Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda
  • Día Mundial de la Polio 2013

Síndrome Postpolio: Sentencia que declara Incapacidad Permanente Absoluta ante las graves dificultades de desplazamiento

28/2/2013

0 Comments

 
La sentencia que ha sido notificada en la sede de Col.lectiu Ronda el 27/02/2013 -y por lo tanto la sentencia aún no consta en la base de datos del CENDOJ-, permite seguir avanzando en el camino del reconocimiento de la poliomielitis y del síndrome post-polio, no ya solo como enfermedades incapacitantes de forma permanente -cuestión que no siempre reconoce el INSS al entender, con evidente mala fe, que son de aparición anterior al inicio de la vida laboral- sino que además son muy incapacitantes, al extremo que declara a la actora en sitación de incapacidad permanente en grado de absoluta para toda profesión, y el derecho a percibir el 100 % de la base reguladora.

El punto de partida es la declaración por parte de la entidad gestora de una incapacidad permanente en grado de total para la profesión habitual de enfermera, con el derecho a percibir el 55% de la base reguladora. Las lesiones reconocidas por el ICAMS fueron: “SÍNDROME POST-POLIO. TENDINOPATÍA DE SUPRAESPINOSO IZQUIERDO EN TRATAMIENTO. LIMITACIÓN FUNCIONAL. Sin embargo, el INSS consideraba que podía realizar actividades de tipo liviano o sedentario.

Interpuesta reclamación previa y posterior demanda judicial, la sentencia inicial no consideró que procediese la declaración de incapacidad permanente en grado de absoluta, todo y que reflejó la existencia de lesiones aún más graves que el dictamen del ICAMS, y así señaló que: "La actora presenta las lesiones siguientes: POLIOMELITIS EN LA INFANCIA, EMPEORADA CON EL TIEMPO , PRESENTANDO SÍNDROME POSTPOLIO. USO DE MULETAS POR CAÍDAS FRECUENTES, DIFICULTAD DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES POR TENDINOPATÍA DE PREDOMINIO IZQUIERDO”.

Evidentemente formalizamos recurso antes el TSJ Catalunya, alegando básicamente:

“El Síndrome Post-polio és un síndrome neuromuscular progressiu caracteritzat per pèrdua de força muscular, debilitat, fatiga, dolor als músculs i articulacions i dificultat al tragar i al respirar; els que sobreviuen a la poliomielitis presenten el síndrome post-polio molts anys després de la infecció inicial.
La evolució de la malaltia provoca que es perdin neurones motores i per tant les neurones que re-innervaren les fibres musculars que varen perdre la segona neurona per la polio, també moren i apareixen novament els símptomes inicials i dels nous que van a ser progressius i irreversibles.
Tenint en compte que perdem progressivament un 10% de neurones per dècades, si a aquest percentatge li sumem que la poliomielitis ja va destruir un nombre elevat de neurones és fàcil entendre que aquest fenomen s'acceleri.
No existeix cap tractament per detenir la progressivitat de la malaltia, s'ha intentat un tractament amb immunoglobulines per augmentar les defenses i la immunitat del pacient, però els resultats no són clars. El pronòstic és negatiu al progressar degenerativament la malaltia, els malalts van perdent l'activitat motora fins arribar a la pèrdua de la independència ja que no poden realitzar per si sols activitats de la vida diària.
En el cas de la Sra. Luisa, la evolució ha sigut negativa al haver presentat després de 40 anys d'haver patit l'agressió neurològica, un deteriorament progressiu atribuïble a dos causes, el major esforç de les estructures no afectades i probablement per un deteriorament major de les neurones que no varen afectar per la primoinfecció (foli 39 de les actuacions) i en efecte, la malaltia ha esdevingut crònica, degenerativa i greu al haver perdut l'activitat motora fins arribar a la pèrdua de la independència total per les activitats de la vida diària”.

Traducción:
"El Síndrome Post-polio es un síndrome neuromuscular progresivo caracterizado por pérdida de fuerza muscular, debilidad, fatiga, dolor en los músculos y articulaciones y dificultad al tragar y al respirar, los que sobreviven a la polio presentan el síndrome post-polio muchos años después de la infección inicial.
La evolución de la enfermedad provoca que se pierdan neuronas motoras y por tanto las neuronas que re-inerva las fibras musculares que perdieron la segunda neurona por la polio, también mueren y aparecen nuevamente los síntomas iniciales y los nuevos que van a ser progresivos y irreversibles.
Teniendo en cuenta que perdemos progresivamente un 10% de neuronas por décadas, si a este porcentaje le sumamos que la poliomielitis ya destruyó un número elevado de neuronas es fácil entender que este fenómeno se acelere.
No existe ningún tratamiento para detener la progresividad de la enfermedad, se ha intentado un tratamiento con inmunoglobulinas para aumentar las defensas y la inmunidad del paciente, pero los resultados no son claros. El pronóstico es negativo al progresar degenerativament la enfermedad, los enfermos van perdiendo la actividad motora hasta llegar a la pérdida de la independencia ya que no pueden realizar por sí solos actividades de la vida diaria.
En el caso de la Sra. Luisa, la evolución ha sido negativa al haber presentado después de 40 años de haber sufrido la agresión neurológica, un deterioro progresivo atribuible a dos causas, el mayor esfuerzo de las estructuras no afectadas y probablemente por un deterioro mayor de las neuronas que no afectaron por la primoinfección (folio 39 de las actuaciones) y en efecto, la enfermedad se ha convertido crónica, degenerativa y grave al haber perdido la actividad motora hasta llegar a la pérdida de la independencia total para las actividades de la vida diaria ".



Y así, en la sentencia que resuelve el recurso interpuesto por Col.lectiu Ronda, la número 1088/2013, (nº rec. 5089/2012), y de la que es ponente el Magistrado ENRIQUE JIMÉNEZ-ASENJO, se estima el recurso de suplicación interpuesto por la actora contra la sentencia de instancia, toda vez que queda acreditada la gravedad de la enfermedad y las enormes dificultades para efectuar desplazamientos que padece la actora.

Miguel Arenas
  • Leído en Otro blog más, pero este es el mío!!!!, de Miguel Arenas.
0 Comments

Siete colegios profesionales se unen en defensa de la sanidad

26/2/2013

0 Comments

 
La plataforma formada se compone de médicos, enfermeros, farmacéuticos y veterinarios, entre otros.
Están dispuestos a hacer propuestas, a participar en órganos consultivos, a trabajar en defensa de la sanidad, pero reclaman diálogo a la Administración, que escuche sus iniciativas y a la vez le advierten que "no se puede tensar más la cuerda" de los recortes. Con este espíritu nace la Unión Profesional Sanitaria (UPS), una organización que aglutina a los siete colegios de profesionales sanitarios de la provincia y que representa a más de 16.500 colegiados. La forman médicos, enfermeros, farmacéuticos, veterinarios, podólogos, psicólogos y fisioterapeutas.

"Es un foro activo; no va a ser un foro callado, sino reivindicativo", ha explicado el presidente de UPS y del Colegio de Médicos, Juan José Sánchez Luque. Su objetivo –han aclarado las organizaciones– no será impulsar huelgas, sino proponer, dialogar y reivindicar en aras de mejorar la sanidad y mantener el estado del bienestar del que ésta es un pilar fundamental.

"Nacemos con espíritu de diálogo. Queremos que se nos escuche ya que hasta ahora no hemos tenido esa oportunidad. No nos sentimos escuchados por la Consejería de Salud y el Servicio Andaluz de Salud. La Administración no crea espacios comunes y los convenios quedan en fotos", esgrimió el presidente de la unión recién creada.

La plataforma surge en el momento álgido de los recortes y no es casual. "En la situación actual es necesario aunar esfuerzos. Ir en el mismo carro, en la misma línea y que la Administración se siente con nosotros", ha explicado Sánchez Luque. La unión se presenta justamente cuando hay "un frenazo" en las infraestructuras sanitarias y la contratación, "cuando el macrohospital se ha esfumado" y muchos profesionales emigran en busca de oportunidades laborales.

El presidente del Colegio de Farmacéuticos y vicepresidente primero de la UPS, Javier Tudela, ha manifestado: "Estamos aquí por los ciudadanos, como garantes del buen hacer profesional y para que se mantenga la equidad y la igualdad que hemos conseguido". Además, ha reivindicado el actual modelo de farmacia –que el Gobierno quiere liberalizar– y ha apuntado que la controversia entre el Ejecutivo español y la Junta por la subasta de medicamentos genera indefensión entre los boticarios.

Por su parte, la representante del Colegio de Enfermería, Catalina Rodríguez, ha criticado la precariedad laboral en el SAS que dificulta la conciliación y ha apuntado que "el sistema público de salud parece una agencia de trabajo temporal". Además, ha denunciado que un enfermero puede trabajar en distintas plantas en un mismo día lo que dificulta garantizar unos cuidados de calidad.

Todas las organizaciones han coincidido en defender la colegiación, que el Tribunal Constitucional ha declarado obligatoria.

La Unión Profesional Sanitaria presentada hoy representa a más de 16.500 profesionales. El colectivo de más peso cuantitativo es el de los médicos. Pero sin duda la organización servirá para darle voz a otros colectivos sanitarios menos numerosos. Y la presentación ya ha sido un anticipo. La vicedecana del Colegio de Psicólogos de Andalucía oriental, Francisca Ruiz, ha reclamado que se reconozca la Psicología como profesión sanitaria, que se dé más espacio a la salud mental en la sanidad pública "ya que casi no se contempla" y que se combata el intrusismo. Desde el Colegio de Podólogos su presidente y vicesecretario de la UPS, Jorge Barnés, ha hecho una reivindicación similar: "la incorporación del podólogo al sistema sanitario público". Los fisioterapeutas –a través del presidente del Colegio de Andalucía y contador de la unión recién creada, Miguel Villafaina– ha denunciado el déficit asistencial actual porque la demanda crece por la mayor expectativa de vida, pero los recursos para darle respuesta son insuficientes. El presidente del Colegio de Veterinarios, Antonio Villalba, también ha alabado la unión creada como "un gran escaparate" para las organizaciones que lo forman y ha recordado que su colectivo es el garante de la salud alimentaria.
  • Leído en Málaga Hoy.
0 Comments

El sobrepeso en personas con secuelas de poliomielitis.

22/2/2013

0 Comments

 
Basado en el artículo “Body Composition Assessment in Taiwanese Individuals With Poliomyelitis”
Sergio Augusto Vistrain
.

Imagen
En julio de 2011 un grupo de médicos de Taiwan publicó un estudio que llevó a cabo con el objetivo de medir los cambios en la masa grasa corporal, tanto a nivel total (el cuerpo completo), como regional (diferentes regiones del cuerpo), y evaluar la utilidad clínica, en personas con secuelas de poliomielitis, del Índice de Masa Corporal (IMC), como el parámetro para la evaluación de sobrepeso.

En el estudio, que se realizó entre octubre de 2005 y septiembre de 2006, participaron un grupo de 17 personas afectadas por la polio (grupo “polio”) y un grupo “control”, conformado por 17 personas que no sufrieron la enfermedad.

Se trató de un estudio pareado, es decir, que por cada persona afectada por la polio, había una en el grupo control con sus mismas características en cuanto a edad, sexo, estatura y peso corporal.

En todos los participantes se evaluó:

  • -  Composición corporal, tanto total, como regional, mediante la Absorciometría con Rayos X de Doble Energía (DXA, por sus siglas en inglés).

  • -  Tensión arterial.

  • -  Química sanguínea.

  • -  Hábitos relacionados con el consumo de alcohol y

    tabaco.

  • -  Régimen de ejercicios.

Leer más en OMCETPAC.


Puedes descargar el artículo.
el_sobrepeso_en_personas_con_secuelas_de_poliomielitis.pdf
File Size: 449 kb
File Type: pdf
Download File

0 Comments

Ask Dr. Maynard,” from Post-Polio Health, Summer 2011 (Vol. 27, No. 3)

16/2/2013

0 Comments

 
Another “Ask Dr. Maynard,” from Post-Polio Health, Summer 2011 (Vol. 27, No. 3).

Question: My physiatrist says that paraplegics have a lot more diabetes, so I started wondering how post-polio and spinal cord injury compare with regard to the disease.

A: You are right that people with chronic spinal cord injury paralysis do develop glucose metabolism abnormalities and diabetes (by criteria) more often than their age cohorts. I attended a 90-minute course on this topic and obesity among people with spinal cord injury at a recent meeting of the American Academy of Physical Medicine and Rehabilitation. The new information reminded physicians how important muscle is to insulin utilization and, therefore, to serum glucose levels.

During the lecture, I was thinking about people who had polio, with their extensive muscle atrophy, because I expect the same issues exist for them. Not only are people with extensive muscle paralysis (paraparesis and quadriparesis, independent of causation) predisposed to obesity because they cannot move and exercise as much to burn up calories, they also are predisposed to store fat because the relative lack of muscle mass (as a proportion of the body) leaves high circulating levels of insulin which combines with serum glucose to store fat.

A recent study of body composition among polio survivors in Taiwan found a higher proportion of fat, independent of body weight as considered from the standard of Body Mass Index (BMI). Normally a BMI (calculated from height and weight) of 25 to 27 is considered “overweight” and over 30 as “obese.” Almost all polio survivors studied, even those not overweight/obese by BMI, had an increased proportion of fat by body
composition measurements, a proportion that would typically be expected only in overweight/obese individuals.

I would expect there is a correlation between glucose metabolism abnormalities and increased fat proportion of body composition.
Fuente: Post-Polio Health International (PHI).

De acuerdo con el Dr. Maynard, de Post-Polio Health International, las personas afectadas por la poliomielitis, podrían tener altas concentraciones de lípidos en su composición corporal Another “Ask Dr. Maynard,” from Post-Polio Health, Summer 2011 (Vol. 27, No. 3).  Según el estudio en cuestión, los parepléjicos presentan un alto índice de casos de diabetes, lo cual los llevó a estudiar como el sindrome post-polio y las lesiones en médula espinal pudieran tener algo que ver en esto.
Lo que hallaron es que estas personas desarrollan anormalidades metábolicas relacionadas con la glucosa y por lo tanto, diabetes.  Esto también afecta a las personas con polio, ya que presentan no solamente parálisis muscular y predisposición a la obesidad debido a la limitación de sus movimientos y a no poder ejercitarse tanto como para quemar calorías, si no que tambipen estan predispuestos a almacenar grasa debido a su relativa falta de masa muscular lo cual deja altos niveles de insulina circulando en su cuerpo.

Casi todos los sobrevivientes de polio, incluso los delgados, presentan un alto índice de grasa corporal, niveles esperados encontrar en personas con sobrepeso.


Fuente: dDiscapcidad.
0 Comments

El PSOE pedirá descuentos para enfermos en aparcamientos cercanos a hospitales

8/2/2013

0 Comments

 
Imagen
MÁLAGA, 8 Feb. (EUROPA PRESS) -

   La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Málaga, María Gámez, ha anunciado que su grupo presentará una moción, en el próximo pleno municipal de febrero, para que el Consistorio cree un bono de descuento en los aparcamientos cercanos a los hospitales, dirigido a enfermos.

   Así lo ha asegurado Gámez, quien ha estado acompañada por la secretaria federal de Política Social del PSOE, Trinidad Jiménez, al tiempo que ha señalado que los enfermos crónicos, que asisten a los hospitales para recibir sus tratamientos, "suelen tener un sobrecoste de 70 euros".

   "Con esta moción proponemos que, aquellos que sufren ya el copago sanitario impuesto por el Gobierno central, tengan menos dificultades a la hora de asistir a los hospitales de Málaga para recibir sus tratamientos", ha incidido.

   En este sentido, ha exigido "que se haga lo mismo", desde el Ayuntamiento, con los pacientes crónicos que "con otros colectivos como los médicos colegiados o enfermeros, que sí poseen este descuento en los aparcamientos cercanos a los hospitales".

   Por su parte, Jiménez ha apoyado esta moción, a la vez que ha definido como "posición peligrosa" la situación de la sanidad española, "tras los recortes y la imposición del copago, por parte del Gobierno de Mariano Rajoy".

   "Esta moción puede paliar estos copagos y nos permite echar una mano a la gente que tiene algún tipo de enfermedad", ha apostillado, al tiempo que ha destacado "la importancia" de mantener reuniones "con colectivos y asociaciones de pacientes, porque es a ellos a quienes va dirigida esta moción".
  • Leído en Europa Press.
0 Comments

    NUESTRO BLOG

    Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta.

    * Actividades

    * Actualidad
    * Eventos

    Imagen
    [Del 02-05-2012 al 07-10-2019]

    Archivos

    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    August 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    January 2012

    Categorías

    All
    Accesibilidad
    Actividades
    Actividades De Ocio Y Cultura
    Actividades De Representación
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Actualidad
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Anestesia
    Ayudas
    Ayuntamiento
    BOCG
    BOE
    BOJA
    BOP
    Burgos 2019
    Campaña
    Campaña
    Carteles
    Cine
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Enfermería
    Colegio De Enfermería
    Colegio Farmacéutico
    Colegio Médico
    Colegio Médico
    Comarca Axarquía
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca Del Guadalhorce
    Comarca Serranía De Ronda
    Comisión De Participación
    Congreso
    Conmemoración
    Conmemoración
    Conmemoración
    Convenio
    Coro La Tradición
    Curso
    Charla
    Diputación
    Diputación
    Discapacidad
    Dolor
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efemérides
    Efemérides
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Entrevista
    Escuela De Salud CONOCER T
    Escuela De Salud CONOCER-T
    Eventos
    Excursión
    Exposición
    Exposición
    Fatiga
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro
    Fotos
    Gala
    H. Carlos Haya
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. De Antequera
    H. De Estepona
    H. Del Guadalhorce
    H. Marítimo
    H. Materno Infantil
    Hospital Civil
    H. Pascual
    H. Quirón
    H. Quirón
    H. Regional
    H. Serranía De Ronda
    H. Vélez
    Inauguración
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Investigación
    Jornadas
    Jubilación
    Jubilación
    Leyes
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medicina Interna
    Meditación Permanente
    Memoria
    Mesa Informativa
    Mesa Redonda
    Moción
    Moción
    Neurología
    Neurología
    Nota De Prensa
    NOTAS
    Noticia
    OMCETPAC
    Opinión
    Ortopedia
    Paciente
    Plan Estratégico 2013 14
    Plan Estratégico 2013-14
    PN/L
    Polio
    Poliomielitis
    Predif Málaga
    Premio
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto IntegrARTE
    Proyectos
    Psicología
    Publicaciones
    Radio
    Recordatorio
    Redpacientes
    Rehabilitación
    Rehabilitación
    Reunión
    Reunión
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanidad
    Senado
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Talleres
    Teatro
    Tertulia
    Testimonio
    Traumatología
    Traumatología
    Tv
    UMA
    Vacuna
    Vídeos
    Vídeos
    Visita
    Voluntariado

    RSS Feed

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda
  • Día Mundial de la Polio 2013