Leído en Cuatro Al día. Ellos no tuvieron vacuna: los enfermos de la polioGabriel Cruz
Ahora que la vacuna contra el Covid se acerca, resurge la desconfianza de algunos colectivos (antivacunas, etc). Por eso, habría que recordar por lo que pasaron unos 200 000 niños en España nacidos en la década de los 50 y principios de los 60. Esta es una cifra aproximada aportada por las asociaciones de enfermos. El número oficial no existe al carecer España de un registro de afectados. Un síntoma de la desidia de la Administración hacía los últimos a los que atacó el virus de la poliomielitis pero a los que la invención de la vacuna les llegó tarde, a mediados de los 60. La infección de la polio era muy contagiosa entre niños, si no les mataba, les dejaba terribles secuelas sobre todo la parálisis en las extremidades. Los enfermos, que sufrían múltiples operaciones, eran fácilmente reconocibles en la calle por los hierros que sujetaban sus piernas para que pudieran andar.
0 Comentarios
Charla 'Valoración de la parte corporal afectada por la polio y su repercusión', 3 de marzo26/2/2020 El próximo martes día 3 de marzo, a las 18:00h, en nuestra Sede, sito en Calle Natalia, 40, (Centro Ciudadano Bailén, dentro del mismo Mercado de Bailén), tendremos una charla que forma parte del programa Escuela de Salud, CONOCER-T, a cargo del Dr. Marceliano Herranz López, que tratará sobre: "Valoración de la parte corporal afectada por la polio y su repercusión posterior".
Como siempre la entrada es libre y podéis venir acompañados. Al finalizar, tendremos la reunión mensual en la cual informaremos de las próximas actividades que vamos a realizar. ![]() Este mes de febrero, la charla de nuestra Escuela de Salud CONOCER-T, ha estado dedicada a la Actualización, con fecha de junio de 2019, del Informe de Situación del Síndrome Postpolio, documento elaborado por la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y su comparación con los datos recogidos en AMAPyP, mediante el trabajo de investigación del Dr. Marceliano Herranz. 'Análisis del documento elaborado sobre el SPP por el ISCIII, Comparación con nuestros datos en AMAPyP', impartida por el Dr. Marceliano Herranz. ............................................................................................................................................................................................................................. En el documento sobre SPP elaborado por el ISCIII (Instituto de Salud Carlos III), hace unos meses, desde el punto de vista médico, presenta muy pocas diferencias con respecto al mismo documento elaborado en 2002. La definición de Poliomielitis, es la típica de siempre. Nosotros pertenecemos a ese 2 % en los que sí se dio parálisis. El SPP lo definen con tres síntomas fundamentales: fatiga progresiva, debilidad muscular y dolor.
En nuestra casuística, aparecen algunas diferencias no fundamentales. Donde aparecen más diferencias es en lo que en el Documento llaman 'Factores de riesgo para desarrollar el SPP', e incluyen aspectos como género femenino, trastorno motor, uso de ortesis, edad de afectación de la polio, obesidad, nivel educativo. En todos esos aspectos, y algunos otros, los datos que aporta nuestra estadística difieren significativamente. La prevalencia que calculan para España, tanto de la polio como del SPP, coincide bastante con la nuestra. Dr. Marceliano Herranz López
![]()
El pasado día 16 de octubre, el programa Radio Libertad de Huelin TV, que conduce Manolo Reina, fueron entrevitados nuestra vicepresidenta y comisaria de la exposición Fragmentos Artísticos del Proyecto IntegrARTE, instalada en el espacio expositivo de la Diputación de Málaga hasta el 30 de octubre, Nieves Pérez Arceredillo; así como a nuestro técnico gestor de proyectos, Francisco Javier Cumpián Beltrán.
¡Enhorabuena por la entrevista! Entrevista en PTV a la Comisaria de la Exposición 'Fragmentos Artísticos' del Proyecto IntegrARTE18/10/2019
Bonita entrevista realizada por Canal Málaga RTV, el día 3 de septiembre, en su espacio 'Retos de mujer', a la esgrimista Paqui Bazalo, @reinadespadas, es así como es conocida esta medallista malagueña en el mundo del deporte paralímpico.
AMAPyP se siente muy orgullosa de contar con ella entre sus miembros y la felicita por la entrevista. http://www.canalmalaga.es/retos-de-mujer Aseguran que disfrutan de un marco legal que protege sus derechos, pero que el cumplimiento por parte de las administraciones es mínimo. Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la agrupación de Desarrollo Málaga Accesible que aglutina a más de 70 asociaciones sigue denunciando que en la provincia de Málaga el 70% de las viviendas en las comunidades de vecinos son inaccesibles, que la tasa de paro supera el 28% en el colectivo, que la enseñanza no es inclusiva o que tienen que seguir sorteando obstáculos en la calles y establecimientos porque no están adaptados. Leído en Cadena SER
La conocida como reina de espadas, primera medalla de oro de la esgrima española, deja su cargo en el próximo pleno y la sustituirá Carmen Casero Una cosa es querer y otra es poder. La concejal de Accesibilidad, Paqui Bazalo, quería y querría seguir siendo concejala de Accesibilidad del Ayuntamiento, pero ha llegado un momento en el que su ficha médica se lo impide. La primera medalla de oro del mundo en esgrima española, veinte veces medalla de oro en deporte adaptado y más de 98 en todo su palmarés deportivo, dejará la Casona del Parque en el próximo pleno ordinario del día 5 de junio pese a que le gustaría seguir al pie del cañón. Seguir leyendo en Diario Sur.
![]() El próximo jueves 30 de noviembre, el programa español de radio "Enfermedades Raras“, número 150, que se emite en directo todos los jueves, de 13 a 14 horas, en Gestiona Radio, hablará de dos nuevos asuntos: - Síndrome Hemolítico Urémico Atípico ( Dr. Morales) - Síndrome Postpolio ( Foto, Dr. Herranz) Así pues, nuestro Vicepresidente, el Dr. Marceliano Herranz López, será entrevistado para hablar sobre el Síndrome Postpolio. El programa se repite los sábados de 06-07 a.m (Horario América). Se puede escuchar en directo, y/o ver los diales en FM para España, en la web gestionaradio.com. También se escuchan online los programas en diferido en estos links: · Link de FEDER ( Federación española de enfermedades raras ) http://enfermedades-raras.org/index.php?option=com_content&view=article&id=3118 · Link de Somos Pacientes ( mayor portal de internet de pacientes sobre estas patologías dependiente de Farmaindustria). www.somospacientes.com/enfermedades-raras · Link de Gestiona Radio: http://www.gestionaradio.com/shows/enfermedades-raras/ ![]() En 1.875, Jean-Martin Charcot (médico francés, uno de los fundadores de la Neurología moderna) informó por primera vez, sobre la creciente parálisis, de un hombre que había padecido poliomielitis en su infancia. ¿Cómo definirías en un máximo de cinco líneas de qué trata Sueños en la mirada y por qué deben comprarlo los lectores? Leído en Mundopalabras.es
|
NUESTRO BLOG
Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta. * Actividades
* Actualidad
|
Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA. amapyp@gmail.com Tlf.: 617.555.033 |
Contenido creado por AMAPyP
|