Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda

"Síndrome Post Polio. Aportación de la Rehabilitación", Dra. Marina Tirado

27/6/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Ponencia: "Síndrome Post Polio. Aportación de la Rehabilitación".
Ponente: Dra. Marina Tirado Reyes, Jefa Servicio Rehabilitación. Hospital Regional
Universitario de Málaga.

Mesa 1: “EL SÍNDROME POSTPOLIO EN LA ACTUALIDAD”. 1ª Jornada Nacional Síndrome Postpolio.
Fecha: 15-06-2019

"Síndrome Post Polio. Aportación de la Rehabilitación", Dra. Marina Tirado from AMAPyP Asoc. Malague. de Afect. Polio y Postpol

marina_tirado_mesa_1_spp.pdf
File Size: 1422 kb
File Type: pdf
Descargar archivo


  • Ver vídeo Mesa 1.

  • Otras Ponencias.

1ª Jornada Nacional Síndrome Postpolio
0 Comentarios

"Síndrome Post-Polio", Dr. José  María Trejo

27/6/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Ponencia: "Síndrome Post-Polio".
Ponente: Dr. José María Trejo Gabriel y Galán. Jefe de Servicio de Neurología, Hospital Universitario de Burgos.

Mesa 1: “EL SÍNDROME POSTPOLIO EN LA ACTUALIDAD”. 1ª Jornada Nacional Síndrome Postpolio.
Fecha: 15-06-2019


"Síndrome Post-Polio", José María Trejo from AMAPyP Asoc. Malague. de Afect. Polio y Postpol

jose_maria_trejo_mesa_1.pdf
File Size: 951 kb
File Type: pdf
Descargar archivo



  • Ver vídeo Mesa 1.

  • Otras Ponencias.

1ª Jornada Nacional Síndrome Postpolio
0 Comentarios

Taller "Productos de Apoyo", Almudena Caño

25/6/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Taller "Productos de Apoyo".
1ª Jornada Nacional Síndrome Postpolio.

Imparte Dña. Almudena Caño Labarga, Terapeuta Ocupacional del Centro Estatal de Referencia de Enfermedades Raras y sus Familias (CREER). Burgos.

Fecha: 14 de junio de 2019.

Taller Productos de Apoyo, Almuena Caños from AMAPyP Asoc. Malague. de Afect. Polio y Postpol

productosapoyo_almuenac-creer2019.pdf
File Size: 1875 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

  • Otros Talleres.

1ª Jornada Nacional Síndrome Postpolio
0 Comentarios

Material audiovisual CREER, 15-06-2019

20/6/2019

1 Comentario

 

1ª Jornada Nacional Síndrome Postpolio


🎥Disponibles en la página web #CentroCREER y en su Canal de YouTube los vídeos de la I Jornada Nacional sobre el Síndrome de #Postpolio, celebrada el pasado 15 de junio Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
#JornadaAmapyp2019 #EncuentrosCREER ⤵️
Imagen
  • Leído en CREER.
1 Comentario

Taller de Fisioterapia 'Actívate', Carmen Fraga

17/6/2019

1 Comentario

 
Imagen
Taller de Fisioterapia 'Actívate' (Síndrome Postpolio. AMAPyP)
Imparte Dña. Carmen Fraga Domingo, Fisioterapeuta del Centro Estatal de Referencia de Enfermedades Raras y sus Familias (CREER). Burgos.

Fecha: 14 de junio de 2019.

Taller de Fisioterapia 'ACTÍVATE'. Síndrome Postpolio, Carmen Fraga de AMAPyP Asoc. Malague. de Afect. Polio y Postpol

carmen_fraga_actívate__síndrome_post-polio.pdf
File Size: 2863 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

  • Otros Talleres.

1ª Jornada Nacional Síndrome Postpolio
1 Comentario

Agenda CREER. Junio 2019

11/6/2019

0 Comentarios

 
Imagen

Leído en CREER.
0 Comentarios

Programa de Actividades, 14 de junio de 2019

1/6/2019

0 Comentarios

 
1ª JORNADA NACIONAL SÍNDROME POSTPOLIO
El día previo a la Jornada Nacional Síndrome Postpolio, que se celebrará el próximo 15 de junio, se han organizado las siguientes actividades.
Viernes 14:

• 8:30 a 9:30h. Desayuno.
• 10h. a 13:30h. Talleres de: Fisioterapia, Productos de apoyo, y de Relajación.
• 14h. a 15h. Almuerzo.
• 15:15 a 16h. Visita a las instalaciones de CREER, punto de encuentro Recepción.
• 16:30h. Salida ocio para visita a la Catedral y centro de la ciudad .
• 20:30 a 21:30h. Cena.

VISITA CATEDRAL DE BURGOS

Hora visita: 17h
Precio entrada: 2€

La Catedral de Burgos es el monumento más representativo de la ciudad de Burgos. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984. Es, sin duda, una de las joyas del arte gótico universal.

Su primera piedra fue colocada en 1221 por el rey Fernando III el Santo y el obispo Mauricio, siendo consagrada en 1260 bajo la advocación de Santa María la Mayor. Vino a sustituir un antiguo templo románico erigido en el reinado de Alfonso VI. Ampliada y enriquecida en sucesivas épocas con el espectacular claustro, el cimborrio y con numerosas capillas de distintos periodos artísticos.

La catedral consta de planta basilical de cruz latina. El crucero tiene una sola nave y en su intersección con la central se levanta el impresionante cimborrio, de cincuenta metros de altura, reconstruido por Juan de Vallejo entre 1540 y 1568. En el suelo, bajo el cimborrio, una sencilla losa de mármol cubre los restos de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, y de su esposa doña Jimena. Allí fueron trasladados desde el monasterio de San Pedro de Cardeña en 1921, coincidiendo con el VII Centenario de la catedral.

