Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda

Cinco cosas que debes saber sobre la polio, una grave enfermedad que no se consigue erradicar

17/11/2022

0 Comentarios

 
Foto
La polio es una enfermedad que aún no se ha erradicado
El riesgo de transmisión de poliovirus en España es «muy bajo», aunque Sanidad no descarta su introducción
Hablar de la polio parece de otro siglo, sin embargo, esta enfermedad que parecía prácticamente erradicada, sigue siendo una amenaza para la salud internacional.

La UE se mantiene libre de poliomielitis desde hace 20 años gracias a la amplia vacunación pero, según recuerdan expertos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, el reciente descubrimiento del poliovirus derivado de la vacuna y un caso de poliomielitis paralítica en Europa y Estados Unidos son claros recordatorios de que debemos permanecer alerta.

Un artículo publicado en Canadian Medical Association Journal (CMAJ) aporta las cinco claves de esta enfermedad altamente infecciosa y potencialmente mortal.

  1. 1. El hombre es el único reservorio conocido. El poliovirus que se usa en la vacuna oral contra la poliomielitis se elimina en las heces durante semanas y es transmisible. Cuando circula entre poblaciones insuficientemente inmunizadas, puede mutar y volver a una forma que cause parálisis en personas insuficientemente inmunizadas o inmunocomprometidas. Las comunidades con baja cobertura de vacunación corren el riesgo de brotes. La vacuna inactivada contra la poliomielitis no puede causar la enfermedad.
  2. 2. La poliomielitis derivada de la vacuna se detectó en 2022 en los Estados Unidos y el Reino Unido en aguas residuales.
  3. 3. Las personas que han recibido menos de 4 dosis de la vacuna corren el riesgo de infectarse. El poliovirus es altamente infeccioso, se propaga por vía fecal-oral y las personas pueden propagar el virus sin síntomas durante semanas. El período de incubación es de 3 a 6 días, con aparición de parálisis en 7 a 21 días. Los niños menores de 5 años corren el mayor riesgo.
  4. 4. La presentación clínica de la poliomielitis varía de asintomática a parálisis y muerte. La mayoría de las infecciones por poliovirus (75 %) son asintomáticas. Los síntomas en el 24 % restante pueden incluir enfermedad gastrointestinal, seguida en 1 a 3 semanas por debilidad rápida y luego parálisis. Uno de cada 200 pacientes desarrolla poliomielitis paralítica y entre el 5 % y el 15 % de los pacientes con parálisis mueren por parálisis de los músculos respiratorios.
  5. 5. Se debe considerar poliomielitis en todos los pacientes con parálisis flácida súbita. Se debe enviar una muestra de heces para la reacción en cadena de la polimerasa de enterovirus y serotipificación molecular de enterovirus. Los pacientes y la salud pública deben ser notificados inmediatamente si existe sospecha clínica, incluso sin confirmación de laboratorio.

​Situación en España

Aunque la probabilidad de introducción de poliovirus (PV) en España es considerable, el alto nivel de inmunidad minimizaría la posibilidad de circulación de la poliomielitis en la población, señala el Ministerio de Sanidad que considera que, «en la actualidad», el riesgo de transmisión es «muy bajo».

«Las altas coberturas de vacunación, la calidad de los sistemas de vigilancia y la alta capacidad de detección y respuesta a posibles eventos relacionados con poliovirus en nuestro país, junto con los elevados estándares de saneamiento ambiental, hacen que el riesgo de transmisión en España se considere muy bajo», afirma un informe al que tuvo acceso Europa Press.

Si bien, Sanidad recomienda reforzar las actividades de vigilancia y mantener óptimas coberturas de vacunación, así como una buena coordinación entre todos los actores y componentes que forman parte del Plan de Acción de España para la Erradicación de la Poliomielitis.
"Mientras haya circulación del poliovirus en el mundo existe la posibilidad de introducción en España"
Informe del Ministerio de Sanidad
«Mientras haya circulación del poliovirus en el mundo y se continúen utilizando vacunas de cepas atenuadas (VPO), existe la posibilidad de introducción de PVS, vacunales o PVDV en España», explica, advirtiendo que, dada la situación epidemiológica y el descenso de la cobertura de vacunación a nivel internacional, y el descenso de la sensibilidad de los sistemas de vigilancia en los últimos años 10 en España, «es importante poner el foco en la coordinación entre todos los componentes que forman parte del Plan de Acción de España para la Erradicación de la Poliomielitis».

