Leído en Cuatro Al día. Ellos no tuvieron vacuna: los enfermos de la polioGabriel Cruz
Ahora que la vacuna contra el Covid se acerca, resurge la desconfianza de algunos colectivos (antivacunas, etc). Por eso, habría que recordar por lo que pasaron unos 200 000 niños en España nacidos en la década de los 50 y principios de los 60. Esta es una cifra aproximada aportada por las asociaciones de enfermos. El número oficial no existe al carecer España de un registro de afectados. Un síntoma de la desidia de la Administración hacía los últimos a los que atacó el virus de la poliomielitis pero a los que la invención de la vacuna les llegó tarde, a mediados de los 60. La infección de la polio era muy contagiosa entre niños, si no les mataba, les dejaba terribles secuelas sobre todo la parálisis en las extremidades. Los enfermos, que sufrían múltiples operaciones, eran fácilmente reconocibles en la calle por los hierros que sujetaban sus piernas para que pudieran andar.
0 Comentarios
3 de noviembre de 2020. Las jubilaciones anticipadas serán más accesibles para los trabajadores con una discapacidad alta, a partir del 45%. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha asegurado este martes en el Senado que dará "prioridad" a esta cuestión en la reforma de las pensiones en la que trabaja su Ministerio. José Luis Escrivá ha tachado de "inaceptables" –por muy reducidas– las actuales cifras de personas que se acogen a esta opción de retiro anticipado. Escrivá asegura que es una "prioridad" El ministro ha asegurado que "abordar ese problema" será "prioridad" de su departamento y ha celebrado que el acuerdo logrado en el Pacto de Toledo "ampare" al Ministerio para poner solución a esta situación "con determinación". Leído en El Diario.
La Organización Mundial de la Salud declaró este martes al continente africano como “libre de poliomielitis”, una enfermedad viral que puede causar parálisis y afecta principalmente a los niños menores de cinco años. El último caso de poliovirus salvaje en la región se detectó en Nigeria en 2016. La Comisión Regional Independiente de Certificación de África para la Erradicación de la Poliomielitis (ARCC) declaró oficialmente que los 47 países de la Región Africana de la Organización Mundial de la Salud (OMS) están libres del virus, y que no se ha registrado ningún caso en cuatro años. Leído en Noticias ONU.
Su incansable labor fue fundamental para el desarrollo de la vacuna En todo el mundo, los científicos y los profesionales médicos están luchando no solo para contener y minimizar la propagación del coronavirus, sino también para encontrar formas de curarlo. Así que se siente apropiado que el doodle de google sea un homenaje a Dame Jean Macnamara, una doctora e innovadora australiana que, en la primera mitad del siglo XX, se convirtió en una figura instrumental en la batalla contra la poliomielitis. Porque Macnamara se enfrentó de inmediato a la monumental crisis de una epidemia de polio y pasó los siguientes dos años trabajando diligentemente para el Comité de Poliomielitis de Victoria. En 1931, junto con su colega Sir Macfarlane Burnet, Macnamara descubrió que había más de una cepa de poliomielitis, una revelación que fue crucial para el desarrollo eventual de una vacuna. Viajó a Inglaterra y Norteamérica con una beca Rockefeller desde septiembre de 1931 hasta octubre de 1933, incluso se reunió con el presidente Franklin D. Roosevelt, víctima de la poliomielitis. Leído en Plumas Atómicas
![]() Querido lector, el 24 de octubre se conmemora, cada año, el Día Internacional de la Lucha contra la Polio, así pues este mes acoge un gran número de actividades y eventos divulgativos, informativos, reivindicativos... donde la Polio es protagonista, y a veces, no tanto lo son las personas que sobrevivieron a la enfermedad. En este sentido, nos congratulamos de hacernos eco de una noticia muy importante como es que se haya erradicado el virus de la polio tipo 3; ya sólo queda el tipo 1 circulando por Afganistán y Pakistán. Cada vez estamos más cerca gracias a la vacunación masiva. AMAPyP y su coro La Tradición también están de enhorabuena por el premio recibido de manos de la Asociación Mercader. Entre las actividades organizadas por nuestra Asociación destaca la exposición 'Fragmentos Artísticos' del Proyecto IntegrARTE que ha estado abierta durante todo el mes de octubre. En este número también hablamos de los problemas de la sanidad malagueña, de accesibilidad, de salud; y otras noticias de actualidad que esperamos sean de su interés.
![]()
Ya queda menos, estamos más cerca de lograr la erradicación total de la Polio. Sólo queda por erradicar el virus de la polio tipo 1, de los tres que existen. El pasado día 24 de octubre, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra la Polio, la OMS anunció una muy buena noticia: la erradicación del virus de la polio tipo 3. Para ampliar la información, podéis leer la siguiente noticia del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Erradicación mundial de dos de los tres virus de la polio El 24 de octubre es el día señalado para celebrar el Día Mundial de la Poliomielitis; la fecha elegida commemora el nacimiento de Jonas Salk (1914-1995). Seguir leyendo en Comité Asesor de Vacunas.
El pasado día 18 de octubre, asistimos a una nueva edición de la Comisión de Participación Ciudadana del Hospital Regional Universitario de Málaga, donde se dieron a conocer algunos de los proyectos que se están desarrollando en el Hospital en cuanto a atención sanitaria y a las obras de reformas, en las que está presente la accesibilidad de los espacios. Pacientes y usuarios conocen los proyectos de mejora sanitaria en la Comisión de Participación del Regional La XVII edición de la Comisión de Participación Ciudadana del Hospital Regional Universitario de Málaga ha reunido a un centenar de personas entre representantes de asociaciones de pacientes y consumidores, voluntariado, federaciones de vecinos y profesionales del hospital con el objetivo de conocer algunos de los proyectos que el centro sanitario tiene en marcha en la actualidad. MÁLAGA, 18 (EUROPA PRESS) La XVII edición de la Comisión de Participación Ciudadana del Hospital Regional Universitario de Málaga ha reunido a un centenar de personas entre representantes de asociaciones de pacientes y consumidores, voluntariado, federaciones de vecinos y profesionales del hospital con el objetivo de conocer algunos de los proyectos que el centro sanitario tiene en marcha en la actualidad. La participación baja en la provincia respecto a las municipales de 2015 Problemas de accesibilidad Ir a votar para las personas con movilidad reducida en Málaga sigue siendo un problema, ya que muchos colegios no cumplen la legislación sobre accesibilidad o solventan el problema con rampas móviles de marcada pendiente. . "El día de las elecciones se coloca una rampa que es el tobogán de Estepona", bromeaba el viernes Laura Moniche, de la Asociación Malagueña de Afectados de Polio y Postpolio, en este diario. Este domingo, Laura ha tenido que sortear con ayuda la empinada rampa colocada en el Palacio de la Tinta, colegio electoral en el que ha votado el alcalde De la Torre minutos antes.
Noticia relacionada: Cuando votar se vuelve inaccesible. La Opinión de Málaga, 24-05-2019
![]() Asistimos a la presentación del Espacio solidario del Festival de Cine de Málaga, que tuvo lugar el pasado día 12 de marzo. Este espacio ubicado en la Plaza de la Merced, del 15 al 24 del mes en curso, albergará a más de treinta asociaciones de diversidad funcional que desarrollarán diferentes actividades lúdicas, deportivas, desfiles de moda, charlas... AMAPyP participará en un stand informativo los días del 16 al 19. El sábado, 16, organizamos con la Fundación Héroes, una mesa redonda bajo el título "Fisioterapia: Salud y Rehabilitación". Y el domingo, 17, nuestro Coro Tradición actuará por primera vez. Ambas actividades tendrán lugar a las 12h.
MÁLAGA, 16 Ene. (EUROPA PRESS) -
|
NUESTRO BLOG
Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta. * Actividades
* Actualidad
|
Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA. amapyp@gmail.com Tlf.: 617.555.033 |
Contenido creado por AMAPyP
|