Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda

Ayuda a la Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio 'AMAPyP' con tus compras online a través de Helpfreely

30/12/2018

0 Comentarios

 
Imagina que, cada vez que compras algo online o haces una reserva, esa tienda o empresa dona, sin coste extra para ti, un porcentaje para los proyectos de AMAPyP, ayudando de ese modo a la investigación y mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por la polio que hoy están padeciendo sus efectos tardíos y, entre ellos, el Síndrome Postpolio.

¡Ahora eso es posible y muy fácil de hacer a través de Helpfreely (que significa "ayuda gratuitamente"), una herramienta online transparente y eficiente, creada para ayudar a las ONG's a través de las compras realizadas habitualmente por gente como tú, sin que eso te represente un mayor coste! Te aseguramos que funciona muy bien, gracias a nuestros héroes, damos fe de ello.

Para ayudar gratuitamente, debes seguir los siguientes pasos:
  1. Regístrate como usuario en Helpfreely. Es muy simple y está muy bien explicado en su web.
  2. Luego, a la hora de comprar online, recuerda que tienes 2 opciones: a) lo más práctico es descargarte una sola vez la Helpfreely App, que se instala en el navegador Chrome o Firefox de tu ordenador y te avisa de las Tiendas solidarias adheridas cuando navegas y el porcentaje que donan a tu causa (no olvides de activarla antes de comprar) ; o también  b) puedes entrar como usuario en Helpfreely y seleccionar en su buscador la Tienda solidaria donde quieras comprar cada vez.  De esos dos modos, Helpfreely podrá identificar tu compra y canalizar el porcentaje donado por la Tienda a tu cuenta, y así informarte de los fondos que llevas recaudados para donar a tu causa.
  3. ¡Corre la voz! Difunde esta innovadora iniciativa entre tus amigos y contactos. Cuanta más gente se sume a esta red solidaria, ¡más fondos podrás recaudar para tu asociación elegida! Es muy simple, y Helpfreely te dará ideas de cómo difundirlo en tus redes sociales.

Tu apoyo cuenta.

Gracias en nombre de AMAPyP
Imagen
0 Comentarios

El Área Sanitaria Málaga-Axarquía rinde homenaje a sus profesionales por su trayectoria profesional, excelencia, trabajo en equipo y reconocimiento a la unidad

22/12/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Desde Amapyp, queremos sumarnos a este merecido reconocimiento que rinde el Área Sanitaria Málaga-Axarquía a sus profesionales, con especial agradecimiento y cariño a Dña. Claudia Caravaca, que fue Responsable de Participación Ciudadana del Hospital Comarcal de Vélez, -actualmente, administrativa de la UGC de Nerja-, por su excelente trabajo y dedicación con las asociaciones de pacientes. Con ella, hemos mantenido contacto y apoyo desde las primeras gestiones que llevamos a cabo para la organización de nuestras primeras jornadas en la comarca (I Jornada sobre Síndrome Postpoliomielitis y otros Efectos Tardíos de la Polio. Enfoque multidisciplinar), en 2015, que dio como fruto la creación de la Delegación de Amapyp en la Axarquía.

El Área de Gestión Sanitaria Málaga-Axarquía ha reunido esta mañana en el salón de plenos de la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía a trece de sus profesionales para rendirles homenaje por los años de dedicación en el sistema sanitario público andaluz.  El objetivo principal de este encuentro es poner en valor el activo más importante que puede tener cualquier centro o empresa, que son sus profesionales, el soporte principal que posibilita la prestación de la asistencia sanitaria a la población.

Un total de 13 han sido los reconocimientos valorados. Por su Trayectoria y Experiencia Profesional, los galardonados han sido el jefe de servicio de la Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Especialidades Quirúrgicas, José Luis Escalante, el enfermero de la UGC de Torre del Mar, Jesús Castillo Bonilla, el telefonista del servicio de Hostelería y Logística, Miguel López, y el coordinador de enfermería de la UGC de Nerja, Francisco Sánchez; por su Compromiso con la Excelencia, han sido premiados, el médico de familia de la UGC de Torre del Mar, José Antonio Lomeña, Concepción González, enfermera de la UGC de Anestesia y Reanimación, Claudia Caravaca, administrativa de la UGC de Nerja, y Antonia Rojas, auxiliar de enfermería de la UGC de Especialidades Quirúrgicas;  por Participación, Trabajo en Equipo, Cooperación y Solidaridad, los galardonados han sido, Mª. Esther Jiménez, médico de familia de la UGC de Torre del Mar, Mercedes Muñoz, enfermera de la UGC de Medicina Interna, Mª. Carmen Pareja, auxiliar administrativo del servicio de Hostelería y Logística y Remedios Nieto, celadora de la UGC de Urgencias. Por último, y para cerrar el acto ha sido premiada como reconocimiento a su labor, la Unidad de Gestión Clínica de Radiodiagnóstico.

La delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Ana Isabel González, ha querido estar presente en este acto, junto al gerente del Área, Maximiliano Vilaseca. En este sentido, González ha agradecido a los trece profesionales su dedicación y esfuerzo “por contribuir a situar en el máximo nivel de excelencia el sistema sanitario público andaluz, pilar y base fundamental del estado de bienestar de nuestra comunidad autónoma“. Por su parte, Vilaseca ha afirmado que “el alto nivel de calidad, resolución y eficiencia de los profesionales homenajeados es fiel reflejo del colectivo sanitario en su conjunto; profesionales que, por su protagonismo, han aportado a la sanidad conocimiento e innovación, no sólo en el ámbito clínico y científico, sino también en el área de los servicios generales”.

Así, familiares, amigos y compañeros han arropado a los profesionales en este merecido homenaje. Del total de ellos, de los cuales seis eran hombres y siete mujeres, cuatro pertenecen a la división médica, cinco a la de enfermería, y cuatro a la de Personal de Gestión y Servicios.  En representación del resto de compañeros de cada una de las áreas, han intervenido dos de los profesionales homenajeados, la administrativa Claudia Caravaca y el otorrinolaringólogo José Luis Escalante, que aprovecharon su intervención para repasar sus primeros días laborales, además de analizar el progreso que ha experimentado el Área Sanitaria en estos años.


Leído en: AGS. Este de Málaga-Axarquía.
Eco de la noticia: Diario Axarquía.
0 Comentarios

¡Felices Fiestas!

22/12/2018

0 Comentarios

 
Desde la Junta Directiva de AMAPyP, deseamos que estas fiestas lleguen a todos los hogares cargadas de paz, amor y prosperidad. Y que 2019 renueve las ilusiones, traiga nuevos proyectos, y muchos muchos logros que compartir.
Imagen
0 Comentarios

El Área de Gestión Sanitaria Serranía de Málaga celebra la segunda Comisión de Participación Ciudadana de 2018

20/12/2018

0 Comentarios

 
Imagen
El Área de Gestión Sanitaria Serranía de Málaga ha llevado a cabo la segunda reunión de la Comisión de Participación Ciudadana del centro sanitario que ha tenido como finalidad realizar un seguimiento de las acciones realizadas en este ámbito de actuación.

Concretamente este encuentro entre profesionales del área sanitaria y representantes del tejido social, que asisten en calidad de expertos en participación ciudadana, ha comenzado con la bienvenida del director gerente del Área de Gestión Sanitaria Serranía de Málaga, Manuel Bayona, y a continuación se han analizado las actividades realizadas y los resultados conseguidos hasta el momento en el presente año 2018.

El Plan de Participación Ciudadana del centro sanitario rondeño se configura en torno a cuatro áreas de trabajo: información a la ciudadanía, consulta y colaboración ciudadana, educación y promoción de la salud y mejora de la satisfacción, según ha informado la Junta de Andalucía en una nota de prensa.

Leer más: EsAndalucía
0 Comentarios

Los quirófanos del Guadalhorce se abren con 16 operaciones

12/12/2018

0 Comentarios

 
Imagen

El Hospital Valle del Guadalhorce ha comenzado este lunes, con normalidad y de forma planificada y progresiva, la atención a los pacientes en el Área Quirúrgica y de Recuperación Postanestésica. Concretamente, se han puesto en funcionamiento dos de sus cuatro quirófanos, así como 10 sillones y 13 camas del Área de Hospitalización Quirúrgica.

La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Ana Isabel González, acompañada por el director gerente del centro, José Antonio Medina, la directora de enfermería, Mari Paz Piña, el director de la Unidad de Gestión Clínica de Anestesiología y Reanimación, José Cruz, y la coordinadora de enfermería del Bloque Quirúrgico, Cristina Narbona, han llevado a cabo una visita esta mañana para supervisar la puesta en marcha de estas instalaciones.

La delegada de Salud ha destacado que el inicio de esta actividad “dará cobertura asistencial de forma progresiva a todo el área de referencia para algunos procesos quirúrgicos programados de distintas especialidades y que precisen de corto periodo de hospitalización, lo que supone un nuevo avance en accesibilidad y seguridad para este tipo de atención especializada”.

Asimismo, ha explicado Ana Isabel González que “la actividad de estos dos quirófanos permitirá atender las necesidades asistenciales de pacientes para determinados procesos quirúrgicos relacionados con las especialidades de Cirugía General y Dermatología, principalmente, a las que se irán incorporando de forma progresiva otras especialidades quirúrgicas a lo largo de los próximos meses hasta que se complete dicha apertura”.

El Área Quirúrgica y de Reanimación Postanestésica se encuentra dotada con equipos de alta tecnología y una distribución funcional que garantiza las medidas de accesibilidad, seguridad y comodidad para los pacientes y sus acompañantes. Esta nueva área, que será gestionada por el personal de la Unidad de Anestesiología y Reanimación del Hospital Virgen de la Victoria- centro del que depende el Hospital Valle del Guadalhorce- tiene previsto completar su puesta en marcha con la apertura progresiva de los otros dos quirófanos para los primeros meses del próximo año 2019.

En opinión del director de la Unidad de Gestión Clínica de Anestesiología y Reanimación del Hospital Virgen de la Victoria, José Cruz, “la apertura de esta nueva área supone un gran avance en cuanto a los niveles de accesibilidad de los pacientes y mejorará la respuesta a las necesidades asistenciales en el ámbito quirúrgico, para intervenciones programadas muy prevalentes de diversas especialidades, de baja complejidad quirúrgica y que precisan de una corta estancia en hospitalización”.

En este sentido, el director gerente del Hospital Virgen de la Victoria, José Antonio Medina, ha destacado que “en consonancia con la nueva orientación de gestión que está llevando a cabo nuestro hospital- basada en la Gestión por Procesos- el inicio de la actividad quirúrgica en el Hospital Valle del Guadalhorce va a permitir concentrar una serie de procedimientos quirúrgicos en este nuevo centro, mejorando así los estándares de calidad y la accesibilidad a los mismos por parte de todos los usuarios de nuestro área”.

Más de dos años de actividad

Desde hace más de dos años, el Hospital Valle del Guadalhorce está dando cobertura asistencial en atención a urgencias, consultas externas y pruebas funcionales a más de 100.000 habitantes de 13 municipios de la comarca, procedentes de las localidades de Alhaurín el Grande, Álora, Alozaina, Ardales, Carratraca, Cártama, Casarabonela, Coín, Guaro, Monda, Pizarra, Tolox y Yunquera.

La puesta en funcionamiento de este centro sanitario, dependiente del Hospital Virgen de la Victoria, supuso una inversión de unos 30,6 millones de euros, incluyéndose la construcción y el equipamiento. El edificio cuenta con una superficie de 19.400 metros cuadrados, en los que se distribuyen servicios de urgencias, actividad quirúrgica, consultas externas, pruebas diagnósticas y zona de hospitalización. Las dependencias se caracterizan por ser espacios diáfanos, donde la circulación de los usuarios es muy cómoda y amplia. Además, se han diseñado circuitos diferenciados para familiares y profesionales, lo que favorece una mejor asistencia a los pacientes y un alto nivel de confortabilidad.


Leído en Cadena SER
0 Comentarios

"Las personas con discapacidad nos sentimos indefensas"

3/12/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Aseguran que disfrutan de un marco legal que protege sus derechos, pero que el cumplimiento por parte de las administraciones es mínimo. Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la agrupación de Desarrollo Málaga Accesible que aglutina a más de 70 asociaciones sigue denunciando que en la provincia de Málaga el 70% de las viviendas en las comunidades de vecinos son inaccesibles, que la tasa de paro supera el 28% en el colectivo, que la enseñanza no es inclusiva o que tienen que seguir sorteando obstáculos en la calles y establecimientos porque no están adaptados.
Leído en Cadena SER
0 Comentarios

Manifiesto por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

3/12/2018

0 Comentarios

 
MANIFIESTO
Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Las personas con discapacidad o personas con diversidad funcional, tal y como recoge el
Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, son aquellas con deficiencias previsiblemente permanentes y que al interaccionar con cualquier tipo de barreras limitan o impiden su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.

La discapacidad surge de confrontar lo que queremos hacer, lo que podemos hacer y el entorno que nos facilite el hacerlo. Es el entorno el que determina la discapacidad. La deficiencia física, sensorial, cognitiva, orgánica o mental implica dificultades objetivas para realizar determinas tareas, pero es el entorno, la falta de equidad y el incumplimiento de la ley lo que dificulta, excluye, discrimina y discapacita.

Tal y como contempla el Real Decreto Legislativo, en 2017 tendría que haber terminado el proceso iniciado con el milenio de adaptación y accesibilidad universal de ámbitos, entornos, productos, procesos y servicios de todo tipo. Sin embargo, para desesperación del colectivo de personas con discapacidad las administraciones en un ejercicio de dejación de sus funciones y de manera sistemática, han incumplido sus obligaciones de ser garantes de nuestros derechos y vigilantes de su cumplimiento.

En la actualidad las personas con discapacidad nos encontramos en una situación de indefensión. Disfrutamos de un marco legal que protege todos nuestros derechos, pero el grado de cumplimiento es mínimo por parte de las distintas administraciones que no han implementado lo contemplado en leyes de carácter general en legislación técnica aplicable, creado los procedimientos de inspección de su cumplimiento, ni los procedimientos sancionadores que incluyan las sanciones por discriminación que contempla actualmente la ley.

Actualmente, la accesibilidad en aquellos ámbitos y entornos de titularidad particular pero de concurrencia pública depende, en su mayor parte, de la voluntad ciudadana del cumplimiento de la ley, porque es de sobra conocido que las distintas administraciones, de oficio, no vigilan, y que solo a partir de denuncias, y no siempre, se inician los procedimientos sancionadores.

Y mientras esperamos observamos, entre otras cosas, que:

Más del 70% de las viviendas en régimen de comunidad de vecinos son inaccesibles.

Personas mayores y personas con discapacidad, en un número que no se ha determinado, viven prisioneras en sus casas.

La movilidad urbana, con el uso del transporte público y el derecho a la intermodalidad no está garantizada. Sin cadena de movilidad asegurada, transporte público accesible física, sensorial y cognitivamente, con continuidad en el servicio es imposible una vida en inclusión, ya que ir al trabajo, al centro de estudio, a centros de ocio y cultura, se convierte en imposible. Frecuentemente la discapacidad conlleva movilidad reducida y si no se garantiza que puedes llegar y a tiempo, a las personas con discapacidad se nos hace difícil ser sujetos activos en la sociedad.

El acceso a locales de concurrencia pública. La Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible realizó un estudio de 1500 locales en 2017, presentando 950 denuncias al Ayuntamiento de Málaga por incumplimiento de normativa. Todavía estamos esperando respuesta. En todo caso un 60% de locales son inaccesibles. Esta situación se agrava en el resto de la provincia, ya que la oferta disminuye junto al tamaño de la población. Y la accesibilidad cognitiva ni se plantea.

Aceras con ocupación excesiva de espacio público por mesas y mobiliario de hostelería. Mobiliario urbano no accesible, aceras con suelo irregular que obstaculiza el tránsito a personas mayores y PMR, pendientes laterales pronunciadas, rebajes en los pasos de peatones mal ejecutadas. No se respetan la necesaria creación de itinerarios alternativos accesible en las innumerables obras que se realizan en las calles.

Personas sordas se enfrentan diariamente a la falta de intérpretes en los ámbitos académicos, en centros de Salud, Urgencias y Hospitales, así como en sus relaciones y trámites con las administraciones públicas. Condenadas a la incomunicación.

La tasa de paro en nuestro colectivo (2016) es del 28,6% 9,1 puntos más que el resto de la población. La falta de oferta de formación profesional y específica para el colectivo de personas con discapacidad cognitiva incide en esta situación. El cumplimiento de reserva de plazas y de clausulas sociales ayudaría a paliar este déficit.

La enseñanza no es inclusiva. Los alumnos con necesidades educativas especiales no deben ser incorporados por criterios de edad exclusivamente a los distintos niveles educativos, deben ser considerada la idoneidad evolutiva. La evaluaciones de estos alumnos deben ser prácticas, útiles y funcionales. Faltan profesores de Pedagogía terapéutica, monitores y asistentes para alumnado con grandes de necesidades de apoyo físico (tetraplejias con o sin lenguaje oral). El profesorado no recibe la adecuada formación.

La atención temprana debe prolongarse más allá de los seis años. Debe incluirse en la cartera común del Sistema Nacional de Salud para que en toda España se sigan criterios parecidos en su abordaje.

La sanidad no es accesible. Además de los problemas generales que sufrimos como pacientes, las consultas no son accesibles, no disponen de camillas exploratorias adecuadas. Las pruebas diagnosticas no disponen de equipos adecuados compatibles con personas de movilidad reducida y de ancianos. Los hospitales no disponen de suficientes habitaciones accesibles.

Se ha acabado el tiempo de sensibilizar, de solicitar, de pedir.

Ha llegado el tiempo de EXIGIR:

Exigir de nuestras administraciones que cumplan y hagan cumplir lo establecido en defensa de nuestros derechos.

Exigir de nuestros representantes sociales que abandonen su zona de confortabilidad en el trato con los representantes de las distintas administraciones y además de colaborar en el trabajo legislativo desciendan a la exigencia de su desarrollo y cumplimiento.

Exigir a la sociedad que deje de aceptar como asumible que vecinos, amigos y familiares sean sistemáticamente discriminados por ser personas con discapacidad. La sociedad no puede admitir como normal las dificultades que sufrimos diariamente el colectivo de personas con discapacidad, que como ellos, solo buscamos ser sujetos activos, dueños de nuestro destino y con derecho a la felicidad que todos buscamos.
Málaga, Diciembre de 2018

Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible

manifiesto_discapacidad_2018.pdf
File Size: 192 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comentarios

    NUESTRO BLOG

    Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta.

    * Actividades

    * Actualidad
    * Eventos

    Imagen
    [Del 02-05-2012 al 07-10-2019]

    Archivos

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Enero 2012

    Categorías

    Todo
    Accesibilidad
    Actividades
    Actividades De Ocio Y Cultura
    Actividades De Representación
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Actualidad
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Anestesia
    Ayudas
    Ayuntamiento
    BOCG
    BOE
    BOJA
    BOP
    Burgos 2019
    Campaña
    Campaña
    Carteles
    Charla
    Cine
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Enfermería
    Colegio De Enfermería
    Colegio Farmacéutico
    Colegio Médico
    Colegio Médico
    Comarca Axarquía
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca Del Guadalhorce
    Comarca Serranía De Ronda
    Comisión De Participación
    Congreso
    Conmemoración
    Conmemoración
    Conmemoración
    Convenio
    Coro La Tradición
    Curso
    Diputación
    Diputación
    Discapacidad
    Dolor
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efemérides
    Efemérides
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Entrevista
    Escuela De Salud CONOCER T
    Escuela De Salud CONOCER-T
    Eventos
    Excursión
    Exposición
    Exposición
    Fatiga
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro
    Fotos
    Gala
    H. Carlos Haya
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. De Antequera
    H. De Estepona
    H. Del Guadalhorce
    H. Marítimo
    H. Materno Infantil
    Hospital Civil
    H. Pascual
    H. Quirón
    H. Quirón
    H. Regional
    H. Serranía De Ronda
    H. Vélez
    Inauguración
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Investigación
    Jornadas
    Jubilación
    Jubilación
    Leyes
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medicina Interna
    Meditación Permanente
    Memoria
    Mesa Informativa
    Mesa Redonda
    Moción
    Moción
    Neurología
    Neurología
    Nota De Prensa
    NOTAS
    Noticia
    OMCETPAC
    Opinión
    Ortopedia
    Paciente
    Plan Estratégico 2013 14
    Plan Estratégico 2013-14
    PN/L
    Polio
    Poliomielitis
    Predif Málaga
    Premio
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto IntegrARTE
    Proyectos
    Psicología
    Publicaciones
    Radio
    Reconocimiento
    Recordatorio
    Redpacientes
    Rehabilitación
    Rehabilitación
    Reunión
    Reunión
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanidad
    Senado
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Talleres
    Teatro
    Tertulia
    Testimonio
    Traumatología
    Traumatología
    Tv
    UMA
    Vacuna
    Vídeos
    Vídeos
    Visita
    Voluntariado

    Canal RSS

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda