Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Socios
  • Enlaces
  • Tienda

Nos entrevistan para los informativos Cuatro Al día

30/11/2020

0 Comentarios

 
Leído en Cuatro Al día.

Ellos no tuvieron vacuna: los enfermos de la polio

Gabriel Cruz
29/11/2020
  • - Los afectados de poliomielitis critican a los que reniegan de las vacunas
  • - Se quejan del desconocimiento general de los sanitarios sobre el síndrome postpolio
Ahora que la vacuna contra el Covid se acerca, resurge la desconfianza de algunos colectivos (antivacunas, etc). Por eso, habría que recordar por lo que pasaron unos 200 000 niños en España nacidos en la década de los 50 y principios de los 60. Esta es una cifra aproximada aportada por las asociaciones de enfermos. El número oficial no existe al carecer España de un registro de afectados. Un síntoma de la desidia de la Administración hacía los últimos  a los que atacó el virus de la poliomielitis pero a los que la invención de la vacuna les llegó tarde, a mediados de los 60. La infección de la polio era muy contagiosa entre niños, si no les mataba, les dejaba terribles secuelas sobre todo la parálisis en las extremidades. Los enfermos, que sufrían múltiples operaciones, eran fácilmente reconocibles en la calle por los hierros que sujetaban sus piernas para que pudieran andar. 
​
Ellos, mejor que nadie en España, saben lo que es no tener la oportunidad de ser vacunados. José Andrés Salazar fue médico e investigador afectado de polio: “Me parece que los que reniegan de las vacunas son unos tremendos egoístas porque se convierten en transmisores del coronavirus”.  Además de las secuelas permanentes, a los 30 o 40 años después de la infección les sacude el síndrome post-polio que, entre otras cosas, les produce una mayor atrofia muscular, dificultad para tragar o respirar, cansancio extremo, etc.  Actualmente, se cree que puede haber unos 70.000 afectados. Tampoco hay una cifra oficial. Esa es precisamente una de las reivindicaciones que reclama desde Málaga, su asociación de enfermos de polio (www.amapyp.com) seguramente una de las más activas  de España. Además su presidenta, Gracia Acedo, nos habla de otros problemas principalmente la falta de formación sanitaria respecto al síndrome post polio (no hay unidades de atención clínica específica) y la dificultad en las ayudas económicas (diferencias entre comunidades, etc.).

Los que aparecen en este reportaje: Pedro, Mari Carmen, Gracia o José Andrés  saben muy bien lo que es no tener una vacuna que les hubiese cambiado su vida. Por eso, como nos confiesa Mari Carmen desde Madrid, “quiero ser de las primeras en vacunarme contra el coronavirus”.
0 Comentarios

Charla 'Valoración de la parte corporal afectada por la polio y su repercusión', 3 de marzo

26/2/2020

0 Comentarios

 
Imagen
El próximo martes día 3 de marzo, a las 18:00h, en nuestra Sede, sito en Calle Natalia, 40, (Centro Ciudadano Bailén, dentro del mismo Mercado de Bailén), tendremos una charla que forma parte del programa Escuela de Salud, CONOCER-T,  a cargo del Dr. Marceliano Herranz López, que tratará sobre: "Valoración de la parte corporal afectada por la polio y su repercusión posterior".

Como siempre la entrada es libre y podéis venir acompañados.

Al finalizar, tendremos la reunión mensual en la cual informaremos de las próximas actividades que vamos a realizar.
0 Comentarios

'Análisis del documento elaborado sobre el SPP por el ISCIII. Comparación con nuestros datos en AMAPyP', Dr. Marceliano Herranz

10/2/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Este mes de febrero, la charla de nuestra Escuela de Salud CONOCER-T, ha estado dedicada a la Actualización, con fecha de junio de 2019,  del Informe de Situación del Síndrome Postpolio, documento elaborado por la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y su comparación con los datos recogidos en AMAPyP, mediante el trabajo de investigación del Dr. Marceliano Herranz.


'Análisis del documento elaborado sobre el SPP por el ISCIII, Comparación con nuestros datos en AMAPyP', impartida por el Dr. Marceliano Herranz.

.............................................................................................................................................................................................................................

En el documento sobre SPP elaborado por el ISCIII (Instituto de Salud Carlos III), hace unos meses, desde el punto de vista médico, presenta muy pocas diferencias con respecto al mismo documento elaborado en 2002.

La definición de Poliomielitis, es la típica de siempre. Nosotros pertenecemos a ese 2 % en los que sí se dio parálisis.

El SPP lo definen con tres síntomas fundamentales: fatiga progresiva, debilidad muscular y dolor.

Manifestaciones clínicas

Chang (N=31)


Quadros (N=129)


Conde (N=132)

Fatiga generalizada

68%

77,50%

87,1%

Fatiga durante el ejercicio

--
--
--
Dolor articular

31%

79,80%

72,0%

Dolor muscular

23%

76%

82,4%

Debilidad:

100%

100%

100%

Atrofia

--
48,80%

35,6%

Intolerancia al frío

--
69,80%

53,8%

Disfagia

--
20,90%

12,1%

Trastornos del sueño

--
--
49,2%

Trastornos respiratorios

0%

41,1%

18,9%

En nuestra casuística, aparecen algunas diferencias no fundamentales. Donde aparecen más diferencias es en lo que en el Documento llaman 'Factores de riesgo para desarrollar el SPP', e incluyen aspectos como género femenino, trastorno motor, uso de ortesis, edad de afectación de la polio, obesidad, nivel educativo. En todos esos aspectos, y algunos otros, los datos que aporta nuestra estadística difieren significativamente.

La prevalencia que calculan para España, tanto de la polio como del SPP, coincide bastante con la nuestra.

Dr. Marceliano Herranz López
  • Para acceder al documento pueden visitar y descargar en este enlace:
https://www.amapyp.com/uploads/1/1/7/7/11775502/04_2017_aetsisciiiactpostpoliov2.pdf
0 Comentarios

Entrevistan a AMAPyP en  Radio Libertad de Huelin TV

19/10/2019

0 Comentarios

 
Imagen
El pasado día 16 de octubre, el programa Radio Libertad de Huelin TV, que conduce Manolo Reina, fueron entrevitados nuestra vicepresidenta y comisaria de la exposición Fragmentos Artísticos del Proyecto IntegrARTE,  instalada en el espacio expositivo de la Diputación de Málaga hasta el 30 de octubre, Nieves Pérez Arceredillo; así como a nuestro técnico gestor de proyectos, Francisco Javier Cumpián Beltrán.

¡Enhorabuena por la entrevista!


0 Comentarios

Entrevista en PTV a la Comisaria de la Exposición 'Fragmentos Artísticos' del Proyecto IntegrARTE

18/10/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen
El pasado día 11 de octubre, nuestra vicepresidenta y comisaria de la Exposición 'Fragmentos Artísticos del Proyecto IntegrARTE,  Nieves P. Arceredillo, fue entrevistada por el periodista Luis Algoró en el programa de televisión que conduce, Guía de Ocio, en PTV Málaga.

Dicha entrevista estuvo centrada en la Exposición que se inauguró el 4 de octubre y que permanecerá abierta hasta el 30 en el espacio expositivo Entreedificios de la Diputación de Málaga.

Nuestro más sincero agradecimiento a Luis Algoró, y nuestra felicitación a Nieves Arceredillo.

Imagen
0 Comentarios

Entrevista a Paqui Bazalo en 'Retos de mujer' de Canal Málaga RTV

22/9/2019

0 Comentarios

 
Bonita entrevista realizada por Canal Málaga RTV, el día 3 de septiembre, en su espacio 'Retos de mujer',  a la esgrimista Paqui Bazalo, @reinadespadas, es así como es conocida esta medallista malagueña en el mundo del deporte paralímpico.

AMAPyP se siente muy orgullosa de contar con ella entre sus miembros y la felicita por la entrevista.

http://www.canalmalaga.es/retos-de-mujer
0 Comentarios

"Las personas con discapacidad nos sentimos indefensas"

3/12/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Aseguran que disfrutan de un marco legal que protege sus derechos, pero que el cumplimiento por parte de las administraciones es mínimo. Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la agrupación de Desarrollo Málaga Accesible que aglutina a más de 70 asociaciones sigue denunciando que en la provincia de Málaga el 70% de las viviendas en las comunidades de vecinos son inaccesibles, que la tasa de paro supera el 28% en el colectivo, que la enseñanza no es inclusiva o que tienen que seguir sorteando obstáculos en la calles y establecimientos porque no están adaptados.
Leído en Cadena SER
0 Comentarios

La edil popular Paqui Bazalo se despide del Ayuntamiento de Málaga por motivos médicos

25/5/2018

0 Comentarios

 
PILAR R. QUIRÓS.
La Casona del Parque
La conocida como reina de espadas, primera medalla de oro de la esgrima española, deja su cargo en el próximo pleno y la sustituirá Carmen Casero
Una cosa es querer y otra es poder. La concejal de Accesibilidad, Paqui Bazalo, quería y querría seguir siendo concejala de Accesibilidad del Ayuntamiento, pero ha llegado un momento en el que su ficha médica se lo impide. La primera medalla de oro del mundo en esgrima española, veinte veces medalla de oro en deporte adaptado y más de 98 en todo su palmarés deportivo, dejará la Casona del Parque en el próximo pleno ordinario del día 5 de junio pese a que le gustaría seguir al pie del cañón.

Su síndrome post-polio y una enfermedad rara, que le obliga a diario a una ingente parafernalia a la hora de levantarse, ha provocado que Bazalo, la llamada reina de espadas (su perfil en Twitter), un 'nick name' que le puso un fotógrafo belga en un calendario de deportistas olímpicos por haber sido la primera del mundo en esgrima adaptado durante un buen número de años, está cursando actualmente su incapacidad laboral definitiva por razones médicas de peso, como respondió a preguntas de esta sección, a la que le llegó la noticia en los siempre interesantes pasillos de la Casona.
Seguir leyendo en Diario Sur.
0 Comentarios

Nos entrevistan en "Enfermedades Raras" de Gestiona Radio, 30 noviembre

29/11/2017

0 Comentarios

 
ImagenDr. Marceliano Herranz
El próximo jueves 30 de noviembre, el programa español de radio "Enfermedades Raras“, número 150, que se emite en directo todos los jueves, de 13 a 14 horas, en Gestiona Radio, hablará de dos nuevos asuntos:

- Síndrome Hemolítico Urémico Atípico ( Dr. Morales)

- Síndrome Postpolio ( Foto, Dr. Herranz)

Así pues, nuestro Vicepresidente, el Dr. Marceliano Herranz López, será entrevistado para hablar sobre el Síndrome Postpolio.

El programa se repite los sábados de 06-07 a.m  (Horario América). Se puede escuchar en directo, y/o  ver los diales en FM para España, en la 
web gestionaradio.com.

También se escuchan online los programas en diferido en estos links:

·         Link de FEDER ( Federación española de enfermedades raras )
http://enfermedades-raras.org/index.php?option=com_content&view=article&id=3118
·         Link de Somos Pacientes ( mayor portal de internet de pacientes sobre estas patologías dependiente de     Farmaindustria).
www.somospacientes.com/enfermedades-raras

·         Link de Gestiona Radio:   
http://www.gestionaradio.com/shows/enfermedades-raras/


Imagen
En 1.875, Jean-Martin Charcot (médico francés, uno de los fundadores de la Neurología moderna) informó por primera vez, sobre la creciente parálisis, de un hombre que había padecido poliomielitis en su infancia.

0 Comentarios

Mundopalabras entrevista a José Andrés Salazar con motivo del libro "Sueños en la mirada"

9/7/2017

0 Comentarios

 
Imagen
¿Cómo definirías en un máximo de cinco líneas de qué trata Sueños en la mirada y por qué deben comprarlo los lectores?
Una colección de relatos intimistas, poesías y ficción completados con una ilustración que tratan de dar a conocer al lector qué sienten, qué piensan, qué viven y de qué somos capaces en el terreno artístico un grupo de personas que fuimos afectadas por la polio, en un viaje en el que hemos sido acompañados por otros artistas que no padeciendo la polio la conocen por experiencias cercanas.

¿Cuál es el principal objetivo que te planteaste con la escritura de esta obra?
Dar salida al espíritu creador de personas que teniendo como hilo conductor la polio pudiésemos ofrecer al lector aquello que la inspiración dictase a cada uno, dar visibilidad a un problema social y sanitario, y recabar fondos para investigar los Efectos Tardíos de la Polio y el Síndrome Post Polio y tratar de minimizarlos en la medida de lo posible.

¿Qué es para ti ser escritor?
Una opción que he venido aprovechando los últimos años como aficionado, pero que ahora en mi temprana jubilación espero poder aprovechar para dar rienda suelta a una habilidad personal que me satisface y encima gusta a mucha gente.

¿Te cuesta utilizar esa palabra para definirte?
No, porque desde hace tiempo me muevo bien en “la intimidad” de mi cuarto en ella y porque mis amigos me recuerdan que es así.

¿Qué ha sido lo más bonito y lo más difícil de todo el proceso de publicación de tu libro?
Lo más bonito, aglutinar en torno a la idea a un grupo de entusiastas amigos de muchas provincias españolas, e incluso de dos países iberoamericanos, a los que no conozco personalmente pero que nos hemos ido alimentando mutuamente con la ilusión de ir gestando poco a poco el libro Sueños en la mirada que acabamos de parir entre todos, y que ahora deberemos hacer crecer, distribuyendo el libro de forma casi personalizada desde Málaga y con ayuda de mis compañeros de AMAPyP, allá donde sea reclamado y podamos hacerlo llegar.
Lo más difícil, las dificultades personales que hemos tenido, somos afectados por muchos problemas físicos y las fuerzas y capacidad nunca daban para ello. Y claro está, la incertidumbre de si nuestro esfuerzo tendría su recompensa hasta que FRANKE dio el paso adelante y se hizo cargo del coste de la edición.

¿Les aconsejarías a otros escritores que se embarcaran en la aventura de la autoedición?
Sin duda. Teniendo en cuenta que el límite está entre cada uno y el cielo y los apoyos en la tierra junto a los más próximos, en especial la familia, sin olvidar a los compañeros y algunos amigos.

¿Cuál ha sido tu experiencia con mundopalabras.es?
Esta es mi segunda experiencia y no tengo más que palabras de agradecimiento por las facilidades y apoyo mostrados desde que les planteé la idea hasta que me han enviado los libros… ¡y mucho poco más! Profesionales cercanos, casi amigos.

¿Qué sentiste cuando tuviste el libro entre tus manos?
Emoción. Orgullo. Placer. No lloré porque había gente delante… Pero, la alegría y la satisfacción de tener en mis manos una obra tan bien presentada y culminada, con tanto esfuerzo y con tantas ilusiones invertidas de tanta gente para que viera la luz, me arroparon con el sentimiento de que todo el esfuerzo ha merecido la pena.

¿Algún consejo para escritores que están empezando?
Escribir no es fácil. Hacerlo bien, cuesta más. Y que además sea apto para ser leído por los demás y que encima guste, es otra cosa. Pero como para llegar a algún sitio hay que empezar por algo, nunca os pongáis más límites que los que vuestra imaginación os condicione. Lo demás es cuestión de trabajo. Dad a leer lo que hagáis. Dejaos aconsejar por quien sabe. Y cuando ya lo tengáis todo a punto, buscad a alguien como José Manuel Aparicio de mundopalabras.es, y todo lo veréis más fácil desde ese momento.

Últimamente nos gusta cerrar nuestras entrevistas con una pequeña batería de frases que requieren una respuesta muy breve, ¡vamos a ello!
Tu principal fuente de inspiración es… El día a día.
Para llamar a las musas nada como… Dejar volar la imaginación.
Tu lugar preferido para escribir… Mi  sillón de orejas.
¿Prefieres el día o la noche? Cualquier momento es bueno.
¿El silencio o algún sonido de fondo? Me da igual, cuando hay algo que contar, ni el ruido de la tele o la conversación de mis hijos me lo impiden… sale… sale… y sale.
¿Libro electrónico o libro en papel? PAPEL.
¿Alguna superstición? Ninguna.
Un sueño como escritor… Escribir bien.
Tu escritor/a favorito/a… ¡Son tantos!: Ruiz Zafón, Joël Dicker, Gabo, Tomas Mann, Sergio Barce, Sandor Marais… Y afortunadamente la lista es dinámica.
Un personaje literario que te cautivara especialmente… Don Quijote
La novela que te hizo llorar… Algunas han estado a punto de lograrlo.

Por último, nos gustaría conocerte un poquito mejor, ¿te animas a responder a nuestro apartado “muy personal”?
Tu comida favorita es… Paella.
Serías capaz de insultar si… Intento no hacerlo, aunque tenga el pie de mi enemigo sobre mi cuello.
Tu ciudad favorita es… Roma.
Lo que te hace más feliz… Estar con mi familia.
Lo que más odias de este mundo… La hipocresía, la mentira, la desigualdad, la falta de solidaridad…
Una manía personal… Doy muchísimas vueltas a todo lo que tengo que hacer hasta tener “probabilísticamente”  todo muy claro antes de dar un paso adelante… o atrás.
¿De qué te disfrazarías en una fiesta de disfraces?… No suelo hacerlo.
Ahora mismo estás leyendo… Paseando por el zoco chico, de Sergio Barce y La hoguera de las vanidades, de Tom Woolf.


Ficha editorial de Sueños en la mirada
Título: Sueños en la mirada
Autor: varios autores
Género: Relatos
Editorial: BN
Año: 2017
Páginas: 272
Formato: tapa blanda
ISBN: 978–84–947046–8–0
Precio: 17 euros (tapa blanda)

Leído en Mundopalabras.es
0 Comentarios
<<Anterior

    NUESTRO BLOG

    Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta.

    * Actividades

    * Actualidad
    * Eventos

    Imagen
    [Del 02-05-2012 al 07-10-2019]

    Archivos

    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Enero 2012

    Categorías

    Todos
    Accesibilidad
    Actividades
    Actividades De Ocio Y Cultura
    Actividades De Representación
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Actualidad
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Ayudas
    Ayuntamiento
    BOCG
    BOE
    BOJA
    BOP
    Burgos 2019
    Charla
    Cine
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Enfermería
    Colegio De Enfermería
    Colegio Farmacéutico
    Colegio Médico
    Colegio Médico
    Comarca Axarquía
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca Del Guadalhorce
    Comarca Serranía De Ronda
    Comisión De Participación
    Congreso
    Conmemoración
    Conmemoración
    Conmemoración
    Convenio
    Coro La Tradición
    Curso
    Diputación
    Diputación
    Discapacidad
    Dolor
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efemérides
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Entrevista
    Escuela De Salud CONOCER T
    Escuela De Salud CONOCER-T
    Eventos
    Excursión
    Exposición
    Exposición
    Fatiga
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro
    Fotos
    Gala
    H. Carlos Haya
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. De Antequera
    H. De Estepona
    H. Del Guadalhorce
    H. Marítimo
    H. Materno Infantil
    Hospital Civil
    H. Pascual
    H. Quirón
    H. Quirón
    H. Regional
    H. Serranía De Ronda
    H. Vélez
    Inauguración
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Investigación
    Jornadas
    Jubilación
    Jubilación
    Leyes
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medicina Interna
    Meditación Permanente
    Memoria
    Mesa Informativa
    Mesa Redonda
    Moción
    Moción
    Neurología
    Neurología
    Nota De Prensa
    NOTAS
    Noticia
    OMCETPAC
    Opinión
    Ortopedia
    Paciente
    Plan Estratégico 2013 14
    Plan Estratégico 2013-14
    PN/L
    Polio
    Poliomielitis
    Predif Málaga
    Premio
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto IntegrARTE
    Proyectos
    Psicología
    Publicaciones
    Radio
    Recordatorio
    Redpacientes
    Rehabilitación
    Rehabilitación
    Reunión
    Reunión
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanidad
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Talleres
    Teatro
    Tertulia
    Testimonio
    Traumatología
    Traumatología
    Tv
    UMA
    Vacuna
    Vídeos
    Vídeos
    Visita
    Voluntariado

    Fuente RSS

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Socios
  • Enlaces
  • Tienda