Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda

Salud invertirá 230 millones en un nuevo hospital en Málaga

20/2/2018

0 Comentarios

 
La previsión es que la construcción del centro sanitario se realice en cinco años, una vez licitado y adjudicado el proyecto
Imagen
La consejera de Salud se reunió con el grupo de expertos que ha analizado la situación de la sanidad malagueña.
Málaga tendrá un nuevo hospital en el que la Junta invertirá 230 millones de euros. Así lo ha anunciado la consejera de Salud, Marina Álvarez, antes de que comenzara una reunión con el grupo de expertos que ha estado analizando en el último año la situación de la sanidad malagueña y revisando las tendencias sociodemográficas, organizativas y tecnológicas, con el objetivo de proponer la mejor opción para dar respuesta a los retos que se plantean ahora y en el futuro a los hospitales malagueños. La construcción del centro sanitario se realizará en cinco años, una vez licitado y adjudicado el proyecto.


En la definición del nuevo modelo hospitalario de Málaga han participado profesionales de múltiples disciplinas, colegios profesionales, asociaciones de pacientes, colectivos vecinales, organizaciones sindicales, la Universidad de Málaga y el propio Ayuntamiento de la ciudad, a través del Consejo Social Ciudadano. Esta estructura de participación ha permitido garantizar la implicación directa en el proyecto de más de 300 personas (en su mayoría, profesionales) a través de los diferentes grupos de interés. Por tanto, destaca el alto grado de consenso y diálogo del proyecto.


"El compromiso del Gobierno andaluz con esta propuesta es firme y hoy la debatiremos con más profundidad en la reunión que tendremos con los integrantes de este grupo, que lidera José Luis García Arboleya", ha dicho la titular de Salud. "Quiero agradecer el trabajo que han estado desarrollando estos profesionales durante todos estos meses para que esta propuesta se convierta en un proyecto participativo, lo que lo ha hecho sin duda más complejo, pero más rico, en cuanto permite integrar todas las visiones, todas las necesidades y todas las expectativas, tanto de profesionales como de la población", ha añadido. Según Álvarez, esta integración se hace con responsabilidad, pensando en el presente y en el futuro y en los retos de los sistemas sanitarios, como son el envejecimiento de la población, la cronicidad, los avances tecnológicos, la I+D+i, la formación y la docencia y la sostenibilidad, entre otros.


En total, se han constituido 18 grupos profesionales, de diferentes disciplinas y niveles asistenciales (hospitalaria y primaria, principalmente de base, tanto sanitarios como no sanitarios), que se estructuran por áreas asistenciales (como pueden ser Urgencias, Cuidados Intensivos, Cirugía, Hospitalización, Área Ambulatoria, Cronicidad, Cáncer, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Diagnóstico por Imagen, Laboratorios, Docencia, Investigación, Sistemas de Información, Central de Compras, etc.). El trabajo en equipo ha sido la tónica que ha dominado durante todos estos meses, según la consejera de Salud.


Un proyecto de vanguardia e innovador
El modelo de organización hospitalaria propuesto es un proyecto de vanguardia e innovador, orientado a la ciudadanía y garante de la accesibilidad y la equidad, primando la seguridad y la calidad para pacientes y profesionales, respetuoso con el entorno, eficiente y sostenible. El modelo propone el trabajo en red y coordinado entre hospitales y atención primaria, alineándose con las líneas estratégicas de la Consejería. Asimismo, es un modelo que pone énfasis en la humanización de la asistencia: la intimidad, la confortabilidad y la personalización de la atención sanitaria. La innovación tecnológica es también clave en este modelo para favorecer la continuidad y la modernización de la asistencia, como también lo es que tenga en cuenta las necesidades de docencia (pregrado y postgrado), formación e investigación.


El nuevo modelo hospitalario propuesto para Málaga mantiene la diferenciación de las dos áreas hospitalarias actuales: la del Hospital Regional y la del Hospital Virgen de la Victoria. Se propone la construcción de un nuevo edificio que sustituya al Hospital General actual y con capacidad para unas 800 camas. El centro tendrá habitaciones individuales y será un edificio muy tecnológico, en la línea de hospital de tercer nivel y competitivo. Los expertos recomiendan que sea una ubicación próxima, que aproveche toda la infraestructura hospitalaria existente, concentrando en una misma área geográfica la atención y asegurando que los espacios son suficientes para crecer en un futuro ante nuevas necesidades. Del mismo modo, en la ubicación prima la accesibilidad a la población, con buenas conexiones para el tráfico rodado y el transporte público.


El grupo de expertos sigue trabajando, paralelamente, en un plan funcional para el futuro modelo hospitalario de Málaga que permita organizar la asistencia de los dos hospitales de la ciudad para ofrecer una atención integral al paciente. Por tanto, se seguirán manteniendo reuniones entre los grupos constituidos para este proyecto.


La previsión es que ese plan funcional pueda remitirse al Servicio Andaluz de Salud para su análisis antes del verano. "El compromiso de la Junta de Andalucía con Málaga es firme y fuerte, por lo que vamos a dar la máxima prioridad y celeridad a este proyecto, como hemos manifestado desde el principio; desde el SAS se estudiarán y valorarán los aspectos técnicos y requisitos del plan funcional lo antes posible", ha subrayado Álvarez, quien ha avanzado que "estamos preparados para responder económicamente a este proyecto sin demorarlo". De hecho, la intención de la Junta es poder licitar la redacción del proyecto de obras antes de que acabe el año.


Para la máxima responsable de la Administración sanitaria es importante poner en valor las actuaciones que han permitido ir dando respuesta a las necesidades actuales y las que seguirán haciéndolo hasta que este proyecto sea una realidad. Ha destacado que han sido diferentes las reformas acometidas, las incorporaciones tecnológicas, los nuevos servicios puestos en marcha y los avances experimentados en la asistencia sanitaria en Málaga. Así, ha recordado la puesta en marcha del Hospital Valle del Guadalhorce y el Hospital de Ronda, que han supuesto dos importantes inversiones que han redundado en una mejor asistencia hospitalaria para la provincia.


La consejera andaluza ha expresado que es consciente de que algunas de las infraestructuras existentes se han quedado pequeñas, antiguas y que necesitan ser sustituidas por otras instalaciones más amplias, modernas y adaptadas a lo que necesitan los profesionales. El grupo de expertos ha preguntado a los profesionales de los dos hospitales malagueños qué áreas priorizarían y entre ellas han trasladado áreas como Urgencias, cuyas obras están a punto de adjudicarse. Álvarez se ha comprometido a ir acometiendo estas mejoras progresivamente mientras se construye el nuevo hospital.

  • Leído en Noticias de la Junta.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    NUESTRO BLOG

    Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta.

    * Actividades

    * Actualidad
    * Eventos

    Imagen
    [Del 02-05-2012 al 07-10-2019]

    Archivos

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Enero 2012

    Categorías

    Todo
    Accesibilidad
    Actividades
    Actividades De Ocio Y Cultura
    Actividades De Representación
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Actualidad
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Anestesia
    Ayudas
    Ayuntamiento
    BOCG
    BOE
    BOJA
    BOP
    Burgos 2019
    Campaña
    Campaña
    Carteles
    Charla
    Cine
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Enfermería
    Colegio De Enfermería
    Colegio Farmacéutico
    Colegio Médico
    Colegio Médico
    Comarca Axarquía
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca Del Guadalhorce
    Comarca Serranía De Ronda
    Comisión De Participación
    Congreso
    Conmemoración
    Conmemoración
    Conmemoración
    Convenio
    Coro La Tradición
    Curso
    Diputación
    Diputación
    Discapacidad
    Dolor
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efemérides
    Efemérides
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Entrevista
    Escuela De Salud CONOCER T
    Escuela De Salud CONOCER-T
    Eventos
    Excursión
    Exposición
    Exposición
    Fatiga
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro
    Fotos
    Gala
    H. Carlos Haya
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. De Antequera
    H. De Estepona
    H. Del Guadalhorce
    H. Marítimo
    H. Materno Infantil
    Hospital Civil
    H. Pascual
    H. Quirón
    H. Quirón
    H. Regional
    H. Serranía De Ronda
    H. Vélez
    Inauguración
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Investigación
    Jornadas
    Jubilación
    Jubilación
    Leyes
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medicina Interna
    Meditación Permanente
    Memoria
    Mesa Informativa
    Mesa Redonda
    Moción
    Moción
    Neurología
    Neurología
    Nota De Prensa
    NOTAS
    Noticia
    OMCETPAC
    Opinión
    Ortopedia
    Paciente
    Plan Estratégico 2013 14
    Plan Estratégico 2013-14
    PN/L
    Polio
    Poliomielitis
    Predif Málaga
    Premio
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto IntegrARTE
    Proyectos
    Psicología
    Publicaciones
    Radio
    Reconocimiento
    Recordatorio
    Redpacientes
    Rehabilitación
    Rehabilitación
    Reunión
    Reunión
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanidad
    Senado
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Talleres
    Teatro
    Tertulia
    Testimonio
    Traumatología
    Traumatología
    Tv
    UMA
    Vacuna
    Vídeos
    Vídeos
    Visita
    Voluntariado

    Canal RSS

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda