Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda

Sin dar tregua en la lucha para poner fin a la polio en Nigeria

13/10/2014

0 Comentarios

 
TED TURNER
El
brote de Ébola en varios países de África Occidental ofrece un claro recordatorio de la importancia de invertir en los sistemas de salud y las infraestructuras ante las emergencias de salud la huelga, así como la persistencia de las enfermedades más difíciles. El programa establecido para ayudar a erradicar una de estas enfermedades - la polio - está ofreciendo un apoyo vital para la respuesta a los brotes de Ebola, en cuanto a la vigilancia, la búsqueda de personas con las que los pacientes han tenido contacto, la aplicación de planificación de la preparación, la capacitación del personal de salud, y la prestación sanitaria comunicaciones al público. Si bien la infraestructura de la polio puede desempeñar un papel importante en la respuesta a emergencias sanitarias como el brote de Ébola, también tenemos que seguir centrándose en el objetivo de acabar con la polio, en sí, en el continente africano.

Se ha hecho un progreso espectacular en el esfuerzo mundial para erradicar la poliomielitis, con la disminución de casos de polio en un 99 por ciento desde 1988 Estos logros son gracias, en gran parte, a los esfuerzos de los organismos de la ONU, como la Organización Mundial de la Salud y UNICEF trabajan con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, la Asociación Rotaria Internacional, la Fundación Bill y Melinda Gates, la Fundación de las Naciones Unidas, los gobiernos y muchos otros socios de la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis.

Nigeria, uno de los países recientemente afectados por Ébola, es el único país de África donde la polio sigue siendo endémica y uno de los únicos tres países endémicos en el mundo, junto con Afganistán y Pakistán. En los últimos años, el programa de la poliomielitis de Nigeria ha demostrado su eficacia; gracias al liderazgo local, estatal y federal que participan en el programa, así como el compromiso de los líderes tradicionales y religiosos, la polio se ha reducido drásticamente en Nigeria. El país ha reportado sólo 6 casos de poliomielitis en dos estados hasta ahora en el 2014, en comparación con 48 casos en 9 estados para el mismo período en 2013 - una reducción de más del 85 por ciento. Más del 75 por ciento de todos los niños en los ocho estados del norte de Nigeria han recibido al menos tres dosis de la vacuna oral contra la poliomielitis. Estos beneficios apoyan directamente Nigeria ambicioso "Saving One Million Lives" iniciativa, y son un testimonio del progreso que se ha hecho sobre la polio.

Recuerdo haber visitado Nigeria en 2010, momento en el que me reuní con varios prominente del gobierno, religioso, tradicional, y líderes de la sociedad civil. Su compromiso con la erradicación de la polio en su país era clara, y han emitido el compromiso de que en los años intermedios.

Pero un fuerte programa de la polio - incluso uno que puede ayudar a combatir la propagación de otras enfermedades como el ébola - no puede permitirse el lujo de bajar la guardia por un momento. Si bien el progreso de Nigeria contra la polio es encomiable, también es frágil. Será fundamental para mantener el impulso en los próximos seis meses, pero con las elecciones presidenciales y estatales que hasta el próximo febrero, hay razones para estar preocupados por una disminución de la supervisión de alto nivel en los niveles de gobierno estatal y local. Nigeria no puede aspirar a alcanzar el objetivo final de acabar con la polio sin acelerar la liberación de los recursos nacionales que se han cometido, y sin la supervisión y la rendición de cuentas adecuada para las actividades de erradicación de la polio por los líderes del gobierno, en colaboración con los líderes tradicionales y religiosos.

Es alentador ver la forma en que los esfuerzos de salud existentes, como el programa mundial de erradicación de la polio se puede aprovechar para combatir una crisis como Ebola. Este es uno de los grandes y duraderos beneficios de poner este tipo de infraestructura en su lugar. Pero no podemos alabar el legado del programa de la poliomielitis hasta que se termina el trabajo que se propuso hacer. Para lograr este objetivo, Nigeria no debe perder la concentración o cantidad de movimiento en su lucha contra la polio. El país puede, y creo que va a, tener éxito en la eliminación de la poliomielitis y, por tanto, desempeñar un papel crítico en la entrega de un África libre de la poliomielitis a todos los niños. Sin embargo, con el fin de hacer de esto una realidad, los líderes nigerianos no deben permitir que la complacencia o distracción obstaculicen los esfuerzos de erradicación de la poliomielitis, especialmente en lo que se acercan las elecciones de 2015. Por el contrario, los líderes nigerianos deben doblar hacia abajo en su compromiso para hacer de la poliomielitis una cosa del pasado. El logro de la meta histórica de un África libre de polio ahora depende del éxito en Nigeria.

(Ted Turner es el fundador y presidente de la Fundación de las Naciones Unidas, Turner Enterprises, Inc)
  • Leído en National Mirror.
Artículo traducido por Google.
En versión original:

No letting up in the fight to end polio in Nigeria
by TED TURNER on Oct 8, 2014 | No comments
Posted under: Health 280

The Ebola outbreak in several countries of West Africa offers a stark reminder of the importance of investing in health systems and infrastructures before health emergencies strike, as well as the persistent nature of the most challenging diseases. The program established to help eradicate one of these diseases – polio – is currently offering vital support to the Ebola outbreak response, in terms of surveillance, tracing people with whom patients have had contact, implementing preparedness planning, training of health workers, and providing health communications to the public. While polio infrastructure can play an important part in addressing health emergencies like the Ebola outbreak, we also need to remain focused on the goal of ending polio, itself, on the African continent.

Dramatic progress has been made in the global effort to eradicate polio, with polio cases decreasing by 99 percent since 1988. These gains are thanks, in significant part, to the efforts of UN agencies such as the World Health Organization and UNICEF working with the Centers for Disease Control and Prevention, Rotary International, the Bill & Melinda Gates Foundation, the United Nations Foundation, governments and many other partners in the Global Polio Eradication Initiative.

Nigeria, one of the countries recently affected by Ebola, is the only country in Africa where polio remains endemic and one of only three endemic countries in the world, along with Afghanistan and Pakistan. In recent years, Nigeria’s polio program has proven its effectiveness; thanks to the local, state and federal leadership involved in the program, as well as the engagement of traditional and religious leaders, polio has declined dramatically in Nigeria. The country has reported only 6 cases of polio in two states so far in 2014, compared to 48 cases in 9 states for the same period in 2013 – a reduction of over 85 percent. More than 75 percent of all children in the eight northern Nigerian states have received at least three doses of oral polio vaccine. These gains directly support Nigeria’s ambitious “Saving One Million Lives” initiative, and they are a testament to the progress that has been made on polio.

I recall visiting Nigeria in 2010, at which point I met with several prominent government, religious, traditional, and civil society leaders. Their commitment to ending polio in their country was clear, and they have delivered on that commitment in the intervening years.

But a strong polio program – even one that can help fight the spread of other diseases like Ebola – cannot afford to let down its guard for a moment. While Nigeria’s progress on polio is commendable, it is also fragile. It will be critical to sustain momentum in the coming six months, but with presidential and state-level elections coming up next February, there is reason to be concerned about a decline in high-level oversight at the state and local government levels. Nigeria cannot hope to reach the ultimate goal of ending polio without expediting the release of domestic resources that have been committed, and without appropriate oversight and accountability for polio eradication activities by government leaders, in partnership with traditional and religious leaders.

It is encouraging to see the way that existing health efforts like the global polio eradication program can be leveraged to fight a crisis like Ebola. This is one of the great and lasting benefits of putting this type of infrastructure into place. But we cannot praise the legacy of the polio program until it finishes the job it set out to do. To accomplish this goal, Nigeria must not lose focus or momentum in its fight against polio. The country can, and I believe will, succeed in eliminating polio and therefore play a critical role in delivering a polio-free Africa for all children. However, in order to make this a reality, Nigerian leaders must not allow complacency or distraction to hinder the polio eradication effort, particularly as the 2015 elections approach. Rather, Nigerian leaders must double-down on their commitment to making polio a thing of the past. Achieving the historic goal of a polio-free Africa now depends on success in Nigeria.

(Ted Turner is the founder and chairman of the United Nations Foundation, Turner Enterprises, Inc)

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    NUESTRO BLOG

    Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta.

    * Actividades

    * Actualidad
    * Eventos

    Imagen
    [Del 02-05-2012 al 07-10-2019]

    Archivos

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Enero 2012

    Categorías

    Todo
    Accesibilidad
    Actividades
    Actividades De Ocio Y Cultura
    Actividades De Representación
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Actualidad
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Anestesia
    Ayudas
    Ayuntamiento
    BOCG
    BOE
    BOJA
    BOP
    Burgos 2019
    Campaña
    Campaña
    Carteles
    Charla
    Cine
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Enfermería
    Colegio De Enfermería
    Colegio Farmacéutico
    Colegio Médico
    Colegio Médico
    Comarca Axarquía
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca Del Guadalhorce
    Comarca Serranía De Ronda
    Comisión De Participación
    Congreso
    Conmemoración
    Conmemoración
    Conmemoración
    Convenio
    Coro La Tradición
    Curso
    Diputación
    Diputación
    Discapacidad
    Dolor
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efemérides
    Efemérides
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Entrevista
    Escuela De Salud CONOCER T
    Escuela De Salud CONOCER-T
    Eventos
    Excursión
    Exposición
    Exposición
    Fatiga
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro
    Fotos
    Gala
    H. Carlos Haya
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. De Antequera
    H. De Estepona
    H. Del Guadalhorce
    H. Marítimo
    H. Materno Infantil
    Hospital Civil
    H. Pascual
    H. Quirón
    H. Quirón
    H. Regional
    H. Serranía De Ronda
    H. Vélez
    Inauguración
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Investigación
    Jornadas
    Jubilación
    Jubilación
    Leyes
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medicina Interna
    Meditación Permanente
    Memoria
    Mesa Informativa
    Mesa Redonda
    Moción
    Moción
    Neurología
    Neurología
    Nota De Prensa
    NOTAS
    Noticia
    OMCETPAC
    Opinión
    Ortopedia
    Paciente
    Plan Estratégico 2013 14
    Plan Estratégico 2013-14
    PN/L
    Polio
    Poliomielitis
    Predif Málaga
    Premio
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto IntegrARTE
    Proyectos
    Psicología
    Publicaciones
    Radio
    Reconocimiento
    Recordatorio
    Redpacientes
    Rehabilitación
    Rehabilitación
    Reunión
    Reunión
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanidad
    Senado
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Talleres
    Teatro
    Tertulia
    Testimonio
    Traumatología
    Traumatología
    Tv
    UMA
    Vacuna
    Vídeos
    Vídeos
    Visita
    Voluntariado

    Canal RSS

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda