FECHA: 8 – 9 de abril de 2013 LUGAR: COLEGIO MÉDICO DE MÁLAGA C/ Curtidores, 1, 29006 Málaga (Ver mapa) Teléfono:951 01 94 36 Parada: Cmno. San Rafael (EMT) DIRIGIDO A: Asociaciones de pacientes, profesionales de la salud, gestores y técnicos sanitarios, público en general. LUNES 8 17,00 h.- Inauguración 17,30 a 18,30 h.- 1ª MESA: “LA PREVENCION: UN RETO “ Modera: Dr. Manuel García del Río Participan:
18,30 h.- Café 19,00 a 20,00 h.- 2ª MESA: “UN NUEVA VISIÓN DE LA SALUD MENTAL” Modera: Dr. José María Porta Tovar Participan:
D. José Moreno. Asociación Alzheimer Málaga
MARTES 9 9,00 a 10,00 h.- 3ª MESA: “NECESIDADES Y DEMANDAS DE LOS PACIENTES CON PATOLOGÍAS CRÓNICAS” Modera: Dr. José Antonio Ortega Participan:
10,00 A 11,00 h.- 4ª MESA: “EL PACIENTE ANTE LA CRISIS” Modera: Dr. José Antonio Trujillo Participan: Dª Mercedes Carmona. Fundación CIRHMA D. Alfredo de Pablo. AMFAI Dª María Victoria Martín . Asociación de pacientes anticoagulados y coronarios de Málaga. APAM 11,00 a 11,30 h. Café 11,30 A 12,00 h. CONFERENCIA: “RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE EN EL SIGLO XXI” Dr. Juan José Sánchez Luque. Presidente del Colegio Médico de Málaga 12,00 h.- Clausura
0 Comentarios
El drama de la polio. Un problema social y familiar en la España franquista. María Isabel Porras Gallo, Mariano Ayarzagüena Sanz, Jaime de las Heras Salord, María José Báguena Cervellera (coords.), Rosa Ballester Añón, Inés Guerra Santos, Juan Antonio Rodríguez Sánchez y José Vicente Toledo Marhuenda. 272 páginas. La poliomielitis emergió en Europa como enfermedad epidémica a finales del siglo XIX en los países nórdicos. Avanzó de norte a sur y, tras la Segunda Guerra Mundial, se había convertido en un grave problema de salud pública. En España se produjo una fase epidémica intensa y creciente después de la guerra civil. Sin embargo, a pesar de las advertencias de los médicos y expertos, conscientes de la urgencia de que en nuestro país se adoptaran medidas para frenar su expansión y de la necesidad de que los pacientes recibieran los tratamientos que ya se estaban aplicando en el resto de Europa y en los Estados Unidos, el régimen de Franco optó en un primer momento por negar una realidad que afectaba a un porcentaje cada vez mayor de la población. La falta de políticas sanitarias que hicieran frente a la enfermedad truncó el futuro de muchos niños españoles; también el de sus familias. En esta obra, fruto del trabajo de un grupo de investigadores de cinco universidades españolas, no solo se describen las consecuencias sociales, políticas, psicológicas y científicas de las epidemias de polio registradas en la España franquista, sino que se visibiliza un drama que muchas personas están reviviendo actualmente al ser víctimas de una expresión retardada de la enfermedad: el síndrome post-polio. La poliomielitis en España. José Vicente Toledo Marhuenda. Prólogo de Rosa Ballester. 582 páginas. La poliomielitis en España (1880-1970) y su impacto sobre el desarrollo de las técnicas en fisioterapia: un acercamiento a la historia de las discapacidades físicas y a su tratamiento. Clausurada desde octubre La parlamentaria María Dolores Quintana se interesa por escrito por el cierre indefinido de las instalaciones. José Torres «¿Cuáles son los motivos del cierre de la piscina terapéutica del Hospital Civil de Málaga? ¿En qué fecha se va a proceder a la reapertura de esta instalación necesaria el tratamiento de estos pacientes crónicos?». Las dos preguntas del millón para los usuarios y pacientes de la única piscina de sus características de la capital las ha trasladado al Parlamento Andaluz la parlamentaria de Izquierda Unida Dolores Quintana. Fue el pasado 15 de febrero, fecha en la que está registrada la entrada del documento en el que se solicita una respuesta por escrito.
Imagen tomada de OMCETPAC En su día, nos hacíamos eco de la noticia sobre el premio RTVA en el VIII Festival de Cine y Discapacidad de Málaga, que cada año organiza la FAMF-COCEMFE. Se trataba del documental de Juan Pinazo, Un principio adverso, un final feliz. Fue estrenado en el cine Albéniz, el 3 de diciembre de 2012, donde acudieron los malagueños para recrear y rememorar, en muchos casos, esa década de los 50 en que las epidemias de polio asolaron a España y, en particular, se cebó en la provincia de Málaga. Desde esa época y en las siguientes epidemias de la década de los 60, el Pabellón Infantil del Hospital Civil acogió a los niños afectados por la enfermedad, al igual ocurrió con el Sanatorio Marítimo de Torremolinos. Para muchos de ellos se convirtió en su nuevo hogar, internados allí durante años, y sometidos a múltiples intervenciones quirúrgicas y terapias de rehabilitación. Otros, los más afortunados, los que vivían en la ciudad o las condiciones familiares lo permitían, acudían diariamente a recibir "los masajes", acompañados por sus madres. Son protagonistas de este documental, aquellos niños, sus madres, las enfermeras, el celador (Blas), y el célebre traumatólogo y cirujano ortopédico, D. Enrique Queipo de Llano, director del Pabellón y posterior Jefe de la Unidad de Columna del Hospital Civil y Hospital Clínico Nuestra Señora de la Victoria. Pues bien, en este documental, encontramos muchas caras conocidas y experiencias afines a las vividas por muchos 'niños de la polio'. Hoy tenemos la ocasión de poder ver este estupendo documental, gracias a las gestiones y autorización de las organizaciones FEAPET y OMCETPAC. Basado en el artículo “Mechanical and thermal hyperalgesia in patients with poliomielitis” por Hatice Kumru, Enric Portell, Marti Marti, Sergiu Albu, Josep M Tormos, Joan Vidal, Josep Valls-Sole. Sergio Augusto Vistrain Los pacientes con secuelas de poliomielitis tienen mayor sensibilidad al dolor, tanto mecánico, como térmico (calor), que quienes no la tienen. Comencemos por explicar que el “Dolor Mecánico” se denomina así porque normalmente es ese que empeora con el movimiento y mejora con el reposo, mientras que el “Dolor Térmico” es esa sensación detectada por la piel como nociva, y que indica que la temperatura está fuera de los límites normales o aceptables para el paciente. Los pacientes con secuelas de poliomielitis tienen mayor sensibilidad al dolor, tanto mecánico, como térmico (calor), que quienes no la tienen. Palabras más, palabras menos, es esta la conclusión a la que llegó un grupo de médicos de Barcelona, luego de un estudio realizado con 15 personas con secuelas de polio (grupo SP) y 15 personas que no padecieron la poliomielitis paralítica (grupo Control). El grupo SP estaba conformado por personas con secuelas de polio, ya sea en una, o en las dos extremidades inferiores. Se trataba de detectar en los muslos de los sujetos de ambos grupos, el umbral de dolor evocado ante la aplica- ción de estímulos, tanto mecánicos, como térmicos. Aplicaron los estímulos en los muslos y midieron la respuesta de cada uno de los 30 individuos participantes en el estudio. La medición fue realizada con la prueba denominada “Potenciales evocados por estímulo térmico de contacto” (CHEPS, por sus siglas en inglés, que corresponden a “Contact Heat Evoked Potentials”), así como otras pruebas psicofísicas, y se registró el umbral de dolor en cada persona, es decir, el punto a partir del cual esos estímulos ya resultaban dolorosos. Leer más en OMCETPAC.
Sangre de dragón, un estupendo corto de Nacho Luna, cuenta la historia real de José Florín, afectado por la polio y el síndrome postpolio, con un 80% de discapacidad, que encontró en el buceo un aliciente para seguir viviendo. Se dirige a su hijo de 11 meses para contarle lo que supuso el buceo en él, “que nadie te diga lo que puedes y no puedes hacer”. José Florín practica buceo técnico y colabora con la Asociación DIVA impartiendo seminarios de buceo adaptado. Ficha Técnica:
|
NUESTRO BLOG
Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta. * Actividades
* Actualidad
|
Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA. [email protected] Tlf.: 617.555.033 |
Contenido creado por AMAPyP
|