​Nueva York declara el estado de emergencia

Estados Unidos registró este 2022 el primer caso de poliomielitis en casi diez años, el de un joven neoyorquino que quedó paralítico. A mediados de agosto, las autoridades sanitarias de Nueva York advirtieron que esta enfermedad altamente contagiosa –que se transmite a través de las heces, las secreciones de la nariz y la garganta o por beber agua contaminada– había sido detectada en aguas residuales.
​
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, declaró el estado de emergencia el pasado mes de septiembre por la propagación del virus de la polio en el estado.

Funcionarios de salud declararon que muestras recolectadas en la ciudad de Nueva York y cuatro condados circundantes arrojaron resultados positivos por la presencia de un poliovirus con el potencial de causar parálisis.
  • Leído en Eldebate.com
0 Comentarios

Nueva York reportó el primer caso de polio en EEUU en casi una década

23/7/2022

1 Comentario

 
Soledad Cedro
22 de Julio de 2022, Miami, Florida, Estados Unidos
El virus fue detectado en Rockland County, un suburbio de la ciudad estadounidense
Picture
La vacuna contra la poliomielitis se administra de manera oral
Las autoridades sanitarias del estado de Nueva York en conjunto con los CDC (Centros para el Control de Enfermedades, según las siglas en inglés) confirmaron el primer caso de poliomielitis en Estados Unidos desde 2013.

Como es sabido, este virus se puede contagiar fácilmente entre pacientes asintomáticos y puede estar hasta 30 días activo dentro del cuerpo antes de demostrar algún síntoma. En este caso el paciente es residente del condado de Rockland, un suburbio de la ciudad de Nueva York, y fue confirmado por el Departamento de Salud Nacional.

Al tratarse de un virus controlado en el mundo desde la aparición de la vacuna en 1955, las autoridades sanitarias del estado anunciaron que está coordinando con las autoridades sanitarias del condado de Rockland así como sus colegas de la ciudad de Nueva York para fomentar la vacunación, que desde el año 2000 no es obligatoria en Estados Unidos por considerarse un virus extinguido.

Además, están pidiendo a toda la comunidad médica que estén atentos ante la posible aparición de nuevos casos, dado el alto índice de contagio del virus.



Picture
Los CDC están siguiendo el caso de cerca por el riesgo de contagio
“Basados en lo que sabemos de este caso, y de la poliomielitis en general, el Departamento de Salud recomienda fuertemente que los residentes que no estén vacunados se vacunen de inmediato con la vacuna que está aprobada por la FDA (Administración Federal de Alimentos y Medicamentos, por sus siglas en inglés). La vacuna contra la poliomielitis es segura y efectiva, dando protección contra una enfermedad degenerativa. Por décadas ha estado entre las vacunas recomendadas para nuestros niños a nivel nacional”, indicaba en rueda de prensa la comisionada de salud Mary Bassett.

Existe la posibilidad de que este caso se haya originado fuera de los Estados Unidos, y que el paciente regresara al país sin saber que estaba contagiado. La última vez que se dio un caso semejante fue en 1993, según los archivos de los CDC.

Desde el condado de Rockland se ha lanzado una campaña de vacunación e información acerca de la enfermedad porque informaron que notaron desconocimiento en la población.

“Estamos monitoreando la situación muy de cerca y estamos trabajando con el Departamento de Salud de Nueva York, así como con los CDC, para responder de manera adecuada a este inusual caso. Nuestro objetivo es proteger la salud y el bienestar de los residentes del condado”, afirmaba a la prensa local la comisionada de salud de Rockland, Patricia Schnabel Ruppert.

No se han dado detalles de la persona infectada para proteger la privacidad del paciente.


Leído en Infobae.

Noticias Telemundo.
1 Comentario

Los 'niños de la polio', sobre la ley de memoria democrática: "Tenemos verdad, nos falta justicia y reparación"

23/7/2022

1 Comentario

 
NIEVES SALINAS. Madrid, 21 de julio de 2022
RECONOCIMIENTO A LOS AFECTADOS
Picture
Niñas ingresadas en el Pabellón Infantil (Hospital Civil) AMAPyP
  • La poliomielitis marcó la vida de unos 50.000 españoles que, en uno de los episodios más oscuros de la sanidad franquista, no recibieron una vacuna que habría cambiado su vida.
  • El texto reconoce a los afectados como víctimas e incluye un "reconocimiento institucional y moral" a la "demanda de verdad" que desde hace años exige el colectivo.
La poliomielitis marcó la vida de unos 50.000 españoles que, en uno de los episodios más oscuros de la sanidad franquista, no recibieron una vacuna que habría cambiado su vida. Siempre se han quejado de que habían caído en el olvido. Hoy, los afectados aplauden que el proyecto de ley de memoria democrática incluya un "reconocimiento institucional y moral" a la "demanda de verdad" que exigen desde hace años los afectados. ¿Qué sienten en estos días aquellos niños? Tienen "una sensación agridulce", dicen desde la Plataforma para la memoria para las víctimas de la polio a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA. "Por un lado, muy positiva por el reconocimiento como víctimas de la dictadura, que ya era hora, pero aunque ya hemos conseguido la verdad, nos falta la justicia y la reparación", puntualizan.

