Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda

Demostración de novedades en articulaciones de rodillas en aparatos de marcha

5/6/2014

0 Comentarios

 
El próximo miércoles, día 18 de junio, a las 18:00 h, asistiremos a la presentación y demostración de la articulación de rodilla E-Mag Active. Es una combinación de mecánica y electrónica que aporta mayor movilidad y una marcha más natural.
Lugar: Ortopedia Poyatos. C/ Demóstenes, 19 (frente a la Urgencia del Hospital Clínico).
Imagen
0 Comentarios

Estudio de las Características Sociodemográficas y Clínicas de una Muestra de Personas Afectadas por la Poliomielitis

29/11/2013

0 Comentarios

 
Cartel titulado “Estudio de las Características Sociodemográficas y Clínicas de una Muestra de Personas Afectadas por la Poliomielitis”, presentado el pasado 15 de noviembre de 2013, en el marco del IV Congreso Internacional de Investigación en Rehabilitación 2013, organizado por el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), de México, en cuya elaboración participaron los doctores Aurelio Tirzo Serrano Miranda (INR), Ana Águila Maturana (U. R. Juan Carlos) y Blanca Jiménez Herrera (INR), además del investigador Sergio Augusto Vistrain (OMCETPAC).
Imagen
  • Leer más en la Web de la OMCETPAC.
0 Comentarios

Tratamiento rehabilitador en el Síndrome Postpoliomielitis, Dra. Susana Gimeno

6/11/2013

2 Comentarios

 
Imagen
El pasado día 22 de octubre, organizamos una Jornada en el Hospital de Antequera (Málaga), Jornada sobre Síndrome Postpoliomielitis y otros Efectos Tardíos de la Polio.

Una de los ponentes fue la rehabilitadora, Dra. Susana Gimeno Cerezo, (UGC Traumatología y Rehabilitación. Hospital de Antequera), centró su ponencia, titulada Tratamiento rehabilitador en el Síndrome Postpoliomielitis, en el tratamiento conservador: rehabilitación, uso de ortesis y ayudas técnicas, y cambios en el estilo de vida. Habló sobre el tratamiento rehabilitador de los síntomas del Síndrome Postpolio, tales como fatiga, debilidad muscular, dolor...

Finalizó con las siguientes conclusiones:

- Realización domiciliaria de ejercicios diseñados específicamente:

  • Evitar retracciones músculo-esqueléticas.
  • Tonificar capacidades musculares remanentes.
  • Mantener una correcta higiene postural.

- Correcta indicación y control del tratamiento ortésico.
- Modificaciones en el estilo de vida.



Tratamiento rehabilitador en el Síndrome Postrpoliomielitis by Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)

2 Comentarios

Un programa de rehabilitación mejora la calidad de vida de enfermos respiratorios crónicos en el Hospital Virgen de la Victoria

16/9/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Profesionales de las unidades de Neumología y Rehabilitación realizan la valoración funcional previa de estos pacientes para planificar las sesiones de entrenamiento personalizado.

Un programa de rehabilitación personalizada está contribuyendo a mejorar la calidad de vida, disminuir la disnea y las reagudizaciones respiratorias, así como aumentar el nivel de independencia física de enfermos respiratorios crónicos en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga.

Un equipo multidisciplinar integrado por profesionales de la Unidad de Gestión Clínica de Neumología de este centro sanitario, así como del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación –perteneciente a la Unidad de Gestión Clínica del Aparato Locomotor- lleva a cabo la valoración funcional de estos enfermos con alto grado de dependencia para la movilidad, con el objetivo de poder diseñar un programa de ejercicio físico personalizado a través de sesiones de entrenamiento adaptadas a su capacidad.

De este modo, a través de un circuito predeterminado, el paciente es valorado en primer lugar por el especialista en Neumología, quien determina la afectación pulmonar y prescribe el tratamiento farmacológico adecuado. Posteriormente, se deriva al enfermo a la Consulta de Rehabilitación Respiratoria, donde se realiza la valoración funcional global del paciente, y se procede a la realización de varias pruebas para comprobar la capacidad de oxigenación que tiene cuando realiza ejercicios a través del Best de Marcha.

De este modo, en la consulta, puede valorarse la necesidad de prescripción de oxígeno portátil para realizar actividades básicas de la vida diaria en el paciente, así como cualquier otro dispositivo que facilite la movilidad del enfermo.

Una vez realizada esta atención en el área de consultas, se procede a la planificación individualizada del tratamiento, que se lleva a cabo en el gimnasio de Rehabilitación Respiratoria, y que incluye sesiones programadas de ejercicios respiratorios que les ayuden a mejorar su capacidad pulmonar, así como la realización de otras serie de actividades aeróbicas complementarias, destinadas al fortalecimiento de extremidades, que mejorarán de forma progresiva la tolerancia a la actividad física.

Dirigidos por una rehabilitadota y un fisioterapeuta, las sesiones de entrenamiento se llevan a cabo en el mismo hospital, en la sala de Fisioterapia Respiratoria, durante una hora de lunes a jueves, con una duración aproximada de entre dos a tres meses. De modo que cada viernes los pacientes se vuelven a evaluar para comprobar los avances relacionados con la tolerancia al ejercicio.

Rendimiento asistencial

El programa de Rehabilitación Respiratoria para pacientes crónicos con enfermedades pulmonares inició su actividad asistencial en 2006, beneficiando a más de medio centenar de enfermos cada año.

De este modo, pacientes que padecen de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, bronquiectasias, derrame pleural, retención de secreciones y enfermedades con alteraciones respiratorias restrictivas en general son subsidiarios de este programa, que ayuda a mejorar su tolerancia al ejercicio y, por tanto, su nivel de independencia para poder llevar a cabo actividades básicas de la vida diaria.

Además, una vez finalizadas las sesiones de entrenamiento, estos pacientes son valorados en la consulta de Rehabilitación Respiratoria de nuevo a los seis meses y al año, realizando un seguimiento evolutivo de cada paciente para comprobar su capacidad funcional.

También, a estos enfermos y a su entorno familiar se les entrega un manual de recomendaciones de Rehabilitación Respiratoria, elaborado por la rehabilitadora Adela Gómez y el neumólogo Francisco Marín, donde se les informa de la importancia de la continuidad de realización de ejercicios respiratorios en su domicilio, así como de la necesidad de que continúen llevando a cabo actividades aeróbicas para poder mantener el mismo grado de independencia adquirido en el programa. En caso de empeoramiento o recaídas de su proceso respiratorio, esta Unidad tiene un protocolo de “recordatorio” o tratamiento de rehabilitación tras reagudizaciones severas.

Por otro lado, y en relación a la atención especializada a este tipo de pacientes en Málaga, hay que sumar la oferta del Hospital Regional, donde también se proporciona tratamiento fisioterápico respiratorio, tanto en régimen de hospitalización como en régimen ambulatorio, además del programa de fisioterapia respiratoria infantil de enorme importancia para los niños con fibrosis quistica o la fisioterapia respiratoria PRE y post-quirúrgica en los pacientes sometidos a cirugía torácica.
  • Leído en Hospital Universitario Virgen de la Victoria.
0 Comentarios

Rehabilitación en Síndrome Postpoliomielitis, Dra. Raquel Barbosa Romero

12/6/2013

1 Comentario

 
En el blog de la Dra. Raquel Barbosa Romero, médico rehabilitadora del Hospital Virgen Macarena (Sevilla), FREMED: Especialistas en Medicina Física y Rehabilitación, publica, el día 9 de mayo de 2013, el siguiente artículo sobre el Síndrome Postpolio.
Imagen
Imagen Blog FREMED
La poliomielitis es una enfermedad considerada como crónica y estable producida por el llamado poliovirus. Incluye:
 
-Síntomas que pueden ser atribuidos directamente al daño causado por los poliovirus tales como: parálisis residual, desequilibrio músculo-esquelético, retardo del crecimiento, 
deformidades esqueléticas que afectan a miembros, insuficiencia respiratoria, intolerancia al frío debido a trastornos circulatorios.

-Síntomas que resultan de incapacidad del cuerpo para permanecer indefinidamente en el período de estabilidad funcional, con el inicio de una nueva debilidad y fatiga.

-Síntomas resultantes de trauma secundario incluyendo neuropatía compresiva, artritis degenerativa, dolores articulares, tendinitis y bursitis.
  • Leer más.
1 Comentario

IU lleva al parlamento andaluz el cierre de la piscina del hospital Civil

11/3/2013

0 Comentarios

 
Clausurada desde octubre
La parlamentaria María Dolores Quintana se interesa por escrito por el cierre indefinido de las instalaciones.
Imagen
Cuatro usuarias posan ante las instalaciones cerradas hace cuatro meses. G. TORRES
José Torres «¿Cuáles son los motivos del cierre de la piscina terapéutica del Hospital Civil de Málaga? ¿En qué fecha se va a proceder a la reapertura de esta instalación necesaria el tratamiento de estos pacientes crónicos?». Las dos preguntas del millón para los usuarios y pacientes de la única piscina de sus características de la capital las ha trasladado al Parlamento Andaluz la parlamentaria de Izquierda Unida Dolores Quintana. Fue el pasado 15 de febrero, fecha en la que está registrada la entrada del documento en el que se solicita una respuesta por escrito.
En su exposición de motivos, Quintana recuerda cómo los usuarios de estas instalaciones «llevan todos estos meses sin poder hacer uso de las instalaciones a pesar de que este tipo de terapia con agua caliente es el remedio más eficiente para luchar contra el dolor».

En su escrito, la parlamentaria lamenta que la dirección del hospital, aunque transmitiera en su día a los usuarios que se trataba de una avería de las instalaciones por la antigüedad de las mismas, no hay concedida ninguna reunión con los pacientes ni una fecha de obra o reapertura. «La preocupación crece entre estos enfermos que temen que el cierre temporal se convierte en definitivo», subraya Quintana, quien añade que los 60 afectados con diferentes dolencias crónicas –fibromialgia, afecciones de huesos, etc.– que acudían semanalmente a la piscina en tres grupos no tienen alternativa para disfrutar de los 37-38 grados de temperatura que necesitan para calmar sus dolores.

Antecedentes

Como viene informando este periódico desde el pasado mes de septiembre, la dirección del hospital decidió no iniciar en octubre la temporada de terapias en la piscina por las fugas detectadas en las instalaciones. Desde entonces, tanto el centro como la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía vienen repitiendo que el centro está estudiando la viabilidad de la avería, pero sin poner fecha para la reparación ni para la reapertura.

La Junta ya desoyó al Defensor del Pueblo

El pasado mes de diciembre, el Defensor del Pueblo transmitió a los usuarios de la piscina que se habían puesto en contacto con él cómo la Junta de Andalucía había atendido su solicitud para que le informaran sobre las causas que llevaron al cierre indefinido de la piscina terapéutica del Hospital Civil de Málaga. Concretamente, el Defensor del Pueblo aseguró por carta a los pacientes que su petición se produjo el 29 de octubre, aunque mes y medio después no había obtenido respuesta. Sin embargo, en la misiva, José Chamizo recordó que seguiría insistiendo hasta conocer los detalles que llevaron al cierre indefinido de las instalaciones que los pacientes utilizan bajo prescripción médica..
  • Leído en La Opinión de Málaga.
0 Comentarios

Un documental de Juan Pinazo, sobre el Pabellón Infantil del Hospital Civil de Málaga, 'Un principio adverso, un final feliz'

10/3/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen tomada de OMCETPAC
En su día, nos hacíamos eco de la noticia sobre el premio RTVA en el VIII Festival de Cine y Discapacidad de Málaga, que cada año organiza la FAMF-COCEMFE. Se trataba del documental de Juan Pinazo, Un principio adverso, un final feliz.

Fue estrenado en el cine Albéniz, el 3 de diciembre de 2012, donde acudieron los malagueños para recrear y rememorar, en muchos casos, esa década de los 50 en que las epidemias de polio asolaron a España y, en particular, se cebó en la provincia de Málaga.

Desde esa época y en las siguientes epidemias de la década de los 60, el Pabellón Infantil del Hospital Civil acogió a los niños afectados por la enfermedad, al igual ocurrió con el Sanatorio Marítimo de Torremolinos. Para muchos de ellos se convirtió en su nuevo hogar, internados allí durante años, y sometidos a múltiples intervenciones quirúrgicas y terapias de rehabilitación. Otros, los más afortunados, los que vivían en la ciudad o las condiciones familiares lo permitían, acudían diariamente a recibir "los masajes", acompañados por sus madres.

Son protagonistas de este documental, aquellos niños, sus madres, las enfermeras, el celador (Blas), y el célebre traumatólogo y cirujano ortopédico, D. Enrique Queipo de Llano, director del Pabellón y posterior Jefe de la Unidad de Columna del Hospital Civil y Hospital Clínico Nuestra Señora de la Victoria.

Pues bien, en este documental, encontramos muchas caras conocidas y experiencias afines a las vividas por muchos 'niños de la polio'.

Hoy tenemos la ocasión de poder ver este estupendo documental, gracias a las gestiones y autorización de las organizaciones FEAPET y OMCETPAC.

0 Comentarios

Entrevista en Onda Azul Radio. 22-10-12

23/10/2012

0 Comentarios

 
Ayer fuimos entrevistados en directo, en Onda Azul Radio, la presidenta de la Asociación junto a la Dra. en Medicina Física y Rehabilitación Concepción Pérez Romero de la Cruz (Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria) en el programa Málaga al día, dentro del espacio de Salud, que dirige el Dr. José Antonio López Trigo.

Podéis escuchar la entrevista completa en el siguiente enlace, minuto 14:31

http://www.ondaazulmalaga.es/radio/podcast/malaga-al-dia-3-hora/34312.
0 Comentarios

    NUESTRO BLOG

    Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta.

    * Actividades

    * Actualidad
    * Eventos

    Imagen
    [Del 02-05-2012 al 07-10-2019]

    Archivos

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Enero 2012

    Categorías

    Todo
    Accesibilidad
    Actividades
    Actividades De Ocio Y Cultura
    Actividades De Representación
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Actualidad
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Anestesia
    Ayudas
    Ayuntamiento
    BOCG
    BOE
    BOJA
    BOP
    Burgos 2019
    Campaña
    Campaña
    Carteles
    Charla
    Cine
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Enfermería
    Colegio De Enfermería
    Colegio Farmacéutico
    Colegio Médico
    Colegio Médico
    Comarca Axarquía
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca Del Guadalhorce
    Comarca Serranía De Ronda
    Comisión De Participación
    Congreso
    Conmemoración
    Conmemoración
    Conmemoración
    Convenio
    Coro La Tradición
    Curso
    Diputación
    Diputación
    Discapacidad
    Dolor
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efemérides
    Efemérides
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Entrevista
    Escuela De Salud CONOCER T
    Escuela De Salud CONOCER-T
    Eventos
    Excursión
    Exposición
    Exposición
    Fatiga
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro
    Fotos
    Gala
    H. Carlos Haya
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. De Antequera
    H. De Estepona
    H. Del Guadalhorce
    H. Marítimo
    H. Materno Infantil
    Hospital Civil
    H. Pascual
    H. Quirón
    H. Quirón
    H. Regional
    H. Serranía De Ronda
    H. Vélez
    Inauguración
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Investigación
    Jornadas
    Jubilación
    Jubilación
    Leyes
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medicina Interna
    Meditación Permanente
    Memoria
    Mesa Informativa
    Mesa Redonda
    Moción
    Moción
    Neurología
    Neurología
    Nota De Prensa
    NOTAS
    Noticia
    OMCETPAC
    Opinión
    Ortopedia
    Paciente
    Plan Estratégico 2013 14
    Plan Estratégico 2013-14
    PN/L
    Polio
    Poliomielitis
    Predif Málaga
    Premio
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto IntegrARTE
    Proyectos
    Psicología
    Publicaciones
    Radio
    Reconocimiento
    Recordatorio
    Redpacientes
    Rehabilitación
    Rehabilitación
    Reunión
    Reunión
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanidad
    Senado
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Talleres
    Teatro
    Tertulia
    Testimonio
    Traumatología
    Traumatología
    Tv
    UMA
    Vacuna
    Vídeos
    Vídeos
    Visita
    Voluntariado

    Canal RSS

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda