Hoy se conmemora el día mundial contra la polio y, en este día, aquellas personas que se vieron afectadas visibilizan su realidad y los sintomas post-polio que existen. Precisamente, hoy en nuestro #MasdeUnoAntequera hemos podido hablar con Tere Cruces, delegada en la comarca de #Antequera de la Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
0 Comentarios
27-10-2022.- Este año se ha procedido a hacer la lectura del Manifiesto por el Día Mundial de la Polio, en el pleno del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, gracias a la moción institucional presentada por el grupo Socialista, solicitando la adhesión de la Corporación al completo. La lectura ha contado con la voz del Dr. José Andrés Salazar, como vecino del municipio, como afectado y como miembro de la Junta Directiva. Tras la lectura, fue aprobado por unanimidad.
Descripción de Día Mundial de la Polio, entrevistamos a José Andrés Salazar
En el Día Mundial de la Poliomielitis, 24 de octubre, entrevistamos al médico José Andrés Salazar, quien vive de primera mano lo que es estar afectado por esta enfermedad. Un viaje por su vida y también por los aspectos más técnicos de este virus que, aunque olvidado, sigue estando presente para muchas personas que luchan por hacer visible los impedimentos cotidianos que produce.
Estás escuchando Radio Victotoria, 107.1 FM.
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra la Polio, el día 19 de octubre, nos hicieron una entrevista en el Programa "La voz de los sin voz", en la emisora comunitaria Onda Color. La presidenta, Gracia Acedo, y Paco Cumpián informaron de las diferentes actividades que vamos a desarrollar en estos próximos días.
Podéis escuchar la entrevista en el siguiente enlace de Soundcloud.
El pasado día 16 de octubre, el programa Radio Libertad de Huelin TV, que conduce Manolo Reina, fueron entrevitados nuestra vicepresidenta y comisaria de la exposición Fragmentos Artísticos del Proyecto IntegrARTE, instalada en el espacio expositivo de la Diputación de Málaga hasta el 30 de octubre, Nieves Pérez Arceredillo; así como a nuestro técnico gestor de proyectos, Francisco Javier Cumpián Beltrán.
¡Enhorabuena por la entrevista! Aseguran que disfrutan de un marco legal que protege sus derechos, pero que el cumplimiento por parte de las administraciones es mínimo. Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la agrupación de Desarrollo Málaga Accesible que aglutina a más de 70 asociaciones sigue denunciando que en la provincia de Málaga el 70% de las viviendas en las comunidades de vecinos son inaccesibles, que la tasa de paro supera el 28% en el colectivo, que la enseñanza no es inclusiva o que tienen que seguir sorteando obstáculos en la calles y establecimientos porque no están adaptados. Leído en Cadena SER
El próximo jueves 30 de noviembre, el programa español de radio "Enfermedades Raras“, número 150, que se emite en directo todos los jueves, de 13 a 14 horas, en Gestiona Radio, hablará de dos nuevos asuntos: - Síndrome Hemolítico Urémico Atípico ( Dr. Morales) - Síndrome Postpolio ( Foto, Dr. Herranz) Así pues, nuestro Vicepresidente, el Dr. Marceliano Herranz López, será entrevistado para hablar sobre el Síndrome Postpolio. El programa se repite los sábados de 06-07 a.m (Horario América). Se puede escuchar en directo, y/o ver los diales en FM para España, en la web gestionaradio.com. También se escuchan online los programas en diferido en estos links: · Link de FEDER ( Federación española de enfermedades raras ) http://enfermedades-raras.org/index.php?option=com_content&view=article&id=3118 · Link de Somos Pacientes ( mayor portal de internet de pacientes sobre estas patologías dependiente de Farmaindustria). www.somospacientes.com/enfermedades-raras · Link de Gestiona Radio: http://www.gestionaradio.com/shows/enfermedades-raras/ En 1.875, Jean-Martin Charcot (médico francés, uno de los fundadores de la Neurología moderna) informó por primera vez, sobre la creciente parálisis, de un hombre que había padecido poliomielitis en su infancia. En los últimos tiempos estamos siendo testigos y protagonistas, según hasta donde llega nuestra capacidad, del profundo análisis al que está siendo sometida nuestra Sanidad pública, más enferma que nunca. El pasado día 1 de febrero, se reunió el Consejo Social de la ciudad de Málaga, con la Sanidad como tema monográfico. En este Consejo, presidido por el alcalde, D. Francisco de la Torre, y representante de la Facultad de Derecho de la UMA, participaron la Delegada de Salud en Málaga, Dña. Ana Isabel González, con la presencia de los directores gerentes del Hospital Regional de Málaga, y del DS. Málaga-Guadalhorce, Dr. Emiliano Nuevo y Dr. Maximiliano Vilaseca, respectivamente; así como diferentes sectores implicados en el tema: Colegio de Médicos, Colegio de Enfermería, sindicatos (CCOO, UGT, Sindicato Médico), partidos políticos, federaciones vecinales, plataforma ciudadana y la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible, donde el coordinador de las Mesas de trabajo, Alfredo de Pablos, fue nuestro portavoz. Como conclusión a las tres horas de exposición y debate, se llegó al acuerdo de crear una comisión para estudiar las necesidades de la sanidad y plantearlas ante la Junta de Andalucía. De entrada, se trabajará con un documento de análisis y propuestas elaborado por Comisiones Obreras. En el siguiente enlace, pueden ver la reunión íntegra: https://www.youtube.com/embed/vTmeAU-q3J8 Noticias sobre el tema:
Por otro lado, el día 8 de febrero, la Cadena SER Málaga realizó un programa especial, en directo, desde el Colegio de Médicos de Málaga con las reivindicaciones de las Asociaciones de pacientes, grabadas previamente, profesionales sanitarios y sindicatos sobre las carencias de los centros de salud y hospitales de la provincia. Amapyp fue una de las Asociaciones de pacientes entrevistadas. Lamentablemente, y como ocurre en estos casos, sólo se emitió una ínfima parte de la entrevista. Pero lo importante es que fuimos invitados a participar en el programa. En el siguiente enlace, puede escuchar el programa completo: http://cadenaser.com/emisora/2017/02/08/ser_malaga/1486562271_535819.html Otro artículo interesante es la entrevista, a los agentes sociales y sanitarios, donde también ha participado la Agrupación de Desarrollo, del periódico Málaga Hoy, titulada Sanidad: lo urgente y lo necesario. El Parlamento acoge el miércoles el debate general sobre la sanidad pública Sevilla, 12 feb (EFE).- El Parlamento de Andalucía acogerá el próximo miércoles por la tarde el debate general sobre la situación de la sanidad pública en la comunidad -solicitado por PP, Podemos, Ciudadanos e IU-, enmarcado en un pleno ordinario que continuará el jueves con un orden del día habitual. Leer más en La Vanguardia.
A raíz del Manifiesto de la Federación Española de Asociaciones de Polio y sus Efectos Tardíos (FEAPET 2015), se elabora y publica la Nota de Prensa de la que se hacen eco las agencias de noticias y los diferentes medios, webs...
Otras noticias, en otros medios. UNICEF: 3 razones para ser optimista en el Día Mundial de la Polio. UNICEF: Día Mundial de la Poliomielitis: menos niños que nunca con polio. Radio Euskadi: Día mundial de la lucha contra la "poliomielitis". ABC Andalucía: Día mundial contra la poliomielitis. Te interesa: En 2015 sólo se han registrado 51 casos de poliomielitis en el mundo, frente a los 242 casos en 2014. Antena 3: La polio, a punto de convertirse en la segunda enfermedad infecciosa erradicada. ONU: En Somalia se logró eliminar el brote de polio surgido en 2013. El Mundo: La OMS declara a Somalia libre de polio. El Mundo: Los últimos de la polio. Infosalus: La polio, más cerca de su erradicación definitiva. Redacción Médica: La vacunación logra reducir los casos de polio en un 99% Servicio de Información sobre Discapacidad (SID): Los afectados de polio denuncian la indiferencia de las administraciones. Medicos y pacientes: Pte. Colegio Médicos de Alicante: "Un mundo libre de polio, si se puede" El 26 de marzo de 1953 el médico estadounidense Jonas Salk anunció haber descubierto la vacuna contra la polio. Junto a Nieves Concostrina, descubrimos cómo funcionan las vacunas y su origen. También habla la Dra. Milagros García Hortelano, pediatra experta en enfermedades tropicales e infecciosas del Servicio de Pediatría del Hospital de La Paz, en Madrid.
|
NUESTRO BLOG
Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta. * Actividades
* Actualidad
|
Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP".
Plaza de la Biznaga, 9, local bajo- 29006 MÁLAGA. [email protected] Tlf.: 617.555.033 Contenido creado por AMAPyP
|
|