Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda
  • Día Mundial de la Polio 2013

Estudio de las Características Sociodemográficas y Clínicas de una Muestra de Personas Afectadas por la Poliomielitis

29/11/2013

0 Comments

 
Cartel titulado “Estudio de las Características Sociodemográficas y Clínicas de una Muestra de Personas Afectadas por la Poliomielitis”, presentado el pasado 15 de noviembre de 2013, en el marco del IV Congreso Internacional de Investigación en Rehabilitación 2013, organizado por el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), de México, en cuya elaboración participaron los doctores Aurelio Tirzo Serrano Miranda (INR), Ana Águila Maturana (U. R. Juan Carlos) y Blanca Jiménez Herrera (INR), además del investigador Sergio Augusto Vistrain (OMCETPAC).
Imagen
  • Leer más en la Web de la OMCETPAC.
0 Comments

La especialista Ana Belén Espejo asume la dirección de la Unidad de Gestión Clínica de Obstetricia y Ginecología del Hospital Regional Universitario de Málaga

29/11/2013

0 Comments

 
La designación de esta nueva responsable supone la incorporación de la primera mujer que dirige esta área en la historia del centro sanitario
Imagen
La licenciada en Medicina y Cirugía y especialista en Obstetricia y Ginecología, Ana Belén Espejo, ha sido designada como nueva directora de la Unidad de Gestión Clínica de esta especialidad en el Hospital Regional Universitario de Málaga. La asignación de esta área a la nueva responsable supone la incorporación de la primera mujer al frente de esta especialidad médica en la historia del centro sanitario malagueño, cuya actividad asistencial se lleva a cabo en el Hospital Materno-Infantil.

Nacida en 1966, Espejo, que cursó sus estudios en la Universidad de Málaga (UMA), realizó su ciclo formativo como Médico Interno Residente (MIR) en el Hospital Materno Infantil de Málaga hasta 1998. Master en Sexología y Terapia Sexual por el Instituto de Sexología de Málaga, y Master en Drogodependencia y SIDA por el Colegio Oficial de Médicos de Málaga y por el Instituto de Ciencias Sociales, Ana Belén Espejo ha ejercido como especialista en Obstetricia y Ginecología en varios centros de la provincia.

Experta también en Género y Salud por la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), Espejo ha desempeñado su actividad profesional hasta hace unos días como Jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología del Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía, cargo que ha ocupado desde abril de 2010.

Actividad Asistencial

La Unidad de Gestión Clínica de Obstetricia y Ginecología del Hospital Regional Universitario de Málaga -que cuenta con un total de 375 profesionales, entre personal facultativo, matronas, profesionales de enfermería, celadores y administrativos- ha realizado en lo que llevamos de año (enero-octubre 2013) más de 27.300 atenciones en el área de Urgencias, ha llevado a cabo casi 4.300 intervenciones quirúrgicas, y más de 600 intervenciones de cirugía menor en régimen ambulatorio.

Además, y a falta de contabilizar la actividad de los dos últimos meses de este año, esta Unidad ha llevado a cabo alrededor de 7.300 ingresos en el área de Hospitalización, y ha realizado más de 55.500 atenciones en el área de Consultas Externas, que incluye las consultas de ginecología, oncología ginecológica, patología mamaria, reproducción humana, seguimiento de embarazo, alto riesgo obstétrico y diagnóstico prenatal, entre otras.

Esta Unidad, que en lo que llevamos de año ha atendido a más de 4.000 partos, incluye en su cartera de servicio la realización de pruebas diagnósticas avanzadas como amniocentésis, colposcopia, ecografía de alta resolución, histeroscopia y monitorización fetal, entre otras.

  • Leído en la Web del Hospital.
0 Comments

Málaga lanza dos programas de sensibilización de la discapacidad

25/11/2013

0 Comments

 
El Ayuntamiento y varios colectivos presentan 'Ponte en mi lugar', una campaña que trata de mejorar la integración
Miguel Olucha
Imagen
La iniciativa 'Ponte en mi lugar' trata de involucrar a los niños y niñas con la situación que viven las personas con discapacidad. Los jóvenes destinatarios del proyecto son alumnos de una veintena de colegios de Málaga. Los estudiantes que participarán en el proyecto estudian en la franja de Educación Primaria y primer ciclo de la ESO.

La iniciativa consiste en una exposición teórica sobre qué es la discapacidad y los diferentes tipos, también las buenas prácticas necesarias en materia de accesibilidad. Los jóvenes aprenderán los derechos de las personas con discapacidad y además las claves para detectar barreras para la autonomía. En el apartado práctico se realizará un taller para la detección de las barreras, empalizando y poniéndose en el lugar de las personas con discapacidad.

La segunda iniciativa sobre las Rutas saludables urbanas pretende resolver las dificultades que tienen muchas personas para hacer ejercicio de forma moderada debido a situaciones personales por las que necesitan una actividad moderada. Los itinerarios han sido diseñados por técnicos deportivos y el área de deportes del Ayuntamiento de Málaga. Se han creado circuitos de en torno a dos kilómetros de distancia en los distritos de Ciudad Jardín, Carretera de Cádiz, Teatinos y Puerto de la Torre. Estas rutas están señalizadas con unos carteles que además cuentan con un código QR para personas con discapacidad auditiva y visual.

Los centros educativos que participan en el proyecto Ponte en mi lugar son: CEIP Ardira, IES Guadalmedina, CEIP Gutiérrez Mata, CEIP Denis Belgrano, C. San Manuel, CEIP Hogarsol, IES Salvador Rueda, CEIP Miguel de Cervantes, CEIP Pablo Neruda, CEIP Paulo Freire, CEIP Revello de Toro, CEIP Alegría de la Huerta, IES Pablo Picasso, IES Campanillas, CEIP Cristo de Mena, CEIP H.C Andersen, CEIP El Torcal, IES Ben Gabirol y CEIP María de la O.
  • Leído en La Opinión de Málaga.
0 Comments

Semana de la Discapacidad. Calendario de actividades de las Asociaciones de la Agrupación de Desarrollo

25/11/2013

0 Comments

 
En torno al día 3 de diciembre, Día Internacional de la Discapacidad, diferentes asociaciones y entidades han organizado multitud de actividades que comienzan a partir de mañana lunes, 25 de noviembre, y se prolongarán hasta el día 5 de diciembre.

Podéis ver el programa o descargarlo en formato pdf.
Imagen
Imagen
diptico_semana_discapacidad1.pdf
File Size: 408 kb
File Type: pdf
Download File

0 Comments

Participaremos en el XII Congreso Nacional del Trabajo Social

14/11/2013

0 Comments

 
Imagen
El día 15 de noviembre por la mañana, estaremos en "La plaza", un espacio polivalente y dinámico para el encuentro, la participación y la reflexión, integrada por grupos y movimientos, que alberga diversas actividades y desde donde se visualiza lo que pasa en la calle, dándose respuestas ciudadanas a los malestares de la sociedad. Constituye, tal y como lo describe la Web del Congreso, 'un espacio abierto para la participación de la ciudadanía y punto de encuentro de éstos y los y las congresistas. Un espacio privilegiado para construir el latido de la vida ciudadana en el Congreso'.

Estaremos en un stand informativo, hasta las 14:00 h, y daremos lectura al Manifiesto de este año, elaborado por la FEAPET, con motivo del Día Mundial de la Polio (24 de octubre).

Esta actividad se enmarca dentro del XII Congreso Nacional del Trabajo Social que tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de noviembre, en el Palacio de Congreso y Exposiciones de Marbella.
0 Comments

El 1º programa radiofónico de La Ola interpretado en lengua de signo

13/11/2013

0 Comments

 
El programa La Ola, de la radio comunitaria Onda Color, ya puede ser seguido por personas con discapacidad auditiva, gracias a Miguel Ángel Maldonado, intérprete en lengua de signo del Área de Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga.

Es una interesante experiencia que se está llevando dentro de la Agrupación de Desarrollo
"Málaga Accesible".

0 Comments

Más de un centenar de personas se dan cita en el Hospital de Antequera en las Jornadas Comarcales de Participación Ciudadana

10/11/2013

0 Comments

 
Durante el encuentro se ha podido atender a distintas ponencias, visitar mesas informativas de asociaciones y realizar el taller ¿Salud en Internet? sobre búsqueda de información sanitaria en la red
Imagen
Más de un centenar de personas, entre profesionales, pacientes, familiares, asociaciones –tanto de pacientes como de vecinos- y ciudadanos en general se ha dado cita esta mañana en el Hospital Comarcal de Antequera para participar en las Jornadas Comarcales de Participación Ciudadana del Área Sanitaria Norte de Málaga.

El objetivo de este encuentro, organizado por la Comisión de Participación Ciudadana del Área Sanitaria Norte de Málaga, ha sido concienciar sobre la importancia de la participación activa y consciente de la ciudadanía en el gobierno de los servicios de salud, así como dar a conocer los servicios sanitarios como un derecho fundamental de la ciudadanía, y exponer diferentes experiencias que se desarrollan en Andalucía.

Para ello se han ofrecido distintas ponencias sobre participación ciudadana en la que han participado el coordinador de Participación Ciudadana del Servicio Andaluz de Salud, Alfonso Pedrosa, y la responsable de comunicación de la Escuela de Pacientes, Manuela López, junto a la paciente de la Escuela de Pacientes de Insuficiencia Cardiaca, Matilde Tudanca.

En una segunda parte de ponencias, por parte del Área Sanitaria Sur de Córdoba ha hablado sobre innovación y participación Francisco Díaz; y sobre la experiencia con la Plataforma del Voluntariado del Hospital Costa del Sol, el voluntario de Cruz Roja, José Antonio Luque, y la trabajadora social, Ana Rubio. Para finalizar, la psicóloga de la Coordinadora de Asociaciones de Personas con Diversidad Funcional de Guadalteba COAGU, Silvia Ramírez, ha realizado una actividad de ocio con los asistentes.

En el descanso, se han visitado los distintos stands de la feria de asociaciones de pacientes y los asistentes han podido participar en los talleres de ‘Salud en Internet’, dirigido a la búsqueda de información sanitaria en la red.

La Comisión de Participación Ciudadana se constituyó en el Área Sanitaria Norte de Málaga en mayo de 2009 y actúa como instrumento para hacer partícipes de la actividad asistencial a los ciudadanos. Desde la resolución el pasado año del Decreto 77/12, en el que se regulan estas acciones, los ciudadanos participan de forma activa en cada una de las unidades de gestión clínica del Área Sanitaria.

La realización de estas jornadas, junto a diversas reuniones y actividades potenciadas y facilitadas por la política de redes sociales y comunicación con la ciudadanía del Área Sanitaria Norte de Málaga, pone de manifiesto una vez más el éxito de la convocatoria.

Plan de Calidad 2010-2014 La organización de esta jornada se incluye en el contexto de las líneas estratégicas del Plan de Calidad 2010-2014 de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, que recoge y hace hincapié en el protagonismo que los ciudadanos ciudadanas tienen en el sistema sanitario público. En este sentido, este plan considera la participación, la autonomía en la toma de decisiones, la diversidad y la corresponsabilidad, valores que deben formar parte esencial de las organizaciones sanitarias y de la sociedad en su conjunto. Por lo tanto, la participación se convierte en una exigencia que determina un espacio de relación más nítido con las instituciones públicas, donde el avance y el progreso están en asegurar mecanismos de escucha y participación activa para todos.
  • Leído en Consejería de Salud y Bienestar Social.
0 Comments

Sanidad asegura que el riesgo de transmisión de polio en España es muy bajo

10/11/2013

0 Comments

 
El Ministerio de Sanidad considera que la posibilidad de extensión internacional del poliovirus a los países vecinos de Siria es alta y no excluye que se produzca algún caso importado en España, pero hace hincapié en que, si se produjera esa situación, el riesgo de transmisión sería muy bajo.
Imagen
El Ministerio de Sanidad considera que la posibilidad de extensión internacional del poliovirus a los países vecinos de Siria es alta y no excluye que se produzca algún caso importado en España, pero hace hincapié en que, si se produjera esa situación, el riesgo de transmisión sería muy bajo.

Y lo es por la alta cobertura de vacunación (superior al 95 %), el nivel de inmunidad de la población (por encima del 94 %) y las condiciones higiénico-sanitarias del país.

Esta es la principal conclusión de un estudio del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad, al que ha tenido acceso Efe, en el que se evalúa el riesgo para España tras el brote de polio aparecido en Siria con diez casos ya confirmados y doce pendientes de las pruebas de laboratorio.

En el informe, se recuerda que Siria se encuentra envuelta en un conflicto bélico, una difícil situación que ha facilitado el descenso de las coberturas frente a la polio en los últimos dos años, ya que hasta ahora estaban por debajo del 70 %.

Esta circunstancia que atraviesa el país hace que se estén incrementando los movimientos de población a los países vecinos a lo largo del Mediterráneo y de Europa, y con ello que el riesgo de extensión internacional del Polivirus Salvaje tipo 1 (PVS1) a estas zonas sea "alto".

Por ello, no se descarta algún caso importado a España, pero en el informe realizado el pasado 30 de octubre Sanidad sostiene que, aunque se dé esa situación, el riesgo de transmisión es "muy bajo" dadas las altas coberturas de vacunación, el nivel de inmunidad y las condiciones higiénico-sanitarias del país.

No obstante, ante el brote de polio aparecido en Siria, el Centro de Coordinación de Alertas reitera una serie de recomendaciones que ya formuló en otro informe publicado el pasado 18 de septiembre a raíz de que se identificara el PVS1 en muestras de aguas residuales de Rahat, al sur de Israel.

Los especialistas subrayan la importancia de evaluar las coberturas de vacunación a nivel local, con especial énfasis en la identificación de bolsas de población susceptible.

Aconsejan reforzar el sistema de vigilancia nacional de parálisis flácida aguda en menores de 15 años con el fin de detectar y descartar de forma rápida y con criterios de calidad la posible existencia de casos de poliomielitis.

Recomiendan, también, evaluar la pertinencia de realizar una vigilancia ambiental, dado que es importante para detectar la circulación del poliovirus antes de que se produzcan los primeros casos sintomáticos. Aunque en España se encuentra disponible la metodología, esta vigilancia no se realiza de manera sistemática.

España se encuentra libre de poliomielitis desde que se notificaron los dos últimos casos autóctonos que ocurrieron en un brote en Andalucía en 1987 y 1988, que afectó a población marginal no vacunada.

Desde entonces, los casos detectados corresponden o bien a casos importados o a otros asociados a la vacuna frente a la enfermedad.

En 1989 se produjo un caso importado de Mauritania, y entre 1995 y 2001 se dieron los últimos vinculados a la vacuna en Barcelona, Murcia y Bilbao, aunque en 2005 también se detectó en un lactante inmunodeprimido de seis meses, pero que había recibido la vacuna en su país de origen, Marruecos.

La vigilancia de la poliomielitis en España se realiza desde comienzos del pasado siglo y el primer plan de erradicación de poliomielitis se implementó en 1998.

Desde el año 2007, tras conseguir el certificado de la Organización Mundial de la Salud como estatus libre de polio, España cuenta con un plan de acción para mantener el país libre de la enfermedad.

Los tres objetivos principales para conservar el certificado de libre de poliomielitis en España son mantener activo un sistema de vigilancia con una alta sensibilidad, mantener las coberturas de vacunación por encima del 90% en todo el Estado y asegurar una adecuada contención de poliovirus salvaje en los laboratorios.
  • Leído en Teinteresa.es
0 Comments

El Área Sanitaria Norte de Málaga inaugura las Jornadas Comarcales de Participación Ciudadana

9/11/2013

0 Comments

 
Imagen
Escrito por Miguel Ángel Vadillo

El Hospital Comarcal de Antequera ha acogido la inauguración de las Jornadas Comarcales de Participación Ciudadana organizadas en colaboración con la Comisión de Participación Ciudadana y distintas asociaciones y colectivos de Antequera en la mañana de este viernes 8 de noviembre.

El objetivo de dichas jornadas, según el Director Gerente del Área Sanitaria Norte de Málaga, José Luis Gutiérrez es la de "formar parte más activa de la comunidad en la que estamos y queremos que los ciudadanos formen parte de nosotros. En este sentido, estas jornadas son el pistoletazo de salida de la intensificación de la relación y de la interacción entre los ciudadanos y el área, focalizada en parte en las asociaciones de pacientes a través de expositores para darse a conocer a la ciudadanía, ya que son una parte importante de la participación ciudadana".  En las jornadas se realizarán ponencias sobre participación ciudadana y experiencias de las distintas asociaciones, así como  tallleres y expositores informativos. 

Entre las asociaciones participantes destacar la Asociación Antequera con las Mujeres Mastectomizadas, Asociación de Alzheimer de Antequera (AFEDAC), Asociación de Familiares con Enfermos de Esquizofrenia (AFENES), Asociación de Enfermas de Fibromialgia de Antequera y Comarca (AEFAC), Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP), entre otras muchas.

En la inauguración estuvieron presentes el Director Gerente del Área Sanitaria Norte de Málaga, José Luis Gutiérrez, el Subdirector de Atención a la ciudadanía Antonio Núñez, así como la concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Antequera, Dolores Gómez y alcaldes de la comarca.
  • Leído en El Sol de Antequera.
0 Comments

Expertos advierten de que el brote de poliomielitis en Siria podría amenazar a Europa

8/11/2013

0 Comments

 
Imagen
MADRID, 8 Nov. (EUROPA PRESS) -

   El profesor Martin Eichner, de la Universidad de Tübingen, en Alemania, y Stefan Brockmann, de la Oficina de Salud Pública Regional de Reutlingen, también en Alemania, explican que la mayoría de países europeos hoy en día utilizan la vacuna antipoliomielítica inactivada (IPV) en lugar de la vacuna antipoliomielítica oral (OPV), que ha sido discontinua en la mayoría de las zonas debido a los casos poco frecuentes de parálisis flácida aguda (PFA), el síntoma principal de la poliomielitis. Así, advierten de que el brote de poliomielitis en Siria podría amenazar Europa.

   La IPV es altamente eficaz en la prevención de la enfermedad de la polio, pero proporciona sólo una protección parcial contra la infección. En Europa, donde el virus de la polio ha sido eliminado durante décadas, sólo se puede prevenir la transmisión con IPV si la cobertura de vacunación es continua y muy alta y si la población tiene un alto nivel de higiene y bajos niveles de hacinamiento. Como un gran número de refugiados huyen de Siria y buscan refugio en los países vecinos y en Europa, ahora existe la posibilidad de que el virus podría volver a introducirse en las áreas que estado sido libres de la polio durante décadas.

   Los autores alertan en un artículo publicado en 'Lancet' que en las regiones de Europa donde la cobertura de vacunación es baja (incluyendo Bosnia-Herzegovina, Ucrania y Austria), la inmunidad de grupo puede ser insuficiente para prevenir la transmisión sostenida si el virus de la polio se reintroduce en la comunidad. Debido a que sólo una de cada 200 infecciones provocan enfermedad sintomática, los científicos calculan que el virus podría estar circulando durante casi un año antes de que surgiera un solo caso de parálisis flácida aguda y se pueda detectar un brote, a pesar de que en ese momento cientos de personas podrían llevar la infección.

   A su juicio, la vacunación a los sirios refugiados, como ha recomendado el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, es "insuficiente" y se necesitan medidas "más amplias". "La vacunación oral contra la polio ofrece una alta protección contra la adquisición y difusión de la infección, pero esta vacuna fue descontinua en Europa debido a los raros casos de parálisis flácida aguda relacionada con la vacunación", relatan.

Estos expertos destacan que algunos de los miembros de la Unión Europea no tienen una reserva de vacunas contra la poliomielitis oral, además de que en la mayoría de los países europeos no se realizan exámenes de rutina de poliovirus en las aguas residuales.
  • Leído en EuropaPress.
0 Comments
<<Previous

    NUESTRO BLOG

    Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta.

    * Actividades

    * Actualidad
    * Eventos

    Imagen
    [Del 02-05-2012 al 07-10-2019]

    Archivos

    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    August 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    January 2012

    Categorías

    All
    Accesibilidad
    Actividades
    Actividades De Ocio Y Cultura
    Actividades De Representación
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Actualidad
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Anestesia
    Ayudas
    Ayuntamiento
    BOCG
    BOE
    BOJA
    BOP
    Burgos 2019
    Campaña
    Campaña
    Carteles
    Cine
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Enfermería
    Colegio De Enfermería
    Colegio Farmacéutico
    Colegio Médico
    Colegio Médico
    Comarca Axarquía
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca Del Guadalhorce
    Comarca Serranía De Ronda
    Comisión De Participación
    Congreso
    Conmemoración
    Conmemoración
    Conmemoración
    Convenio
    Coro La Tradición
    Curso
    Charla
    Diputación
    Diputación
    Discapacidad
    Dolor
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efemérides
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Entrevista
    Escuela De Salud CONOCER T
    Escuela De Salud CONOCER-T
    Eventos
    Excursión
    Exposición
    Exposición
    Fatiga
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro
    Fotos
    Gala
    H. Carlos Haya
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. De Antequera
    H. De Estepona
    H. Del Guadalhorce
    H. Marítimo
    H. Materno Infantil
    Hospital Civil
    H. Pascual
    H. Quirón
    H. Quirón
    H. Regional
    H. Serranía De Ronda
    H. Vélez
    Inauguración
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Investigación
    Jornadas
    Jubilación
    Jubilación
    Leyes
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medicina Interna
    Meditación Permanente
    Memoria
    Mesa Informativa
    Mesa Redonda
    Moción
    Moción
    Neurología
    Neurología
    Nota De Prensa
    NOTAS
    Noticia
    OMCETPAC
    Opinión
    Ortopedia
    Paciente
    Plan Estratégico 2013 14
    Plan Estratégico 2013-14
    PN/L
    Polio
    Poliomielitis
    Predif Málaga
    Premio
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto IntegrARTE
    Proyectos
    Psicología
    Publicaciones
    Radio
    Recordatorio
    Redpacientes
    Rehabilitación
    Rehabilitación
    Reunión
    Reunión
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanidad
    Senado
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Talleres
    Teatro
    Tertulia
    Testimonio
    Traumatología
    Traumatología
    Tv
    UMA
    Vacuna
    Vídeos
    Vídeos
    Visita
    Voluntariado

    RSS Feed

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda
  • Día Mundial de la Polio 2013