Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Socios
  • Enlaces
  • Tienda

'Análisis del documento elaborado sobre el SPP por el ISCIII. Comparación con nuestros datos en AMAPyP', Dr. Marceliano Herranz

10/2/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Este mes de febrero, la charla de nuestra Escuela de Salud CONOCER-T, ha estado dedicada a la Actualización, con fecha de junio de 2019,  del Informe de Situación del Síndrome Postpolio, documento elaborado por la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y su comparación con los datos recogidos en AMAPyP, mediante el trabajo de investigación del Dr. Marceliano Herranz.


'Análisis del documento elaborado sobre el SPP por el ISCIII, Comparación con nuestros datos en AMAPyP', impartida por el Dr. Marceliano Herranz.

.............................................................................................................................................................................................................................

En el documento sobre SPP elaborado por el ISCIII (Instituto de Salud Carlos III), hace unos meses, desde el punto de vista médico, presenta muy pocas diferencias con respecto al mismo documento elaborado en 2002.

La definición de Poliomielitis, es la típica de siempre. Nosotros pertenecemos a ese 2 % en los que sí se dio parálisis.

El SPP lo definen con tres síntomas fundamentales: fatiga progresiva, debilidad muscular y dolor.

Manifestaciones clínicas

Chang (N=31)


Quadros (N=129)


Conde (N=132)

Fatiga generalizada

68%

77,50%

87,1%

Fatiga durante el ejercicio

--
--
--
Dolor articular

31%

79,80%

72,0%

Dolor muscular

23%

76%

82,4%

Debilidad:

100%

100%

100%

Atrofia

--
48,80%

35,6%

Intolerancia al frío

--
69,80%

53,8%

Disfagia

--
20,90%

12,1%

Trastornos del sueño

--
--
49,2%

Trastornos respiratorios

0%

41,1%

18,9%

En nuestra casuística, aparecen algunas diferencias no fundamentales. Donde aparecen más diferencias es en lo que en el Documento llaman 'Factores de riesgo para desarrollar el SPP', e incluyen aspectos como género femenino, trastorno motor, uso de ortesis, edad de afectación de la polio, obesidad, nivel educativo. En todos esos aspectos, y algunos otros, los datos que aporta nuestra estadística difieren significativamente.

La prevalencia que calculan para España, tanto de la polio como del SPP, coincide bastante con la nuestra.

Dr. Marceliano Herranz López
  • Para acceder al documento pueden visitar y descargar en este enlace:
https://www.amapyp.com/uploads/1/1/7/7/11775502/04_2017_aetsisciiiactpostpoliov2.pdf
0 Comentarios

Taller teórico-práctico para el manejo del 'Fatigómetro de AMAPyP', en el Hospital Comarcal de Antequera,  19 de febrero

8/2/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Dentro de las actividades que estamos desarrollando para dar a conocer el 'Fatigómetro AMAPyP', desde el punto de vista teórico-práctico, tanto a personas afectadas por la polio como a profesionales de la salud, el próximo día 19 de febrero, a las 12h, estaremos en el Hospital Comarcal de Antequera con el Taller teórico-práctico para el manejo del 'Fatigómetro AMAPyP', en el que colaborarán el Dr. José Carlos Montosa, FEA. Traumatología, y la Dra. Susana Gimeno Cerezo, FEA. Medicina Física y Rehabilitación.

¡Si eres una persona afectada por la
polio o eres profesional de la salud, te esperamos! Son grupos reducidos.

Ponte en contacto con Amapyp Delgación de Antequera, en el 617729833 (Tere Cruces).
0 Comentarios

La obra 'La sopera' fue representada por la Compañía de Teatro Torremolinos, a beneficio de la investigación

30/1/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Damos las gracias a la Compañía de Teatro Torremolinos, que colaboró ayer en nuestra III Gala Benéfica de Teatro, con la obra "La Sopera", representada en el Auditorio de Diputación Edgar Neville. Damos también las gracias al público asistente y a las personas que han contribuido con la fila cero, La recaudación integra ha sido destinada para la investigación del Síndrome Postpolio y otros Efectos Tardíos de la Polio.

En la presentación de la Gala, nos acompañó el concejal del Distrito Carretera de Cádiz, y nuestra presidenta Gracia Acedo, tuvo unas palabras muy emotivas dedicadas a la desaparecida presidenta de FEAPET, Consuelo Ruiz, que nos dejó el pasado día 27, y a aquellas otras mujeres luchadoras y también afectadas por la polio, que ya no están con nosotros, María, Nieves, Mari Luz, Estrella, pero que perdurarán siempre en el recuerdo.

Ha sido una comedia muy divertida e interpretada magistralmente, donde el público ha podido disfrutar muchísimo a la vez que colaboraba con una buena causa.

Es la segunda vez que esta Compañía colabora AMAPyP, de forma solidaria. En la primera ocasión fue con la obra 'Un espíritu burlón'.


0 Comentarios

III Gala Benéfica de Teatro; 'La sopera'

10/1/2020

0 Comentarios

 
Imagen
El próximo día 29 de este mes de enero, a las 20:00 horas, en el Auditorio de Diputación, Edgar Neville, tendrá luga la representación benéfica de La Sopera, a cargo de la Compañía de Teatro Torremolinos (CTT), bajo la dirección de Manuel España. Es la segunda vez, -la primera fue con la obra Un espíritu burlón-,  que esta estupenda Compañía colabora con AMAPyP, de forma desinteresada, a favor del estudio y la investigación sobre el Síndrome  Postpolio y otros Efectos Tardíos de la Polio.

El donativo de 7 € será dedicado íntegramente a la investigación. Pueden colaborar con nosotros, reservando y adquiriendo sus entradas en el 617555033, por email en amapyp@gmail.com, o mediante la Fila Cero Unicaja ES52 2103 0201 01 0020 099784.

¡Muchas gracias! Esperamos que nos acompañen para pasar un rato entretenidos con esta divertida comedia, por una buena causa.


Información:
Obra: La Sopera.
Autor: Robert Lamoureux. Versión de Juan José de Arteche.
Representación: la Compañía de Teatro Torremolinos (CTT)
Dirección: Manuel España
Día: 29 de enero de 2020
Hora: 20:00h
Lugar: Auditorio de Diputación Edgar Neville.
Donativo: 7 €
A beneficio del Estudio e Investigación del Síndrome Postpolio y otros Efectos Tardíos de la Polio.
FILA CERO: Unicaja ES52 2103 0201 01 0020 099784


  • Nota: Como siempre, las gradas se retirarán, y en su lugar se colocarán sillas, para facilitar el acceso a las personas con movilidad reducida y usuarias de sillas de ruedas.

0 Comentarios

VI Encuentro Provincial de AMAPyP, 13 de diciembre

3/12/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Un año más, celebraremos nuestro Encuentro Provincial, el VI, para más señas. En esta ocasión hemos elegido como lema: Seguimos avanzando.

PROGRAMA

El Encuentro se iniciará a las 10:00h. con la entrega de materiales y bienvenida.

10:30h. Inauguración de la Jornada.

10:45h. Proyecto de Investigación, desarrollado entre la Universidad de Málaga y AMAPyP, por Francisco Javier Cumpián Beltrán
11:05h. Fatigómetro AMAPyP; Guia y práctica, por Mercedes González Montiel.
11:25h. Cómo Podemos hacer más eficientes las consultas con el médico, por Dr. José Andrés Salazar Agulló.
11:45h, a 12:15h. Pausa Café.
12:15h. Taller práctico: Cómo podemos hacer más eficientes las consultas con el médico, por José Andrés Salazar Agulló y alguna persona voluntaria.
13:00h. Taller. Silvía Ramírez, Psicóloga de COAGU, Coordinadora de Asociaciones de Guadalteba.
13:30h. Sorteo de regalos.
14:00h. Almuerzo.


Día: 13 de diciembre
Hora: 10:00h
Lugar: Colegio Oficial de Médicos de Málaga. Calle Curtidores, 1.

ALMUERZO
El precio del almuerzo por persona es de 15€. 

Fecha límite de pago el día 9 de diciembre, los ingresos se harán a la cuenta UNICAJA:   ES74-2103- 3061- 25- 0030006546

Es necesario indicar si se viene en silla de ruedas o scooter, además de si quiere comer carne (solomillo ibérico) o pescado (lubina).

MENÚ
Imagen
Contamos con vuestra asistencia y difusión. Gracias.

  • Sigue el Evento en Facebook.
  • Twitter:
#EncuentroAmapyp
#VIEncuentroAmapyp
#6EncuentroAmapyp

programa_encuentro_2019.pdf
File Size: 1125 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comentarios

'Evolución de la Polio con la edad en los afectados de AMAPyP (II)', Dr. Marceliano Herranz

15/11/2019

0 Comentarios

 
El pasado día 5 de noviembre, tuvimos una nueva charla en nuestra Escuela de Salud CONOCER-T, a cargo del Dr. Marceliano Herranz López. que dio continuidad a la charla iniciada el mes pasado, Evolución de la Polio con la edad en los afectados de AMAPyP (II).

En esta segunda charla sobre la realidad de nuestros afectados, analizamos el dolor muscular que manifiestan. La mayor parte de ellos lo sienten tras algún tipo de ejercicio. Este tipo de dolor guarda una correlación inversa con la edad. Si lo valoramos atendiendo a su origen, la mitad, aproximadamente, lo localizan en la columna; y la otra mitad, en músculos y articulaciones. Más de la mitad presentan una alteración importante en la columna, que se asocia significativamente y de forma inversa con la edad. En general, el tiempo que nuestros asociados llevan con la columna alterada es largo, mayor de los 10 años. La alteración de columna se acompaña de dolor en la mayoría de los casos.

Otras características que se deducen de la información aportada por los afectados de polio es, en cuanto al humor, su relación con la edad manifiesta tendencia al pesimismo, aunque no llega a ser significativa. Con respecto a la movilidad, tendencia a la silla de ruedas. Respecto a las personas que conviven con nuestros afectados, hay tendencia a vivir solos o con una persona. En cuanto a pertenencia a asociaciones de personas con movilidad reducida y contacto con afectados, hay predominio al sí en ambos casos. Sobre la actitud con respecto al ocio de nuestros asociados, hay tendencia a ocuparlo con actividades físicas y mentales. Con respecto al arte, en nuestros asociados predomina la actitud de espectador con respecto a la de creador. Con respecto a la obesidad, tendencia al sí con el avance de la edad, igualmente con respecto al SPP. En cuanto a la calidad de vida, se aprecia tendencia a Regular-Mala. Todas estas características, manifiestan tendencias que no alcanzan significatividad con el número actual de encuestas.
Dr. Marceliano Herranz
0 Comentarios

Charla 'Evolución de la Polio con la edad en los afectados de AMAPyP', Dr. Marceliano Herranz

21/10/2019

2 Comentarios

 
Imagen
El pasado día 8 de octubre, tuvimos una nueva e interesante charla en nuestra Escuela de Salud CONOCER-T, a cargo del Dr. Marceliano Herranz López, sobre la Evolución de la Polio con la edad en los afectados de AMAPyP.

Los afectados de polio incluidos en la Encuesta de  AMAPyP presentan edades que se pueden agrupar por décadas, según la siguiente tabla:

Años
Nº personas
<30
0
30-39
3
40-49
7
50-59
84
60-59
79
>=70
22
La incidencia del Síndrome Postpolio (SPP) aumenta con la edad, aunque aún no es significativo ese aumento debido a que faltan casos de edades más avanzadas. La transición de NO padecer SPP a SÍ padecerlo se produce en esas edades medias de 50 a 70, y por eso ahora, con tan pocos casos con edad >70 años, no se ve esa mayor cifra de SPP en edades más avanzadas. Además, en esas edades medias de 50-70 años, hay bastantes casos no valorados por médicos cualificados y/o con diagnósticos incorrectos.

Si analizamos la movilidad en nuestros encuestados, vemos un incremento en el uso de la silla de ruedas con la edad, estadísticamente significativo. A más edad, mayor uso de silla, y si a ese uso por necesidad derivada de la polio, unimos cierta necesidad derivada del envejecimiento, aún será mayor su uso en próximos años.

Si analizamos la situación laboral, también encontramos una correlación positiva estadísticamente significativa de edad y jubilación, muy intensa, ya que al hecho normal de la jubilación de todo el mundo, se une la jubilación anticipada por ley derivada del hecho de sufrir la polio.

Con la  valoración final de minusvalía (VFM) observamos la misma evolución, menos intensa, pero claramente aumentando con la edad, tal como vemos en las gráficas correspondientes, También aquí podemos apreciar la existencia de factores extra-polio que alteran los resultados esperados y que obligan a incrementar el número de entrevistas.

Para la próxma charla, veremos el dolor muscular, dolor de columna y alteración de columna en la polio y su valoración con la edad.
Dr. Marceliano Herranz
2 Comentarios

El día 4 de octubre vuelve la Exposición 'Fragmentos  Artísticos' del Proyecto IntegrARTE

29/9/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Este viernes día 4 de octubre, a las 8 de la tarde, se inaugura, en el Espacio expositivo Entreedificios de la Diputación de Málaga, la exposición 'Fragmentos Artísticos' del Proyecto IntegrARTE, que estará abierta al público, desde el día 4 al 30 de octubre, en horario de 8 a 15 horas, de lunes a viernes. En esta edición participan 17 artistas con un total de 43 obras, de las cuales, 31 son pinturas y dibujos, y 12 son fotografías.

Tras la inauguración, podremos asistir a una visita guiada por la Exposición, de la mano de su Comisaria y vicepresidenta de AMAPyP, Nieves Arceredillo.

Este Proyecto, subvencionado por el Área de Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga, es la materialización de la confluencia en un mismo espacio expositivo, de forma solidaria, de artistas con y sin discapacidad, con las obras aquí expuestas, a benedicio del estudio e investigación del Síndrome Postpolio y otros Efectos Tardíos de la Polio.

Imagen
Imagen
0 Comentarios

Amapyp celebrará su primera Jornada Nacional sobre Síndrome Postpolio, en Burgos

27/5/2019

2 Comentarios

 

Nota de prensa

Imagen

  • El Síndrome Postpolio (SPP) será el protagonista en el Centro de Referencia de Enfermedades Raras de Burgos.
  • Con esta Jornada pretendemos actualizar y divulgar el conocimiento sobre el SPP a través de diferentes enfoques médicos.
  • El SPP principalmente se caracteriza por fatiga creciente muy invalidante y nuevos e inexplicables síntomas.

El Centro de Referencia de Enfermedades Raras (CREER) de Burgos acogerá la Iª Jornada Nacional sobre Síndrome Postpolio que organiza la Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio 'AMAPyP', el día 15 de junio de 2019, donde la neurología, la rehabilitación y la fisioterapia tienen mucho que aportar. Se darán a conocer los resultados del 'Estudio sobre la Fatiga en el Síndrome Postpolio (SPP)', liderado por el Dr. A. Cuesta (UMA), e impulsado por Amapyp y la Fundación Unicaja, y tendremos la ocasión de ponerlo en práctica mediante un taller que dirigirá el Dr. J.A. Salazar, titulado “Índice ambulatorio de fatiga para pacientes con SPP”.

Entre los ponentes, contaremos con la participación del Dr. José Mª Trejo Gabriel y Galán, Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario de Burgos (HUBU); la Dra. Marina Tirado Reyes, directora de la UGC. Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional Universitario de Málaga; el Dr. Antonio Cuesta Vargas, director de la cátedra Fisioterapia y Discapacidad, de la Facultad de Ciencias de la Salud (UMA); el Dr. José Andrés Salazar Agulló, médico de familia jubilado, vocal de investigación de Amapyp y coordinador médico de la Jornada.

En torno a la Jornada, hemos programado otras actividades. El día anterior a ella, viernes 14, visitaremos las instalaciones de CREER participando de sus talleres y, por la tarde, pasearemos por la hermosa ciudad de Burgos, donde la visita a su catedral es ineludible.

Con esta Jornada pretendemos actualizar y divulgar el conocimiento sobre el SPP a través de diferentes enfoques médicos. En una primera Mesa, que versará sobre “El Síndrome Postpolio en la actualidad”, veremos la visión de los especialistas responsables de su manejo; para pasar a una segunda Mesa que trate sobre las “Perspectivas del Síndrome Postpolio”, con referencia a la investigación sobre el síntoma cardinal del SPP: La fatiga. Además, esta Jornada Nacional va a servir como punto de encuentro y convivencia con personas afectadas y familiares de toda la geografía española, gracias a CREER que nos facilita el alojamiento y pone a nuestra disposición su espacio y sus recursos.

El Síndrome Postpolio (SPP)

El síndrome post-polio (SPP) es una afección que se presenta en sobrevivientes de polio años después de la recuperación de un ataque agudo inicial del virus de la poliomielitis. El SPP principalmente se caracteriza por un debilitamiento nuevo en músculos que habían sido afectados por la infección de polio y en músculos que al parecer no habían sido afectados. Los síntomas incluyen una debilidad muscular de evolución lenta, fatiga creciente e invalidante poco habitual (tanto generalizada como muscular), y, por momentos, atrofia muscular. El dolor de la degeneración articular y las deformidades esqueléticas en aumento como escoliosis, son comunes. Algunos pacientes tienen solamente síntomas leves.

Sin embargo, la debilidad muscular respiratoria no tratada puede dar como resultado la hipoventilación, y la debilidad en los músculos de la deglución, pudiendo llegar a causar problemas serios por aspiración, tipo neumonía.


Contacto:
AMAPyP: amapyp@gmail.com
Telf. 617.555.033
Gracia Acedo Sánchez, presidenta.
Dr. José Andrés Salazar Agulló, vocal de investigación.

2 Comentarios

Próxima charla de la Escuela de Salud CONOCER-T,  30  abril

26/4/2019

0 Comentarios

 
El próximo martes, 30 de abril, a las 18h, tendrá lugar una nueva charla, a cargo del Dr. Marceliano Herranz, dentro de nuestro Programa Escuela de Salud CONOCER-T. Los puntos que se tratarán en esta ocasión son los relativos a la definición del Síndrome Postpolio (SPP) y criterios diagnóstico.

Al término de la misma, a las 19h, comenzará nuestra Reunión mensual donde se dará información de interés. Estos son actos abiertos a la ciudadanía.

Rogamos puntualidad.
Imagen
0 Comentarios
<<Anterior

    NUESTRO BLOG

    Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta.

    * Actividades

    * Actualidad
    * Eventos

    Imagen
    [Del 02-05-2012 al 07-10-2019]

    Archivos

    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Enero 2012

    Categorías

    Todos
    Accesibilidad
    Actividades
    Actividades De Ocio Y Cultura
    Actividades De Representación
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Actualidad
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Ayudas
    Ayuntamiento
    BOCG
    BOE
    BOJA
    BOP
    Burgos 2019
    Charla
    Cine
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Enfermería
    Colegio De Enfermería
    Colegio Farmacéutico
    Colegio Médico
    Colegio Médico
    Comarca Axarquía
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca Del Guadalhorce
    Comarca Serranía De Ronda
    Comisión De Participación
    Congreso
    Conmemoración
    Conmemoración
    Conmemoración
    Convenio
    Coro La Tradición
    Curso
    Diputación
    Diputación
    Discapacidad
    Dolor
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efemérides
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Entrevista
    Escuela De Salud CONOCER T
    Escuela De Salud CONOCER-T
    Eventos
    Excursión
    Exposición
    Exposición
    Fatiga
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro
    Fotos
    Gala
    H. Carlos Haya
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. De Antequera
    H. De Estepona
    H. Del Guadalhorce
    H. Marítimo
    H. Materno Infantil
    Hospital Civil
    H. Pascual
    H. Quirón
    H. Quirón
    H. Regional
    H. Serranía De Ronda
    H. Vélez
    Inauguración
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Investigación
    Jornadas
    Jubilación
    Jubilación
    Leyes
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medicina Interna
    Meditación Permanente
    Memoria
    Mesa Informativa
    Mesa Redonda
    Moción
    Moción
    Neurología
    Neurología
    Nota De Prensa
    NOTAS
    Noticia
    OMCETPAC
    Opinión
    Ortopedia
    Paciente
    Plan Estratégico 2013 14
    Plan Estratégico 2013-14
    PN/L
    Polio
    Poliomielitis
    Predif Málaga
    Premio
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto IntegrARTE
    Proyectos
    Psicología
    Publicaciones
    Radio
    Recordatorio
    Redpacientes
    Rehabilitación
    Rehabilitación
    Reunión
    Reunión
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanidad
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Talleres
    Teatro
    Tertulia
    Testimonio
    Traumatología
    Traumatología
    Tv
    UMA
    Vacuna
    Vídeos
    Vídeos
    Visita
    Voluntariado

    Fuente RSS

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Socios
  • Enlaces
  • Tienda