármacos, en la mayoría de las comunidades autónomas, son dispensados en las farmacias de los centros hospitalarios. Pacientes con enfermedades como la hepatitis C, varios tipos de cáncer o la artritis reumatoide, entre otros, van a verse afectados por esta nueva medida de copago acordada por el Gobierno. El rechazo hacia ésta es unánime por parte de los profesionales del ámbito sanitario, pacientes y organizaciones sociales, entre ellas, las de personas con discapacidad. AMAPyP se suma a este rechazo de forma tajante, ya que de nuevo se hace recaer el azote de los recortes económicos, en los sectores de población más desfavorecidos y vulnerables, en este caso hablamos de los pacientes de  enfermedades graves o crónicas.

José Luis Poveda, presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, considera que no tiene ningún sentido cobrar por estas medicinas: “El copago tiene dos objetivos, el disuasorio y el recaudatorio; y en este caso no se cumple ninguno de los dos”. El presidente de la sociedad de los farmacéuticos hospitalarios explica que como en este caso, la mayor parte de los pacientes son crónicos, no se dan las condiciones de abuso de fármacos que podrían aludirse en otras circunstancias. Y como los tratamientos son continuos, tampoco hay peligro de que sobren y se acumulen en el botiquín doméstico. Respecto al efecto recaudatorio, “con el copago fijado, no se recaudará demasiado”. Y, en todo caso, no lo suficiente para compensar el gasto que supone desplegar mecanismos de cobro en todos los servicios de farmacia hospitalarios. (1)

A continuación, exponemos el listado de medicamentos, que muestra el código nacional y el nombre de su presentación:

Medicamentos con reservas singulares establecidas en el ámbito del Sistema Nacional de Salud consistentes en limitar su dispensación a los pacientes no hospitalizados en los servicios de farmacia de los hospitales, que quedan sometidos a aportación reducida del usuario, según el Boletín Oficial del Estado núm. 225 de 19 de septiembre de 2013.
688048
DIFICLIR 200 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA, 20 comprimidos.
663723
SAMSCA 15 mg. COMPRIMIDOS, 10 comprimidos.
663726
SAMSCA 30 mg. COMPRIMIDOS, 10 comprimidos.
885905
MIRENA 0,02 mg CADA 24 HORAS SISTEMA DE LIBERACIÓN INTRAUTERINO, 1 dispositivo intrauterino.
665772
ELONVA 100 microgramos SOLUCION INYECTABLE, 1 jeringa precargada de 0,5 ml.
665773
ELONVA 150 microgramos SOLUCION INYECTABLE, 1 jeringa precargada de 0,5 ml.
883108
COPEGUS 200 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA, 168 comprimidos.
756858
COPEGUS 200 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA, 28 comprimidos.
883009
COPEGUS 200 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA, 42 comprimidos.
792200
(Leer más)

Read More
0 Comments

El Clínico, pionero en dar anestesia inhalada a enfermos operados de corazón

30/1/2013

0 Comments

 
30.01.13 - 01:21 - ÁNGEL ESCALERA | MÁLAGA.
Imagen
José Cruz y José Luis Guerrero son los anestesiólogos que dirigen la investigación. SUR
El Hospital Clínico Universitario es pionero en administrar anestesia general inhalada a enfermos operados de corazón. Ese sistema ofrece varias ventajas para los pacientes con una patología coronaria, ya que se reduce el daño que sufre el músculo cardiaco durante el tiempo que está expuesto a los fármacos anestésicos, hay un descenso de las complicaciones y disminuye el número de días de estancia en la unidad de cuidados críticos.

De las más de 300 intervenciones de cirugía cardiaca que lleva a cabo el Clínico anualmente, la anestesia, en el 80 por ciento de los casos, se da por vía inhalatoria (los enfermos reciben unos gases por un respirador que les inducen el sueño) en vez de por vía venosa.

Profesionales de la unidad de gestión clínica de anestesiología y reanimación del bloque quirúrgico del Clínico han llevado a cabo un estudio sobre los beneficios de los medicamentos que permiten dormir a pacientes, a través de la anestesia inhalada, operados de corazón. Esa investigación, dirigida por los especialistas en anestesiología y reanimación José Cruz y José Luis Guerrero, ha recibido el premio a la mejor publicación de 2012 en la prestigiosa revista 'Current Pharmaceutical Design' (publicación internacional sobre revisiones de fármacos). Para la realización de esa investigación se analizó y evaluó a un total de sesenta personas intervenidas; se comprobó que hubo una disminución considerable de los efectos adversos de la cirugía cardiaca. Según explicó a este periódico el doctor Cruz, ese estudio permitirá profundizar en los mecanismos que provocan el efecto beneficioso en pacientes intervenidos del corazón. Este especialista en anestesiología y reanimación explicó a SUR que la anestesia inhalada que se administra a los enfermos coronarios durante y después de la operación hace que el corazón sufra menos. En ese sentido, destacó que los nuevos dispositivos que se emplean en el Clínico en intervenciones de enfermos con dolencias coronarias permiten aplicar la anestesia inhalada en el postoperatorio inmediato (de cuatro a seis horas). «Es un proceso que llevamos a cabo de forma sistemática, porque está demostrado que es mejor para los pacientes que la sedación por vía venosa», dijo Cruz. La investigación sobre la anestesia inhalada en enfermos intervenidos de corazón en el Clínico ha sido distinguida también por la Sociedad Andaluza de Anestesiología, que ha concedido una beca para que ese estudio se amplíe a lo largo de los dos próximos años.
  • Leído en Sur.es
0 Comments

    NUESTRO BLOG

    Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta.

    * Actividades

    * Actualidad
    * Eventos

    Imagen
    [Del 02-05-2012 al 07-10-2019]

    Archivos

    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    August 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    January 2012

    Categorías

    All
    Accesibilidad
    Actividades
    Actividades De Ocio Y Cultura
    Actividades De Representación
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Actualidad
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Anestesia
    Ayudas
    Ayuntamiento
    BOCG
    BOE
    BOJA
    BOP
    Burgos 2019
    Campaña
    Campaña
    Carteles
    Cine
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Enfermería
    Colegio De Enfermería
    Colegio Farmacéutico
    Colegio Médico
    Colegio Médico
    Comarca Axarquía
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca Del Guadalhorce
    Comarca Serranía De Ronda
    Comisión De Participación
    Congreso
    Conmemoración
    Conmemoración
    Conmemoración
    Convenio
    Coro La Tradición
    Curso
    Charla
    Diputación
    Diputación
    Discapacidad
    Dolor
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efemérides
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Entrevista
    Escuela De Salud CONOCER T
    Escuela De Salud CONOCER-T
    Eventos
    Excursión
    Exposición
    Exposición
    Fatiga
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro
    Fotos
    Gala
    H. Carlos Haya
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. De Antequera
    H. De Estepona
    H. Del Guadalhorce
    H. Marítimo
    H. Materno Infantil
    Hospital Civil
    H. Pascual
    H. Quirón
    H. Quirón
    H. Regional
    H. Serranía De Ronda
    H. Vélez
    Inauguración
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Investigación
    Jornadas
    Jubilación
    Jubilación
    Leyes
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medicina Interna
    Meditación Permanente
    Memoria
    Mesa Informativa
    Mesa Redonda
    Moción
    Moción
    Neurología
    Neurología
    Nota De Prensa
    NOTAS
    Noticia
    OMCETPAC
    Opinión
    Ortopedia
    Paciente
    Plan Estratégico 2013 14
    Plan Estratégico 2013-14
    PN/L
    Polio
    Poliomielitis
    Predif Málaga
    Premio
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto IntegrARTE
    Proyectos
    Psicología
    Publicaciones
    Radio
    Recordatorio
    Redpacientes
    Rehabilitación
    Rehabilitación
    Reunión
    Reunión
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanidad
    Senado
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Talleres
    Teatro
    Tertulia
    Testimonio
    Traumatología
    Traumatología
    Tv
    UMA
    Vacuna
    Vídeos
    Vídeos
    Visita
    Voluntariado

    RSS Feed

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda
  • Día Mundial de la Polio 2013