Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda
  • Día Mundial de la Polio 2013

Un último esfuerzo para erradicar la polio

24/10/2018

0 Comments

 
Expertos advierten de que tirar la toalla ahora podría provocar hasta 200.000 nuevos casos anuales
Imagen
No, otra vez no se ha logrado el objetivo marcado. 2018 tampoco será el año en que el mundo celebre la erradicación de la polio, como se habían fijado las organizaciones y farmacéuticas internacionales que conforman la Iniciativa Global de Erradicación de la Poliomielitis (GPEI, por sus siglas en inglés), tras incumplir plazos previos. Pero se está “muy, muy cerca” de lograrlo y hay que hacer un “último esfuerzo” final. Porque detenerse cuando se está tan cerca de la meta constituiría un potencial desastre que podría revertir en pocos años décadas de esfuerzos, advierten los expertos.

“Hemos llegado a un punto en el que no podemos parar, porque si lo hiciéramos podríamos muy rápidamente, en apenas diez años, volver a tener más de 100.000 o 200.000 casos de polio al año”, alertó Michel Zaffran, director del Programa de Erradicación de Polio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en un encuentro con periodistas con motivo del Día Mundial de la Lucha contra la Poliomielitis que se celebra este miércoles.

En lo que va de 2018, los casos de polio confirmados en todo el mundo se limitan a 20 en solo dos países del mundo, Afganistán y Pakistán (donde otros dos casos están pendientes de investigación). Junto con Nigeria, son los tres países que la OMS califica como “endémicos”, pero en la nación africana hace ya dos años que no se detectan nuevos casos y se está muy cerca de considerar su certificación, quizás en “un par de años” más, según Roland Sutter, coordinador del departamento de investigación y contención de la polio de la OMS. Si se va tan despacio, es porque toda cautela es poca cuando se trata de combatir una enfermedad tan difícil y silenciosa como la polio, subrayaron todos los expertos en el encuentro, presencial y virtual, que organizó desde París la farmacéutica Sanofi Pasteur, el principal fabricante de las dos vacunas de referencia contra la enfermedad: la oral y la inyectable con virus inactivado.

Son, en cualquier caso, cifras muy alejadas de las de hace 30 años, cuando el mundo se propuso erradicar la polio y se lanzó la GPEI, una alianza mundial integrada por gobiernos nacionales, la OMS, la Asociación Rotaria Internacional, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) y UNICEF.

En 1988, los casos superaban los 350.000 en 125 países. Hace 20 años, la polio paralizaba cada día a mil niños, mientras que en 2010 la cifra total de niños paralizados fue de 1.349, recuerda la OMS.
Desafíos persistentes y un virus “que se esconde”

Estudiar la lucha contra la polio requiere hoy en día casi de un ejercicio de geopolítica. Porque a los desafíos médicos y logísticos que exige un combate como este, se unen los problemas políticos que siguen siendo el principal impedimento para erradicar esta enfermedad, después de haber superado ampliamente —aunque con muchas dificultades— los prejuicios religiosos o tabúes, algo que se ha logrado trabajando estrechamente con líderes religiosos y políticos locales. Si hay zonas en Nigeria a las que los miles de voluntarios que constituyen la primera línea del frente de vacunación —y a menudo, las principales víctimas de los conflictos— no han llegado aún es, sobre todo, por la presencia del grupo terrorista Boko Haram. Los persistentes conflictos en Afganistán, amenazado tanto por los talibanes como por el Estado Islámico, y el flujo constante de migraciones con el también problemático vecino Pakistán, con el que forma un “bloque epidemiológico”, dificultan la erradicación de la polio, que ya solo persiste en unas zonas muy localizadas en estos países.

“Si no hemos logrado erradicar (la polio) es porque se esconde en las zonas más inaccesibles del mundo y es peligroso vacunar ahí”, resumió Zaffran la situación. Y porque no es tan fácil, admitió, acabar con una enfermedad tan extendida hace solo menos de una generación. “Lo que hacemos es algo que no se ha hecho antes, jamás hemos logrado erradicar una enfermedad tan prevalente en el mundo”, subrayó. Sí, está el precedente de la viruela, cuya erradicación fue declarada en 1980. “Pero esa era una enfermedad visible, se podía ver quién estaba infectado y así determinar dónde estaba el virus y proceder a la vacunación para impedir que se propagara”, explicó el experto de la OMS. La polio por el contrario “se propaga de manera silenciosa y el virus se oculta”, de ahí que sea tan importante, insistieron los expertos, lograr vacunar “a cada niño en cada bolsa poblacional” que haya, por muy remota o peligrosa que sea la zona.
Una tarea fatigante, peligrosa y muchas veces frustrante, sí, pero fundamental, subrayan los expertos. Y, también, con claras ventajas económicas: según la profesora de Harvard Kimberly Thompson, que lidera la iniciativa Kid Risk, centrada en evaluar los beneficios de políticas de salud, lo que el mundo se ahorraría si se logra erradicar la polio oscila entre “40.000 y 50.000 millones de dólares”. Una cifra sacada, explicó, de “salvar a ocho millones de niños de esta enfermedad” y, por tanto, no solo eludir los costos de su tratamiento, sino también añadir los beneficios de su productividad como seres humanos no afectados por las terribles discapacidades que pueden llegar a provocar la polio.
Solo se necesita, insistió Zaffran, un empujón final. “Podemos acabar este trabajo, podemos erradicar la polio y disfrutar un mundo libre” de este virus para que “nadie, nunca más, tenga miedo de contraer esta terrible enfermedad”. Un legado, afirmó, que merece saltarse una vez más, por un año o dos más, cualquier plazo establecido.

Leído en El País.
0 Comments



Leave a Reply.

    NUESTRO BLOG

    Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta.

    * Actividades

    * Actualidad
    * Eventos

    Imagen
    [Del 02-05-2012 al 07-10-2019]

    Archivos

    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    August 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    January 2012

    Categorías

    All
    Accesibilidad
    Actividades
    Actividades De Ocio Y Cultura
    Actividades De Representación
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Actualidad
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Anestesia
    Ayudas
    Ayuntamiento
    BOCG
    BOE
    BOJA
    BOP
    Burgos 2019
    Campaña
    Campaña
    Carteles
    Cine
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Enfermería
    Colegio De Enfermería
    Colegio Farmacéutico
    Colegio Médico
    Colegio Médico
    Comarca Axarquía
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca Del Guadalhorce
    Comarca Serranía De Ronda
    Comisión De Participación
    Congreso
    Conmemoración
    Conmemoración
    Conmemoración
    Convenio
    Coro La Tradición
    Curso
    Charla
    Diputación
    Diputación
    Discapacidad
    Dolor
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efemérides
    Efemérides
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Entrevista
    Escuela De Salud CONOCER T
    Escuela De Salud CONOCER-T
    Eventos
    Excursión
    Exposición
    Exposición
    Fatiga
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro
    Fotos
    Gala
    H. Carlos Haya
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. De Antequera
    H. De Estepona
    H. Del Guadalhorce
    H. Marítimo
    H. Materno Infantil
    Hospital Civil
    H. Pascual
    H. Quirón
    H. Quirón
    H. Regional
    H. Serranía De Ronda
    H. Vélez
    Inauguración
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Investigación
    Jornadas
    Jubilación
    Jubilación
    Leyes
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medicina Interna
    Meditación Permanente
    Memoria
    Mesa Informativa
    Mesa Redonda
    Moción
    Moción
    Neurología
    Neurología
    Nota De Prensa
    NOTAS
    Noticia
    OMCETPAC
    Opinión
    Ortopedia
    Paciente
    Plan Estratégico 2013 14
    Plan Estratégico 2013-14
    PN/L
    Polio
    Poliomielitis
    Predif Málaga
    Premio
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto IntegrARTE
    Proyectos
    Psicología
    Publicaciones
    Radio
    Recordatorio
    Redpacientes
    Rehabilitación
    Rehabilitación
    Reunión
    Reunión
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanidad
    Senado
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Talleres
    Teatro
    Tertulia
    Testimonio
    Traumatología
    Traumatología
    Tv
    UMA
    Vacuna
    Vídeos
    Vídeos
    Visita
    Voluntariado

    RSS Feed

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda
  • Día Mundial de la Polio 2013