Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda

Seguimiento de la población afectada de Poliomielitis en el sistema sanitario

27/4/2014

0 Comentarios

 
Seguimiento de la población afectada de Poliomielitis en el sistema sanitario from AMAPyP Asoc. Malague. de Afect. Polio y Postpol
0 Comentarios

Vacunas, ¿valen la pena?

26/4/2014

0 Comentarios

 
Para quienes ahora cuestionan la eficacia de las vacunas, esos padres que se niegan a vacunar a sus hijos, deben saber que están jugando con ellos a la ruleta rusa, exponiendo la salud de los pequeños y su futuro a cualquier terrible enfermedad.

De este tema sabemos muchos los afectados por la poliomielitis, si no lo es por conocimientos científicos, sí por experiencia propia. Fueron decisivas en España las primeras campañas de vacunación masiva contra la polio, en noviembre de 1963. Se podrían haber evitado muchas víctimas si se hubiese aplicado antes la vacuna de Jonas Salk, dada a conocer el 12 de abril de 1955.
Imagen
Esta gráfica es muy aclaratoria, para observar el descenso de casos de víctimas de la polio,  a partir del año 1963, en España.
Recomendamos el siguiente vídeo de Giordano Pérez, del que hemos tomado el título de este post, donde deja bien claro si valen o no valen las vacunas.
Giordano Pérez Gaxiola
Departamento de Medicina Basada en la Evidencia
Hospital Pediátrico de Sinaloa
  • Vídeo obtenido del artículo: Vacunas y mensajes contraproducentes.
0 Comentarios

Un centenar de representantes de asociaciones y profesionales se dan cita en la Comisión Conjunta de Participación Ciudadana de los Hospitales públicos de Málaga

25/4/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen
Participan 40 colectivos de pacientes, voluntariado y de consumidores que desarrollan los proyectos de colaboración avalados por los directores de las unidades de gestión relacionadas con su patología

El salón de actos del Hospital General ha acogido esta mañana la segunda reunión de la Comisión Conjunta de Participación Ciudadana de los hospitales públicos de Málaga, presidida por el delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Daniel Pérez, al que han acompañado la gerente de los hospitales universitarios Regional de Málaga y Virgen de la Victoria, Carmen Cortes, y el subdirector del servicio de Atención Ciudadana de ambos centros, Jesús Bujalance.

La Comisión Conjunta es un órgano de participación ciudadana formada por representantes de 40 asociaciones de pacientes, voluntariado y consumidores, y profesionales de distintas áreas de los dos centros sanitarios. En esta ocasión, se ha invitado además a 20 asociaciones provinciales que mantienen vínculos de colaboración con distintas unidades de gestión clínicas de los hospitales.

En este sentido, Daniel Pérez ha recordado que precisamente uno de los compromisos más importantes del IV Plan Andaluz de Salud es situar el Sistema Sanitario Público al servicio de los ciudadanos, con el liderazgo de los profesionales, “de forma que ambos conforman una función que legitima y consolida el Sistema mediante el fomento del protagonismo del ciudadano en el conjunto de los servicios públicos”.

Por ello, destaca el relevante papel de este encuentro, “ya que sabemos que los hospitales que proporcionan los mejores servicios sanitarios a la población son aquellos que cuentan históricamente con esquemas y órganos de dirección receptivos, que escuchan y atienden a lo que la ciudadanía opina”.

Así, representantes de cuatro asociaciones de pacientes -Asociación contra la Fibrosis Quística de Málaga, Asociación Española contra el Cáncer, Asociación Malagueña de Polio y Postpolio, y Foro Andaluz de Pacientes-- han participado en una mesa redonda donde cada una de ellas ha expuesto sus líneas y objetivos prioritarios como asociación.

Por parte del hospital, la coordinadora de cuidados del área de Pediatría, Mª Ángeles García Ortega, ha presentado a los asistentes un proyecto de bienestar emocional que se está llevando a cabo en el Hospital Materno Infantil con las niñas y niños ingresados y sus familias. Asimismo, el director de la Unidad de Gestión Clínica Intercentros de Oncología Integral, Emilio Alba, ha expuesto su punto de vista sobre la necesidad de colaboración de las asociaciones en el sistema público de salud.

En breve, y dando respuesta a una necesidad demandada por las asociaciones, los edificios hospitalarios del Virgen de la Victoria y del General (en el Materno Infantil ya existe) contarán con dos espacios de participación ciudadana, donde las asociaciones podrán desarrollar algunas de las actividades plasmadas en los 37 proyectos de colaboración firmados, de forma conjunta, por los directores de las unidades de gestión relacionadas con su patología y la dirección de los centros sanitarios.

Desde la última reunión de la comisión conjunta de los hospitales Regional de Málaga y Virgen de la Victoria, celebrada a finales de noviembre del pasado año, 16 asociaciones han tenido un espacio para la divulgación de su actividad en las mesas informativas ubicadas en los centros hospitalarios durante 68 días.

Asimismo, las asociaciones de Pacientes Anticoagulados de Málaga (APAM), la de pacientes con Psoriasis y la de Pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica han celebrado tres jornadas de formación e información que han contado con la participación de las Unidades de Gestión Clínica de Hematología, Dermatología, Reumatología y Neurología de los centros sanitarios, y con la colaboración de la Unidad de Atención Ciudadana.
  • Leído en la Web del Hospital Regional Universitario de Málaga.
  • Leído en la Web del Hospital Universitario Virgen de la Victoria.
0 Comentarios

Antequera elimina más de 250 barreras arquitectónicas en algo más de un año

23/4/2014

0 Comentarios

 
La fase del Programa Municipal para la Eliminación de Barreras Arquitectónicas continúan para acabar con los obstáculos y cumplir con la normativa y hasta el momento se han invertido casi 350.000 euros. Sólo en vados, el Ayuntamiento antequerano ha arreglado 159 en la localidad y los anejos. Lo cierto es que hasta hace un bienio la ciudad suspendía los exámenes que las asociaciones de discapacitados hacían sobre el desplazamiento de las personas con problemas de movilidad, especialmente por el centro.   Ahora, con la puesta en marcha de un proyecto específico y la redacción de un plan municipal de accesibilidad, el concejal de Obras y Urbanismo, José Ramón Carmona, aseguró que el esfuerzo ha sido importante y ya se ven los resultados. La otra cara de este plan es el empleo ya que sólo en el arreglo de vados se han contratado casi cien personas. Así además de las acciones propias del plan también se incorporan las necesidades de cumplir con los programas de accesibilidad en todas las intervenciones que se hacen en las distintas vías urbanas.

«El proyecto se ha incluido en las actuaciones de las obras del Programa de Fomento del Empleo Agrario de 2012, coordinado entre las áreas municipales de Urbanismo, Participación Ciudadana y la de Familia, Asuntos Sociales y Salud para acoger la mayor parte de las propuestas realizadas por vecinos y colectivos», añadel edil.

  Hace unos días también se incorporó una rampa elevadora para el escenario del teatro municipal Torcal al que los discapacitados no tenían acceso hasta el momento; un proyecto que también ha costeado el Consistorio dentro del programa de eliminación de barreras con una inversión de 11.687 euros.


  • Leído en Andalucía Información.es
0 Comentarios

La poliomielitis y quienes no han podido librarla

22/4/2014

0 Comentarios

 
Por Sergio Augusto Vistrain Díaz, Presidente de la Organización Mexicana para el Conocimiento de los Efectos Tardíos de la Polio, Asociación Civil (OMCETPAC), y Consuelo Ruiz Sánchez, Presidenta de la Federación Española de Asociaciones de Polio y Efectos Tardíos (FEAPET)
Imagen
Las personas que fuimos afectadas, principalmente durante los años 50’s y 60’s, por la poliomielitis, nos congratulamos con los enormes esfuerzos realizados a través de la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis, basada fundamentalmente en el apoyo a la vacunación contra esa enfermedad.

Somos, los afectados por la Poliomielitis, quienes mejor conocemos los beneficios de recibir dicha vacuna pues, al no haberla recibido oportunamente, sufrimos la poliomielitis y luego, quienes no pudimos recuperarnos del todo, desarrollamos ciertas secuelas, las cuales nos han acompañado a lo largo de nuestras vidas, dificultándonos, y a veces imposibilitándonos, la realización de diversas actividades de la vida cotidiana.

Tanto por esas secuelas, como por el daño mismo que el poliovirus causó en nuestro Sistema Nervioso Central, años después estamos desarrollando diversos Efectos Tardíos de la Polio (ETP), los cuales provocan que, alrededor de los 53 años de edad, el 67% de nosotros, tengamos que usar, desde 7 años atrás, o menos, ayudas técnicas que antes no requeríamos, lo cual habla por sí mismo de que vivimos una situación de discapacidad que se ha visto incrementada, y que viene a limitar aún más nuestra capacidad para enfrentar los normales obstáculos y dificultades que impone la vida diaria. Y, lo más importante, esto espera a quienes actualmente sufren la Poliomielitis en los países donde no ha podido ser erradicada.

Imagen
  • Leer más en End Polio Now.
0 Comentarios

Participaremos en la reunión de la VIII Comisión de Participación Ciudadana del Hospital Regional de Málaga

21/4/2014

0 Comentarios

 
Este año participaremos en la Mesa redonda, dentro de la reunión de la VIII Comisión de Participación Ciudadana del Hospital Regional de Málaga, que tendrá lugar el día 24 de Abril a las 10:30 h. en el Salón de actos del Hospital Regional de Málaga, sito en Avda. Carlos Haya s/n. Planta baja. Pabellón A.

El acto de apertura será inaugurado por Daniel Pérez, Delegado de Igualdad, Salud, y Políticas Sociales de la provincia de Málaga, Carmen Cortes, Directora Gerente de los Hospitales Universitarios Regional y Virgen de la Victoria de Málaga y Jesús Bujalance, Subdirector del Servicio de Atención Ciudadana de los Hospitales Universitarios Regional y Virgen de la Victoria de Málaga.

Orden del día:

(10:30h) Presentación del acto por Daniel Pérez Morales, Delegado de Igualdad, Salud y Políticas
Sociales de la provincia de Málaga, Carmen Cortes Martínez, Directora Gerente de los Hospitales Universitarios Regional y Virgen de la Victoria de Málaga y Jesús Bujalance Hoyos, Subdirector del Servicio de Atención Ciudadana Hospitales Universitarios Regional y Virgen de la Victoria de Málaga.

Se presentarán los informes de colaboración de las Fundaciones y Asociaciones de pacientes de la Comisión y del Hospital para el desarrollo de los distintos proyectos solicitados.

Comienzo de la Comisión:

1. (11:00h): “Papel de las Asociaciones de Pacientes en la educación sanitaria de la población”. Dr. Emilio Alba, Director UGC Oncología Intercentro HHUU Regional y Virgen de La Victoria de Málaga.

2. (11: 35h) Situación Actual de la Participación Ciudadana en el Hospital. D. Daniel Moreno Sanjuán. Jefe de Servicio Atención Ciudadana HHUU Regional y Virgen de La Victoria de Málaga.

3. (11:45 h) Proyecto Bienestar Emocional. Dña. Maria Ángeles García Ortega. Jefa de Bloque de Enfermería. Hospital Materno Infantil. HHUU Regional y Virgen de La Victoria de Málaga.

4. (12:00 h) Mesa redonda de Participación de Asociaciones: Modera: Maria Isabel Gonzalez Florido. Jefa de Atención Ciudadana HHUU Regional y Virgen de La Victoria de Málaga.
    a. Asociación Contra la Fibrosis Quística. AFQ Málaga. Dña. Mercedes Ballesteros Lucena.
    b. Foro Andaluz de Pacientes. Dña. Maria Victoria Palomares del Moral.
    c. Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio. AMAPyP. Dña. Mercedes González      Montiel.
    d. Asociación Española Contra el Cáncer. AECC. Dña. Elena Jiménez Suárez.

5. (12:45 h) Ruegos y Preguntas.

Agradecemos a Jesús Bujalance y Daniel Moreno Sanjuán, su invitación.
0 Comentarios

Jornadas Secuelas de Polio, sus Efectos Tardíos y Síndrome Post-Polio. Sevilla, 22 de mayo

15/4/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Organiza AGASI.
0 Comentarios

Tarjeta de ayuda al transporte urbano en Málaga para personas con movilidad reducida (PMR)

1/4/2014

2 Comentarios

 
Abierto el plazo para la adquisición de tarjetas para personas con movilidad reducida de ayuda al transporte para su utilización en autobuses de la empresa municipal de transporte de Málaga, para el año 2.014

Requisitos:
    a) Estar empadronado/a en Málaga Capital. (Término Municipal)
    b) Tener reconocimiento de minusvalía en grado igual o superior al 33%
    c) Ingresos máximo del solicitante de 700€ brutos/mes.

Documentación:
  • Documento acreditativo de Identidad (DNI, Pasaporte).
  • Documento acreditativo de la situación de Discapacidad (Resolución del certificado, tarjeta acreditativa)
  • Documentación acreditativa de la situación económica del solicitante actualizada (certificado de pensiones/ certificado de prestación de desempleo,/ prestación por baja laboral,/ última nómina,/ certificado negativo de percepciones).
  • Certificado de Empadronamiento en el Término Municipal de Málaga.
  • Tarjeta PMR del año anterior en caso de renovación.
  • Si se hace por primera vez se adjuntará una foto tamaño carnet.


Lugar de presentación: Área de Accesibilidad. Excmo. Ayto. de Málaga.
Paseo Antonio Machado nº 12- 6º planta (mod.B)
Edificio de Servicios Municipales
(horario de 9:00 a 14:00 H).

Plazos de presentación:
Del 1 de Abril de 2.014 hasta finalización de la partida presupuestaria asignada a tal efecto.
2 Comentarios

    NUESTRO BLOG

    Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta.

    * Actividades

    * Actualidad
    * Eventos

    Imagen
    [Del 02-05-2012 al 07-10-2019]

    Archivos

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Enero 2012

    Categorías

    Todo
    Accesibilidad
    Actividades
    Actividades De Ocio Y Cultura
    Actividades De Representación
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Actualidad
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Anestesia
    Ayudas
    Ayuntamiento
    BOCG
    BOE
    BOJA
    BOP
    Burgos 2019
    Campaña
    Campaña
    Carteles
    Charla
    Cine
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Enfermería
    Colegio De Enfermería
    Colegio Farmacéutico
    Colegio Médico
    Colegio Médico
    Comarca Axarquía
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca Del Guadalhorce
    Comarca Serranía De Ronda
    Comisión De Participación
    Congreso
    Conmemoración
    Conmemoración
    Conmemoración
    Convenio
    Coro La Tradición
    Curso
    Diputación
    Diputación
    Discapacidad
    Dolor
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efemérides
    Efemérides
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Entrevista
    Escuela De Salud CONOCER T
    Escuela De Salud CONOCER-T
    Eventos
    Excursión
    Exposición
    Exposición
    Fatiga
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro
    Fotos
    Gala
    H. Carlos Haya
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. De Antequera
    H. De Estepona
    H. Del Guadalhorce
    H. Marítimo
    H. Materno Infantil
    Hospital Civil
    H. Pascual
    H. Quirón
    H. Quirón
    H. Regional
    H. Serranía De Ronda
    H. Vélez
    Inauguración
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Investigación
    Jornadas
    Jubilación
    Jubilación
    Leyes
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medicina Interna
    Meditación Permanente
    Memoria
    Mesa Informativa
    Mesa Redonda
    Moción
    Moción
    Neurología
    Neurología
    Nota De Prensa
    NOTAS
    Noticia
    OMCETPAC
    Opinión
    Ortopedia
    Paciente
    Plan Estratégico 2013 14
    Plan Estratégico 2013-14
    PN/L
    Polio
    Poliomielitis
    Predif Málaga
    Premio
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto IntegrARTE
    Proyectos
    Psicología
    Publicaciones
    Radio
    Reconocimiento
    Recordatorio
    Redpacientes
    Rehabilitación
    Rehabilitación
    Reunión
    Reunión
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanidad
    Senado
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Talleres
    Teatro
    Tertulia
    Testimonio
    Traumatología
    Traumatología
    Tv
    UMA
    Vacuna
    Vídeos
    Vídeos
    Visita
    Voluntariado

    Canal RSS

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda