Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda

Málaga, ciudad accesible: Visitas turísticas adaptadas, 2013

24/4/2013

0 Comentarios

 
Como ya sabréis, formamos parte de la Mesa técnica de Ocio de la Agrupación de Desarrollo "Málaga Accesible", en el Área de Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga, donde se trabajan, entre otros temas, las diferentes visitas que se recogen en un programa anual.

El programa lo componen diez rutas turísticas adaptadas y guiadas de 90 minutos de duración, excepto la visita a Las Contadoras, que es de media jornada.

  • Descarga el Programa y la Inscripción.
0 Comentarios

La calidad del hospital Virgen de la Victoria, por encima de la media, excepto la accesibilidad a la asistencia

12/4/2013

0 Comentarios

 
SEVILLA, 11 Abr. (EUROPA PRESS)

   La calidad de la asistencia prestada en el hospital universitario Virgen de la Victoria de Málaga, se encuentra en unos niveles "intermedios-altos" y, en algunos casos, "por encima de la media de los hospitales andaluces de su nivel", a excepción del indicador de accesibilidad a la asistencia sanitaria, que "se encuentra por debajo de la media", según indica el informe de 'Fiscalización operativa del hospital universitario Virgen de la Victoria de Málaga', correspondiente al ejercicio 2010.

   Según dicho informe, consultado por Europa Press, entre las conclusiones de la fiscalización, durante 2010, la plantilla media efectiva fue de 3.388 trabajadores, un 0,1 por ciento de variación con respecto al año 2009. Comparado con la plantilla media de los hospitales, este hospital se mantiene en un nivel "intermedio", excepto el correspondiente al personal sanitario no facultativo, que presenta el indicador más elevado.

   En ese mismo año, ese hospital tiene 22 trabajadores (dos directivos, cuatro facultativos, un técnico de documentación sanitaria, siete técnicos de función administrativa, un administrativo, tres auxiliares administrativos, dos ATS/DUE, un auxiliar de enfermería y una limpiadora) que se encuentran adscritos funcionalmente, es decir, prestan sus servicios fuera del hospital aunque reciben sus retribuciones de su centro de origen, "lo que ha supuesto un gasto para el hospital que asciende a 608.582,36 euros, esto es, 27.662,83 euros de gasto medio por trabajador, suponiendo una disminución del 21,28 por ciento respecto a 2009".

   La Cámara de Cuentas recomienda que "a fin de evitar un gasto adicional que repercute, en alguna medida, en la gestión de los recursos, debería seguirse el procedimiento habitual para estos casos, según la normativa aplicable sobre situaciones administrativas del personal estatutario y laboral".

INCUMPLIMIENTOS DE OBJETIVOS   
El informe apunta que "aunque este hospital supera en el porcentaje global de los objetivos estratégicos definidos desde la Consejería de Salud y el SAS a la media de los hospitales del nivel 2 de especialidades", se reflejan "incumplimientos" en determinados objetivos por áreas que "resultan relevantes y concluyentes sobre la gestión económica y asistencial llevada a cabo por el mismo".

   De esta forma, destaca el "incumplimiento" del objetivo que limita los gastos de personal y los de bienes corrientes y servicios a las cantidades presupuestadas; mientras que en relación con el área de actividad asistencial, centrada en disminuir el índice de utilización de estancias y las estancias evitables, "el cumplimiento medio de los hospitales de especialidades es del 92,86 por ciento, sin embargo en este hospital en concreto es del 50 por ciento, ya que no se alcanza el objetivo de las estancias evitables".

   Asimismo, respecto al indicador de calidad relacionado con la accesibilidad, el hospital presenta un porcentaje "por debajo de la media del grupo e incumple el objetivo relacionado con los pacientes en situación de transitoriamente no programable que, aunque ha disminuido respecto a 2009, de un 33,6 por ciento pasa a un 30,2 por ciento, queda aún muy lejos del objetivo establecido, un nueve por ciento".

ACTIVIDAD ASISTENCIAL   
En materia de actividad asistencial, el hospital Virgen de la Victoria de Málaga, con una población de cobertura mayor que el resto de hospitales de su grupo, "presenta una baja frecuentación en todas las actividades asistenciales analizadas, esto es, hospitalización, consultas, urgencias y quirúrgica".

   Agrega que "si relacionamos la plantilla de facultativos disponible con el índice de frecuentación, la conclusión es que no se ha llevado a cabo una gestión eficiente".

   Con respecto al resto de hospitales de especialidades, este hospital refleja una estancia media y unos índices de utilización de estancias elevados, y se registra un bajo ahorro en recursos".

   No obstante, el informe indica que "si el consumo de los recursos disponibles y los resultados de actividad los relacionamos con los puntos de consumo, los resultados resultan más favorables al hospital malagueño", de forma que ello denota que el hospital "realiza procedimientos con un mayor peso y, consecuentemente, asociado a un menor consumo de recursos".

   Por otro lado, "la estancia media resulta 9,22 días (0,2 días menos que en 2009) y, consecuentemente, los índices de utilización de estancias se presentan por encima de la unidad", unos resultados que "afectan de forma negativa a otros indicadores relacionados con la eficiencia en la gestión del recurso cama y reflejan un consumo real de estancias superior al esperado para la casuística, con respecto, tanto a los hospitales de su nivel, como al conjunto de hospitales".

   Con respecto al resto de hospitales de especialidades, los indicadores del hospital sobre actividad de consulta de especialistas "fluctúan en un nivel superior al resto, excepto el indicador de frecuentación de consultas programadas, que se sitúa entre los más reducidos del grupo".

   Asimismo, en 2010, la presión que las urgencias ejercen en la actividad del hospital presenta un 67 por ciento, frente al 73 por ciento del año 2009. En relación con los otros hospitales de especialidades, "los indicadores, exceptuando el de frecuentación, son favorables al hospital malagueño, ya que presenta el mayor número de urgencias atendidas y el porcentaje de urgencias ingresadas se sitúa en un nivel intermedio".

   En materia de actividad quirúrgica, según los indicadores obtenidos, en el hospital, "el paciente ingresa 1,26 días antes de la intervención quirúrgica, mientras que la media del grupo la estancia preoperatoria es de 1,12 días", lo que indica que el Virgen de la Victoria "ha de conseguir una disminución potencial de las estancias preoperatorias en el hospital, ya que contribuiría a una reducción de ciertos indicadores".

DEMORA SUPERIOR   
En el ámbito de la accesibilidad a los servicios sanitarios, las conclusiones se centran en los tiempos medios de respuesta quirúrgica. Así, el cumplimiento medio de los hospitales de especialidades, en los plazos regulados mediante decreto de garantía, asciende al 83,9 por ciento, y el Virgen de la Victoria es del 81,8 por ciento.

   Asimismo, presenta un tiempo medio de demora quirúrgica de los pacientes pendientes, a diciembre de 2010, de 65 días, para los procedimientos incluidos el Decreto 209/2001 y de 53 días, para los de la Orden de 2006.

   La demora media de las salidas de pacientes para el total de los hospitales de especialidades "es de 97 días para los procedimientos recogidos, mientras que el hospital refleja una demora superior, 118 días".

   En cuanto al área económica, "la eficiencia sobre los gastos de personal y consumos de farmacia y material fungible sanitario, medida en la relación coste/complejidad, resulta favorable al hospital malagueño".

   Ha recordado que todos estos gastos "se incluyen en el capítulo II del Presupuesto, y que este presenta una deuda del año 2010 de 64.990.839 euros, aunque hay que añadir que existen factores derivados de la gestión que podrían rebajar ese déficit, como la posibilidad de invertir la facturación a terceros y el pago de las retribuciones correspondientes a la figura de personal cedido".

   Por último, en cuando a la calidad de la asistencia prestada, reflejada en indicadores como la prevalencia de infecciones nosocomiales, los porcentajes de reingresos y de ingresos tras una intervención, las encuestas de satisfacción y las reclamaciones, "se encuentran en unos niveles intermedios-altos y, en algunos casos, por encima de la media de los hospitales andaluces de su nivel, aunque se exceptúa el indicador de accesibilidad a la asistencia sanitaria, que se encuentra por debajo de la media".


  • Leído en europapress.es
0 Comentarios

    NUESTRO BLOG

    Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta.

    * Actividades

    * Actualidad
    * Eventos

    Imagen
    [Del 02-05-2012 al 07-10-2019]

    Archivos

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Enero 2012

    Categorías

    Todo
    Accesibilidad
    Actividades
    Actividades De Ocio Y Cultura
    Actividades De Representación
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Actualidad
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Anestesia
    Ayudas
    Ayuntamiento
    BOCG
    BOE
    BOJA
    BOP
    Burgos 2019
    Campaña
    Campaña
    Carteles
    Charla
    Cine
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Enfermería
    Colegio De Enfermería
    Colegio Farmacéutico
    Colegio Médico
    Colegio Médico
    Comarca Axarquía
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca Del Guadalhorce
    Comarca Serranía De Ronda
    Comisión De Participación
    Congreso
    Conmemoración
    Conmemoración
    Conmemoración
    Convenio
    Coro La Tradición
    Curso
    Diputación
    Diputación
    Discapacidad
    Dolor
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efemérides
    Efemérides
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Entrevista
    Escuela De Salud CONOCER T
    Escuela De Salud CONOCER-T
    Eventos
    Excursión
    Exposición
    Exposición
    Fatiga
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro
    Fotos
    Gala
    H. Carlos Haya
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. De Antequera
    H. De Estepona
    H. Del Guadalhorce
    H. Marítimo
    H. Materno Infantil
    Hospital Civil
    H. Pascual
    H. Quirón
    H. Quirón
    H. Regional
    H. Serranía De Ronda
    H. Vélez
    Inauguración
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Investigación
    Jornadas
    Jubilación
    Jubilación
    Leyes
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medicina Interna
    Meditación Permanente
    Memoria
    Mesa Informativa
    Mesa Redonda
    Moción
    Moción
    Neurología
    Neurología
    Nota De Prensa
    NOTAS
    Noticia
    OMCETPAC
    Opinión
    Ortopedia
    Paciente
    Plan Estratégico 2013 14
    Plan Estratégico 2013-14
    PN/L
    Polio
    Poliomielitis
    Predif Málaga
    Premio
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto IntegrARTE
    Proyectos
    Psicología
    Publicaciones
    Radio
    Reconocimiento
    Recordatorio
    Redpacientes
    Rehabilitación
    Rehabilitación
    Reunión
    Reunión
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanidad
    Senado
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Talleres
    Teatro
    Tertulia
    Testimonio
    Traumatología
    Traumatología
    Tv
    UMA
    Vacuna
    Vídeos
    Vídeos
    Visita
    Voluntariado

    Canal RSS

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda