Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda
  • Día Mundial de la Polio 2013

Siete etapas de la Gran Senda ya cuentan con tramos accesibles o practicables para personas con discapacidad

16/1/2015

0 Comments

 
Imagen
La Gran Senda de Málaga da un paso más y abre sus rutas a los discapacitados, que ya cuentan con siete etapas con tramos accesibles o practicables, según concluye un exhaustivo informe encargado por el Área de Medio Ambiente de la Diputación de Málaga.

El presidente de la Diputación, Elías Bendodo, ha presentado hoy este ‘Diagnóstico de Accesibilidad Universal en la Gran Senda de Málaga’ que pretende “hacer de la Gran Senda un atractivo turístico, deportivo y medioambiental de primer nivel y transitable para todos”.

Bendodo ha estado acompañado por asociaciones que representan a este colectivo además de las diputadas de Medio Ambiente y de Igualdad y Participación Ciudadana, Marina Bravo y Pilar Conde, respectivamente.

Cualquier persona que tenga una discapacidad puede desde hoy mismo disfrutar de este atractivo medioambiental y elegir una ruta a su medida a través de la página web www.gransendademalaga.es.

Cada tramo cuenta con su correspondiente ficha de accesibilidad donde se describen con detalle, entre otros elementos, el tipo de terreno y de pavimento, las irregularidades de la zona, el ancho de paso, la señalización o la peligrosidad. Además se establece el nivel de accesibilidad de ese tramo para cuatro tipo de usuarios según presente una discapacidad física, visual, auditiva o cognitiva.

El objetivo de este informe es, una vez realizado el diagnóstico, poner en marcha un plan de mejoras en accesibilidad que aumente de forma progresiva el número de etapas transitables y realizables para las personas con discapacidad. En este sentido, el documento establece que el 29% de todo el recorrido es convertible, es decir, que podría pasar como mínimo a practicable con leves modificaciones.

El compromiso del organismo provincial es precisamente iniciar el camino para modificar los elementos inaccesibles e ir incorporando nuevas rutas. Sobre este documento el Área de Medio Ambiente podrá por tanto establecer horizontes cuantificables para su gestión en materia de accesibilidad universal.

El informe establece que el 20% de Gran Senda de Málaga tiene algún tramo accesible o practicable, pero también determina que hay una gran parte del recorrido que no es posible transformar por sus características orográficas y por la propia conservación y no alteración del medio ambiente y su ecosistema. En total, existen 50,5 kilómetros accesibles o practicables a día de hoy.

Clasificación

El estudio establece, a lo largo de los 656 kilómetros divididos a su vez en 35 etapas de la Gran Senda, diversos niveles de catalogación: no accesible, convertible, practicable, accesible y accesible universalmente.

El no accesible determina que por sus características o condiciones no puede ser disfrutado de forma autónoma por personas con algún tipo de discapacidad, ya sea temporal o permanente, física, psíquica, sensorial o enfermedad mental.

Convertible expresa que puede pasar como mínimo a la categoría de practicable a través de leves modificaciones que no suponen un elevado coste y que además no afectan a la configuración esencial del trazado.

Practicable establece que por sus características, aun sin ajustarse éstas totalmente a las necesidades para estar adaptado, permite ser utilizado de forma autónoma por personas con alguna discapacidad ya sea permanente o temporal.

Un sendero se considera accesible si sus características dimensionales y funcionales permiten el uso autónomo y con comodidad por parte de visitantes que presentan algún tipo de discapacidad.

Por último, un sendero se considera accesible universalmente si sus características dimensionales y funcionales permiten el uso autónomo y con comodidad por parte de todos los visitantes, independientemente del tipo de discapacidad que presente.

Los tramos se identificarán en el mapa además a través de colores: accesible universalmente en azul, accesible en verde, practicable en amarillo, convertible en naranja y no accesible en rojo.

La cadena de accesibilidad universal tenida en cuenta ha analizado los accesos y salidas del sendero (cómo llegar y cómo salir con vehículos); itinerario (análisis del pavimento, pendiente, elementos de protección, cambios de nivel, dimensiones libres de paso, puentes y pasarelas, rampas); señalización y comunicación (marcas de continuidad, dirección equivocada, balizas sendero, señales de ubicación y direccionales, murales y paneles informativos del inicio y final de etapa).

Cada tramo identificado ha sido puntuado con un nivel de dificultad (baja, media-baja, media-alta y alta), asignándole posteriormente un nivel de accesibilidad.

Los tramos accesibles, en color verde, que presentan una dificultad baja son los siguientes: La etapa 1, Málaga-Rincón de la Victoria, en su tramo Diputación-Puerto Deportivo El Candado; la etapa 2, Rincón de la Victoria-Vélez-Málaga, en sus tramos arroyo Totalán-Desembocadura río Granadilla y paseo marítimo Banajarafe; la etapa 3 Vélez-Málaga Torrox, con cinco tramos; la etapa 9 Periana-Alfarnatejocon el tramo Periana-Periana; o siete tramos de la etapa 30 Estepona-Marbella; y el tramo rotonda Martín Carpena-Paseo Marítimo Antonio Banderas, de la etapa 35, Alhaurín de la Torre-Málaga, son algunos de los tramos accesibles, con color verde, que presentan una dificultad baja.

En el apartado de practicables se incluyen tramos de las etapas 1, 2, 3 y de la 4, Torrox-Nerja, entre el polígono industrial Camino Alto y la urbanización El Romeral.

  • Leído en Gran Senda de Málaga.
0 Comments



Leave a Reply.

    NUESTRO BLOG

    Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta.

    * Actividades

    * Actualidad
    * Eventos

    Imagen
    [Del 02-05-2012 al 07-10-2019]

    Archivos

    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    August 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    January 2012

    Categorías

    All
    Accesibilidad
    Actividades
    Actividades De Ocio Y Cultura
    Actividades De Representación
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Actualidad
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Anestesia
    Ayudas
    Ayuntamiento
    BOCG
    BOE
    BOJA
    BOP
    Burgos 2019
    Campaña
    Campaña
    Carteles
    Cine
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Enfermería
    Colegio De Enfermería
    Colegio Farmacéutico
    Colegio Médico
    Colegio Médico
    Comarca Axarquía
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca Del Guadalhorce
    Comarca Serranía De Ronda
    Comisión De Participación
    Congreso
    Conmemoración
    Conmemoración
    Conmemoración
    Convenio
    Coro La Tradición
    Curso
    Charla
    Diputación
    Diputación
    Discapacidad
    Dolor
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efemérides
    Efemérides
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Entrevista
    Escuela De Salud CONOCER T
    Escuela De Salud CONOCER-T
    Eventos
    Excursión
    Exposición
    Exposición
    Fatiga
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro
    Fotos
    Gala
    H. Carlos Haya
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. De Antequera
    H. De Estepona
    H. Del Guadalhorce
    H. Marítimo
    H. Materno Infantil
    Hospital Civil
    H. Pascual
    H. Quirón
    H. Quirón
    H. Regional
    H. Serranía De Ronda
    H. Vélez
    Inauguración
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Investigación
    Jornadas
    Jubilación
    Jubilación
    Leyes
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medicina Interna
    Meditación Permanente
    Memoria
    Mesa Informativa
    Mesa Redonda
    Moción
    Moción
    Neurología
    Neurología
    Nota De Prensa
    NOTAS
    Noticia
    OMCETPAC
    Opinión
    Ortopedia
    Paciente
    Plan Estratégico 2013 14
    Plan Estratégico 2013-14
    PN/L
    Polio
    Poliomielitis
    Predif Málaga
    Premio
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto IntegrARTE
    Proyectos
    Psicología
    Publicaciones
    Radio
    Recordatorio
    Redpacientes
    Rehabilitación
    Rehabilitación
    Reunión
    Reunión
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanidad
    Senado
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Talleres
    Teatro
    Tertulia
    Testimonio
    Traumatología
    Traumatología
    Tv
    UMA
    Vacuna
    Vídeos
    Vídeos
    Visita
    Voluntariado

    RSS Feed

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda
  • Día Mundial de la Polio 2013