Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Socios
  • Enlaces
  • Tienda

Revista AMAPyP informa. Núm. 16-  Diciembre 2019

6/2/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Querido lector, diciembre ha llegado cargado de actividades, algunas de ellas con carácter lúdico y de convivencia, como excursiones, karaoke, almuerzo, otras representativas, como el trabajo en la Comisión de Participación Ciudadana, actos conmemorativos y reivindicativos el 3 de diciembre, stand informativo. Entre todas ellas, destacamos la realización del VI Encuentro Provincial de AMAPyP, que este año culminó con la comida de Navidad.

En diciembre, destacamos dos fechas importantes, como son el Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre), y el Día Internacional del Voluntariado (5 de diciembre), y en ambas hemos participado.

Por otro lado, compartimos una triste noticia como es el balance negativo de la polio durante 2019, con los recientes nuevos casos en Filipinas y Malasia.

En este número también hablamos de los problemas de la sanidad malagueña, de accesibilidad en las calles, los taxis y la sanidad, de salud; y otras noticias de actualidad que esperamos sean de su interés.

  • Nota: Puede descargar los números atrasados haciendo clic  aquí.

16revista-amapypinforma-diciembre2019.pdf
File Size: 2850 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comentarios

Asistimos a la XVII Comisión de Participación Ciudadana del H. Regional de Málaga

22/10/2019

0 Comentarios

 
El pasado día 18 de octubre, asistimos a una nueva edición de la Comisión de Participación Ciudadana del Hospital Regional Universitario de Málaga, donde se dieron a conocer algunos de los proyectos que se están desarrollando en el Hospital en cuanto a atención sanitaria y a las obras de reformas, en las que está presente la accesibilidad de los espacios.
Pacientes y usuarios conocen los proyectos de mejora sanitaria en la Comisión de Participación del Regional
La XVII edición de la Comisión de Participación Ciudadana del Hospital Regional Universitario de Málaga ha reunido a un centenar de personas entre representantes de asociaciones de pacientes y consumidores, voluntariado, federaciones de vecinos y profesionales del hospital con el objetivo de conocer algunos de los proyectos que el centro sanitario tiene en marcha en la actualidad.
MÁLAGA, 18 (EUROPA PRESS) La XVII edición de la Comisión de Participación Ciudadana del Hospital Regional Universitario de Málaga ha reunido a un centenar de personas entre representantes de asociaciones de pacientes y consumidores, voluntariado, federaciones de vecinos y profesionales del hospital con el objetivo de conocer algunos de los proyectos que el centro sanitario tiene en marcha en la actualidad.

El encuentro estuvo presidido por el subdirector gerente del Hospital Regional Universitario de Málaga, Antonio Carrión, acompañado de miembros del equipo directivo y del subdirector de Atención a la Ciudadanía, Miguel Calderón. El subdirector gerente, junto con profesionales del hospital, agradeció las aportaciones de las más de 100 asociaciones que actualmente forman parte de la comisión de participación. "Sois una pieza fundamental del sistema sanitario, pues prestáis apoyo y vuestra visión como pacientes y usuarios. Queremos agradecer vuestra permanente colaboración con nuestro centro", señaló Carrión. Por su parte, Calderón manifestó que esta comisión pretende ser una herramienta que favorezca la corresponsabilidad de la ciudadanía en el cuidado de su salud.

Durante la jornada, los asistentes acudieron a diferentes ponencias con el objetivo de avanzar en la atención en función de las necesidades así como de conocer, de primera mano, las obras en las que se está inmerso el centro sanitario. De este modo, la directora Económica Administrativa y de Servicios Generales, Paula Corrales, presentó las reformas de accesibilidad del salón de actos, que se ha adaptado al entorno con el objetivo de eliminar barreras arquitectónicas para los usuarios con discapacidad. Así, el salón cuenta con nuevos espacios para usuarios en sillas de ruedas y un sistema de amplificación de sonido para las personas con audífono, además de una rampa de acceso para personas con problemas de movilidad reducida. Corrales también explicó que, tras la reforma, el salón de actos cuenta con una nueva decoración más sobria y sencilla y un nuevo equipamiento que permite la evacuación del mismo en caso de emergencia. Asimismo, informó de la reforma del techo, del pavimento y de una nueva instalación de sonido e iluminación.