En el exterior llaman la atención las elegantes agujas góticas que rematan las dos torres de la fachada principal de Santa María, levantadas a mediados del siglo XV por Juan de Colonia. Merecen también una detenida contemplación las fachadas de la Coronería y Sarmental, y la imagen de la parte exterior de la Capilla de los Condestables, con su magnífica decoración escultórica, en la que resaltan los escudos de los Velasco y los Mendoza.

En el interior del templo, nada más traspasar el umbral de la puerta principal, encontramos la simpática figura del
Papamoscas. Este autómata da las campanadas del reloj, mientras abre y cierra la boca. Es del siglo XVI y fue completado por el relojero Francisco Álvarez en el año 1743. A su lado el Martinillo, que anuncia los cuartos de hora, contempla la escena desde un balcón entre dos campanas.

Entre las numerosos capillas de la basílica burgalesa sobresale la capilla de la Purificación o de los Condestables, concebida como panteón funerario, una catedral dentro de otra catedral. Fue edificada entre 1482 y 1494 por Simón de Colonia bajo petición del poderoso Condestable de Castilla, Pedro Fernández de Velasco y su esposa Mencía de Mendoza, unas de las parejas más influyentes de la España de los Reyes Católicos.

Otras capillas de especial relevancia son la de Santa Ana, la de la Natividad de la Virgen y la de Santa Tecla. En ellas se conjuga una armoniosa combinación entre estructuras arquitectónicas de relieve y elementos de carácter decorativo incorporados a lo largo del tiempo a la primitiva fábrica del siglo XIII. También en el interior, llamará nuestra atención la majestuosa Escalera Dorada, proyectada en 1519 por Diego de Siloé, y los relieves del trasaltar, con ciclos de la Pasión.

Imagen

18h a 20h. Paseo por la ciudad. Libre

Algunos lugares de interés:
  • Arco y puente de Santa María.- Un precioso y antiguo puente peatonal que da acceso a la que fue la puerta principal de la antigua ciudad amurallada, el arco de Santa María.
  • Paseo del Espolón.- repleto de árboles plataneros entrelazados pero, además, tiene un montón de detalles y lugares para disfrutar del paseo: las estatuas de los cuatro reyes, el Templete, el Teatro Principal, la Casa Consulado del Mar, la Diputación, antiguos comercios, preciosos estanques y el propio Arco de Santamaría.
  • Plaza Mayor.- Centro neurálgico de la ciudad, se trata de una gran plaza donde podemos admirar el Ayuntamiento del siglo XVII, edificios centenarios con fachadas porticadas de colores y comercios tradicionales.
  • Puente de San Pablo y estatua del Cid Campeador.- Cuajado de estatuas de personajes importantes relacionados con el Cid Campeador. Tras cruzar el puente, nos encontraremos con la Plaza del Mío Cid cuyo eje gira en torno a una estatua ecuestre de bronce del Cid inaugurada en 1955.

Imagen

visita-burgos.pdf
File Size: 1549 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comentarios

    NUESTRO BLOG

    Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta.

    * Actividades

    * Actualidad
    * Eventos

    Imagen
    [Del 02-05-2012 al 07-10-2019]

    Archivos

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Enero 2012

    Categorías

    Todo
    Accesibilidad
    Actividades
    Actividades De Ocio Y Cultura
    Actividades De Representación
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Actualidad
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Anestesia
    Ayudas
    Ayuntamiento
    BOCG
    BOE
    BOJA
    BOP
    Burgos 2019
    Campaña
    Campaña
    Carteles
    Charla
    Cine
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Enfermería
    Colegio De Enfermería
    Colegio Farmacéutico
    Colegio Médico
    Colegio Médico
    Comarca Axarquía
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca Del Guadalhorce
    Comarca Serranía De Ronda
    Comisión De Participación
    Congreso
    Conmemoración
    Conmemoración
    Conmemoración
    Convenio
    Coro La Tradición
    Curso
    Diputación
    Diputación
    Discapacidad
    Dolor
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efemérides
    Efemérides
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Entrevista
    Escuela De Salud CONOCER T
    Escuela De Salud CONOCER-T
    Eventos
    Excursión
    Exposición
    Exposición
    Fatiga
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro
    Fotos
    Gala
    H. Carlos Haya
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. De Antequera
    H. De Estepona
    H. Del Guadalhorce
    H. Marítimo
    H. Materno Infantil
    Hospital Civil
    H. Pascual
    H. Quirón
    H. Quirón
    H. Regional
    H. Serranía De Ronda
    H. Vélez
    Inauguración
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Investigación
    Jornadas
    Jubilación
    Jubilación
    Leyes
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medicina Interna
    Meditación Permanente
    Memoria
    Mesa Informativa
    Mesa Redonda
    Moción
    Moción
    Neurología
    Neurología
    Nota De Prensa
    NOTAS
    Noticia
    OMCETPAC
    Opinión
    Ortopedia
    Paciente
    Plan Estratégico 2013 14
    Plan Estratégico 2013-14
    PN/L
    Polio
    Poliomielitis
    Predif Málaga
    Premio
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto IntegrARTE
    Proyectos
    Psicología
    Publicaciones
    Radio
    Reconocimiento
    Recordatorio
    Redpacientes
    Rehabilitación
    Rehabilitación
    Reunión
    Reunión
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanidad
    Senado
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Talleres
    Teatro
    Tertulia
    Testimonio
    Traumatología
    Traumatología
    Tv
    UMA
    Vacuna
    Vídeos
    Vídeos
    Visita
    Voluntariado

    Canal RSS

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda