Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda

Mesas informativas en centros sanitarios por el Día Mundial de la Polio (24 de octubre)

29/10/2022

0 Comentarios

 
El Día Internacional de la Lucha contra la Polio (24 de octubre), como en años anteriores, colocamos mesas informativas en el Hospital Regional de Málaga (H. Carlos Haya), Hospital Civil, Hospital Virgen de la Victoria (H. Clínico) y Centro de Salud Jesús Cautivo. Mesas que fueron atendidas por nuestros usuarios. Estos voluntarios contactaron con personal sanirario y otras personas afectadas por la polio que se acercaron a las mesas. También difundieron la Campaña que llevamos este año #Ey #SeguimosAquíAfectadosPolio

0 Comentarios

Comisión de Participación Ciudadana del H. Clínico Virgen de la Victoria

10/6/2022

0 Comentarios

 
Picture
Esta mañana hemos asistido a la Comisión de Participación Ciudadana del Hospital Clínico Virgen de la Victoria de Málaga.

0 Comentarios

Lectura del Manifiesto 2019 y Mesas informativas por el Día Mundial de la Polio

29/10/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen
Entre las actividades programadas este mes de octubre, en torno al Día Internacional de la Lucha contra la Poliomielitis, el pasado día 23, en una mañana soleada, se dio lectura compartida, al Manifiesto 2019, elaborado por la Asociación, en las escalinatas del Ayuntamiento de Málaga y, paralelamente, en el Ayuntamiento de Antequera, con afluencia de personas afectadas por la polio y autoridades de la Corporación Municipal. Nos acompañó también en la lectura compartida el delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Málaga, Carlos Bautista Ojeda, y el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo Benasayag; asimismo, compañeros de otras entidades como Predif Málaga, Fundación Héroe y la Federación de Asociaciones de Mayores. ¡Gracias a todos!
Por otro lado, el día 24, Día Mundial de la Polio, estuvimos atendiendo las Mesas informativas que se colocaron en diferentes espacios públicos de Málaga y Antequera. En calle Larios se ubicó la mesa oficial, en la que de nuevo nos visitaron el delegado de Salud y algunos concejales municipales, así como público curioso que se ofrecía colaborar con nosotros, entre ellos algunos afectados. También atendimos Mesas en los hospitales Regional Universitario de Málaga (Carlos Haya), H. Civil y Hospital Universitario Virgen de la Victoria (H. Clínico); así como en el Hospital Comarcal de Antequera.

Nuestro agradecimiento a todas las personas voluntarias que estuvieron al frente de estas actividades, las que se sumaron y nos visitaron, a las autoridades por su apoyo, y a los medios de comuncicación, televisión y prensa escrita, por dar difusión y hacernos visibles.
0 Comentarios

El Hospital Virgen de la Victoria trabajará con los usuarios como protagonistas de su propia seguridad y elaborará una Guía de Recursos Asociativos a lo largo de este año

25/3/2018

0 Comentarios

 
El centro ha celebrado hoy la Comisión de Participación Ciudadana presidida por la Delegada de Salud con representantes de asociaciones, voluntarios, profesionales y responsables del hospital
Imagen
El Hospital Virgen de la Victoria se marca como objetivo prioritario para el presente año trabajar con los usuarios para que sean ellos los protagonistas en materia de seguridad, tanto de los pacientes como de los acompañantes, además de elaborar una Guía de Recursos Asociativos, en colaboración conjunta con el centro, para que el paciente pueda beneficiarse de forma más ágil y eficiente. Ambos temas han sido presentados como las nuevas líneas estratégicas en el que este centro sanitario trabajará este año de cara a los usuarios, tal y como ha anunciado la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Ana Isabel González, en el seno de la Comisión de Participación Ciudadana, que ha tenido lugar hoy en este centro.

Asimismo, la delegada, que ha estado acompañada por el director gerente del hospital, José Antonio Medina, por la subdirectora de Atención Ciudadana y Evaluación, Lourdes Raya, y por la presidenta de esta comisión, Concha de la Rubia. ha destacado que “dentro del Plan de Participación Ciudadana, el hospital trabajará este año con las asociaciones en materia de estrategia de seguridad para el paciente con la organización de una serie de talleres prácticos, a través de los cuales los usuarios recibirán consejos básicos en materia de seguridad relacionadas con la prevención de caídas, higiene de manos, identificación inequívoca del paciente, así como el control y la conciliación de la medicación al alta, entre otros”.

En este sentido, González, ha destacado que “a través de iniciativas como ésta, los usuarios pueden participar de forma activa en su información y formación en materia de seguridad”. Además, ha añadido que “a través de la Guía de Recursos Asociativos en la que este centro también está trabajando, conseguimos una información más ágil de los recursos disponibles, y de la identificación de actividades que cada colectivo puede aportar en materia de colaboración conjunta con el centro”.

Este encuentro- en el que además de los representantes de asociaciones, han participado voluntarios y profesionales del hospital- ha contado también con la presentación por parte de la subdirectora de Atención Ciudadana y Evaluación, Lourdes Raya, de todas las líneas estratégicas que integran el Plan de Participación Ciudadana que llevará a cabo el hospital a lo largo del año en curso.

Así, la responsable del área de Participación Ciudadana y presidenta de esta comisión, Concepción de la Rubia, que ha expuesto las actuaciones previstas en materia de integración de las asociaciones en la Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libres de Humo (RASSELH), así como en relación al Plan Integral de Tabaquismo Andaluz (PITA), ha resaltado la “importancia del trabajo conjunto y coordinado con las asociaciones y el papel cada vez más relevante que juegan estos colectivos, sobre todo una vez que el paciente ha superado la fase hospitalaria, por lo que se torna fundamental y el contacto continuo en materia de colaboración con cada una de ellos de cara al beneficio de los pacientes”.

Otro tema en el orden del día ha sido los movimientos asociativos relacionados con el HIV y que ha sido abordado por el responsable del área de Infecciosos del centro, Jesús Santos. Por otro lado, se han expuesto las acciones que el Plan de Estructura y Accesibilidad que el Hospital Virgen de la Victoria desarrollará este año en curso, coordinado por el subdirector del área de Servicios Generales, Valentín Covalea.

También, la subdirectora de Enfermería, Mari Paz Piña, ha intervenido en la comisión sobre las actividades de cooperación conjunta con el Hospital del Guadalhorce con el objetivo de beneficiar de los pacientes de la zona.

Para finalizar, la enfermera responsable del la Seguridad del Paciente del Hospital Virgen de la Victoria, Ascensión Rodríguez Nieto, ha presentado en el seno de la comisión a las asociaciones la cartelería que próximamente será expuesta en todas las áreas y servicios del hospital con los consejos básicos que reforzaran los talleres que se realizarán a lo largo del año sobre las Prácticas Seguras en nuestro centro, dirigidas a disminuir los riesgos asociados a la estancia de los pacientes en el Hospital.

Fuente: Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Leído en Noticias HUVV.
0 Comentarios

XIV Comisión de Participación Ciudadana de los HH. Regional y Virgen de la Victoria

21/11/2017

0 Comentarios

 
Día: 22 de noviembre.
Hora: 10:00h.
Lugar: Salón de Actos del Hospital Universitario Regional de Málaga.

PROGRAMA

(10:00h)
Bienvenida y presentación del acto por Dña. Ana Isabel González de la Torre, Delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la provincia de Málaga, D. Emiliano Nuevo Lara, Director Gerente Hospital Universitario Regional y D. José Antonio Medina Carmona, Gerente del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga.

Comienzo de la Comisión:
1. (10:20h) Situación Actual del Plan de Participación Ciudadana de los dos hospitales. Dña. Carmen Bustamante Rueda. Subdirectora Atención Ciudadana del Hospital Universitario Regional de Málaga y Dña. Lourdes Raya Ortega. Subdirectora Atención Ciudadana del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga.

2. (10:30h) Presentación de la nueva estructura del Área de Participación ciudadana en ambos hospitales. Dña. María José Gómez Márquez, Responsable del Área de Participación Ciudadana del Hospital Universitario Regional de Málaga y Dña. María Concepción De La Rubia Montero, Responsable del Área de Participación Ciudadana del Hospital Universitario Virgen de la Victoria.

3. (10:40h) Resultados de los grupos de trabajo de asociaciones y profesionales.
  1. Infraestructura y accesibilidad. Presenta D. Juan Aranda Granados, Director de Gestión Económica y Servicios Generales del Hospital Universitario Virgen de la Victoria y D. Ignacio García Delgado, Subdirector de Procesos Industriales y Confortabilidad del Hospital Universitario Regional de Málaga.
  2. VIH, movimiento asociativo y hospitales. Presentación de los nuevos referentes en ambos hospitales de las UGC de Enfermedades Infecciosas.
  3. Humanización en Pediatría. Presenta Dña. María Ángeles García Ortega, Jefa de Bloque y Coordinadora de Cuidados de la UGC de Pediatría del Hospital Universitario Regional de Málaga.
  4. Patología autoinmune. Presentan el Dr. D. Antonio Fernández Nebro, D. UGCI Reumatología y el Dr. D. Ricardo Gómez Huelga, D. UGCI Medicina Interna de los Hospitales Universitarios Regional y Virgen de la Victoria de Málaga.
  5. Asociacionismo Hospital Guadalhorce. Presenta Dña. María Paz Piña Fernández, Subdirectora de Enfermería del Hospital Universitario Virgen de la Victoria.

4 . (11:40h) Resumen de actividades realizadas con las Asociaciones de Pacientes y profesionales durante el año.

5. (11:55h) Presentación del Proyecto Sinfonendo patrocinado por la Fundación Caja Rural de Granada. Presenta Dña. Marian Murilla, Coordinadora del Proyecto.

6. Ruegos, sugerencias y preguntas.

Hashtag: #ParticipaHospitalMalaga
0 Comentarios

La Unidad del Aparato Locomotor del Clínico celebra un encuentro con la Asociación de Afectados de Poliomielitis

24/10/2017

0 Comentarios

 
La Unidad de Gestión Clínica del Aparato Locomotor del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga, integrada a su vez por los servicios de Cirugía Ortopédica y Traumatológica y de Medicina Física y Rehabilitación, ha celebrado un encuentro con la Asociación Malagueña de Afectados de Poliomielitis (Amapyp), coincidiendo con la celebración la próxima semana del día mundial de esta enfermedad.
MÁLAGA, 23 (EUROPA PRESS)

La Unidad de Gestión Clínica del Aparato Locomotor del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga, integrada a su vez por los servicios de Cirugía Ortopédica y Traumatológica y de Medicina Física y Rehabilitación, ha celebrado un encuentro con la Asociación Malagueña de Afectados de Poliomielitis (Amapyp), coincidiendo con la celebración la próxima semana del día mundial de esta enfermedad.

Además, este evento forma parte de las actividades que esta unidad lleva a cabo dentro del Plan de Participación Ciudadana en la que trabaja el hospital, a lo largo de todo el año, con todas las asociaciones vinculadas a las distintas especialidades, según han informado desde el Gobierno andaluz en un comunicado.

Asimismo, en esta reunión han participado pacientes y representantes de este colectivo, así como profesionales del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, que cuenta, además, con un circuito preferente para la atención a los afectados por esta enfermedad, cuyo perfil de edad supera los 60 años, y que demandan unos cuidados muy específicos relacionados sobre todo con las secuelas de la enfermedad y la edad.

De este modo, en el encuentro, que ha contado con la presencia para su inauguración de la directora de Evaluación y Atención a la Ciudadanía del Hospital Virgen de la Victoria, Lourdes Raya, y de la directora de la Unidad del Aparato Locomotor, Rosario Corrales, se han tratado diversos temas como la historia de la poliomielitis en Málaga, a cargo de la responsable de la sección de Medicina Física y Rehabilitación, Concha Pérez, así como el síndrome Postpolio y los efectos tardíos de la enfermedad, expuesto por la especialista en esta materia, Belén Castro.

Por otro lado, se ha tratado la fisioterapia del Síndrome Postpolio, por parte del supervisor y coordinador de Fisioterapia Hospitalaria y Atención Primaria de la Unidad de Aparato Locomotor del Hospital Virgen de la Victoria, Eloy Molina. Y, para finalizar, se ha expuesto cual es la situación actual de los afectados por la enfermedad, así como sus necesidades asistenciales prioritarias, por parte de la presidenta de Amapyp, Mercedes González.

Para finalizar el encuentro, se ha llevado a cabo un debate sobre todos los temas de interés, y se ha analizado las conclusiones de la reunión y las propuestas de mejora en la atención a estos pacientes y sus familias, que normalmente son atendidos en el área de consultas externas en el centro de especialidades San José Obrero y en el Hospital Marítimo de la localidad malagueña de Torremolinos, ambos centros dependientes del Virgen de la Victoria.

En opinión de la directora de la Unidad de Gestión Clínica del Aparato Locomotor del Hospital Virgen de la Victoria, Rosario Corrales, "la celebración de este encuentro refuerza el vínculo creado desde nuestra unidad con esta asociación de pacientes, cuya relación con los enfermos se remonta a los años en que eran atendidos en el Hospital Civil".

Además, ha señalado Corrales, "la atención que más demandan los afectados se encuentra relacionada con la edad de los afectados y, en concreto, con la rehabilitación de la marcha y la adaptación de material para la vida diaria".

Leído en La Vanguardia.
0 Comentarios

La Unidad del Aparato Locomotor del Hospital Virgen de la Victoria celebra un encuentro con la Asociación de Afectados de Poliomielitis (AMAPYP)

24/10/2017

0 Comentarios

 
La reunión ha contado con los profesionales del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del centro, que dispone de un circuito preferente para la atención de las necesidades de estos enfermos
Imagen
La Unidad de Gestión Clínica del Aparato Locomotor del Hospital Virgen de la Victoria- integrada a su vez por los servicios de Cirugía Ortopédica y Traumatológica y de Medicina Física y Rehabilitación- ha celebrado un encuentro con la Asociación Malagueña de Afectados de Poliomielitis (AMAPYP), coincidiendo con la celebración la próxima semana del día mundial de esta enfermedad. Además, este evento forma parte de las actividades que esta unidad lleva a cabo dentro del Plan de Participación Ciudadana en la que trabaja el hospital, a lo largo de todo el año, con todas las asociaciones vinculadas a las distintas especialidades.

Asimismo, en esta reunión han participado pacientes y representantes de este colectivo, así como profesionales del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, que cuenta además con un circuito preferente para la atención a los afectados por esta enfermedad, cuyo perfil de edad supera los 60 años, y que demandan unos cuidados muy específicos relacionados sobre todo con las secuelas de la enfermedad y la edad.

De este modo, en el encuentro, que ha contado con la presencia para su inauguración de la directora de Evaluación y Atención a la Ciudadanía del Hospital Virgen de la Victoria, Lourdes Raya, y de la directora de la Unidad del Aparato Locomotor, Rosario Corrales, se han tratado diversos temas como la historia de la poliomielitis en Málaga, tema que ha corrido a cargo de la responsable de la sección de Medicina Física y Rehabilitación, Concha Pérez, así como el síndrome Postpolio y los efectos tardíos de la enfermedad, expuesto por la especialista en esta materia, Belén Castro.

Por otro lado, se ha tratado la fisioterapia del Síndrome Postpolio, por parte del supervisor y coordinador de Fisioterapia Hospitalaria y Atención Primaria de la Unidad de Aparato Locomotor del Hospital Virgen de la Victoria, Eloy Molina. Y, para finalizar, se ha expuesto cual es la situación actual de los afectados por la enfermedad, así como sus necesidades asistenciales prioritarias, por parte de la presidenta de la asociación (AMPAPYP), Mercedes González.

Para finalizar el encuentro, se ha llevado a cabo un debate sobre todos los temas de interés, y se ha analizado las conclusiones de la reunión y las propuestas de mejora en la atención a estos pacientes y sus familias, que normalmente son atendidos en el área de consultas externas en el centro de especialidades San José Obrero y en el Hospital Marítimo de Torremolinos, ambos centros dependientes del Virgen de la Victoria.

En opinión de la directora de la Unidad de Gestión Clínica del Aparato Locomotor del Hospital Virgen de la Victoria, Rosario Corrales, “la celebración de este encuentro refuerza el vínculo creado desde nuestra unidad con esta asociación de pacientes, cuya relación con los enfermos se remonta a los años en que eran atendidos en el Hospital Civil”.

Además, señala Corrales, “la atención que más demandan los afectados se encuentra relacionada con la edad de los afectados y, en concreto, con la rehabilitación de la marcha y la adaptación de material para la vida diaria”.

Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria.
Leído en Noticias. Hospital Universitario Virgen de la Victoria.
0 Comentarios

Jornada científica: Mesa redonda en torno a la Poliomielitis, 20 octubre

14/10/2017

0 Comentarios

 
Imagen
La UGC. Aparato Locomotor del Hospital Virgen de la Victoria organiza la Jornada Científica: Mesa redonda en torno a la Poliomielitis el próximo día 20 de octubre, a las 11:30h, en el salón de actos del Hospital.

Presentado por la Directora de la Unidad, la Dra. Dª Rosario Corrales Márquez, que actuará como moderadora de la Mesa, en la que intervendrán las doctoras Dª Concepción Pérez Romero, Jefe de Sección de Medicina Física y Rehabilitación, y Dª Belén Castro Ropero, Facultativo Especialista de Medicina Física y Rehabilitación; así como el fisioterapeuta D. Eloy Molina, Supervisor y Coordinador de Fisioterapia Hospitalaria y Atención Primaria UGC. Aparato Locomotor. Por parte de AMAPyP, intervendrá Dª Mercedes González Montiel, miembro de la Junta Directiva de la Asociación.
0 Comentarios

Actividades en torno al Día Mundial de la Polio 2017

4/10/2017

0 Comentarios

 
Imagen

Como cada año, hemos organizado una serie de actividades para este mes de octubre, en torno al Día Mundial de la Polio, 24 de octubre. Esperamos contar con vuestra participación y asistencia.

5 octubre. Comenzamos con el V Encuentro Provincial de Amapyp. A celebrar en el Colegio Médico, en horario de tarde. El lema de este año es Proponiendo mejoras para tu bienestar. Nos acompañarán profesionales como un médico rehabilitador, un fisioterapeuta, un ortopedista y un médico para hablarnos de nutrición.

10 octubre. Se inicia el Taller de Crecimiento Personal, que durará hasta el mes de diciembre, con dos sesiones mensuales de dos horas de duración, impartido por un psicólogo.

20 octubre. La UGC. de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Virgen de la Victoria (Hospital Clínico de Málaga) organiza la Jornada Científica: Mesa redonda en torno a la Poliomielitis, donde participamos con una intervención: Situación de las personas afectadas por la polio. Salón de actos, a las 11:30h.

23 octubre. Se dará lectura al Manifiesto elaborado por AMAPyP con motivo del Día Internacional de la Lucha contra la Polio, en la puerta del Ayuntamiento de Antequera.

23 octubre al 10 noviembre. Permanecerá expuesta, en la entrada del Hospital Comarcal de Antequera, la Exposición Rostro de la Polio. Actividades enmacadas dentro de la Semana de la Polio que organiza el Hospital junto a la Delegación de Amapyp en Antequera.

24 octubre. Es el Día Mundial de la Polio.
  • Montaremos Mesas informativas en los siguientes puntos: Horpital Regional de Málaga (Hospital General), Hospital Civil de Málaga, Hospital Virgen de la Victoria, Hospital Comarcal de Antequera, Hospital Comarcal de la Axarquía, Centro de Salud Jesús Cautivo- Trinidad, Centro de Salud de Antequera.
  • Se dará lectura al Manifiesto por el Día Mundial de la Polio en la puerta del Ayuntamiento de Málaga. A las 12h.
25 octubre. Tendremos nuestras II Jornadas sobre Síndrome Postpolio y Efectos Tardíos de la Polio, a celebrar en el Hospital Comarcal de Antequera, organizadas por la Delegación de Antequera conjuntamente con el Hospital Comarcal.

0 Comentarios

V Encuentro Provincial  de AMAPyP

28/9/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen

Un año más, celebraremos nuestro Encuentro Provincial, el V, para más señas. En esta ocasión hemos elegido como lema: Proponiendo mejoras para tu bienestar. Y para ello, vamos a rodearnos de profesionales de diferentes ámbitos para que nos hablen, desde su perspectiva, sobre qué cosas nos puede aportar bienestar a los pacientes de polio.

El día 5 de octubre, en que se celebrará el Encuentro, abre los actos que se irán desarrollando en este mes, y que culminarán el Día 24 de octubre (Día Internacional de Lucha contra Polio), para nosotros, Día Mundial de la Polio.

El Encuentro se iniciará a las 16:30h. con la entrega de materiales y bienvenida, acompañado de un café que nos anime y prepare para una tarde fructífera.

A las 17:00h. comenzará una Charla coloquio sobre rehabilitación, a cargo del Dr. Francisco M. Rodríguez, médico rehabilitador del H. Civil (H. Regional de Málaga).

A las 18:00h. habrá una Mesa Redonda para hablar de rehabilitación, fisioterapia, ortopedia y nutrición, con los siguientes profesionales: Dr. Francisco Rodríguez; D. Eloy Molina, supervisor Fisioterapia (H. Clínico); Dr. Cristóbal del Corral, médico jubilado; D. Jesús Ruiz, ortopedista (Ortopedia Eurodiscap)

Día: 5 de octubre
Hora: 16:30h
Lugar: Colegio Oficial de Médicos de Málaga. Calle Curtidores, 1.

Contamos con vuestra presencia y difusión. Gracias.
0 Comentarios
<<Anterior

    NUESTRO BLOG

    Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta.

    * Actividades

    * Actualidad
    * Eventos

    Imagen
    [Del 02-05-2012 al 07-10-2019]

    Archivos

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Enero 2012

    Categorías

    Todo
    Accesibilidad
    Actividades
    Actividades De Ocio Y Cultura
    Actividades De Representación
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Actualidad
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Anestesia
    Ayudas
    Ayuntamiento
    BOCG
    BOE
    BOJA
    BOP
    Burgos 2019
    Campaña
    Campaña
    Carteles
    Charla
    Cine
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Enfermería
    Colegio De Enfermería
    Colegio Farmacéutico
    Colegio Médico
    Colegio Médico
    Comarca Axarquía
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca Del Guadalhorce
    Comarca Serranía De Ronda
    Comisión De Participación
    Congreso
    Conmemoración
    Conmemoración
    Conmemoración
    Convenio
    Coro La Tradición
    Curso
    Diputación
    Diputación
    Discapacidad
    Dolor
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efemérides
    Efemérides
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Entrevista
    Escuela De Salud CONOCER T
    Escuela De Salud CONOCER-T
    Eventos
    Excursión
    Exposición
    Exposición
    Fatiga
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro
    Fotos
    Gala
    H. Carlos Haya
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. De Antequera
    H. De Estepona
    H. Del Guadalhorce
    H. Marítimo
    H. Materno Infantil
    Hospital Civil
    H. Pascual
    H. Quirón
    H. Quirón
    H. Regional
    H. Serranía De Ronda
    H. Vélez
    Inauguración
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Investigación
    Jornadas
    Jubilación
    Jubilación
    Leyes
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medicina Interna
    Meditación Permanente
    Memoria
    Mesa Informativa
    Mesa Redonda
    Moción
    Moción
    Neurología
    Neurología
    Nota De Prensa
    NOTAS
    Noticia
    OMCETPAC
    Opinión
    Ortopedia
    Paciente
    Plan Estratégico 2013 14
    Plan Estratégico 2013-14
    PN/L
    Polio
    Poliomielitis
    Predif Málaga
    Premio
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto IntegrARTE
    Proyectos
    Psicología
    Publicaciones
    Radio
    Reconocimiento
    Recordatorio
    Redpacientes
    Rehabilitación
    Rehabilitación
    Reunión
    Reunión
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanidad
    Senado
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Talleres
    Teatro
    Tertulia
    Testimonio
    Traumatología
    Traumatología
    Tv
    UMA
    Vacuna
    Vídeos
    Vídeos
    Visita
    Voluntariado

    Canal RSS

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda