El próximo martes día 1 de marzo, a las 18:00h, tendremos la 5ª charla en nuestra Escuela de Salud, a cargo del Dr. Marceliano Herranz López, en la sede de Amapyp, sita en C/ Natalia, 40 (Centro Ciudadano Bailén), que hablará sobre la polio y su relación con el envejecimiento y el climaterio. Como veis un un tema muy interesante.
Se entregará el resumen de la 4ª charla. Como siempre, la entrada es libre y podéis venir acompañados.
0 Comentarios
El encuentro ha contado con la presencia de profesionales sanitarios y de representantes de seis colectivos de la comarca El Área Sanitaria Este de Málaga-Axarquía, en el marco de su estrategia de participación ciudadana, ha celebrado la primera reunión con distintas asociaciones de personas con discapacidad de la comarca de la Axarquía con el objetivo de llevar a cabo un análisis de situación e implementación de medidas para lograr la accesibilidad universal de las personas con discapacidad en atención primaria y hospitalaria. Fibromialgia y síndrome de fatiga crónica es un motivo para declarar incapacidad permanente11/2/2016 Manifestamos nuestra alegría por tan justa noticia, pero al igual, las personas afectadas por la polio que ahora padecen sus efectos tardíos, incluido el síndrome postpolio, se encuentran en el más profundo olvido. Las que están aún en edad laboral, que es la mayoría, se encuentran lidiando día a día con la fatiga, el cansancio y el dolor. Por su parte, médicos y tribunales evaluadores de Incapacidad laboral declaran aptos para el trabajo a personas diagnosticadas con síndrome postpolio, con otras dolencias añadidas. Los tribunales confirman que la fibromialgia es motivo para la declarar la invalidez permanente absoluta La Sala de lo Social del TSJ de Cataluña ha considerado en una reciente sentencia, S 1403/2015, de 24 de febrero (Rec. Suplicación 6239/2014), que la fibromialgia y síndrome de fatiga crónica (SFC) es motivo para declarar la "invalidez permanente". Leer más en Noticias Jurídicas.
PROYECTO DE TRANSICIÓN CIE-9-MC A CIE-10-ES
Desde el 1 de Enero de 2016 la clasificación CIE-10-ES es la clasificación de referencia para la codificación clínica y registro de morbilidad en España sustituyendo a CIE-9-MC. La agenda de los trabajos preparatorios para la transición a la CIE-10-ES fue aprobada por el Consejo Interterritorial el 21 de marzo de 2013. La CIE-10-ES integra dos sistemas de clasificación, uno de enfermedades para la codificación de diagnósticos y otro de procedimientos. Dichas clasificaciones corresponden a la traducción en castellano, y su posterior validación, de la ICD-10-CM (Clasificación Estadística Internacional de las Enfermedades y de los Problemas Relacionados con la salud 10ª revisión, Modificación Clínica) para diagnósticos, y de la ICD-10-PCS (Sistema de Codificación de Procedimientos para la ICD-10-CM) para los procedimientos. Las principales ventajas de la nueva clasificación derivan de su mayor precisión y adaptación al estado del arte actual en el ámbito clínico y las principales novedades residen en la flexibilidad, estandarización terminológica y mejoras metodológicas para una más adecuada codificación de los procedimientos. Leído en Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. |
NUESTRO BLOG
Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta. * Actividades
* Actualidad
|
Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP".
Plaza de la Biznaga, 9, local bajo- 29006 MÁLAGA. [email protected] Tlf.: 617.555.033 Contenido creado por AMAPyP
|
|