Otro de los aspectos tratados en la comisión fue la situación actual de las obras de urgencias del centro sanitario, cuya remodelación supondrá una ampliación de más de 500 metros. Corrales explicó que actualmente la obra se halla en la recta final de la fase 1, en la que se está haciendo una nueva Observación diáfana, con dos controles de enfermería, y que supondrá tener 26 camas y 18 sillones. Esta fase concluirá antes de que acabe 2019.

HEMATOLOGÍA DOMICILIARIA

Además, en esta edición de la comisión se ha explicado la puesta en marcha del programa de Hematología Domiciliaria (Hedo). El director de la Unidad de Hematología y Hemoterapia del Hospital Regional Universitario de Málaga, Manuel Isidro Muñoz, informó de la implantación del trasplante de médula ósea en domicilio con el objetivo de favorecer la recuperación y mejorar la calidad de vida de los pacientes. La indicación actual es para trasplantes autólogos de progenitores hemotopoyéticos --de células del propio paciente-- en diagnósticos de mieloma, linfoma, amiloidosis y otras enfermedades autoinmunes.

Por último, el presidente de la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil (Avoi), Juan Carmona, presentó al resto de entidades sociales el proyecto y puesta en marcha de las cámaras de aislamiento del Hospital Materno Infantil. La reforma, que comenzó el pasado mes de diciembre, contemplaba la mejora de la planta de hospitalización así como de las cámaras de trasplante, un espacio en el que ingresan tanto los menores que están a la espera de recibir un trasplante como los que deben permanecer aislados tras practicarles un injerto. Este año, cinco nuevas asociaciones de pacientes y voluntariado han tenido una primera toma de contacto con los centros sanitarios, donde han presentado sus proyectos. Se trata de las asociaciones 'Un niño una sonrisa', la Asociación Andaluza de Fisurados Labiopalatinos (Asafipap), la Asociación 22q11, la Asociación Doctor Gálvez Ginachero y la asociación Mechones Solidarios. Asimismo, se ha incorporado como colaboradora la Federación Malagueña de Boxeo.

Leído en  La Vanguardia
0 Comentarios

Proposición no de Ley relativa a las personas que sufren secuelas de polio y síndrome postpolio

17/2/2019

0 Comentarios

 
El próximo día 21 de febrero, el Grupo Parlamentario Popular presentará, en la Comisión de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, una proposición no de Ley en el Congreso, relativa a las personas que sufren secuelas de polio y síndrome postpolio [161/004031], publicada en el Boletín Oficial de las Cortes Generales (Congreso de los Diputados), pág. 102.

P/NL 161/004031 personas co... by on Scribd


Medicamentos peligrosos, secuelas de polio y Pediatría, en la próxima Comisión de Sanidad

Siete puntos conforman el orden del día de la próxima Comisión de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Imagen
El próximo 21 de febrero los distintos grupos parlamentarios se reunirán en la Comisión de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Son un total de siete temas los que se van a abordar en esta cita:

  1. 161/2534 Reconocimiento de la cualificación de los cuidadores no profesionales del ámbito de la dependencia (GPP)
  2. 161/3233 Relativa a los centros de servicios sociales para personas mayores con personal formado en materia LGTBI (GPS)
  3. 161/3917 Relativa a la regulación de la promoción y publicidad de alimentos y bebidas dirigida a niños, niñas y adolescentes (GPUP)
  4. 161/4031 Relativa a las personas que sufren secuelas de polio y síndrome post polio (GPP)
  5. 161/4130 Protección de los actores en el sector sanitario y hospitalario en la preparación, transporte, administración y eliminación de residuos de medicamentos peligrosos (GPS)
  6. 161/4152 sobre Mejora del procedimiento para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en todo el ámbito nacional (GC´s)
  7. 161/4232 relativa a la consecución de avances en la pediatría de atención primaria en el Sistema Nacional de Salud (GPP)

Aunque al principio la Comisión iba a ser de comparecencias, finalmente la Mesa y la Junta de Portavoces han decidido que se lleva a cabo un Pleno con el debate de estas siete proposiciones no de ley.

  • Leído en: ConSalud.es
0 Comentarios

El Área Sanitaria Málaga-Axarquía rinde homenaje a sus profesionales por su trayectoria profesional, excelencia, trabajo en equipo y reconocimiento a la unidad

22/12/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Desde Amapyp, queremos sumarnos a este merecido reconocimiento que rinde el Área Sanitaria Málaga-Axarquía a sus profesionales, con especial agradecimiento y cariño a Dña. Claudia Caravaca, que fue Responsable de Participación Ciudadana del Hospital Comarcal de Vélez, -actualmente, administrativa de la UGC de Nerja-, por su excelente trabajo y dedicación con las asociaciones de pacientes. Con ella, hemos mantenido contacto y apoyo desde las primeras gestiones que llevamos a cabo para la organización de nuestras primeras jornadas en la comarca (I Jornada sobre Síndrome Postpoliomielitis y otros Efectos Tardíos de la Polio. Enfoque multidisciplinar), en 2015, que dio como fruto la creación de la Delegación de Amapyp en la Axarquía.

El Área de Gestión Sanitaria Málaga-Axarquía ha reunido esta mañana en el salón de plenos de la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía a trece de sus profesionales para rendirles homenaje por los años de dedicación en el sistema sanitario público andaluz.  El objetivo principal de este encuentro es poner en valor el activo más importante que puede tener cualquier centro o empresa, que son sus profesionales, el soporte principal que posibilita la prestación de la asistencia sanitaria a la población.

Un total de 13 han sido los reconocimientos valorados. Por su Trayectoria y Experiencia Profesional, los galardonados han sido el jefe de servicio de la Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Especialidades Quirúrgicas, José Luis Escalante, el enfermero de la UGC de Torre del Mar, Jesús Castillo Bonilla, el telefonista del servicio de Hostelería y Logística, Miguel López, y el coordinador de enfermería de la UGC de Nerja, Francisco Sánchez; por su Compromiso con la Excelencia, han sido premiados, el médico de familia de la UGC de Torre del Mar, José Antonio Lomeña, Concepción González, enfermera de la UGC de Anestesia y Reanimación, Claudia Caravaca, administrativa de la UGC de Nerja, y Antonia Rojas, auxiliar de enfermería de la UGC de Especialidades Quirúrgicas;  por Participación, Trabajo en Equipo, Cooperación y Solidaridad, los galardonados han sido, Mª. Esther Jiménez, médico de familia de la UGC de Torre del Mar, Mercedes Muñoz, enfermera de la UGC de Medicina Interna, Mª. Carmen Pareja, auxiliar administrativo del servicio de Hostelería y Logística y Remedios Nieto, celadora de la UGC de Urgencias. Por último, y para cerrar el acto ha sido premiada como reconocimiento a su labor, la Unidad de Gestión Clínica de Radiodiagnóstico.

La delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Ana Isabel González, ha querido estar presente en este acto, junto al gerente del Área, Maximiliano Vilaseca. En este sentido, González ha agradecido a los trece profesionales su dedicación y esfuerzo “por contribuir a situar en el máximo nivel de excelencia el sistema sanitario público andaluz, pilar y base fundamental del estado de bienestar de nuestra comunidad autónoma“. Por su parte, Vilaseca ha afirmado que “el alto nivel de calidad, resolución y eficiencia de los profesionales homenajeados es fiel reflejo del colectivo sanitario en su conjunto; profesionales que, por su protagonismo, han aportado a la sanidad conocimiento e innovación, no sólo en el ámbito clínico y científico, sino también en el área de los servicios generales”.

Así, familiares, amigos y compañeros han arropado a los profesionales en este merecido homenaje. Del total de ellos, de los cuales seis eran hombres y siete mujeres, cuatro pertenecen a la división médica, cinco a la de enfermería, y cuatro a la de Personal de Gestión y Servicios.  En representación del resto de compañeros de cada una de las áreas, han intervenido dos de los profesionales homenajeados, la administrativa Claudia Caravaca y el otorrinolaringólogo José Luis Escalante, que aprovecharon su intervención para repasar sus primeros días laborales, además de analizar el progreso que ha experimentado el Área Sanitaria en estos años.


Leído en: AGS. Este de Málaga-Axarquía.
Eco de la noticia: Diario Axarquía.
0 Comentarios

El Área de Gestión Sanitaria Serranía de Málaga celebra la segunda Comisión de Participación Ciudadana de 2018

20/12/2018

0 Comentarios

 
Imagen
El Área de Gestión Sanitaria Serranía de Málaga ha llevado a cabo la segunda reunión de la Comisión de Participación Ciudadana del centro sanitario que ha tenido como finalidad realizar un seguimiento de las acciones realizadas en este ámbito de actuación.

Concretamente este encuentro entre profesionales del área sanitaria y representantes del tejido social, que asisten en calidad de expertos en participación ciudadana, ha comenzado con la bienvenida del director gerente del Área de Gestión Sanitaria Serranía de Málaga, Manuel Bayona, y a continuación se han analizado las actividades realizadas y los resultados conseguidos hasta el momento en el presente año 2018.

El Plan de Participación Ciudadana del centro sanitario rondeño se configura en torno a cuatro áreas de trabajo: información a la ciudadanía, consulta y colaboración ciudadana, educación y promoción de la salud y mejora de la satisfacción, según ha informado la Junta de Andalucía en una nota de prensa.

Leer más: EsAndalucía
0 Comentarios

Los quirófanos del Guadalhorce se abren con 16 operaciones

12/12/2018

0 Comentarios

 
Imagen

El Hospital Valle del Guadalhorce ha comenzado este lunes, con normalidad y de forma planificada y progresiva, la atención a los pacientes en el Área Quirúrgica y de Recuperación Postanestésica. Concretamente, se han puesto en funcionamiento dos de sus cuatro quirófanos, así como 10 sillones y 13 camas del Área de Hospitalización Quirúrgica.

La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Ana Isabel González, acompañada por el director gerente del centro, José Antonio Medina, la directora de enfermería, Mari Paz Piña, el director de la Unidad de Gestión Clínica de Anestesiología y Reanimación, José Cruz, y la coordinadora de enfermería del Bloque Quirúrgico, Cristina Narbona, han llevado a cabo una visita esta mañana para supervisar la puesta en marcha de estas instalaciones.

La delegada de Salud ha destacado que el inicio de esta actividad “dará cobertura asistencial de forma progresiva a todo el área de referencia para algunos procesos quirúrgicos programados de distintas especialidades y que precisen de corto periodo de hospitalización, lo que supone un nuevo avance en accesibilidad y seguridad para este tipo de atención especializada”.

Asimismo, ha explicado Ana Isabel González que “la actividad de estos dos quirófanos permitirá atender las necesidades asistenciales de pacientes para determinados procesos quirúrgicos relacionados con las especialidades de Cirugía General y Dermatología, principalmente, a las que se irán incorporando de forma progresiva otras especialidades quirúrgicas a lo largo de los próximos meses hasta que se complete dicha apertura”.

El Área Quirúrgica y de Reanimación Postanestésica se encuentra dotada con equipos de alta tecnología y una distribución funcional que garantiza las medidas de accesibilidad, seguridad y comodidad para los pacientes y sus acompañantes. Esta nueva área, que será gestionada por el personal de la Unidad de Anestesiología y Reanimación del Hospital Virgen de la Victoria- centro del que depende el Hospital Valle del Guadalhorce- tiene previsto completar su puesta en marcha con la apertura progresiva de los otros dos quirófanos para los primeros meses del próximo año 2019.

En opinión del director de la Unidad de Gestión Clínica de Anestesiología y Reanimación del Hospital Virgen de la Victoria, José Cruz, “la apertura de esta nueva área supone un gran avance en cuanto a los niveles de accesibilidad de los pacientes y mejorará la respuesta a las necesidades asistenciales en el ámbito quirúrgico, para intervenciones programadas muy prevalentes de diversas especialidades, de baja complejidad quirúrgica y que precisan de una corta estancia en hospitalización”.

En este sentido, el director gerente del Hospital Virgen de la Victoria, José Antonio Medina, ha destacado que “en consonancia con la nueva orientación de gestión que está llevando a cabo nuestro hospital- basada en la Gestión por Procesos- el inicio de la actividad quirúrgica en el Hospital Valle del Guadalhorce va a permitir concentrar una serie de procedimientos quirúrgicos en este nuevo centro, mejorando así los estándares de calidad y la accesibilidad a los mismos por parte de todos los usuarios de nuestro área”.

Más de dos años de actividad

Desde hace más de dos años, el Hospital Valle del Guadalhorce está dando cobertura asistencial en atención a urgencias, consultas externas y pruebas funcionales a más de 100.000 habitantes de 13 municipios de la comarca, procedentes de las localidades de Alhaurín el Grande, Álora, Alozaina, Ardales, Carratraca, Cártama, Casarabonela, Coín, Guaro, Monda, Pizarra, Tolox y Yunquera.

La puesta en funcionamiento de este centro sanitario, dependiente del Hospital Virgen de la Victoria, supuso una inversión de unos 30,6 millones de euros, incluyéndose la construcción y el equipamiento. El edificio cuenta con una superficie de 19.400 metros cuadrados, en los que se distribuyen servicios de urgencias, actividad quirúrgica, consultas externas, pruebas diagnósticas y zona de hospitalización. Las dependencias se caracterizan por ser espacios diáfanos, donde la circulación de los usuarios es muy cómoda y amplia. Además, se han diseñado circuitos diferenciados para familiares y profesionales, lo que favorece una mejor asistencia a los pacientes y un alto nivel de confortabilidad.


Leído en Cadena SER
0 Comentarios

El Distrito Sanitario Málaga-Valle del Guadalhorce informa a la Comisión Ciudadana sobre Atención Primaria

30/11/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Más de medio centenar de personas entre usuarios, representantes de asociaciones de pacientes, consumidores, voluntariado y profesionales han asistido este viernes a una nueva Comisión de Participación Ciudadana del Distrito Sanitario Málaga-Valle del Guadalhorce --que supone la segunda y última de esta índole programada para 2018-- en la que se ha informado sobre Atención Primaria.

De este modo, en el encuentro se han abordado diferentes asuntos como la puesta en marcha de la Estrategia de Renovación de Atención Primaria y los primeros resultados del Plan de Participación Ciudadana 2018. Además, los colectivos expusieron algunas de sus demandas, como la información y formación de profesionales sanitarios, el aumento en la accesibilidad de las consultas para personas con discapacidad física, cómo llegar a la ciudadanía, así como las derivaciones a atención especializada.

Continuar leyendo en EsAndalucía (EuropaPress)
0 Comentarios

María Luisa Carcedo, nueva ministra de Sanidad

14/9/2018

0 Comentarios

 
La también responsable de esta materia en el PSOE ejercía como Alta Comisionada contra la Pobreza Infantil
Imagen

Los cambios en la cartera de Sanidad se han producido después de conocerse varias irregularidades en el máster de Igualdad que cursó Carmen Montón en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) entre los años 2010 y 2011. Tal y como han publicado medios como eldiario.es o La Sexta, el máster de la ya exministra contenía 19 páginas plagiadas, de 52. 

Licenciada en Medicina y senadora

Por su parte, María Luisa Carcedo cuenta con amplia experiencia en el sector sanitario. Nacida en Asturias, en 1953, es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo y diplomada en Medicina de Empresa por la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo. Desarrolló actividad profesional como médico de Atención Primaria del Servicio de Salud del Principado de Asturias, en Sotrondio y en el Centro de Salud de El Natahoyo de Gijón.

Entre 1984 y 1991, Carcedo asumió responsabilidades de gestión en el ámbito regional asturiano, primero como directora del Área Sanitaria del Valle del Nalón, del Insalud y, posteriormente, como directora general de Salud Pública del Principado de Asturias. Fue diputada en la Junta General del Principado y consejera de Medio Ambiente y Urbanismo.
Seguir leyendo en Redacción Médica
0 Comentarios

Maximiliano Vilaseca, nuevo director gerente del Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía

14/6/2018

0 Comentarios

 
Imagen
El Servicio Andaluz de Salud ha nombrado nuevos directores gerentes para el Distrito Sanitario Málaga-Valle del Guadalhorce y el Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía.

La directora gerente del Servicio Andaluz de Salud, Francisca Antón, ha acompañado hoy a los distintos directores gerentes del Distrito Málaga-Valle del Guadalhorce y el Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía en actos de presentación en sus respectivos centros sanitarios. Estos actos han contado también con la participación de la delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Ana Isabel González, así como con los miembros de los distintos equipos directivos y profesionales de los centros.

En la reunión celebrada hoy, Antón ha agradecido la labor realizada hasta ahora por Maximiliano Vilaseca al frente del Distrito Sanitario y por José Pinazo en el Área de Gestión Sanitaria, al que ha calificado como “mentor excelente en la gestión”. Para la directora gerente del SAS, la labor realizada en estos años por Vilaseca y Pinazo ha permitido afianzar una atención sanitaria de calidad para la ciudadanía de Málaga y en la que se continuará ahora avanzando de la mano de los nuevos directores y profesionales.

Seguir leyendo en Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga- Axarquía
0 Comentarios

Nueva ministra de Sanidad, Carmen Montón

8/6/2018

0 Comentarios

 

FIRME DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA
Carmen Montón, ministra de Sanidad
Imagen
Foto SomosPacientes.com
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha elegido como ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a Carmen Montón Giménez (Burjassot, Valencia, 1976). Licenciada en Medicina por la Universidad de Valencia y máster en Estudios Interdisciplinares de Género por la Universidad Rey Juan Carlos, desde 2015 y hasta su nombramiento como ministra ha sido consellera de Sanitat Universal i Salut Pública de la Generalitat Valenciana, puesto desde el que se mostró como firme defensora de la sanidad pública.

En su toma de posesión, Montón ha señalado que entre sus objetivos se encuentran la universalización de la asistencia sanitaria y la eliminación de la “discriminación económica” en el acceso a los tratamientos farmacológicos y ortoprotésicos, con la finalización del copago.

La nueva ministra se ha comprometido a poner en el centro de sus políticas a las personas, a trabajar junto con el Ministerio de Igualdad en la lucha contra la violencia machista y a garantizar los derechos de los ciudadanos en situación de dependencia. También se ha mostrado orgullosa de formar parte de un Gobierno en el que por primera vez hay más mujeres que hombres.

“La Ley de 2006 impulsada por Zapatero reconoció el cuarto pilar del Estado del Bienestar, el derecho a la promoción y atención al Sistema de Dependencia“, ha recordado Montón este jueves, 7 de junio, durante su toma de posesión. Esta ley, junto a la Ley General de Sanidad de 1986, que garantizaba el acceso universal a la salud, son para la nueva ministra “dos leyes con sello socialista que hoy tienen plena vigencia y que suponen un extraordinario instrumento en favor de la justicia social“.

La nueva ministra ha sido también secretaria de Movimientos Sociales y ONG del PSPV-PSOE, además de portavoz socialista de la Comisión de Igualdad en el Congreso de los Diputados (2012-2015); secretaria de Igualdad de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE (2014-2016); secretaria general adjunta del Grupo Parlamentario Socialista (2013-2014); vocal de la Comisión Ejecutiva Federal del Partido Socialista (2012-2014); coordinadora federal de la Organización Sectorial de Participación Ciudadana del PSOE (2005-2012), además de militante de las Juventudes Socialistas de España (1992-2007) y concejala de Cultura en el Ayuntamiento de Burjassot (1999-2004).

Por primera vez en la democracia española, el Ejecutivo está formado mayoritariamente por mujeres y, con 11 ministras y 6 ministros, se convierte en el gobierno con mayor presencia femenina de Europa.

  • Leído en SomosPacientes.com
0 Comentarios
<<Anterior

    NUESTRO BLOG

    Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta.

    * Actividades

    * Actualidad
    * Eventos

    Imagen
    [Del 02-05-2012 al 07-10-2019]

    Archivos

    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Enero 2012

    Categorías

    Todos
    Accesibilidad
    Actividades
    Actividades De Ocio Y Cultura
    Actividades De Representación
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Actualidad
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Ayudas
    Ayuntamiento
    BOCG
    BOE
    BOJA
    BOP
    Burgos 2019
    Charla
    Cine
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Enfermería
    Colegio De Enfermería
    Colegio Farmacéutico
    Colegio Médico
    Colegio Médico
    Comarca Axarquía
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca Del Guadalhorce
    Comarca Serranía De Ronda
    Comisión De Participación
    Congreso
    Conmemoración
    Conmemoración
    Conmemoración
    Convenio
    Coro La Tradición
    Curso
    Diputación
    Diputación
    Discapacidad
    Dolor
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efemérides
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Entrevista
    Escuela De Salud CONOCER T
    Escuela De Salud CONOCER-T
    Eventos
    Excursión
    Exposición
    Exposición
    Fatiga
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro
    Fotos
    Gala
    H. Carlos Haya
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. De Antequera
    H. De Estepona
    H. Del Guadalhorce
    H. Marítimo
    H. Materno Infantil
    Hospital Civil
    H. Pascual
    H. Quirón
    H. Quirón
    H. Regional
    H. Serranía De Ronda
    H. Vélez
    Inauguración
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Investigación
    Jornadas
    Jubilación
    Jubilación
    Leyes
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medicina Interna
    Meditación Permanente
    Memoria
    Mesa Informativa
    Mesa Redonda
    Moción
    Moción
    Neurología
    Neurología
    Nota De Prensa
    NOTAS
    Noticia
    OMCETPAC
    Opinión
    Ortopedia
    Paciente
    Plan Estratégico 2013 14
    Plan Estratégico 2013-14
    PN/L
    Polio
    Poliomielitis
    Predif Málaga
    Premio
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto IntegrARTE
    Proyectos
    Psicología
    Publicaciones
    Radio
    Recordatorio
    Redpacientes
    Rehabilitación
    Rehabilitación
    Reunión
    Reunión
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanidad
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Talleres
    Teatro
    Tertulia
    Testimonio
    Traumatología
    Traumatología
    Tv
    UMA
    Vacuna
    Vídeos
    Vídeos
    Visita
    Voluntariado

    Fuente RSS

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Socios
  • Enlaces
  • Tienda