![]() Ayer tuvimos una nueva sesión del Taller teórico-práctico para el manejo del Fatigómetro de AMAPyP, que está impartiendo el Dr. José Andrés Salazar. En esta ocasión, se realizó en el Hospital Comarcal de Antequera, organizado por los compañeros de la Delegación de AMAPyP en Antequera. Acudieron personas afectadas, algunos familiares, la subdirectora del Hospital, Dña. Belén Jiménez, y los Drs. D. José Carlos Montosa, traumatólogo, y Dña. Susana Gimeno, rehabilitadora. Estamos contentos de que más personas afectadas por la polio aprendan a monitorizar su energía y a controlar su fatiga; así como. de la implicación del Hospital y de sus Unidades de Traumatología y Rehabilitación, siempre dispuestos a colaborar con nuestra Asociación.
0 Comentarios
![]()
Ponencia: "Síndrome Post Polio. Aportación de la Rehabilitación".
Ponente: Dra. Marina Tirado Reyes, Jefa Servicio Rehabilitación. Hospital Regional Universitario de Málaga. Mesa 1: “EL SÍNDROME POSTPOLIO EN LA ACTUALIDAD”. 1ª Jornada Nacional Síndrome Postpolio. Fecha: 15-06-2019 ![]()
Nota de prensa
El Centro de Referencia de Enfermedades Raras (CREER) de Burgos acogerá la Iª Jornada Nacional sobre Síndrome Postpolio que organiza la Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio 'AMAPyP', el día 15 de junio de 2019, donde la neurología, la rehabilitación y la fisioterapia tienen mucho que aportar. Se darán a conocer los resultados del 'Estudio sobre la Fatiga en el Síndrome Postpolio (SPP)', liderado por el Dr. A. Cuesta (UMA), e impulsado por Amapyp y la Fundación Unicaja, y tendremos la ocasión de ponerlo en práctica mediante un taller que dirigirá el Dr. J.A. Salazar, titulado “Índice ambulatorio de fatiga para pacientes con SPP”. Entre los ponentes, contaremos con la participación del Dr. José Mª Trejo Gabriel y Galán, Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario de Burgos (HUBU); la Dra. Marina Tirado Reyes, directora de la UGC. Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional Universitario de Málaga; el Dr. Antonio Cuesta Vargas, director de la cátedra Fisioterapia y Discapacidad, de la Facultad de Ciencias de la Salud (UMA); el Dr. José Andrés Salazar Agulló, médico de familia jubilado, vocal de investigación de Amapyp y coordinador médico de la Jornada. En torno a la Jornada, hemos programado otras actividades. El día anterior a ella, viernes 14, visitaremos las instalaciones de CREER participando de sus talleres y, por la tarde, pasearemos por la hermosa ciudad de Burgos, donde la visita a su catedral es ineludible. Con esta Jornada pretendemos actualizar y divulgar el conocimiento sobre el SPP a través de diferentes enfoques médicos. En una primera Mesa, que versará sobre “El Síndrome Postpolio en la actualidad”, veremos la visión de los especialistas responsables de su manejo; para pasar a una segunda Mesa que trate sobre las “Perspectivas del Síndrome Postpolio”, con referencia a la investigación sobre el síntoma cardinal del SPP: La fatiga. Además, esta Jornada Nacional va a servir como punto de encuentro y convivencia con personas afectadas y familiares de toda la geografía española, gracias a CREER que nos facilita el alojamiento y pone a nuestra disposición su espacio y sus recursos. El Síndrome Postpolio (SPP) El síndrome post-polio (SPP) es una afección que se presenta en sobrevivientes de polio años después de la recuperación de un ataque agudo inicial del virus de la poliomielitis. El SPP principalmente se caracteriza por un debilitamiento nuevo en músculos que habían sido afectados por la infección de polio y en músculos que al parecer no habían sido afectados. Los síntomas incluyen una debilidad muscular de evolución lenta, fatiga creciente e invalidante poco habitual (tanto generalizada como muscular), y, por momentos, atrofia muscular. El dolor de la degeneración articular y las deformidades esqueléticas en aumento como escoliosis, son comunes. Algunos pacientes tienen solamente síntomas leves. Sin embargo, la debilidad muscular respiratoria no tratada puede dar como resultado la hipoventilación, y la debilidad en los músculos de la deglución, pudiendo llegar a causar problemas serios por aspiración, tipo neumonía. Contacto: AMAPyP: amapyp@gmail.com Telf. 617.555.033 Gracia Acedo Sánchez, presidenta. Dr. José Andrés Salazar Agulló, vocal de investigación. Hoy renace la Fundación Héroes en Málaga. En verdad se trata de una Fundación que lleva veinte años rehabilitando a personas discapacitadas, enfermos crónicos y niños con trastorno educativo bajo el nombre de Fundación CIRHMA y que tras un proceso de renovación, pasa a llamarse Fundación Héroes. Seguir leyendo en 21 Noticias
Hemos sido convocados, el viernes, 1 de diciembre, a las 12:30 h, en que se celebrará la Mesa de Participación Ciudadana de la UGC. de Medicina Física y Rehabilitación, en el Salón de Actos del Hospital Civil, con el siguiente Orden del día:
La Unidad de Gestión Clínica del Aparato Locomotor del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga, integrada a su vez por los servicios de Cirugía Ortopédica y Traumatológica y de Medicina Física y Rehabilitación, ha celebrado un encuentro con la Asociación Malagueña de Afectados de Poliomielitis (Amapyp), coincidiendo con la celebración la próxima semana del día mundial de esta enfermedad. MÁLAGA, 23 (EUROPA PRESS) Leído en La Vanguardia.
La reunión ha contado con los profesionales del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del centro, que dispone de un circuito preferente para la atención de las necesidades de estos enfermos La Unidad de Gestión Clínica del Aparato Locomotor del Hospital Virgen de la Victoria- integrada a su vez por los servicios de Cirugía Ortopédica y Traumatológica y de Medicina Física y Rehabilitación- ha celebrado un encuentro con la Asociación Malagueña de Afectados de Poliomielitis (AMAPYP), coincidiendo con la celebración la próxima semana del día mundial de esta enfermedad. Además, este evento forma parte de las actividades que esta unidad lleva a cabo dentro del Plan de Participación Ciudadana en la que trabaja el hospital, a lo largo de todo el año, con todas las asociaciones vinculadas a las distintas especialidades. FÁTIMA AGUILAR 21 octubre 2017 Leído en Las 4 esquinas.
El próximo día 25 de octubre, dentro de los actos conmemorativos por el Día Mundial de la Polio, se celebrarán las II Jornadas sobre los Efectos Tardíos de la Polio y Síndrome Postpolio, en el Hospital Comarcal de Antequera, organizadas conjuntamente entre la Delegación de Amapyp en Antequera y el Área de Gestión Sanitaria Norte de Málaga. En ella participarán dos de los médicos que intervinieron en las Primeras Jornadas, que tuvieron lugar en 2013, el Dr. José Carlos Montosa y la Dra. Susana Gimeno.
La UGC. Aparato Locomotor del Hospital Virgen de la Victoria organiza la Jornada Científica: Mesa redonda en torno a la Poliomielitis el próximo día 20 de octubre, a las 11:30h, en el salón de actos del Hospital.
Presentado por la Directora de la Unidad, la Dra. Dª Rosario Corrales Márquez, que actuará como moderadora de la Mesa, en la que intervendrán las doctoras Dª Concepción Pérez Romero, Jefe de Sección de Medicina Física y Rehabilitación, y Dª Belén Castro Ropero, Facultativo Especialista de Medicina Física y Rehabilitación; así como el fisioterapeuta D. Eloy Molina, Supervisor y Coordinador de Fisioterapia Hospitalaria y Atención Primaria UGC. Aparato Locomotor. Por parte de AMAPyP, intervendrá Dª Mercedes González Montiel, miembro de la Junta Directiva de la Asociación. |
NUESTRO BLOG
Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta. * Actividades
* Actualidad
|
Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA. amapyp@gmail.com Tlf.: 617.555.033 |
Contenido creado por AMAPyP
|