Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda

El SAS asume el error de la fusión y Carlos Haya y el Clínico vuelven a tener cada uno un gerente

23/12/2016

0 Comentarios

 
El Hospital Regional será dirigido por Emiliano Nuevo y del Universitario se encargará José Antonio Medina
Imagen
ÁNGEL ESCALERA.- Cuatro años han tardado la Consejería de Salud y el SAS en darse cuenta de que la fusión de las gerencias de los hospitales Regional Carlos Haya y Clínico Universitario era un error. Ayer se dio marcha atrás con el nombramiento de un gerente para cada hospital, como sucedía hasta 2012 cuando Carmen Cortes se hizo con las riendas de ambos centros. Así, Emiliano Nuevo, que desempeñaba el cargo de gerente de los dos hospitales, pasa serlo sólo de Carlos Haya, mientras que esa competencia la asume en el Clínico José Antonio Medina, que era director médico de ese centro hospitalario.
Fuentes consultadas por este periódico afirmaron que «es la mejor decisión tomada por el SAS en cuatro años», ya que supone que «impere el sentido común e implicará un beneficio tanto para los profesionales como para los pacientes». Añadieron que la medida había sido muy bien acogida por los trabajadores.
En una nota difundida ayer por la Consejería de Salud se indicó que la separación de las gerencias tiene como finalidad «hacer más ágil la gestión de ambos hospitales». Y se argumentó que «el volumen de actividad y la población así lo aconsejan». En el comunicado se hizo hincapié en que el nombramiento de José Antonio Medina como gerente del Clínico «se produce tras el intenso trabajo de coordinación que se ha desarrollado por la gerencia compartida» para impulsar las unidades de gestión clínica de los hospitales Regional Carlos Haya y Clínico en los últimos cuatro años y que «permite ahora nombrar un director gerente para cada centro para seguir dirigiendo dicho trabajo».
Otras fuentes recalcaron que la vuelta a la situación que hubo hasta 2012 demuestra que fue una equivocación unificar ambas gerencias, puesto que la medida no ha supuesto un avance y, en cambio, ha traído consigo distintos problemas, que se han visto acentuados en una época de muchos recortes y escasez de inversiones. «La unificación de las gerencias se llevó a cabo con la intención de un ahorro económico, pero, además de que ese ahorro no ha sido real, no se han dado los frutos esperados. Lo más sensato es que Carlos Haya y el Clínico Universitario tengan un gerente distinto», añadieron las fuentes.

Buena acogida
El nombramiento de José Antonio Medina ha sido muy bien recibido. «La gente está muy contenta. Hay una gran satisfacción. Medina es un profesional que es muy respetado y que conoce muy bien el Clínico», aseguraron profesionales del hospital. Nacido en 1960, Medina es licenciado y doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga. Se especializó en oncología radioterápica. En 2008 fue nombrado jefe del servicio de oncología radioterápica del Clínico. Hasta ahora ocupaba la dirección médica del hospital.
Por su parte, Emiliano Nuevo llegó a Málaga a principios del pasado mes de marzo, procedente del hospital del SAS en Jaén, para asumir la gerencia de Carlos Haya y el Clínico, en sustitución de José Luis Doña. Tras la decisión adoptada por el SAS sólo se ocupará de la gerencia del Hospital Regional Carlos Haya.
El Colegio de Médicos de Málaga considera un acierto que se hayan separado las gerencias, porque no era lógico que dos centros del calibre de Carlos Haya y el Clínico tuviesen el mismo gerente. «Nos parece positivo que cada hospital disponga de su gerente. Es algo que el Colegio de Médicos venía reclamando desde hace tiempo. Es una pesadilla que se ha terminado por fin», manifestó a SUR el presidente del citado colegio profesional, Juan José Sánchez Luque.
La duda que queda ahora es saber qué pasará con el equipo directivo común que tienen los dos hospitales públicos del SAS en Málaga.

Leído en Diario Sur.
0 Comentarios

Felices Fiestas  y feliz año 2017

19/12/2016

0 Comentarios

 
Desde la Junta Directiva de AMAPyP deseamos que estas fiestas lleguen a todos los hogares cargadas de paz, amor y prosperidad. Y que 2017 renueve las ilusiones, traiga nuevos proyectos, nuevos retos y muchos muchos logros que compartir.

​NOTA: Nos despedimos hasta el 10 de enero..
Imagen
0 Comentarios

Hospitales públicos de Málaga descienden en su reputación sanitaria

17/12/2016

0 Comentarios

 
El pasado miércoles se presentó, en rueda de prensa, la 3ª edición de MRS (Monitor de Reputación Sanitaria), elaborado por la empresa MERCO ella se dió a concocer el ranking de hospitales con mejor reputación. En el puesto 33 está el Hospital Virgen de la Victoria, que pierde 13 puestos; y en el 49, el Hospital Regional de Málaga (aparece con el nombre de Hospital Carlos Haya), que pierde 32 puestos. Este es un hecho que a nadie sorprende. Tanto profesionales como usuarios, lo estamos padeciendo.

Al final de este post, pueden descargar el documento con los principales resultados del ranking de “Hospitales” y “Servicios Clínicos”

Una pérdida de reputación sanitaria que no extraña

Ángel Escalera.- A los profesionales de Carlos Haya y el Clínico no les sorprende el descenso de prestigio de los hospitales y lo achacan a las carencias que sufren y a una gestión del SAS alejada de la realidad
Imagen
Los resultados de la tercera edición del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) elaborado por Merco han dejado en mal lugar a los hospitales Regional Carlos Haya y Clínico Universitario, aunque no han cogido por sorpresa ni han extrañado a los profesionales de ambos centros. «Es algo que se veía venir. Los recortes tienen un precio. Y lo estamos pagando de muchas formas. Una de ellas es el descenso del prestigio de los dos hospitales», afirmó un facultativo del SAS con una reconocida experiencia. «Los profesionales estamos muy dolidos, pero no nos sentimos responsables de la pérdida de puestos en el ranking de reputación sanitaria. La responsabilidad la tiene el SAS por estar aplicando un tipo de gestión de los recursos muy alejado de la realidad», señalaron fuentes del servicio de ginecología del Hospital Materno.

Tal como informó SUR en su edición del pasado jueves, Carlos Haya ha caído en picado en el Monitor de Reputación Sanitaria al pasar en un año del lugar 17 al 49. «Ese descenso de 32 puestos, aun siendo llamativo, si se analiza la situación, resulta lógico. El tema de fondo es que el hospital se va al garete. Es normal que la gente note que ha habido un descenso de la calidad y un incremento de las demoras en la asistencia. Y si el panorama no va a peor es por el esfuerzo que hacemos los profesionales todos los días. No obstante, llega un momento en que no damos más de sí para tapar tanto agujero», recalcó otro médico consultado por SUR.

Si el desplome de Carlos Haya en cuanto a la reputación se refiere ha sido muy grande, tampoco ha salido bien parado el Clínico, que ha perdido 13 posiciones si se compara con los datos del MRS de 2015. Ahora ocupa el puesto 33 cuando hace un año estaba en el 20. «Lo único positivo que veo de este asunto es que por primera vez estamos por delante de Carlos Haya en el ranking», afirmó un profesional del Clínico, que, sin embargo, incidió en que las carencias de ambos centros son parecidas, aunque cada uno tenga sus características específicas. «La crisis ha hecho mucho daño a la sanidad pública. Los recortes los estamos padecido tanto los trabajadores como los enfermos. No hay más que darse una vuelta por los hospitales para comprender que nos encontramos cada vez peor. Hacemos nuestro trabajo como podemos, pero llega un momento en que se nos abren tantos frentes que es imposible atenderlos». Y no lo digo por echar balones fuera y eludir responsabilidades, recalcó otro facultativo.

El descenso de las plantillas de Carlos Haya y el Clínico, el deterioro de los servicios a causa de los tijeretazos aplicados durante años, el aumento de las listas de espera quirúrgicas y diagnósticas, el colapso en las consultas de revisiones de los pacientes, la no sustitución de las bajas y de las jubilaciones del personal, las demoras en las citas para ser visto por los especialistas y, en general, la mayor dificultad para acceder al sistema sanitario son elementos que hacen un flaco favor a la consideración de los hospitales del SAS en Málaga.

«El notable retroceso que hemos tenido en el Monitor de Reputación Sanitaria es consecuencia de un cúmulo de factores negativos. Cuando se lleva a cabo una gestión de espaldas a la realidad de los profesionales y de los pacientes, como es la que se marca desde el SAS, no puede sorprender lo que ha sucedido», precisaron fuentes sanitarias.

¿Y el futuro? Los profesionales consideran que para mejorar el prestigio de Carlos Haya y del Clínico es imprescindible dotarlos de más recursos humanos y materiales y atajar el problema de las listas de espera y de las demoras.

Leído en Diario Sur.
mrs_-_presentacion_resultados_-_diciembre_2016-_jmss_3ªedicion_-_v2_envio.pdf
File Size: 10070 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comentarios

'Activando la accesibilidad universal', CERMI

9/12/2016

0 Comentarios

 
‘Activando la accesibilidad universal’ es una guía de amplio espectro, así la define el asesor jurídico del CERMI, Óscar Moral, quien entiende que este documento publicado por el CERMI “es una guía sencilla que trata de llegar a todo el mundo, a todas las personas, se trata de activar (como la propia guía dice) a todos. Las propias personas con discapacidad, sus familias, etc.” Este trabajo quiere transmitir ante todo la realidad de la accesibilidad desde una vertiente de derechos, no como una norma técnica.

Leer más en Periódico del CERMI.
guía_accesibilidad_2.pdf
File Size: 394 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comentarios

El PNV quiere mejorar los subsidios para personas con Enfermedades Raras

6/12/2016

2 Comentarios

 
Ha presentado una batería de medidas en la Comisión de Sanidad del Senado que también contempla leyes laborales
Imagen
José María Cazalis ha presentado a la Comisión de Sanidad del Senado varias mociones dirigidas a mejorar los subsidios y las leyes laborales para las personas que sufren alguna de las denominadas Enfermedades Raras. El senador de EAJ-PNV ha evidenciado que en determinados casos las prestaciones que ofrece el Estado presentan exigencias excesivamente restrictivas para las condiciones de este grupo de ciudadanos que les deja fuera de estas ayudas.

En primer lugar, el senador ha reclamado al Gobierno del Estado modificar el Real Decreto 1148/2011 que regula la prestación económica destinada a los progenitores que necesitan reducir su jornada laboral para atender a sus hijos o hijas, y cuya actual indefinición genera que las aseguradoras realicen interpretaciones desestimatorias abusivas. "Entendemos que debe ser exigible un ingreso hospitalario previo, pero este no ha de ser necesariamente de larga duración, ni precedente inmediato a la situación de necesidad de cuidados domiciliarios continuos y permanentes”, explica el senador.

Una segunda moción del senador, apela a que no se vincule la extinción del anterior subsidio a que el afectado alcance su mayoría de edad, como recoge el anteriormente citado Real Decreto 1148/2011. En su lugar, Cazalis reclama vincular el fin de esa ayuda únicamente a la desaparición de la necesidad del cuidado directo, continuo y permanente del paciente, bajo los criterios recogidos en el propio Real Decreto.

Las mejoras planteadas por el representante de EAJ-PNV también alcanzan a los perjuicios derivados por los desplazamientos que se ven obligados a realizar los afectados y sus familiares para ser atendidos o intervenidos en los hospitales. La reducción en la edad de jubilación también requiere, en opinión del senador, de una adecuación en el caso de las personas afectadas por alguna enfermedad rara. Así, ha solicitado modificar el Artículo Uno del Real Decreto 1851/2009 para que permita que el grado de discapacidad del 45 por ciento exigible deba ser acreditado en el momento de la solicitud de la prestación y no durante todo el periodo mínimo de cotización, como exige en la actualidad. Asimismo, debería reducir el periodo mínimo de cotización de 15 años de manera proporcional a la reducción de la esperanza de vida del trabajador afectado.
Leído en Redacción Médica.
2 Comentarios

III Jornadas provinciales de Medicina Física y Rehabilitación

2/12/2016

0 Comentarios

 

La Unidad de Rehabilitación del Hospital Costa del Sol organiza las III Jornadas provinciales de Medicina Física y Rehabilitación

Esta sesión formativa, que se ha desarrollado en dos días, tiene como objetivo actualizar los contenidos formativos, compartir el conocimiento y analizar la situación de los procesos asistenciales integrados y de tratamiento del dolor
Imagen
La Unidad de Rehabilitación del Hospital Costa del Sol ha organizado las III Jornadas provinciales de Medicina Física y Rehabilitación que se han celebrado en Málaga con el objetivo de actualizar contenidos formativos, transferir el conocimiento compartido y analizar la situación del conjunto de procesos asistenciales integrados y de tratamiento del dolor.
Aproximadamente unos 30 asistentes, principalmente, médicos de Medicina Física y Rehabilitación se han dado cita en este encuentro. Se trata de la tercera edición de estas jornadas celebradas en la capital con la colaboración de la Unidad de Gestión Clínica de Rehabilitación del Hospital Regional Universitario, centro organizador en su primer año, y por el Hospital Universitario Virgen de la Victoria en Málaga, responsable de la segunda edición.
El programa, desarrollado en dos partes, ha incluido el ‘Taller práctico de ecografía en bloqueos nerviosos y espasticidad’, celebrado en el salón de actos del Hospital Civil, donde los asistentes han adquirido conocimientos sobre la rehabilitación intervencionista en el manejo del dolor crónico no oncológico. En concreto, se ha tratado la espasticidad asociada a la lesión neurológica mediante la localización ecográfica de estos músculos para su infiltración. Estos talleres se han llevado a cabo, en algunos casos, con pacientes, y en otros, con fantomas o maniquíes, con la ayuda del equipo de ecógrafos del hospital.
La segunda sesión, que ha tenido lugar en el Colegio de Médicos de Málaga, se ha llevado a cabo a través de dos mesas. La presentación ha corrido a cargo del responsable de la Unidad de Rehabilitación de la Agencia Sanitaria Costa del Sol y organizador de las jornadas, Óscar García. En la primera, denominada ‘Proceso Asistencial Integrado EPOC’ se ha tratado la rehabilitación respiratoria como un componente básico del tratamiento de estos pacientes, haciendo hincapié en el entrenamiento físico y la educación sanitaria. Durante la segunda mesa se han expuesto y tratado casos clínicos interactivos en dolor lo que muestra la orientación eminentemente práctica de todas las jornadas que se han convertido en un referente a nivel provincial y autonómico.
A lo largo de las distintas sesiones, un grupo de expertos profesionales de reconocido prestigio procedentes de los hospitales Regional Universitario, Universitario Virgen de la Victoria, Hospital de Antequera, además de profesionales del Hospital Costa del Sol, han ofrecido una perspectiva avanzada de las principales novedades en Rehabilitación y Medicina Física.

Leído en Hospital Universitario Virgen de la Victoria
0 Comentarios

    NUESTRO BLOG

    Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta.

    * Actividades

    * Actualidad
    * Eventos

    Imagen
    [Del 02-05-2012 al 07-10-2019]

    Archivos

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Enero 2012

    Categorías

    Todo
    Accesibilidad
    Actividades
    Actividades De Ocio Y Cultura
    Actividades De Representación
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Actualidad
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Anestesia
    Ayudas
    Ayuntamiento
    BOCG
    BOE
    BOJA
    BOP
    Burgos 2019
    Campaña
    Campaña
    Carteles
    Charla
    Cine
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Enfermería
    Colegio De Enfermería
    Colegio Farmacéutico
    Colegio Médico
    Colegio Médico
    Comarca Axarquía
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca Del Guadalhorce
    Comarca Serranía De Ronda
    Comisión De Participación
    Congreso
    Conmemoración
    Conmemoración
    Conmemoración
    Convenio
    Coro La Tradición
    Curso
    Diputación
    Diputación
    Discapacidad
    Dolor
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efemérides
    Efemérides
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Entrevista
    Escuela De Salud CONOCER T
    Escuela De Salud CONOCER-T
    Eventos
    Excursión
    Exposición
    Exposición
    Fatiga
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro
    Fotos
    Gala
    H. Carlos Haya
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. De Antequera
    H. De Estepona
    H. Del Guadalhorce
    H. Marítimo
    H. Materno Infantil
    Hospital Civil
    H. Pascual
    H. Quirón
    H. Quirón
    H. Regional
    H. Serranía De Ronda
    H. Vélez
    Inauguración
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Investigación
    Jornadas
    Jubilación
    Jubilación
    Leyes
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medicina Interna
    Meditación Permanente
    Memoria
    Mesa Informativa
    Mesa Redonda
    Moción
    Moción
    Neurología
    Neurología
    Nota De Prensa
    NOTAS
    Noticia
    OMCETPAC
    Opinión
    Ortopedia
    Paciente
    Plan Estratégico 2013 14
    Plan Estratégico 2013-14
    PN/L
    Polio
    Poliomielitis
    Predif Málaga
    Premio
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto IntegrARTE
    Proyectos
    Psicología
    Publicaciones
    Radio
    Reconocimiento
    Recordatorio
    Redpacientes
    Rehabilitación
    Rehabilitación
    Reunión
    Reunión
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanidad
    Senado
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Talleres
    Teatro
    Tertulia
    Testimonio
    Traumatología
    Traumatología
    Tv
    UMA
    Vacuna
    Vídeos
    Vídeos
    Visita
    Voluntariado

    Canal RSS

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda