Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda

Semana de la Discapacidad, del 2 al 5 de diciembre de 2014

27/11/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que, cada año, se celebra el día 3 de diciembre, la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesibilidad, en colaboración con el Área de Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga ha organizado la Semana de la Discapacidad, con actividades desde el día 2 al 5 de diciembre.
  • Día 2: Jornadas sobre la Sexualidad en la Discapcidad. De 16:00 a 20:00 h. Salón de Actos Gerencia Municipal de Urbanismo. Son unas interesantes Jornadas donde se expondrán las conclusiones del Proyecto dearrollado durante este año, desde la Agrupación “Sexualidad y Discapacidad”.

  • Día 3: Encuentro en la Plaza de la Constitución. De 10:30 a 13:00 h.A las 11:00 h. está prevista la presencia de autoridades, del Alcalde de Málaga y del Presidente del Colegio Oficial de Médicos de Málaga. Se dará lectura al Manifiesto sobre el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se entregará un reconocimiento al Colegio Médico. Habrá actividades de las Asociaciones, como baile adaptado en silla de ruedas del grupo de Baile de Frater. Onda Color, con su programa La Ola, emitirá en directo durante toda la mañana en una carpa instalada en la Plaza. Se repartirán pulseras con el lema de este año “No limites mi capacidad”.

  • Día 4: Málaga en Marcha. 11:00 h. Salida Glorieta Antonio Molina hasta Parque de Huelin, donde se ha previsto actividades lúdicas, deportivas… El plazo de inscripción termina el día 28 de noviembre. Los participantes tienen que estar a las 10:30 h. para recoger una bolsa con regalos.

  • Día 5: Mesas de Debate sobre Empleo. De 10:00 a 14:00 h. Colegio Médico. Se trata de debatir y reflexionar sobre el impacto de la crisis en el empleo de las personas con discapacidad. Serán tres Mesas de debate simultáneas: una referida a la empresa, otra a la legislación y otra a los usuarios. Esta Jornada es fruto del trabajo desarrollado durante el año por la Mesa de Empleo, con el Proyecto “Yo busco, yo trabajo”.

Leído en Málaga Accesible. Agrupación de Desarrollo.


0 Comentarios

La actriz María Barranco se suma al Día Mundial de la Polio

19/11/2014

0 Comentarios

 
Imagen
María de los Remedios Barranco García, conocida como María Barranco, nacida en Málaga el 11 de junio de 1961. Actriz española ganadora de dos Premios Goya a la mejor interpretación femenina de reparto.

  • Ver la biografía completa en la Wikipedia.
0 Comentarios

FEAPET en el I Seminario de Enfermedades Raras de Guipuzkoa

17/11/2014

1 Comentario

 
Tuvimos la ocasión de hablar sobre el modelo de trabajo que desarrolla AMAPyP en Málaga.
Imagen
Mario Feijoo; Juana Mª Sáenz, delegada de FEDER-País Vasco; Mercedes González, Secretaria de FEAPET, y Marijo González
El pasado día 30 de octubre, la FEAPET ha participado en el I Seminario de Enfermedades Raras de Guipúzcoa, organizado por FEDER- País Vasco, a instancias de Mario Feijoo, persona afectada por la polio. En este Seminario, la secretaria de FEAPET, Mercedes González Montiel, expuso la situación en España de las personas con Síndrome Postpolio (SPP), trasladando la problemática que sufren estas personas y el trabajo que realiza nuestra Federación en este sentido. Animamos a los compañeros de Euskadi para que se organicen en Asociación y solicitamos a FEDER su apoyo, igualmente hicimos un llamamiento a los médicos presentes para que nos presten la atención debida.

El diario Noticias de Guipuzkoa se hizo eco de la noticia.

“Somos un colectivo olvidado socialmente”

Mercedes González anima a los afectados vascos de Síndrome Post Polio a que se organicen en asociación

Donostia - Se trata de una enfermedad erradicada en el Estado, pero los afectados de la polio, a quienes asoló aquella grave epidemia entre la década de los 50 y 60, vuelven a sufrir problemas. “Es un conjunto de síntomas, como debilidad muscular, intolerancia al frío o dificultades para conciliar el sueño”. Explica Mercedes González que el Síndrome Post Polio es una nueva afectación neurológica que ha comenzado a irrumpir cuatro décadas después de aquel dichoso virus, lastrando vidas como la de esta mujer, secretaria de la Federación Española de la Asociaciones de Polio, Feapet.

Seguir leyendo.

  • Leído en FEAPET.
1 Comentario

La Delegación de AMAPyP en Antequera forma parte de la 'Comisión de usuarios para la accesibilidad de Antequera'

11/11/2014

0 Comentarios

 

Comisión de usuarios para velar por la accesibilidad

Imagen
Crean esta comisión con el objetivo de diagnosticar las mejoras de accesibilidad desde el punto de vista del usuario

El pasado 23 de octubre, un grupo de miembros de la "Comisión de usuarios para la accesibilidad de Antequera’, se reunió con D. Manuel Barón, alcalde de Antequera, para darse a conocer y explicar cuáles son sus objetivos e intenciones.

La comisión se crea el pasado 25 de Junio, con el fin de que sirva de vehículo eficaz para pronunciarse sobre la accesibilidad de nuestra ciudad y de sus anejos en todos sus ámbitos, emitiendo su opinión y diagnóstico de la accesibilidad desde el “punto de vista de usuario”, al respecto tanto de las obras públicas que se hayan ejecutado, las que estén programadas o previstas por realizar, así como las que están actualmente en fase de ejecución y cuyas circunstancias o estado lo posibiliten. Su ámbito se ampliará además de la forma más genérica posible al respecto de los puntos negros existentes en las calles y entorno urbanos, de los recorridos turísticos, de las áreas y locales comerciales, de los transportes, de la comunicación, de los edificios públicos, y en definitiva de todas y cada una de las cuestiones que afecten a la accesibilidad en el municipio y a la ciudad de Antequera. Todo ello, se plantea con el ánimo positivo de poner de manifiesto los posibles puntos donde haya que actuar y sirva de recomendación para aquellas entidades que deban adoptar las oportunas decisiones para su solución. 

La comisión, la forman ciudadanos/as residentes en Antequera, que a título particular o en representación de un colectivo, quieren colaborar para mejorar la accesibilidad de nuestra ciudad y está abierta, a que cualquier persona que desee pertenecer a la misma. 

Se puede contactar en el email: comisionusuariosacc@gmail.com.

  • Leído en Accesibilidad Universal.
0 Comentarios

"Alas para todo el trayecto", homenaje cultural a las personas con discapacidad

10/11/2014

0 Comentarios

 
Picture
El día 7 de noviembre, la Asociación cultural Utopía de las Artes, que preside el poeta y pintor Antonio Quero, ha presentado el libro Alas para todo el trayecto, un homenaje cultural a las personas con discapacidad. Cuenta con la portada de Rafael Bejarano, pintor malagueño, con las ilustraciones de los socios y amigos y con opiniones, poemas, historias y experiencias de quienes han querido participar en este proyecto, que ha contado con la colaboración de Área de Cultura del Ayuntamiento De Málaga. La actuación musical ha estado a cargo de Pájaros perdidos y la guitarra de José Antonio Lavado.

Nuestra Asociación ha participado en la confección del libro. Así, podéis ver, en la página 125, una pequeña información sobre AMAPyP. Y en la página 128, un pequeño relato titulado "La polio no pudo con ella", de nuestra presidenta, Mercedes González.

Gracias, amigos de Utopía de las Artes, por dedicar este año vuestro libro a la temática de la discapacidad.

Imagen
0 Comentarios

"Rostros de la polio" se expone en Fuengirola del 10 al 25 de noviembre

9/11/2014

0 Comentarios

 
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA "ROSTROS DE LA POLIO"
FRANCISCO CUMPIÁN
Los supervivientes de la polio seguimos aquí

“ROSTROS DE LA POLIO”- Exposición Fotográfica.

“Faces of Polio”- Photographic Exhibition.
 Alfonso Díaz Huertas, Fotógrafo.
Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio, AMAPyP.

 El próximo Lunes 10 de Noviembre, a las 12:30 horas, en el Aula de Asociaciones de la Concejalía de Igualdad y Juventud del Ayuntamiento de Fuengirola, sita en la  Avda. Nuestro Padre Jesús Cautivo, 13 “Edificio Colores” de Los Boliches (Fuengirola), podremos asistir a la Inauguración de la misma por parte de las Autoridades Locales, tanto de la Diputación como del Ayuntamiento, tras su presentación en Málaga el pasado día 3. Esta exposición, que ha nacido con Carácter Itinerante por la provincia, permanecerá en la localidad de Fuengirola hasta el día 25 de Noviembre, finalizando su periplo por diferentes municipios de la provincia en el mes de Junio en el Patio de Banderas de la capital.

En esta ocasión se podrá visitar en el siguiente horario:

de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas

En la Inauguración se expondrán  22 fotografías. En el futuro completarán la muestra fotografías antiguas, donde se refleja la infancia de los protagonistas objeto de los retratos, en las que se evocan los recuerdos infantiles de una población que fue afectada por el virus de la poliomielitis, en las grandes epidemias de las décadas de los 50 y 60.

Su objetivo principal es dar visibilidad a las personas afectadas por la Polio que hoy padecen sus Efectos Tardíos, entre ellos, el Síndrome Postpolio.

Alfonso Huertas.

Fotógrafo andaluz, nacido en Málaga (barrio del Palo). Autodidacta y polivalente, que expresa o cuenta sus obras en blanco y negro. Marcado desde niño por las conversaciones familiares sobre su bisabuelo, Díaz Huertas, Ilustrador y pintor de diferentes revistas de la época, (Blanco y Negro, La Esfera, La Ilustración Ibérica…).

Sus fotografías le llevan a expresar lo que más le interesa, el detalle, el mensaje y el estado de ánimo, todo en una sola imagen. Va haciéndolas a medida que va visualizándolas, aunque generalmente tiene una pequeña idea de lo que quiere hacer, pero ni las estudia, ni las prepara.

La Exposición “Rostros de la Polio” le lleva a querer reflejar las experiencias y el sentir de haber vivido desde niño con una persona afectada por la polio, su madre, todo lo que conlleva en sus vidas y todo lo aprendido sobre la fotografía de Henri Cartier-Bresson y la pintura de Díaz Huertas.

 AMAPyP.

La Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP) es una asociación sin ánimo de lucro, creada en el año 2012.

La forman personas afectadas por la polio y sus secuelas, que en la actualidad están padeciendo los Efectos Tardíos de la Polio (ETP), entre ellos, el Síndrome Postpolio (SPP). También en esta Asociación tienen cabida sus familiares, amigos, profesionales y cualquier persona que demuestre interés por ayudar a conseguir sus objetivos.

“Nos mueve que sea conocida nuestra problemática en toda su amplitud, siendo reconocido el Síndrome Postpolio y demás Efectos Tardíos de la Polio, por los estamentos médico-sanitarios y la población de personas afectadas, en pro de lograr la completa atención médico-sanitaria que nuestro colectivo demanda”.

  • Leído en Málaga al Día.
0 Comentarios

Carta al Dr. Jonas Salk 

5/11/2014

0 Comentarios

 
Picture
Esta es una emotiva carta, que escribe un niño nicaragüense, al Dr. Jonas Salk, descubridor de la primera vacuna contra la poliomielitis, en el aniversario de su nacimiento, el 28 de octubre de 1914.

Querido Dr.Salk, soy un niño nicaragüense que hoy le escribe para agradecerle por todo lo que ha hecho en bien de la Humanidad.

Le cuento que vivo en un pueblito que está casi en el medio de todos, Olominapa, en el departamento de Matagalpa. Es muy agradable vivir aquí, con un pequeño río que corre cerca, y a donde mi padre, junto con otros vecinos  llevan a beber a los animales  de la cooperativa. También sembramos, sobre todo maíz y frijoles. Un poco lejos se ve la selva, y aunque allí llueve mucho, nosotros nos beneficiamos con la lluvia para regar el campo y para tener agua en la  casa.

Voy a una escuela junto a otros chavalos y chavalas que viven cerca. Caminamos un poco y a veces me canso, pero llegamos a tiempo siempre. Los maestros nos esperan para comenzar la clase. Dice mi maestra de Historia que mi pueblo fue el primero en dar combate a los españoles cuando quisieron penetrar en nuestro territorio. Pero eso fue hace muchos años.

En el aula tenemos nuestro escudo nacional, la bandera de dos listas azules y  una blanca en el medio, y un retrato del Comandante Carlos. Le decimos Carlos, pero él se llama Carlos Fonseca Amador, y luchó por la libertad de nuestra Patria.

Cuando vamos a almorzar a veces nos dan tamales, frijoles, y no puede faltar la tortilla o los dulces que hacen por acá.

Pero lo que más quería decirle es que tenemos salud, somos niños y niñas alegres, que reímos, jugamos, corremos y saltamos siempre que podemos.

Por todo esto y más, hoy quiero darle las gracias. Por el regalo que nos hizo hace 59 años cuando creó la vacuna contra la hasta entonces incurable poliomielitis, una enfermedad que causa en la actualidad la muerte de miles de niños en todo el mundo.

La Vacuna Salk fue la primera que tuvo resultados seguros y efectivos contra ese padecimiento, el cual la Organización Mundial de la Salud (OMS),  define de muy contagiosa causada por un virus que invade el sistema nervioso y puede provocar parálisis en cuestión de horas. Es un virus que se transmite de persona a persona, principalmente por vía fecal u oral y se multiplica en el intestino. Asimismo, una de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible, y entre un 5 y 10 por ciento de estos casos fallecen por parálisis de los músculos respiratorios.

La poliomielitis (del griego poliós: gris; y myelós: refiriéndose a la médula espinal) es una enfermedad que no tiene cura, pero es prevenible. Cuando se administra varias veces, la vacuna antipolio puede otorgar una protección de por vida.

Unos años después, tras la vacuna de Salk, el doctor Albert Sabin desarrolló una nueva fórmula que al igual que la de su antecesor, se preparaba mediante la extracción de células de mono. La gran diferencia entre las vacunas radicaba en que la de Sabin incluía formas vivas debilitadas del virus que podría tomarse por vía oral y la de Jonas Salk que era inyectada , contenía el virus de la polio inactivo.

Con mucho cariño, una vez más, le agradezco por su descubrimiento que también ha salvado la vida de millones de niños, quienes como yo, disfrutan de una vida sana y en familia. Desde mi Nicaragua, lo saluda, este niño nica.

Leído en La Voz del Sandinismo.
0 Comentarios

Los Rostros de la Polio

5/11/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Una exposición retrata el día a día de este colectivo y los escollos que han superado hasta estar plenamente integrados en la sociedad

ANA PÉREZ-BRYAN
El avance de la medicina ha hecho que hoy en día nadie tenga que estar preocupado por los efectos que tendría la poliomelitis en sus hijos. Pero no hace tantos años la enfermedad fue una auténtica lacra para miles de menores que sufrieron en sus carnes el azote de esta infección. Muchos de ellos murieron, y en el apenas dos por ciento que sobrevivió quedaron muchas secuelas. “Hoy en día podemos decir que estamos plenamente integrados en la sociedad y que queremos seguir sumando”.

El rayo de esperanza lo ha aportado esta mañana la presidenta de la Asociación Malagueña de Afectados de Polio y Postpolio, Mercedes González, durante la inauguración de una exposición de fotografías de Alfonso Huertas que retrata el día a día de este colectivo.

En las cerca de veinte fotografías en blanco y negro que a partir del viernes podrán verse en Fuengriola hay motivos para el optimismo. El camino que en muchas ocasiones han cubierto los afectados hasta llevar una existencia más o menos normalizada no ha sido fácil, pero en las cerca de veinte fotografías en blanco y negro que a partir del viernes podrán verse en Fuengriola y después en otras localidades malagueñas hay motivos para el optimismo. “Aquí estamos. Hemos tirado para adelante”, ha celebrado la presidenta del colectivo arropada por muchos de sus compañeros. Algunos, además, han sido modelos de excepción en este montaje fotográfico.

La colección 'Los rostros de la polio', que terminará en junio en una gran exposición en el Patio de Banderas del Ayuntamiento de Málaga, incluye además la reivindicación del propio Huertas, que ha vivido en su familia varios casos de esta enfermedad y que en demasiadas ocasiones ha tenido que ver cómo las cosas se complicaban para los afectados. Sobre todo en Reino Unido, “donde he visto casos de gente en silla de ruedas que se ha tenido que tirar a una carretera para poder seguir su camino”.

  • Leído en Sur.es
0 Comentarios

El diario Noticias de Guipuzkoa se hace eco de la intervención de la FEAPET en San Sebastián

2/11/2014

0 Comentarios

 
Imagen
“Somos un colectivo olvidado socialmente”

Mercedes González anima a los afectados vascos de Síndrome Post Polio a que se organicen en asociación


Viernes, 31 de Octubre de 2014 - Actualizado a las 06:09h

Donostia - Se trata de una enfermedad erradicada en el Estado, pero los afectados de la polio, a quienes asoló aquella grave epidemia entre la década de los 50 y 60, vuelven a sufrir problemas. “Es un conjunto de síntomas, como debilidad muscular, intolerancia al frío o dificultades para conciliar el sueño”. Explica Mercedes González que el Síndrome Post Polio es una nueva afectación neurológica que ha comenzado a irrumpir cuatro décadas después de aquel dichoso virus, lastrando vidas como la de esta mujer, secretaria de la Federación Española de la Asociaciones de Polio, Feapet.

González participó ayer en el I Seminario de Enfermedades Raras de Gipuzkoa, donde trasladó la problemática que vive el colectivo. “No existe ningún protocolo de atención médica. No existe ningún centro de referencia, con lo cual, los pacientes acuden al médico de cabecera y no saben qué hacer con ellos, ni a qué especialista derivarles. Hay un desconocimiento por parte de los facultativos que, creo, es más bien desinterés”, sospecha.

Problemas laborales La media de edad de los afectados ronda los 60 años. “Demandamos la atención que no hemos recibido durante este tiempo. Somos un colectivo olvidado socialmente. A cualquiera que le comentas, te dice que eso ya no existe, pero los afectados de aquella época estamos ahora en la edad adulta con muchos problemas de salud y laborales. Estamos en edad de trabajar, pero esta enfermedad no está considerada como discapacitante, y sí que lo es. Tenemos un diagnóstico, pero acudimos al tribunal médico para solicitar la incapacidad y ni se lo plantean”, resalta. Los afectados piden un centro de referencia por cada comunidad autónoma, un paso adelante que ya han dado en Málaga, donde reside González.

Esta mujer animó ayer a los afectados por la polio a constituir una asociación en Euskadi, donde por el momento no existe. Las personas interesadas en hacerlo pueden contactar con la dirección pps.euskadi@gmail.com, o bien llamar al teléfono 944 802 539. - J.N.

  • Leído en Noticias de Guipuzkoa.
0 Comentarios

    NUESTRO BLOG

    Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta.

    * Actividades

    * Actualidad
    * Eventos

    Imagen
    [Del 02-05-2012 al 07-10-2019]

    Archivos

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Enero 2012

    Categorías

    Todo
    Accesibilidad
    Actividades
    Actividades De Ocio Y Cultura
    Actividades De Representación
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Actualidad
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Anestesia
    Ayudas
    Ayuntamiento
    BOCG
    BOE
    BOJA
    BOP
    Burgos 2019
    Campaña
    Campaña
    Carteles
    Charla
    Cine
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Enfermería
    Colegio De Enfermería
    Colegio Farmacéutico
    Colegio Médico
    Colegio Médico
    Comarca Axarquía
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca Del Guadalhorce
    Comarca Serranía De Ronda
    Comisión De Participación
    Congreso
    Conmemoración
    Conmemoración
    Conmemoración
    Convenio
    Coro La Tradición
    Curso
    Diputación
    Diputación
    Discapacidad
    Dolor
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efemérides
    Efemérides
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Entrevista
    Escuela De Salud CONOCER T
    Escuela De Salud CONOCER-T
    Eventos
    Excursión
    Exposición
    Exposición
    Fatiga
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro
    Fotos
    Gala
    H. Carlos Haya
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. De Antequera
    H. De Estepona
    H. Del Guadalhorce
    H. Marítimo
    H. Materno Infantil
    Hospital Civil
    H. Pascual
    H. Quirón
    H. Quirón
    H. Regional
    H. Serranía De Ronda
    H. Vélez
    Inauguración
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Investigación
    Jornadas
    Jubilación
    Jubilación
    Leyes
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medicina Interna
    Meditación Permanente
    Memoria
    Mesa Informativa
    Mesa Redonda
    Moción
    Moción
    Neurología
    Neurología
    Nota De Prensa
    NOTAS
    Noticia
    OMCETPAC
    Opinión
    Ortopedia
    Paciente
    Plan Estratégico 2013 14
    Plan Estratégico 2013-14
    PN/L
    Polio
    Poliomielitis
    Predif Málaga
    Premio
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto IntegrARTE
    Proyectos
    Psicología
    Publicaciones
    Radio
    Reconocimiento
    Recordatorio
    Redpacientes
    Rehabilitación
    Rehabilitación
    Reunión
    Reunión
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanidad
    Senado
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Talleres
    Teatro
    Tertulia
    Testimonio
    Traumatología
    Traumatología
    Tv
    UMA
    Vacuna
    Vídeos
    Vídeos
    Visita
    Voluntariado

    Canal RSS

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda