Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda
  • Día Mundial de la Polio 2013

Encarnación Cuéllar Obispo, nueva directora del Plan Andaluz de Atención a las Personas con Dolor

9/8/2014

0 Comments

 
Imagen
Doctora en Medicina, es médico especialista en la Unidad de Gestión Clínica de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor del Hospital Regional Universitario de Málaga


Encarnación Cuéllar Obispo, (Ceuta, 1964) es la nueva directora del Plan Andaluz de Atención a las Personas con Dolor de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, una herramienta clave que define las estrategias necesarias encaminadas a mejorar la esperanza y calidad de vida en buena salud, desde una perspectiva socio-sanitaria, en la atención a las personas con dolor.

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de Granada en 1988, y doctora por la Universidad de Málaga en 2003, su vida profesional ha estado vinculada al Hospital Regional Universitario de Málaga, y al Hospital de Alta Resolución (HAR) de Benalmádena, perteneciente a la Agencia Sanitaria Costa del Sol.

En el año 1989 se incorporó al hospital malagueño como médico residente de la especialidad de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor, y desde el año 1993 como facultativo especialista. En el año 2007 se traslada al HAR de Benalmádena, primero como directora del bloque quirúrgico y un año más tarde como directora del centro sanitario, cargo que ocupa hasta el 2013, cuando se reincorpora a la Unidad de Gestión Clínica de Anestesiología y Reanimación del Hospital Regional.

Como facultativo especialista Encarnación Cuéllar es experta universitaria en las áreas de Investigación Clínica, Calidad y Seguridad del Paciente; tiene el título de Alta Dirección del Instituto San Telmo y es instructora de reanimación cardiopulmonar por el Plan Nacional de Reanimación Cardiopulmonar.

Cuéllar Obispo ha participado en el rediseño del ‘Proceso Asistencial de Atención al Paciente Quirúrgico’ editado recientemente por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales; y en el Distintivo de Centros contra el Dolor enmarcado dentro de la Estrategia de Seguridad del Paciente del sistema sanitario público andaluz en 2011, como herramienta del Plan Integral del Dolor.

Desde el año 2009 es colaboradora honoraria de la Universidad de Málaga, como docente e investigadora, en el programa de Doctorado de Farmacología y Terapéutica; es docente en el Máster en Gestión Hospitalaria de la Universidad de Alcalá de Henares; y desde 2008 forma parte de la Junta Directiva de la Asociación Andaluza – Extremeña de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor.

Asimismo, ha participado de forma directa en los procesos de acreditación en calidad de hospitales – tanto por el modelo de acreditación de la Joint Comission International, como por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía – de distintas áreas asistenciales del HAR de Benalmádena, en 2009 y 2012.

La elección de Encarnación Cuéllar Obispo, que sustituye en el cargo a Juan Antonio Guerra de Hoyos, busca dar un nuevo impulso al Plan Andaluz de Atención a las Personas con Dolor y seguir avanzando en los objetivos marcados. Así, en palabras de Cuéllar, tras realizar un análisis de la situación actual, “se definirán las áreas de mejora donde se priorizarán las actuaciones, tanto en formación de profesionales como en el diseño de las estructuras organizativas, para definir los circuitos asistenciales y elaborar las guías de práctica clínica que aseguren una atención de calidad a las personas con dolor”.

Plan Andaluz de Atención a las Personas con Dolor

El dolor es un problema de alta prevalencia e impacto en la calidad de vida de las personas que lo padecen, así como en la sociedad y en los sistemas sanitarios de los países desarrollados.

El Plan de Atención al Dolor establece las líneas y diseña las estrategias organizativas y asistenciales mediante la integración de los recursos y estructuras disponibles en los diferentes niveles asistenciales. Asimismo, incorpora los nuevos avances en evaluación y tratamiento en base a la mejor evidencia disponible en esta patología que engloba diferentes procesos asistenciales relacionados con el dolor agudo perioperatorio, dolor en emergencias, dolor asociado a procedimientos y dolor crónico (oncológico y no oncológico).

Entre otros aspectos, el Plan incorpora guías de práctica clínica para diferentes procesos, la guía de uso de opioides, contenidos y rutas formativas para profesionales, o define el adecuado circuito de los pacientes desde la puerta de entrada al sistema.

Para Encarnación Cuéllar “una de los aspectos del Plan que mayor impacto ha tenido ha sido la incorporación del ‘Distintivo de Centros contra el Dolor’ como herramienta para acreditación de buenas prácticas profesionales – en sus tres niveles de básica, avanzada y excelente - en el entorno de seguridad del paciente, que ya se ha implementado en el contrato programa de los centros sanitarios”.

Este distintivo (similar al ya existente de ‘Manos Seguras’) establece un listado de buenas prácticas en siete dimensiones - información y educación de pacientes, formación de profesionales sanitarios, evaluación sistemática del dolor, proceso asistencial, seguimiento y registro de pacientes, análisis de resultados y estructura organizativa - que los centros y/o unidades de gestión clínica deben implementar para conseguir la acreditación en calidad en el abordaje del dolor.

Para la nueva directora del Plan Andaluz del Dolor, “aunque hemos avanzado mucho en la evaluación y tratamiento del dolor en todos los niveles asistenciales, siempre va a quedar mucho por hacer en este camino ya iniciado”.
Leído en la Web del Hospital Regional Universitario de Málaga.
0 Comments



Leave a Reply.

    NUESTRO BLOG

    Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta.

    * Actividades

    * Actualidad
    * Eventos

    Imagen
    [Del 02-05-2012 al 07-10-2019]

    Archivos

    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    August 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    January 2012

    Categorías

    All
    Accesibilidad
    Actividades
    Actividades De Ocio Y Cultura
    Actividades De Representación
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Actualidad
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Anestesia
    Ayudas
    Ayuntamiento
    BOCG
    BOE
    BOJA
    BOP
    Burgos 2019
    Campaña
    Campaña
    Carteles
    Cine
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Enfermería
    Colegio De Enfermería
    Colegio Farmacéutico
    Colegio Médico
    Colegio Médico
    Comarca Axarquía
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca Del Guadalhorce
    Comarca Serranía De Ronda
    Comisión De Participación
    Congreso
    Conmemoración
    Conmemoración
    Conmemoración
    Convenio
    Coro La Tradición
    Curso
    Charla
    Diputación
    Diputación
    Discapacidad
    Dolor
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efemérides
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Entrevista
    Escuela De Salud CONOCER T
    Escuela De Salud CONOCER-T
    Eventos
    Excursión
    Exposición
    Exposición
    Fatiga
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro
    Fotos
    Gala
    H. Carlos Haya
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. De Antequera
    H. De Estepona
    H. Del Guadalhorce
    H. Marítimo
    H. Materno Infantil
    Hospital Civil
    H. Pascual
    H. Quirón
    H. Quirón
    H. Regional
    H. Serranía De Ronda
    H. Vélez
    Inauguración
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Investigación
    Jornadas
    Jubilación
    Jubilación
    Leyes
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medicina Interna
    Meditación Permanente
    Memoria
    Mesa Informativa
    Mesa Redonda
    Moción
    Moción
    Neurología
    Neurología
    Nota De Prensa
    NOTAS
    Noticia
    OMCETPAC
    Opinión
    Ortopedia
    Paciente
    Plan Estratégico 2013 14
    Plan Estratégico 2013-14
    PN/L
    Polio
    Poliomielitis
    Predif Málaga
    Premio
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto IntegrARTE
    Proyectos
    Psicología
    Publicaciones
    Radio
    Recordatorio
    Redpacientes
    Rehabilitación
    Rehabilitación
    Reunión
    Reunión
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanidad
    Senado
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Talleres
    Teatro
    Tertulia
    Testimonio
    Traumatología
    Traumatología
    Tv
    UMA
    Vacuna
    Vídeos
    Vídeos
    Visita
    Voluntariado

    RSS Feed

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda
  • Día Mundial de la Polio 2013