Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Socios
  • Enlaces
  • Tienda

Reunión de Asociaciones de Polio (España, 18 de marzo)

19/3/2021

1 Comentario

 
Imagen
Las siguientes Asociaciones: Associats de Pòlio i Postpòlio de Catalunya (APPCAT), Euskadiko Polio Elkartea (EPE), Asociación Cordobesa de Polio y Postpolio (ACOPYPOS), Associació de Polio i Post-Polio CV (APiP.CV) y Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP), nos reunimos el día 18 de marzo de 2021.

Decidimos, por unanimidad, solicitar e incidir en la urgencia de la
modificación de la Ley del Pacto de Toledo 2021, en cuanto a la jubilación anticipada.


EXPONEMOS:

Que en relación al RD. 1851/2009 de jubilacioón anticipada de trabajadores con discapacidad igual o superior al 45%, y sobre el articulo 1: ”(...) que estén afectados por alguna de las discapacidades enumeradas en el art. 2”, en nuestro caso la señalada en el apartado: F) Secuelas de la Polio o Síndrome Postpolio“.


Que a la mayoría de afectados de polio, se les valoró su discapacidad en la infancia, con un sistema de baremación muy distinto al actual y en el que solo se especificaba, de forma general, “minusvalía igual o superior al 33%”, sin concretar el grado exacto de discapacidad, como se hace actualmente. Y, por otro lado, solo se valoraron las secuelas visibles (físicas) y no las invisibles (neurológicas).


INSTAMOS:
Que se suprima la exigencia de acreditar el 45% de discapacidad durante el periodo mínimo de cotización de 15 años, sustituyéndola por “acreditar un grado mínimo del 45% a fecha de la solicitud de jubilación anticipada”.

1 Comentario

Felices Fiestas y un próspero 2021

22/12/2020

0 Comentarios

 
​Desde AMAPyP, os deseamos una feliz Navidad llena de paz, amor, y mucha salud. Que el año 2021, nos encuentre renovados y dispuestos a emprender nuevos proyectos en unas mejores circunstancias.

¡¡FELICES FIESTAS!!
Imagen
Obra: Claudia G.uillermina Núñez Bianco
Diseño: Nieves P. Arceredillo

0 Comentarios

Manifiesto Día Mundial de la Polio 2020 [Vídeo]

26/10/2020

0 Comentarios

 
0 Comentarios

Nota de prensa y Manifiesto. Día  Mundial de la Polio, 2020

20/10/2020

1 Comentario

 

JUSTICIA CONTRARRELOJ

La Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP), despliega cada año, en el mes de octubre, todos los recursos disponibles para conseguir las metas deseadas.

En el Día Internacional de la lucha contra la Polio, pretendemos aglutinar el mayor número de apoyos institucionales y mediáticos para conseguir la atención que el colectivo necesita tras décadas de olvido. Se nos acaba el tiempo, y las Instituciones, el estamento médico, las Administraciones y la sociedad en general, no son conscientes de ello. Todos creen que LA POLIO es un tema del pasado (ya no se estudia ni tan siquiera a nivel médico), pero los supervivientes de la misma SEGUIMOS AQUÍ con las Secuelas y los Efectos Tardíos, entre ellos el Síndrome Postpolio, que ahora nos impiden continuar con la VIDA NORMAL que durante años hemos llevado, o intentado al menos. Sólo pedimos un mínimo de atención para poder afrontar nuestro limitado futuro con la máxima dignidad posible.

​La anómala situación que se presenta este octubre de 2020 debida a las restricciones legales y las autoimpuestas en un colectivo de alto riesgo, provoca que se ponga especial énfasis en la lectura y difusión del Manifiesto, que anualmente se redacta, para poner blanco sobre negro las demandas que solicitamos en esta “carrera contrarreloj” que mantiene el Colectivo, dejando para momentos más propicios el resto de las actividades que habitualmente desarrollamos. 

MANIFIESTO  24 DE OCTUBRE 2020 (AMAPyP)

El 24 de octubre, Día Mundial de la Polio, como cada año, las personas supervivientes, afectadas por la poliomielitis, aprovechamos el altavoz que nos ofrece la sociedad para recordar que AÚN SEGUIMOS AQUÍ, dando testimonio de la situación pandémica que costó numerosas vidas y produjo mucho dolor y sufrimiento desde el momento que la contrajimos y desarrollamos, así como de la evolución tortuosa que tuvimos que sufrir desde entonces a nuestros días.

En este año 2020, la población del planeta, sin excepciones, sufre el azote de la pandemia por el Coronavirus SARS-2. Estamos inmersos en un momento crucial de la humanidad en el que participamos en las importantes reflexiones al hilo de la gravedad, extensión, incertidumbre, consecuencias económicas, sociales y personales, que han de conducir a una reorientación en la forma en que se ha de tener en cuenta la Salud y el manejo que de ella hemos de hacer las personas y la sociedad en general. Las personas afectadas por la Polio somos conscientes de cómo influye la salud y la pérdida de ella cuando un virus, en nuestro caso el de la Polio, se instala en nuestro ámbito cercano, destrozando ilusiones y posibilidades personales y familiares, obligándonos a luchar sin descanso para afrontar un día tras otro desde nuestra tierna infancia hasta el momento presente, merced a haber aprendido a manejar nuestra resiliencia de forma extraordinaria.

2020 ha supuesto un avance en el trabajo por la Erradicación de la Polio en el mundo. Recientemente, la OMS ha declarado el continente africano libre de Polio y ya son pocos los reductos que, al Poliovirus en su estado salvaje, le quedan para seguir extendiéndose.

No obstante, la pandemia por el coronavirus está dificultando el mantenimiento de la estrategia de vacunación que ha posibilitado este hecho sin comparación y que desde nuestro manifiesto reivindicamos que no se deje de lado en ningún país del mundo, lo mismo que pedimos mayor asertividad en los mensajes sobre la importancia y la conveniencia de extender y mantener la vacunación de la Polio a todos los niños del mundo, ya que la pujanza de los movimientos antivacunas puede echar por tierra un trabajo ingrato de décadas que tan buen resultado ha alcanzado.

La pandemia ha convulsionado los cimientos de la sociedad en todos los países. No hay duda. La atención sociosanitaria no podía escapar a este hecho. Con el agravante de que las relaciones médico paciente tan deterioradas al no poder contar con atención directa en los últimos meses, y previsiblemente en los próximos, ocasionan importante deterioro en nuestra calidad de vida, la mayoría somos personas vulnerables, con carga patológica superior a la media de la población, con mayor riesgo incluso de poder acudir a los centros sociales y sanitarios, obteniendo la resultante de que apenas contamos con una relación médico paciente, sanitario paciente acorde a nuestras necesidades, por lo que es imprescindible articular mecanismos apropiados para minimizar el impacto de esta relación ineficiente que necesariamente y en mayor medida estamos obligados a mantener con el sistema sociosanitario, por causa de nuestra carga patológica, la mayoría derivada de las consecuencias de la Polio en nuestros organismos, directa o indirectamente.

El 2020 iba a ser un año importante para los afectados por la polio. sus Efectos Tardíos (ETP) y el Síndrome Postpolio (SPP) en nuestro país con la realización del 3er Congreso Europeo del SPP en Vitoria, pero tampoco ha podido ser, la pandemia se lo llevó por delante.

Aún nos quedan esperanzas de que el Pacto de Toledo, próximo a finalizar sus deliberaciones, recoja alguna de las necesidades que las personas afectadas por la Polio venimos solicitando y que TODOS los partidos políticos reconocen como justas, necesarias y ponderadas como recogen las Proposiciones No de Ley, y que esperamos puedan verse recogidas en un texto normativo en forma de medidas que incidan en la mejora de nuestra calidad de vida, tanto para los acogidos al Régimen General de la Seguridad Social como al Régimen de Clases Pasivas.

Las personas afectadas por la Polio, en este día, SOLICITAMOS.
  1. Que se creen u organicen unidades de Atención Clínica, con vías de atención preferente en hospitales y centros de especialidades, para la atención de las personas afectadas por la Polio, que hoy sufren los efectos tardíos de la enfermedad.
  2. ​Que se actualice la valoración de los grados de discapacidad en consonancia con las nuevas limitaciones que impiden poder seguir el ritmo de una vida normal en los casos en los que hasta el momento se venía desempeñando.
  3. Que recibamos, las personas afectadas, tratamientos acordes a las manifestaciones clínicas que merman nuestra calidad de vida, según necesidades individuales y condiciones personales.
  4. Que sean concordantes las ayudas técnicas a las necesidades sin sufrir merma por el coste económico. Y sin agravios comparativos por comunidades.
  5. Que sean equitativos los grados dimanados de la Ley de Dependencia (a domicilio, asistente personal, otros), en valoración y agilidad de la misma, favoreciendo la autonomía personal y el respeto a la dignidad de las personas afectadas.
  6. Que se consideren los Efectos Tardíos de la Polio como condición patológica dolorosa e invalidante, junto a la edad y condición de las personas afectadas, y se facilite el acceso a las prestaciones por incapacidad o cualquier otra ayuda.
  7. Que se forme a los médicos de atención primaria, y a todos los profesionales de la sanidad, sobre los Efectos Tardíos asociados con la Polio.
  8. Que se transmita información a las asociaciones, así como a las personas afectadas por la Polio.
  9. Que se elabore un registro nacional de personas Supervivientes de Polio, para que se pueda efectuar un seguimiento.
  10. .Que se investiguen las implicaciones de los Efectos Tardíos de la Polio en la merma de la calidad de vida de las personas sobrevivientes afectadas, y se estudie el Síndrome Postpolio como entidad nosológica incipiente, para, de su conocimiento, aportar cuantas mejoras nos beneficien.

“LA POLIO, EN MUCHOS PAÍSES, ES YA UNA ENFERMEDAD DEL PASADO. SUS EFECTOS TARDÍOS FORMAN PARTE DEL PRESENTE”. Por tanto, el día 24 de octubre, DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA POLIOMIELITIS, nosotras, las personas afectadas por ésta
, pedimos y reivindicamos desde aquí, a todos, que nos escuchen y se unan a nosotros, porque todavía SEGUIMOS ESTANDO AQUÍ, LUCHANDO POR VIVIR CON DIGNIDAD, en un mundo que nunca nos lo puso fácil.
1 Comentario

Revista AMAPyP informa. Núm. 17-  Enero 2020

18/3/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Querido lector, comienza el año 2020 con una terrible y triste noticia como ha sido el fallecimiento de nuestra querida compañera y amiga, Consuelo Ruiz Sánchez, presidenta de FEAPET, e impulsora de la creación de Amapyp y de su acompañamiento en todos estos años.

En este mes de enero, Sanidad confirma el primer caso de coronavirus en España. Y en el orden internacional, la poliomielitis continúa siendo una emergencia de salud pública de preocupación internacional. Por contrapartida, se está trabajando para desarrollar la vacuna del coronavirus; y descubren un interruptor molecular capaz de reparar el daño neurológico en trastornos como la esclerosis múltiple y las lesiones de la médula espinal. Afortunadamente, no todo son malas noticias.

En cuanto a las actividades organizadas por nuestra Asociación, retomamos las actividades formativas de la Escuela de Salud, así como ponemos en marcha un taller teórico-práctico sobre la aplicación del 'Fatigómetro' de AMAPyP, dirigido a nuestros usuarios y profesionales de la salud, fruto del resultado de la 1ª fase del estudio de investigación, que está desarrollando la UMA, sobre la fatiga en el SPP. Y para continuar la 2ª fase del mismo, llevamos a cabo una actividad recaudatoria de fondos, como ha sido nuestra segunda Gala de Teatro, gracias a la Compañía de Teatro de Torremolinos.

En este número también hablamos de los problemas de la sanidad malagueña y del Centro de Valoración de la Discapacidad, de accesibilidad, de salud; y otras noticias de
actualidad que esperamos sean de su interés.


  • Nota: Puede descargar los números atrasados haciendo clic  aquí.


17revista-amapypinforma-enero2020.pdf
File Size: 1760 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comentarios

Reunión de la Mesa de Salud Comunitaria Intercultural de Bailén Miraflores

16/2/2020

0 Comentarios

 

El día 14 de febrero, a las 12:00 horas, tuvo lugar, en la Centro de Servicios Sociales Comunitarios Bailén-Miraflores, sito en la Calle Tejares, 50, CP 29011 Málaga, la reunión de la Mesa de Salud Comunitaria Intercultural, en el marco del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural.

Se expuso un resumen de las actuaciones reralizadas en el último trimestre, se priorizaron
las acciones de salud comunitaria en el distrito, acordadas en la última reunión. Y, por último, se elaboró una planificación y  cronograma.
0 Comentarios

3º Congreso Europeo Post-Polio, Vitoria 10-12 de junio

8/2/2020

2 Comentarios

 
Imagen
En Vitoria, los días 10 al 12 de junio se celebrará el 3° Congreso Europeo sobre el Síndrome Post-polio. El encuentro entre pacientes y científicos más importante que nunca se haya celebrado en nuestro país.

Se revisará la actualidad científica y tendremos oportunidad de ponernos al día de todo lo más novedoso sobre esta condición que afecta, en el declinar de la vida, a numerosas personas afectadas que en su día lo fueron por el virus de la polio.

AMAPyP tendrá un importante papel en el desarrollo del Congreso, del que en breve os informaremos. 

Ardemos en deseos de que llegue el día de la inauguración y poder estar allí transmitiendo lo que sabemos y empapándonos de cuanto nos ofrezcan los numerosos ponentes venidos de todo el mundo, para continuar nuestra labor con los afectados de la provincia, nuestra principal razón de ser y existir.

En breve seguiremos aportando más información sobre el papel que la organización nos ha confiado.
2 Comentarios

Revista AMAPyP informa. Núm. 16-  Diciembre 2019

6/2/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Querido lector, diciembre ha llegado cargado de actividades, algunas de ellas con carácter lúdico y de convivencia, como excursiones, karaoke, almuerzo, otras representativas, como el trabajo en la Comisión de Participación Ciudadana, actos conmemorativos y reivindicativos el 3 de diciembre, stand informativo. Entre todas ellas, destacamos la realización del VI Encuentro Provincial de AMAPyP, que este año culminó con la comida de Navidad.

En diciembre, destacamos dos fechas importantes, como son el Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre), y el Día Internacional del Voluntariado (5 de diciembre), y en ambas hemos participado.

Por otro lado, compartimos una triste noticia como es el balance negativo de la polio durante 2019, con los recientes nuevos casos en Filipinas y Malasia.

En este número también hablamos de los problemas de la sanidad malagueña, de accesibilidad en las calles, los taxis y la sanidad, de salud; y otras noticias de actualidad que esperamos sean de su interés.

  • Nota: Puede descargar los números atrasados haciendo clic  aquí.

16revista-amapypinforma-diciembre2019.pdf
File Size: 2850 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comentarios

Revista AMAPyP informa. Núm. 15-  Noviembre 2019

18/12/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Querido lector, en noviembre no hemos bajado la guardia en lo que a actividades se refiere. Ha seguido funcionando nuestra Escuela de Salud CONOCER-T con sus interesantes charlas, y demás talleres; el Coro La Tradición actuó en el Auditorio de la Diputación de Málaga, con gran acogida y éxito; y también se han organizado actividades de ocio.

Ha sido un mes con un gran volumen de noticias en el campo de la salud y, aunque nos sentimos consternados por los tres casos de polio en Filipinas, e insistimos en la importancia de las vacunas, en general, han sido noticias muy alentadoras para enfermedades como la esclerosis múltiples, la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) y el cáncer.

En este número también hablamos de los problemas de la sanidad malagueña, “al borde del colapso”; de accesibilidad; de jubilación, y su Real Decreto 1851/2009 de jubilación anticipada para personas con un 45% de discapacidad; y otras noticias de actualidad que esperamos sean de su interés.

  • Nota: Puede descargar los números atrasados haciendo clic  aquí.

15revista-amapypinforma-noviembre2019.pdf
File Size: 4102 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comentarios

Celebramos nuestro VI Encuentro Provincial

17/12/2019

0 Comentarios

 
Imagen
El viernes 13 de diciembre celebramos nuestro VI Encuentro Provincial, con el lema 'SEGUIMOS AVANZANDO', en el Colegio Oficial de Médicos de Málaga, como en otras ediciones,

Tras la Bienvenida de la presidenta Dª Gracia Acedo Sánchez, y según estaba previsto en el Programa,
D. Francisco Javier Cumpián Beltrán abrió la mesa redonda e hizo una semblanza de la trayectoria de AMAPyP y sus antecedentes, hasta llegar a 2019 y desembocar en los resultados del Proyecto de Investigación, desarrollado entre la Universidad de Málaga y AMAPyP. Tras él, intervino Dª Mercedes González Montiel. que se centró en el Fatigómetro AMAPyP; Guía y práctica; de una forma clara y sencilla explicó cómo funciona, y puso en valor esta valiosa herramienta para medir la fatiga, síntoma cardinal del Síndrome Postpolio (SPP). A continuación, el Dr. D. José Andrés Salazar Agulló, expuso, de forma teórica, Cómo podemos hacer más eficientes las consultas con el médico. Después de la pausa del café, el Dr. Salazar desarrolló un Taller, a través de dinámica de grupos, con casos prácticos, donde se aplicaron las pautas dadas en la charla anterior.

Imagen
Finalizó la mañana con la psicóloga de COAGU, (Coordinadora de Asociaciones de Personas con Discapacidad de Guadalteba). Dª Silvia Ramírez, que realizó un Taller de Relajación y otro de Risoterapia. De este modo, concluimos la jornada de forma muy agradable y divertida. Esto dio paso al Sorteo en el que se rifaron vales por valor de 50€ en productos de Eurodiscap, libros (El poder está dentro de ti, Ana Gisasola, cedidos por la autora) y llaveros.

Imagen
Este año, el Encuentro se ha celebrado conjuntamente con la comida de Navidad, llevada a cabo en el mismo Colegio Médico, donde no faltaron los villancicos acompañados de zambomba, sonajas y panderetas.

Con estos actos, despedimos las actividades de este año 2019. Es hora de recuperar fuerzas junto a nuestros familiares y amigos en estas fechas tan hogareñas, para continuar, en 2020, con nuevos retos y proyectos. Nos queda participar en el Congreso Internacional de Vitoria, acometer la segunda fase del Proyecto de Investigación sobre la Fatiga en el SPP, y tantas Actividades como desarrollamos en el día a día de AMAPyP.

¡Gracias a todas las personas que hicisteis posible el desarrollo de este estupendo día!

¡Felices Fiestas!

0 Comentarios
<<Anterior

    NUESTRO BLOG

    Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta.

    * Actividades

    * Actualidad
    * Eventos

    Imagen
    [Del 02-05-2012 al 07-10-2019]

    Archivos

    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Enero 2012

    Categorías

    Todos
    Accesibilidad
    Actividades
    Actividades De Ocio Y Cultura
    Actividades De Representación
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Actualidad
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Ayudas
    Ayuntamiento
    BOCG
    BOE
    BOJA
    BOP
    Burgos 2019
    Charla
    Cine
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Enfermería
    Colegio De Enfermería
    Colegio Farmacéutico
    Colegio Médico
    Colegio Médico
    Comarca Axarquía
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca Del Guadalhorce
    Comarca Serranía De Ronda
    Comisión De Participación
    Congreso
    Conmemoración
    Conmemoración
    Conmemoración
    Convenio
    Coro La Tradición
    Curso
    Diputación
    Diputación
    Discapacidad
    Dolor
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efemérides
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Entrevista
    Escuela De Salud CONOCER T
    Escuela De Salud CONOCER-T
    Eventos
    Excursión
    Exposición
    Exposición
    Fatiga
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro
    Fotos
    Gala
    H. Carlos Haya
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. De Antequera
    H. De Estepona
    H. Del Guadalhorce
    H. Marítimo
    H. Materno Infantil
    Hospital Civil
    H. Pascual
    H. Quirón
    H. Quirón
    H. Regional
    H. Serranía De Ronda
    H. Vélez
    Inauguración
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Investigación
    Jornadas
    Jubilación
    Jubilación
    Leyes
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medicina Interna
    Meditación Permanente
    Memoria
    Mesa Informativa
    Mesa Redonda
    Moción
    Moción
    Neurología
    Neurología
    Nota De Prensa
    NOTAS
    Noticia
    OMCETPAC
    Opinión
    Ortopedia
    Paciente
    Plan Estratégico 2013 14
    Plan Estratégico 2013-14
    PN/L
    Polio
    Poliomielitis
    Predif Málaga
    Premio
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto IntegrARTE
    Proyectos
    Psicología
    Publicaciones
    Radio
    Recordatorio
    Redpacientes
    Rehabilitación
    Rehabilitación
    Reunión
    Reunión
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanidad
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Talleres
    Teatro
    Tertulia
    Testimonio
    Traumatología
    Traumatología
    Tv
    UMA
    Vacuna
    Vídeos
    Vídeos
    Visita
    Voluntariado

    Fuente RSS

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Socios
  • Enlaces
  • Tienda