Las asociaciones que agrupan a los afectados de polio y síndrome post-polio llevan años denunciando que la dictadura franquista ocultó la enfermedad y así silenció los miles de contagios que se hubieran evitado si se les hubiera vacunado. Se conoce como 'los niños de la polio' a una generación que contrajo el virus entre los años 1950 y 1964. Niños que morían o quedaban con gravísimas discapacidades. 

"En un principio nos parece bien por reconocer la negligencia que cometieron durante el franquismo. Ahora, esperemos que no quede en agua de borrajas porque somos los eternos olvidados. Al menos, que se hable de nosotros", señala desde Málaga Gracia Acedo, presidenta de la Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP). El proyecto normativo recoge el reconocimiento a lo vivido por el colectivo para dar atención al "sufrimiento padecido por las personas que fueron afectadas" por esta enfermedad "durante la pandemia que asoló a España a partir de los años cincuenta del siglo XX".


De "afectados" a "víctimas"
Picture
Enfermeras y niños ingresados en el Pabellón Infantil (Hospital Civil). / AMAPyP
Desde la Plataforma para la memoria para las víctimas de la polio -creada para intentar cambiar el concepto "afectados" por el de "víctimas"- su portavoz, Jesús Martín Paredes, aplaude que el informe de la Ponencia sobre el proyecto de ley de Memoria Democrática impulsado por el Gobierno incorpore una disposición adicional relacionada con la poliomielitis. "Hace unos años, este paso que se ha dado era impensable", admite.
"La cifra de afectados se desconoce porque no existe un registro, una de las reclamaciones de las asociaciones.
Los afectados -como se ha dicho en torno a 50.000, aunque la cifra exacta se desconoce porque no existe un registro, una de las reclamaciones de las asociaciones- llevan años pidiendo a las administraciones, sin éxito, que no se les envuelva en el silencio y atiendan sus reclamaciones. Acedo subraya el enorme trabajo realizado por compañeros de entidades como la Associats de Pòlio y Postpòlio de Catalunya o el de la asociación de Euskadi. A la espalda de entidades de toda España, años de batalla ante esas administraciones para lograr una mejor atención de los afectados y para conseguir que se les reconozca como damnificados.
Envueltos en el olvido
El colectivo habla de las secuelas que aparecen en los supervivientes del virus años después de pasar la enfermedad. Los síntomas son múltiples y pueden presentarse tras una caída, un período de reposo, por un accidente leve o con la aparición de otros problemas médicos. Dolor muscular, en las articulaciones, pérdida del equilibrio, caídas frecuentes, cansancio y fatiga anormales, son algunos de esos síntomas.

El pasado marzo, la Comisión de Sanidad del Senado aprobaba por unanimidad una moción socialista dirigida a reforzar la identificación, el diagnóstico y el tratamiento de las personas que han padecido la enfermedad. De hecho, subraya el colectivo desde Málaga, que agrupa a más de 2.000 afectados, siempre se ha "priorizado la asistencia sociosanitaria".
"Queremos que esos efectos tardíos se consideren como una condición patológica e invalidante y, sobre todo, que se forme a los médicos de Atención Primaria", señalan desde Málaga.
El texto legislativo prevé que el Gobierno promueva investigaciones y estudios que contribuyan a esclarecer la verdad de lo sucedido a partir de los años cincuenta, así como medidas de carácter sanitario y social en favor de quienes han sobrevivido a la polio, sus efectos tardíos y la post-polio. "Queremos que esos efectos tardíos se consideren como una condición patológica e invalidante y, sobre todo, que se forme a los médicos de Atención Primaria", señala Acedo.

El impulso de estas asociaciones ha conseguido poner el foco en la atención de las personas afectadas, así como crear protocolos para formar a los médicos de familia. Además, en Cataluña, se ha conseguido que existan cinco hospitales de referencia para la atención de las personas afectadas, entre los que figuran el Vall d'Hebron o el Bellvitge, en Barcelona.
Leído en El Periódico de España/ Sanidad
1 Comentario

Comisión de Participación Ciudadana del Hospital Regional de Málaga (22-06-2022)

23/6/2022

1 Comentario

 
Picture
Asistimos ayer a la Comisión de Participación Ciudadana del Hospital Regional de Málaga, celebrada en el Hospital Materno Infantil de Málaga. Allí nos dimos cita los diferentes representantes de asociaciones y tejido social, para conocer de primera mano los proyectos que el centro sanitario está desarrollando en la actualidad.


El Hospital Regional de Málaga celebra la 20ª edición de su comisión de participación
El encuentro ha podido volver a celebrarse de forma presencial - Se ha informado de las mejoras que se van a realizar en el complejo durante el verano y se ha puesto en valor el modelo de atención de la Unidad de Trastornos Alimentarios del hospital
Picture
La XX edición de la Comisión de Participación Ciudadana del Hospital Regional de Málaga ha reunido este miércoles a representantes de asociaciones de pacientes y consumidores, voluntariado, federaciones de vecinos y profesionales del hospital con el objeto de conocer algunos de los proyectos que el centro sanitario tiene en marcha en la actualidad.

El encuentro ha estado presidido por el delegado de Salud y Familias, Carlos Bautista, y por la directora gerente del Hospital Regional Universitario de Málaga, María del Mar Vázquez. A la misma, asimismo, han acudido miembros del equipo directivo y de la Subdirección de Relaciones con la Ciudadanía.

En esta nueva edición de la comisión las entidades y el equipo directivo del hospital han vuelto a encontrarse de forma presencial, puesto que la anterior reunión, celebrada en diciembre, se realizó online por motivos de seguridad y distancia social a consecuencia de la pandemia de COVID-19.
En la bienvenida, el delegado de Salud y Familias ha señalado el "gran desempeño" que realizan los colectivos sociales. "Es imprescindible para nuestro trabajo ya que realizáis una labor de cercanía a la que nosotros no podemos llegar", ha dicho.

Por su parte, la directora gerente ha reiterado su agradecimiento a los asistentes, explicando cómo la nueva Subdirección de Relaciones con la Ciudadanía "trabajará de manera coordinada para dar respuesta a las necesidades que planteen las entidades sociales y de pacientes así como para realizar de forma conjunta actividades de prevención y promoción de la salud". "Queremos agradecer vuestra permanente colaboración con nuestro centro para continuar mejorando", ha agregado.

Así, desde la Subdirección de Relaciones con la Ciudadanía, Marina Fernández, Juan Antonio Torres y María José Gómez, han explicado cómo se estructura el área y los cambios organizativos realizados con el objetivo de que la vinculación entre las entidades y el complejo hospitalario sea más estrecha y colaboradora.

A continuación, desde la subdirección de Calidad, Bárbara Torres ha hecho una breve exposición sobre la Seguridad del Paciente y las diferentes campañas realizadas para implicar a los usuarios cuando acuden a los centros del Regional.

Tras esta, la subdirectora de enfermería y presidenta de la Comisión de Violencia de Género, Soledad Jiménez, ha explicado cómo funciona este órgano y cómo se procede en caso de que en el servicio de Urgencias o cualquiera de las áreas de los centros detecten una sospecha de violencia de género así como los circuitos de que dispone el hospital para el seguimiento y apoyo a las víctimas.

Por su parte, la subdirectora de Enfermería del Hospital Materno Infantil, Sandra Rojas, ha informado de que el área de Pediatría del centro está trabajando en un programa individualizado para los menores que ingresen en hospitalización y UCI con el que se pretende dar respuesta social de forma pormenorizada a los pacientes y a sus familias cuando estén hospitalizados.
Con posterioridad, el subdirector médico del Hospital General (el Carlos Haya), Abel García, y los subdirectores de Servicios Generales, José Antonio Ponce y Manuel García, han expuesto la reorganización del complejo durante el periodo estival y las obras y mejoras que se van a acometer en el seno del complejo hospitalario para la mejora de la calidad asistencial.

Al término de la exposición, Abel García ha informado de la inclusión del Hospital Regional de Málaga, por parte del Ministerio de Sanidad, en el grupo de hospitales que contarán con la terapia de CAR-T para el tratamiento de linfomas y leucemias linfoblásticas.

Para finalizar, y antes del turno de preguntas, en el que las entidades han mostrado sus inquietudes y explicado sus necesidades, la subdirectora de enfermería del Hospital Civil, Vanesa Vázquez, ha explicado cómo funciona la Unidad de Trastornos Alimentarios (UTCA), que da soporte a Andalucía Occidental y que se ubica en este centro. Así, ha explicado cómo el cambio de ubicación de la misma, con la incorporación del área de hospitalización, ha supuesto un salto de calidad en la atención a los menores y mujeres ingresadas.

  • Leído en La Opinión de Málaga
1 Comentario

El Distrito Málaga Guadalhorce celebra su primera reunión anual de la Comisión de Participación Ciudadana

28/4/2022

0 Comentarios

 

A la reunión han asistido profesionales del distrito y un total de 38 representantes de 24 entidades

Picture
La Comisión de Participación Ciudadana del Distrito Sanitario Málaga Guadalhorce ha comenzado sus reuniones anuales. En este primer encuentro, que se ha realizado aunando los formatos presencial y virtual, han tomado parte profesionales del distrito y representantes de las entidades que componen la comisión, como Agrupación Málaga Accesible, ASPAYM, Frater, FACUA, Fundación Juan Cruzado, ADACEMA, Cruz Roja, Lupus Málaga y Autoinmunes, Asociación Pacientes Pluripatológicos, APAM, AMFAEM, En activo, ASAMMA, AMAPYP, ALCER, Fundación Harena, ASAMMA, Un sí por la vida-Unidos contra el Cáncer, Apafima, Afibroma, ADEIN, Al-anon, Aldeas Infantiles, y ACCEM.

A lo largo de la reunión entidades y distrito han expuesto distintas experiencias centradas en las cuatro líneas del Plan de Participación Ciudadana, y posteriormente se llevó a cabo un turno de ruegos y preguntas que se centró en la solicitud de citas médicas y administrativas a través de la app, la atención al paciente crónico, y la promoción de salud en los centros educativos.

Leído en Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud y Familias. Junta de Andalucía
0 Comentarios

Las personas con discapacidad de Málaga podrán tener la Tarjeta Oro de la EMT

22/3/2022

0 Comentarios

 
Las personas mayores de 18 años, con discapacidad igual o superior al 65% podrán por primera vez beneficiarse de las ventajas que ofrece esta tarjeta, que hasta ahora beneficiaba a los mayores de 65 años
Picture
El alcalde, Francisco de la Torre, acompañado de los concejales de Movilidad y de Derechos Sociales, José del Río y Francisco Pomares, respectivamente, y del presidente de la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible, Alfredo de Pablos, ha presentado este martes las novedades que incorporará la Tarjeta Oro de la Empresa Malagueña de Transportes (EMT), de la que se podrán beneficiar personas con discapacidad.

Así, las personas mayores de 18 años con discapacidad igual o superior al 65% podrán por primera vez beneficiarse de las ventajas que ofrece la Tarjeta Oro gratuita o bonificada de la que ya se benefician los pensionistas mayores de 65 años y las personas con discapacidad absoluta permanente.

Se estima que esta medida beneficie a más de 11.000 personas que se encuentran entre la población que cumple los requisitos para la obtención de la Tarjeta Oro en alguna de sus modalidades (gratuita, Oro 10, Oro 27).

En este momento más de 35.000 malagueños disfrutan de los beneficios de la Tarjeta Oro gratuita y la bonificada. Durante el pasado año 2021 se contabilizaron un total de 3.720.280 viajes, lo que supuso un incremento de un 13% sobre los viajes realizados durante el año 2020. Con la inclusión del colectivo de personas con discapacidad se prevé un incremento de los viajes realizados con la Tarjeta Oro en más de un 20%.

Este nuevo avance es fruto del trabajo que realiza el Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Derechos Sociales y Accesibilidad, junto con la Agrupación de Desarrollo de Málaga Accesible y entidades que trabajan con personas con discapacidad para continuar poniendo en marcha medidas inclusivas que hacen efectivo el derecho al uso de los servicios".

La Tarjeta Oro permite el acceso al autobús de forma gratuita o bonificada en función de la renta. En este sentido, existen tres modalidades: 'Tarjeta Oro', que permite viajar de forma gratuita en los autobuses de la EMT; 'Tarjeta Oro 10' que permite viajes ilimitados durante un mes al precio de 10 euros/mensuales y 'Tarjeta Oro 27' que permite viajes ilimitados durante un mes al precio de 27 euros/mensuales dependiendo de la renta de la persona beneficiaria.

En los próximos meses se realizarán los trámites al objeto de añadir el colectivo de personas con discapacidad, una vez aprobada la modificación de la ordenanza para la Prestación del Servicio Público de Transporte de Uso Colectivo de Viajeros de la ciudad que es la que regula las tarifas especiales y bonificadas que el Consistorio aplica a determinados colectivos, además de la aprobación de la dotación presupuestaria para el incremento de la cuantía del convenio programa para la bonificación del transporte a los beneficiarios de la Tarjeta Oro.

Detalles de las nuevas condiciones

Por tanto, a partir de la aprobación de la modificación de la ordenanza que regula estas tarifas y bonificaciones y del incremento de la dotación presupuestaria del Convenio Programa que se prevé que se realice a lo largo del año, todas las personas mayores de 18 años con discapacidad igual o superior al 65% y con ingresos de hasta 900 euros (si se trata de una renta individual; en el caso de ingresos conjuntos de los cónyuges, pasaría a 1.800 euros), podrán viajar gratuitamente en los autobuses de la EMT.

En caso de que los ingresos sean superiores a 900 euros e inferiores a 1.270 euros podrán optar por la 'Tarjeta Oro 10'. Por último, las personas con discapacidad con ingresos superiores a 1.270 euros también verán bonificados sus viajes en el autobús ya que podrán optar por la 'Tarjeta Oro 27' que permite realizar viajes ilimitados durante un mes en toda la red de autobuses de la EMT por 27 euros/mes, menos de un euro al día. En caso de beneficiarios sin ingresos, se tendrán en cuenta los ingresos de la unidad familiar en relación con el número de miembros.

A la presentación también han acudido representantes de Amfaem, Atolmi, Frater, Aspaym, Afibroma, Lupus, Colegio de Administradores de Fincas, Acedima, Amayp, Asperger, Fundación Héroes, APAM, AVI, Apafima, Pacientes Pluripatológicos, ONCE, Autismo Málaga, Fundación Autismo Sur, Down Málaga, ALCER y Federación de Sordos, entre las más de 80 entidades que forman parte de dicha Agrupación.


Leído en La Opinión de Málaga.
0 Comentarios

El Senado acuerda por unanimidad instar al Gobierno a elaborar un registro de personas con postpolio

17/3/2022

1 Comentario

 
El Senado acuerda por unanimidad instar al Gobierno a elaborar un registro de personas con postpolio
Picture
Hemiciclo del Senado (Foto. ConSalud)
La Comisión de Sanidad y Consumo del Senado ha acordado por unanimidad instar al Gobierno a promover la identificación y registro de personas con síndrome post-polio, para concretar el número de pacientes y sus necesidades.

Esta es una de las peticiones incluidas en una moción presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, que ha contado con una enmienda transaccional, y en la que, además, se pide elaborar, en coordinación con las comunidades autónomas, una guía de actuación ante el síndrome post-polio, que recoja las recomendaciones del Informe de Situación sobre el Síndrome Post-Polio de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Instituto de Salud Carlos III, actualizado en el año 2019.

"La polio ha desaparecido de España, el último caso es de 1988 y es territorio libre de polio, pero los afectados siguen estando entre nosotros y sus efectos y secuelas forman parte del presente", ha recordado la senadora socialista, María del Mar Arnáiz, para lamentar que la vacunación masiva de la polio provocara el "olvido" de las personas que sobrevivieron a la enfermedad.

 Este síndrome avanza progresivamente y de manera continuada con signos y síntomas nuevos
Y es que, en la mayor parte de la población afectada, este síndrome avanza progresivamente y de manera continuada con signos y síntomas nuevos, intercalando, en ocasiones, períodos de estabilidad clínica. Además, según ha explicado la senadora, el diagnóstico de esta enfermedad es "bastante complejo", dada la heterogeneidad de síntomas, dificultándose el diagnóstico, también debido al bajo conocimiento de la enfermedad por parte tanto de los pacientes afectados, como de los profesionales sanitarios.

Por todo ello, la Cámara Alta ha acordado también solicitar mejorar y armonizar la información, sensibilización y difusión del conocimiento sobre la enfermedad entre el personal sanitario de Atención Primaria y Especializada sobre las pautas de detección, diagnóstico diferencial y tratamiento del síndrome post-polio y de los efectos tardíos asociados a la polio.

En este sentido, el senador del Grupo Parlamentario Popular, Antonio Román Jasanada, ha asegurado que han votado a favor de la iniciativa porque es una petición de las asociaciones de pacientes, demuestra que "algo se ha hecho mal" a lo largo de la historia y obliga a hacer "algo más" y a ejecutar las medidas que se han aprobado.

Leído en ConSalud.
1 Comentario

El Senado aprueba reforzar el diagnóstico y tratamiento del síndrome post polio

17/3/2022

0 Comentarios

 
La moción sale adelante por unanimidad y Mar Arnáiz asegura que “aunque la polio ha desaparecido en España, 47.000 personas sufren a día de hoy sus secuelas”.
Picture
Mar Arnáiz, en la Comisión de Sanidad del Senado.
La Comisión de Sanidad del Senado ha aprobado este mediodía, por unanimidad, una moción socialista dirigida a reforzar la identificación, el diagnóstico y el tratamiento de las personas que han padecido la poliomielitis y sufren ahora las secuelas y los efectos de dicha enfermedad, el llamado síndrome post polio.

La senadora socialista Mar Arnáiz ha explicado que “aunque la polio ha desaparecido en España, los afectados y afectadas por esta enfermedad siguen entre nosotros” y que “aunque fue una enfermedad del pasado, sus efectos tardíos forman parte del presente para las personas afectadas”.

Arnaiz ha puntualizado que estas secuelas, que se pueden prolongar durante años, engloban síntomas neurológicos y musculoesqueléticos, siendo “el dolor sin duda el mayor padecimiento” para los y las pacientes.

“Es necesario, por ello, mejorar el diagnóstico y la atención sanitaria que estas personas precisan, facilitando tratamientos integrales, mayor formación e información entre los profesionales sanitarios y pacientes, y mejorar su acceso a la rehabilitación y fisioterapia diaria”, ha argumentado.

Leído en PSOE.

0 Comentarios

Nos entrevistan para los informativos Cuatro Al día

30/11/2020

0 Comentarios

 
Leído en Cuatro Al día.

Ellos no tuvieron vacuna: los enfermos de la polio

Gabriel Cruz
29/11/2020
  • - Los afectados de poliomielitis critican a los que reniegan de las vacunas
  • - Se quejan del desconocimiento general de los sanitarios sobre el síndrome postpolio
Ahora que la vacuna contra el Covid se acerca, resurge la desconfianza de algunos colectivos (antivacunas, etc). Por eso, habría que recordar por lo que pasaron unos 200 000 niños en España nacidos en la década de los 50 y principios de los 60. Esta es una cifra aproximada aportada por las asociaciones de enfermos. El número oficial no existe al carecer España de un registro de afectados. Un síntoma de la desidia de la Administración hacía los últimos  a los que atacó el virus de la poliomielitis pero a los que la invención de la vacuna les llegó tarde, a mediados de los 60. La infección de la polio era muy contagiosa entre niños, si no les mataba, les dejaba terribles secuelas sobre todo la parálisis en las extremidades. Los enfermos, que sufrían múltiples operaciones, eran fácilmente reconocibles en la calle por los hierros que sujetaban sus piernas para que pudieran andar. 
​
Ellos, mejor que nadie en España, saben lo que es no tener la oportunidad de ser vacunados. José Andrés Salazar fue médico e investigador afectado de polio: “Me parece que los que reniegan de las vacunas son unos tremendos egoístas porque se convierten en transmisores del coronavirus”.  Además de las secuelas permanentes, a los 30 o 40 años después de la infección les sacude el síndrome post-polio que, entre otras cosas, les produce una mayor atrofia muscular, dificultad para tragar o respirar, cansancio extremo, etc.  Actualmente, se cree que puede haber unos 70.000 afectados. Tampoco hay una cifra oficial. Esa es precisamente una de las reivindicaciones que reclama desde Málaga, su asociación de enfermos de polio (www.amapyp.com) seguramente una de las más activas  de España. Además su presidenta, Gracia Acedo, nos habla de otros problemas principalmente la falta de formación sanitaria respecto al síndrome post polio (no hay unidades de atención clínica específica) y la dificultad en las ayudas económicas (diferencias entre comunidades, etc.).

Los que aparecen en este reportaje: Pedro, Mari Carmen, Gracia o José Andrés  saben muy bien lo que es no tener una vacuna que les hubiese cambiado su vida. Por eso, como nos confiesa Mari Carmen desde Madrid, “quiero ser de las primeras en vacunarme contra el coronavirus”.
0 Comentarios

El Gobierno facilitará la jubilación anticipada de los trabajadores con discapacidad a partir del 45%

4/11/2020

1 Comentario

 
  • El ministro de la Seguridad Social ha calificado de "inaceptable" las cifras de jubilaciones de este colectivo, muy reducidas, y se ha comprometido a revisar su regulación de manera "prioritaria"
  • ENTREVISTA — José Luis Escrivá: "La reforma de la jubilación anticipada será muy gradual para dar tiempo a la preparación"
Imagen
3 de noviembre de 2020.
@eldiarioesEco
Las jubilaciones anticipadas serán más accesibles para los trabajadores con una discapacidad alta, a partir del 45%. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha asegurado este martes en el Senado que dará "prioridad" a esta cuestión en la reforma de las pensiones en la que trabaja su Ministerio. José Luis Escrivá ha tachado de "inaceptables" –por muy reducidas– las actuales cifras de personas que se acogen a esta opción de retiro anticipado.

Como explica la Seguridad Social en su página web, solo tienen derecho a la jubilación anticipada para personas con discapacidad igual o superior al 45% los trabajadores que acumulen el mínimo de años cotizados para poder acceder a una pensión y que, durante "durante todo ese tiempo", tuvieran reconocido ese grado de discapacidad.

La senadora del PNV Nerea Ahedo ha preguntado al ministro por los planes del Ejecutivo sobre este tipo de jubilación anticipada, después de que el Pacto de Toledo haya concluido sus recomendaciones y una de las 22 se refiera en concreto a las personas con discapacidad. La senadora vasca ha lamentado la situación que viven muchas de estas personas que "no contaban con el 45% de discapacidad hace 15 años", ni pidieron una "reevaluación de su probable 33% por defecto", que "se encontraron con cambios en las valoraciones" con "diferentes diagnósticos" o "presentaron secuelas tardías de diferente incapacitación".

Ahedo ha destacado las "circunstancias especiales" de los afectados por el Síndrome post polio, una discapacidad que, según ha indicado, era "evitable" y que es consecuencia del "negacionismo del régimen franquista", que aseguraba "que las vacunas no existían o no eran eficaces". Estos pacientes, ha indicado, también se han visto afectados por el hecho de que las secuelas, cuando se valoraron "eran desconocidas".
​
Ahedo ha llamado a Escrivá a dar solución a este problema y le ha recordado que el acuerdo para la renovación del Pacto de Toledo se ha recogido una recomendación en este sentido, en la que se llama a "corregir los desajustes normativos" en medidas de anticipación de la jubilación, "flexibilizando" las medidas más rígidas y se pide analizar "la problemática en el tiempo cotizado".


Escrivá asegura que es una "prioridad"
El ministro ha asegurado que "abordar ese problema" será "prioridad" de su departamento y ha celebrado que el acuerdo logrado en el Pacto de Toledo "ampare" al Ministerio para poner solución a esta situación "con determinación".

José Luis Escrivá ha detallado que las cifras de trabajadores con discapacidad igual o superior al 45% que se han acogido a la jubilación anticipada en los últimos 10 años han sido 2.675. En 2019 fueron 198 personas y en un "año normal", como 2015, fueron 345. "Esto no es nada, es muy triste. Esto no debería ocurrir", ha afirmado el ministro, que ha reconocido que al comprobar las cifras "no he podido más que comprender que la regulación es absolutamente insuficiente".

​Así, el ministro ha asegurado que está trabajando con su equipo en "todas las recomendaciones del Pacto de Toledo" y "entre las prioridades normativas que vamos a tener va a ser abordar este problema, porque esto no es aceptable".
Leído en El Diario.
1 Comentario
<<Anterior

    NUESTRO BLOG

    Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta.

    * Actividades

    * Actualidad
    * Eventos

    Imagen
    [Del 02-05-2012 al 07-10-2019]

    Archivos

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Enero 2012

    Categorías

    Todo
    Accesibilidad
    Actividades
    Actividades De Ocio Y Cultura
    Actividades De Representación
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Actualidad
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Anestesia
    Ayudas
    Ayuntamiento
    BOCG
    BOE
    BOJA
    BOP
    Burgos 2019
    Campaña
    Campaña
    Carteles
    Charla
    Cine
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Enfermería
    Colegio De Enfermería
    Colegio Farmacéutico
    Colegio Médico
    Colegio Médico
    Comarca Axarquía
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca Del Guadalhorce
    Comarca Serranía De Ronda
    Comisión De Participación
    Congreso
    Conmemoración
    Conmemoración
    Conmemoración
    Convenio
    Coro La Tradición
    Curso
    Diputación
    Diputación
    Discapacidad
    Dolor
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efemérides
    Efemérides
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Entrevista
    Escuela De Salud CONOCER T
    Escuela De Salud CONOCER-T
    Eventos
    Excursión
    Exposición
    Exposición
    Fatiga
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro
    Fotos
    Gala
    H. Carlos Haya
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. De Antequera
    H. De Estepona
    H. Del Guadalhorce
    H. Marítimo
    H. Materno Infantil
    Hospital Civil
    H. Pascual
    H. Quirón
    H. Quirón
    H. Regional
    H. Serranía De Ronda
    H. Vélez
    Inauguración
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Investigación
    Jornadas
    Jubilación
    Jubilación
    Leyes
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medicina Interna
    Meditación Permanente
    Memoria
    Mesa Informativa
    Mesa Redonda
    Moción
    Moción
    Neurología
    Neurología
    Nota De Prensa
    NOTAS
    Noticia
    OMCETPAC
    Opinión
    Ortopedia
    Paciente
    Plan Estratégico 2013 14
    Plan Estratégico 2013-14
    PN/L
    Polio
    Poliomielitis
    Predif Málaga
    Premio
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto IntegrARTE
    Proyectos
    Psicología
    Publicaciones
    Radio
    Reconocimiento
    Recordatorio
    Redpacientes
    Rehabilitación
    Rehabilitación
    Reunión
    Reunión
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanidad
    Senado
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Talleres
    Teatro
    Tertulia
    Testimonio
    Traumatología
    Traumatología
    Tv
    UMA
    Vacuna
    Vídeos
    Vídeos
    Visita
    Voluntariado

    Canal RSS

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda