Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda
  • Día Mundial de la Polio 2013

El Hospital Regional Carlos Haya cerrará casi 200 camas del 1 de julio al 15 de octubre

27/6/2013

0 Comments

 
La junta de personal denuncia que la escasez de contrataciones supone una merma importante para la calidad del centro
25.06.13 - 07:31 - A. E. | MÁLAGA.

El Hospital Regional Carlos Haya cerrará cerca de 200 camas del 1 de julio al 15 de octubre, según denunció ayer el presidente de la junta de personal, Juan Antonio Torres. El sindicalista hizo estas declaraciones después de una reunión mantenida con el director médico de Carlos Haya, Miguel Ángel Prieto, que estuvo acompañado por otros cargos directivos del centro hospitalario.

«Los datos que nos han dado suponen que la actividad asistencial en verano descenderá mucho. Llama la atención que las camas permanezcan cerradas hasta el 15 de octubre. Otros años lo han estado hasta el 30 de septiembre», afirmó Torres. En Carlos Haya está previsto el cierre de la planta cirugía plástica (28 camas), un ala de traumatología (36 camas), un ala de cirugía digestiva (28 camas), la planta de otorrinolaringología (28 camas) y un módulo de la UCI.

En el Materno Infantil se cerrarán la segunda y séptima plantas de maternidad (56 camas), media planta de la segunda de pediatría (20 camas) y algunas camas por determinar en la UCI de pediatría. En el Hospital Civil cerrarán cirugía maxilofacial, un ala de salud mental y la UCI , señaló Juan Antonio Torres.

Asimismo, se prevé reducir la actividad de los quirófanos. De los 32 actuales que tiene el complejo hospitalario se pasará a una veintena, los doce restante se quedarán sin uso durante el verano.

Por otro lado, la cobertura de sustituciones de los trabajadores en los meses veraniegos será «insuficiente para las necesidades del hospital», aseveró el presidente de la junta de personal. De ese modo, no habrá sustituciones de médicos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales. En el caso de los enfermeros, la cobertura de sustituciones será del 67 por ciento, del 63 en el de los auxiliares de enfermería y del 85 por ciento en el de los técnicos especialistas de laboratorio y rayos. «Con ese porcentaje de sustituciones, la calidad asistencial se resentirá», afirmó Torres.

Fuentes oficiales del Hospital Regional Carlos Haya explicaron que la información ofrecida a la junta de personal es una propuesta que tiene que ser aceptada aún por el SAS. Añadieron que la actividad asistencial prevista para este verano será similar a la habida el año pasado. Las fuentes subrayaron que la atención de la población estará garantizada en todo momento a lo largo del periodo estival.
  • Leído en Sur.es
0 Comments

Respuesta del Gobierno a Gaspar Llamazares, RD 1851/2009 y los CSUR

27/6/2013

0 Comments

 
El pasado día 19 de junio de 2013, el Congreso de los Diputados daba respuesta a las preguntas formuladas por el Sr. Gaspar Llamazares con anterioridad, el día 26 de abril de 2013 (184/21288), referidas al RD 1851/2009 de jubilación anticipada, y al establecimiento de Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) para los afectados de síndrome postpolio.

  • Acceder al documento.
0 Comments

El 25 de junio, no te pierdas la entrevista de AMAPyP en Mijas 3,40 TV

22/6/2013

0 Comments

 
El próximo martes, día 25 de junio, estaremos en el programa Bienvenidos, que emite, en directo, Mijas 3.40 TV, a partir de la 18:40 h.

Es un magazine de entrevistas que presenta Nuria Luque, y cuenta con un teléfono. El tema a tratar será el siguiente: 'Afectados por la polio piden protocolo médico. Conocemos mejor la enfermedad y sus necesidades'.
0 Comments

El Dr. José Antonio López Trigo, nuevo presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología

19/6/2013

0 Comments

 
Imagen
MADRID, 17 Jun. (EUROPA PRESS) -

   La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) ha nombrado al doctor José Antonio López Trigo, natural de Málaga, nuevo presidente de la entidad en sustitución del doctor Pedro Gil, durante el 55 Congreso anual celebrado recientemente en Valencia.

   Especialista en Geriatría y diplomado en Gerontología Social, López Trigo es académico de Ciencias y ha estado vinculado durante 19 años a la Universidad de Málaga, con responsabilidades en el área de Microbiología y Salud Pública. Actualmente, desarrolla su labor profesional en el Área de Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga, en el Hospital Quirón Málaga y ejerce también como médico de residencias.

   Además, ha participado activamente en la vida de la SEGG, a través del Grupo de Trabajo de Atención Sanitaria en Residencias y formando parte de la junta directiva en las dos últimas legislaturas como Tesorero. En 2005 fue presidente del Congreso Nacional de la SEGG y en 2011 coordinador general del Congreso Europeo de Geriatría EUGMS-SEGG-SAGG.

   Con su candidatura confía en aportar a la SEGG "ideas, trabajo y compromiso de mejora en la atención a las personas mayores", según asegura, para lo que se ha rodeado de "un equipo heterogéneo en cuanto a procedencia, disciplinas profesionales y experiencia, pero homogéneo en nuestro concepto de sociedad al servicio de los mayores y de los socios, impulsores e ilusionados con el trabajo, conscientes de la responsabilidad y dispuestos a asumirla con el apoyo de todos los socios".

   Entre ellos destacan Carlos Verdejo, jefe de sección del Servicio de Geriatría del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, que será vicepresidente de Geriatría; Pilar Rodríguez, licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, que ejercerá el cargo de vicepresidenta de Gerontología, o Primitivo Ramos, coordinador médico asistencial en la Consejería de Asuntos Sociales, quien cumplirá las funciones de secretario general.
  • Leído en EuropaPress.
0 Comments

De la Torre y Bendodo rechazan el cambio de nombre del Hospital Carlos Haya

18/6/2013

1 Comment

 
El alcalde lo considera un "error sin sentido" y el presidente de la Diputación tira de ironía y asegura que la decisión "soluciona todos los problemas de la sanidad en Málaga"
17.06.13 - 13:40 - IGNACIO LILLO |

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el presidente de la Diputación, Elías Bendodo, han coincidido esta mañana en la firma de un convenio de apoyo al Aula del Mar, y la pregunta era obligada: ¿Qué les parece la decisión de la Junta de retirarle el nombre de Carlos Haya al principal centro hospitalario de la provincia? Ambos coincidieron en rechazar con dureza esta iniciativa de la Junta.

Para De la Torre: "Es un error, porque este centro está en la geografía urbana. Ya se planteó hace años y se vio que no era acertado". Además, esgrimió que va a generar cantidad de gastos en informes, y hay temas mucho más importantes. "Es como si el Reina Sofía de Córdoba cambiara de nombre, no tiene sentido", y añadió: "hay muchas otras formas de superar la Guerra Civil".

Bendodo tiró de ironía: "Es una gran noticia, que soluciona los problemas de la sanidad. Dejamos de estar a la cola de camas por habitante. Es lo que los ciudadanos estaban esperando, y seguro que vendrá acompañada de la licitación del tercer hospital y de la apertura del que está hecho en el Guadalhorce". Agregó, ya en otro tono: "Hay que ser mucho más serios, este es el último problema y la gente se merece que seamos serios".

Ambos dirigentes coincidieron también en denostar las formas en que se había producido el anuncio, en el trascurso de una asamblea general de IU. "El PSOE tiene que poner pie en pared ante el radicalismo de IU en la Junta", advirtió el presidente supramunicipal; mientras que el regidor coincidió en que este espacio no era el adecuado: "Se ha producido un error en el fondo y en la forma, que ha debido crear malestar en los socios de Gobierno (en referencia al partido socialista)".
  • Leído en Sur.es
1 Comment

Entrevista al Dr. Juan Antonio Rodríguez, en el Diario de Salamanca

17/6/2013

0 Comments

 
Toda una generación marcada por la Poliomielitis

  • Entre las décadas de los años 50 y 60, la enfermedad causó estragos entre la población occidental
Imagen
La poliomielitis ha estado siempre presente en la historia de la humanidad, pero fundamentalmente entre los años 50 y principios de los 60, cuando constituyo en el mundo occidental una epidemia de tremendas características, no solamente ya por ser una enfermedad que puede causar la muerte, sino también por las importantes secuelas físicas que producía, fundamentalmente secuelas paralíticas, a veces de difícil recuperación y . El Doctor Juan Antonio Rodríguez Sánchez,  profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca y un gran estudioso de la materia, nos habla sobre lo que supuso aquella época para toda una generación que quedó marcada y limitada.

DdS.- ¿Cuándo aparece la primera vacuna contra la polio?

J.A.R.S.- La primera vacuna que empieza a comercializarse y que permite que existan campañas de vacunación masiva aparece en 1955. El descubrimiento propio de la vacuna fue en 1954, pero se trataba de una vacuna inyectable, lo que suponía ciertas limitaciones, porque había que poner tres dosis y el país debía disponer de disponer de una amplia red asistencial, suficiente para ello. En esos momentos, España no se encontraba en una buena situación económica, pero también se entendía que las prioridades eran otras y no la sanidad. Así que en España se tiene por primera vez una vacunación masiva y gratuita, desde 1963, con vacuna oral, que es más fácil y más rápido. En 1964 caen abismalmente los casos de polio en España. A partir de entonces las campañas no tuvieron todo el rigor y el control que sería deseable, y así la media de casos es superior a la del resto de Europa. Seguirán dándose casos hasta 1975, que es cuando se introducen los calendarios vacunales que tienen un efecto bastante positivo para eliminar la polio.

DdS.- ¿Cuántos casos de polio hay, actualmente, en España?

J.A.R.S.- En España, ninguno. Si se presenta algún caso es lo que se llama “polio importada“, alguien que llega a España desde uno de los países en los que todavía hay polio. Ni siquiera tenemos en España casos de lo que se llama “polio postvacunal” ; la vacuna oral de la polio es una vacuna con un virus atenuado, y en algunos casos la propia vacuna puede producir poliomielitis. Nosotros estamos en  la región europea, en la cual está declarada oficialmente erradicada la polio.

DdS.- ¿Cuáles eran los síntomas de la polio, las consecuencias?

J.A.R.S.- Pueden ser diferentes. Las secuelas más terribles: parálisis de centros respiratorios, de la musculatura respiratoria, que era lo que llevaba a los niños a tener que utilizar el “pulmón de acero”, para poder sobrevivir. Luego estaban las secuelas paralíticas. Los síntomas comenzaban como un resfriado y con un poco de fiebre.  Si el médico no era experto, podía confudir esto con una faringitis. A las 24 ó 48 horas notaban que las piernas del niño colgaban como trapitos y se producía la parálisis flácida. Si no había inmediatamente un tratamiento tonificador, podían aparecer deformidades. Se podían recuperar un poco las extremidades, y  quizá contar con más fuerza en una que en la otra para hacer ciertas cosas y poder moverse un poco,  pero aparecerían las deformidades. Los tratamientos, además del sufrimiento que causaban durante mucho tiempo, al confinar al niño en el hospital le desvinculaban de su entorno,  le hacían perder la escolaridad, quedar desarraigado de su núcleo social…

DdS.- ¿Existe alguna asociación de este tipo de enfermos?

J.A.R.S.- En España vivimos un proceso asociativo temprano. Eran asociaciones fundamentalmente benéficas y proteccionistas para el niño. Cuando los niños se convirtieron en adolescentes sus reivindicaciones fueron distintas, comenzarona ver que tenían que reivindicar cosas que también necesitaban otros grupos de personas, como eliminar las barreras arquitectónicas. Por eso ahora ya no se llaman asociaciones de polio, sino que se integran en otras asociaciones mayores donde confluyen intereses de grupos muy distintos.

DdS.- ¿Qué es el síndrome postpolio?

J.A.R.S.- Es una afección que se conoce muy poco. Se reconoció en 2010 como enfermedad. Se produce al cabo de 30 años, por ejemplo, de haber sufrido la poliomielitis. Son personas que después de haber luchado tanto por una vida de integración plena, empiezan a descubrir que tienen un total agotamiento, se cansan con mucha facilidad, empiezan a tener dolores musculares, problemas de sueño, sensibilidad al frío… No se da en todas las personas, todavía se discute el porcentaje. Y cuando van al médico ven que éste no tiene información y no les pueden diagnosticar, así que no pueden demostrar que están enfermos. Eso supuso la creación de nuevas asociaciones, ya no de niños, sino de adultos afectados por este síndrome. Hay una serie de fármacos para paliarlo, pero no lo curan.

  • Leído en Diario de Salamanca.
0 Comments

La Junta acuerda cambiar el nombre del Hospital Carlos Haya por el de Hospital provincial de Málaga

17/6/2013

0 Comments

 
Imagen
La dirección general de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, dependiente de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales, ha alcanzado un acuerdo con la Consejería de Salud y Bienestar Social para cambiar el nombre del complejo hospitalario Carlos Haya por el de Hospital Provincial de Málaga, ya que la anterior denominación se realizó en honor de un capitán de aviación que combatió en el bando franquista.

Así lo ha indicado a Europa Press el director general de Memoria Democrática de la Junta, Luis Naranjo, quien ha explicado que este "acuerdo verbal" se alcanzó hace unos 15 días, en conversaciones que mantuvo con el director general de Calidad, Investigación, Desarrollo e Innovación de la Consejería de Salud, Jerónimo Pachón, con el asentimiento previo de los titulares de ambas consejerías, Diego Valderas y María Jesús Montero, respectivamente.

Naranjo ha explicado que, en virtud de este acuerdo, en la página web de la Junta y del centro hospitalario ya aparece la nueva denominación, aunque el cambio en los letreros de las instalaciones y demás cartelería informativa se realizará en función de la disponibilidad presupuestaria, que en estos momentos "no es mucha".

La consejera de Fomento y Vivienda y presidenta de la Mesa de XIX Asamblea de IULV-CA, Elena Cortés, ha sido la encargada de comunicar este acuerdo a los delegados asistentes al cónclave celebrado estos días en Bormujos (Sevilla).
  • Leído en Sur.es
0 Comments

El Síndrome Postpoliomielítico es una realidad confirmada que carece de reconocimiento por parte de las administraciones

15/6/2013

0 Comments

 
XVII Congreso Nacional y VI Congreso Internacional de la SEMPSPH – Cartagena  5-7 de junio

El síndrome postpoliomielítico es una realidad confirmada que carece de reconocimiento por parte de las administraciones

Junio de 2013.  En el marco del XVII Congreso Nacional y VI Internacional de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH), Jose Tuells, profesor de la Universidad de Alicante y miembro del Centro Superior de Investigación en Salud Pública, ha impartido el taller ‘Retrato Social de la Lucha contra la Poliomielitis en España. Rehabilitación y Vacuna (1.950-1.970)’, en el que ha llamado la atención sobre la inexistencia de reconocimiento por parte de las administraciones públicas y de la sociedad en general hacia los afectados por el síndrome postpoliomielítico, que carecen de cualquier tipo de ayuda.

Aunque la emergencia de la poliomielitis a principios del siglo XX creó pánico entre la población por su carga epidémica y su carácter estigmatizante, en la actualidad sólo permanece en situación endémica, y por cuestiones diplomáticas, tres países, ya que el descubrimiento de las vacunas antipoliomielíticas permitió combatir la enfermedad y cambiar radicalmente  su curso epidémico.

Tuells recordó que si bien durante la primera mitad del siglo XX las autoridades españolas no ejercieron una acción decidida contra la enfermedad negando su gravedad y llegando a censurar noticias sobre los brotes, en 1963, a iniciativa de un grupo de investigadores la Escuela Nacional de Sanidad liderado por Florencia Pérez Gallardo,  se organizó la primera campaña nacional masiva contra la poliomielitis, cuyo éxito propició la implementación de la vacunación sistemática.

Desde 1956 y hasta el inicio de la vacunación generalizada en 1963, contrajeron la enfermedad entre 14.000 y 15.000 españoles, algunos de los cuales, en la actualidad, padecen el síndrome postpoliomielítico, ya que, en aquel momento, no todos tenían acceso a la rehabilitación al suponer una carga económica y emocional elevada para las familias y que además carecía del apoyo de instancias oficiales.

Cuando se cumplen 50 años de la primera campaña contra la poliomielitis, desde el XVII Congreso Nacional y VI Internacional de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH),  se pone dicha campaña como ejemplo de  éxito de la Salud Pública y de la Medicina Preventiva así como de la necesaria coordinación entre las autoridades, los especialistas y la población para el control efectivo de las enfermedades y se reclama mayor atención para los afectados por el síndrome postpoliomielítico.

  • Leído en Noticias Médicas.
- Congreso.
- SEMPSPH.
0 Comments

Segunda Conferencia Europea sobre Síndrome Postpolio, Amsterdam 2014

13/6/2013

0 Comments

 
Imagen
La Segunda Conferencia Europea sobre el Síndrome Postpolio se celebrará en Amsterdam, del 25 al 27 de junio de 2014.

Entre los miembros del comité científico, se encuentra el Dr. Enric Portell Soldevila, médico rehabilitador del Instituto Guttman (Badalona), experto en el estudio y tratamiento del Síndrome Postpolio.

Recordemos que la Primera Conferencia Europea sobre el Síndrome Postpolio se celebró en la ciudad de Copenhague (Dinamarca), el año 2011 (31 de agosto al 2 de septiembre)

0 Comments

Rehabilitación en Síndrome Postpoliomielitis, Dra. Raquel Barbosa Romero

12/6/2013

1 Comment

 
En el blog de la Dra. Raquel Barbosa Romero, médico rehabilitadora del Hospital Virgen Macarena (Sevilla), FREMED: Especialistas en Medicina Física y Rehabilitación, publica, el día 9 de mayo de 2013, el siguiente artículo sobre el Síndrome Postpolio.
Imagen
Imagen Blog FREMED
La poliomielitis es una enfermedad considerada como crónica y estable producida por el llamado poliovirus. Incluye:
 
-Síntomas que pueden ser atribuidos directamente al daño causado por los poliovirus tales como: parálisis residual, desequilibrio músculo-esquelético, retardo del crecimiento, 
deformidades esqueléticas que afectan a miembros, insuficiencia respiratoria, intolerancia al frío debido a trastornos circulatorios.

-Síntomas que resultan de incapacidad del cuerpo para permanecer indefinidamente en el período de estabilidad funcional, con el inicio de una nueva debilidad y fatiga.

-Síntomas resultantes de trauma secundario incluyendo neuropatía compresiva, artritis degenerativa, dolores articulares, tendinitis y bursitis.
  • Leer más.
1 Comment
<<Previous

    NUESTRO BLOG

    Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta.

    * Actividades

    * Actualidad
    * Eventos

    Imagen
    [Del 02-05-2012 al 07-10-2019]

    Archivos

    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    August 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    January 2012

    Categorías

    All
    Accesibilidad
    Actividades
    Actividades De Ocio Y Cultura
    Actividades De Representación
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Actualidad
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Anestesia
    Ayudas
    Ayuntamiento
    BOCG
    BOE
    BOJA
    BOP
    Burgos 2019
    Campaña
    Campaña
    Carteles
    Cine
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Enfermería
    Colegio De Enfermería
    Colegio Farmacéutico
    Colegio Médico
    Colegio Médico
    Comarca Axarquía
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca Del Guadalhorce
    Comarca Serranía De Ronda
    Comisión De Participación
    Congreso
    Conmemoración
    Conmemoración
    Conmemoración
    Convenio
    Coro La Tradición
    Curso
    Charla
    Diputación
    Diputación
    Discapacidad
    Dolor
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efemérides
    Efemérides
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Entrevista
    Escuela De Salud CONOCER T
    Escuela De Salud CONOCER-T
    Eventos
    Excursión
    Exposición
    Exposición
    Fatiga
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro
    Fotos
    Gala
    H. Carlos Haya
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. De Antequera
    H. De Estepona
    H. Del Guadalhorce
    H. Marítimo
    H. Materno Infantil
    Hospital Civil
    H. Pascual
    H. Quirón
    H. Quirón
    H. Regional
    H. Serranía De Ronda
    H. Vélez
    Inauguración
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Investigación
    Jornadas
    Jubilación
    Jubilación
    Leyes
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medicina Interna
    Meditación Permanente
    Memoria
    Mesa Informativa
    Mesa Redonda
    Moción
    Moción
    Neurología
    Neurología
    Nota De Prensa
    NOTAS
    Noticia
    OMCETPAC
    Opinión
    Ortopedia
    Paciente
    Plan Estratégico 2013 14
    Plan Estratégico 2013-14
    PN/L
    Polio
    Poliomielitis
    Predif Málaga
    Premio
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto IntegrARTE
    Proyectos
    Psicología
    Publicaciones
    Radio
    Recordatorio
    Redpacientes
    Rehabilitación
    Rehabilitación
    Reunión
    Reunión
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanidad
    Senado
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Talleres
    Teatro
    Tertulia
    Testimonio
    Traumatología
    Traumatología
    Tv
    UMA
    Vacuna
    Vídeos
    Vídeos
    Visita
    Voluntariado

    RSS Feed

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda
  • Día Mundial de la Polio 2013