Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda
  • Día Mundial de la Polio 2013

¿Padeciste la Poliomielitis...?

25/8/2014

0 Comments

 
¿Padeciste la Poliomielitis, hoy sufres el Síndrome Postpolio o algún otro Efecto Tardío de la Polio, y necesitas Información?

Te podemos ayudar. Contacta con nosotros desde donde estés.

http://www.postpoliomexico.org/AsociacionesIberoamerica.pdf
Imagen
0 Comments

Vídeos de la IIª Conferencia Europea sobre la Polio. Amsterdam, 2014

7/7/2014

0 Comments

 
El pasado mes de junio, los días 25. 26 y 27, ha tenido lugar, en Amsterdam, la IIª Conferencia Europea sobre la Polio, con el título "Síndrome Post-Polio, una enfermedad sin fronteras”.

En el siguiente enlace, podéis acceder a las diferentes ponencias, en vídeo (idioma, inglés):
http://www.informed-scientist.org/congress/2nd-european-polio-conference
0 Comments

En el Síndrome Postpolio disminuye el tamaño de las Unidades Motoras

12/6/2014

0 Comments

 
Diversos investigadores han pensado que la pérdida de la fuerza muscular en el Síndrome Postpolio (SPP) está relacionada con la pérdida de unidades motoras (UM’s). Sin embargo, en un estudio realizado a lo largo de 10 años, se encontró que la fuerza del músculo cuadríceps de 47 pacientes, quienes tenían diagnosticado el Síndrome Postpolio, está más bien relacionada con la disminución del tamaño de las UM’s1.
Imagen
  • Leer más: OMCETPAC. http://www.postpoliomexico.org/SPPTamanoUnidadesMotoras.pdf
0 Comments

Seguimiento de la población afectada de Poliomielitis en el sistema sanitario

27/4/2014

0 Comments

 
Seguimiento de la población afectada de Poliomielitis en el sistema sanitario from AMAPyP Asoc. Malague. de Afect. Polio y Postpol
0 Comments

El dolor en pacientes con Síndrome Postpolio (SPP)

15/3/2014

1 Comment

 
Imagen
El dolor es un problema reportado muy frecuentemente entre los pacientes con Síndrome Postpolio. No obstante…

• La causa del dolor en los pacientes con Síndrome Postpolio es desconocida, pero el dolor de articulaciones, o el dolor por sobreuso de los músculos, debido a parálisis asimétricas pueden ser un componente.

• La mayoría de las veces se trata de dolor de tipo nociceptivo y, cuando es de tipo neuropático, existe algún diagnóstico concomitante, no necesariamente asociado con el mencionado síndrome.

• Aunque el dolor que reportan es altamente intenso, raras veces señalan una disminución de su calidad de vida, debida al dolor”, ello porque algunos de esos pacientes han tenido dolor por muchos años y, por lo tanto, están probablemente tan acostumbrados éste, que no lo consideran un problema.
  • Leído en OMCETPAC.
1 Comment

Algunos datos del estudio sobre las necesidades clínicas y sociales de pacientes con secuelas de poliomielitis, realizado en Francia

3/3/2014

0 Comments

 
En Francia se realizó un estudio sobre las necesidades clínicas y sociales de pacientes con secuelas de poliomielitis. El estudio se realizó con 200 pacientes; 115 mujeres y 85 hombres, con una edad alrededor de los 51 años, con secuelas en uno o en ambos miembros inferiores, y algunos en un miembro superior.
Las principales quejas por las que los pacientes acudieron a la consulta de Medicina Física y Rehabilitación fueron:
  • Agravamiento de parálisis existentes, 26%
  • Fatiga, 27%
  • Dolor, 47%
De estos mismos pacientes, el 23% reúne los criterios para que se les pueda diagnosticar el Síndrome Postpolio.
Imagen
  • Leído en OMCETPAC.
0 Comments

Ozonoterapia para aliviar las secuelas de polio

21/2/2014

1 Comment

 
La poliomielitis, también conocida como polio o parálisis infantil, es una de las enfermedades más graves y contagiosas que azotó España en la mitad del siglo XX, llegando a afectar a más de 14.000 personas. Después de años de esfuerzos y superación, muchos de los afectados tienen que afrontar ahora el Síndrome de Post-Polio, que les causa debilidad muscular progresiva, fatiga, alteraciones del sueño, baja tolerancia al frío, etc. Además, casi todos presentaran artralgias (dolores articulares) y artromialgias (dolores musculares). Para ayudar a paliar estos últimos síntomas la administración de ozono puede ser una ayuda muy eficaz.

La Unidad de Ozonoterapia del Hospital Quirón de Barcelona, como centro de referencia nacional en la administración de ozono con fines terapéuticos, ofrece un nuevo servicio gratuito donde todos los pacientes con secuelas de poliomielitis serán tratados sin ningún coste con Ozonoterapia. Para la Directora de la Unidad y una de las pioneras en Ozonoterapia en España, la Dra. Gloria Rovira, "con esta iniciativa queremos ayudar a los que llevan muchos años sufriendo las secuelas de la polio a paliar sus dolores y a ralentizar la evolución natural de la enfermedad que conlleva un deterioro precoz por sobrecarga de articulaciones tan importantes como la de la rodilla. Pretendemos mejorar así la calidad de vida del paciente con secuelas de la polio".

¿Cómo afectan las secuelas de la polio?

La importante epidemia de poliomielitis que hubo en España en los años 60 afectó a miles de niños que ahora, llegada la cincuentena, sufren diferentes secuelas de esta patología. Según la OMS, los casos de poliomielitis han disminuido en el mundo en más de un 99% desde 1988 gracias a las campañas de vacunación y desde el año 2002 se considera erradicada en Europa. Pero las consecuencias de esta grave enfermedad siguen estando vigentes, en muchos casos, con el Síndrome Post-Polio. El Síndrome Post-Polio está considerado por la OMS como una enfermedad neurológica rara, que aparece sólo en algunas personas que anteriormente han sufrido una infección por polio. "Debilidad muscular progresiva, fatiga, artromialgias, acompañados en ocasiones por problemas respiratorios, ansiedad, depresión, insomnio y disminución, tanto de la memoria como de la capacidad de concentración, son algunos de los síntomas que sufren los pacientes afectados por el Síndrome Post Polio", nos explica la Directora de la Unidad de Ozonoterapia de la Clínica Quirón de Barcelona, la Dra. Gloria Rovira.

La mayoría de estos pacientes con secuelas de la polio desarrollan con la edad artralgias (dolores articulares) y artromialgias (dolores musculares). Así mismo, muchos presentan dolores muy invalidantes en las articulaciones sometidas a sobreesfuerzos importantes. Como nos aclara la Dra. Rovira, especialista en Ozonoterapia y Vice-Presidenta de la Sociedad Española de Ozonoterapia, "la persona que tiene una afectación grave en una pierna, tras las diversas intervenciones quirúrgicas y usos de tutores y aparatos ortopédicos, ha sometido a la otra pierna a una importante sobrecarga. Esto provocará, a la larga, un desgaste de esta articulación, en este caso, de la de la rodilla, en forma de artrosis precoz. Además, en los pacientes de polio, la artrosis supone una patología añadida muy severa sobre la pierna que está haciendo de apoyo y que permite la deambulación del paciente", apunta la doctora, "la evolución a una artrosis más grave puede sentar al paciente con polio en una silla de ruedas".

Las lumbalgias, dorsalgias y cervicalgias son otros de los síntomas más frecuentes en personas que han sufrido polio y están causadas tanto por alteraciones posturales, dismetrías (una pierna más larga que la otra) como por la artrosis y discopatias. Asimismo, el dolor de hombro, muchas veces relacionado con el uso de bastones y muletas, puede llegar a ser muy invalidante.

La Ozonoterapia, una alternativa eficaz para paliar los síntomas de la polio

Gracias a la acción analgésica y antiinflamatoria del ozono, el tratamiento con Ozonoterapia obtiene excelentes resultados en los pacientes que sufren artralgias y artromialgias Post-Polio, consiguiendo una disminución del dolor desde las primeras sesiones de tratamiento. Como nos explica la Dra. Gloria Rovira, una de las mayores especialistas en Ozonoterapia de nuestro país, "el ozono es un gas cuya molécula está formada por tres átomos de oxígeno. En su aplicación en diferentes patologías, el ozono médico, es una mezcla de un 5% de ozono, como máximo y un 95% de Oxígeno. Gracias a sus propiedades, este gas ayuda a paliar los dolores de diferentes patologías, entre ellas las secuelas de la polio, que afectan sobre todo a la musculatura y a las articulaciones ".

Según el caso, la forma de administración del ozono variará. Así, en los tratamientos de las secuelas de la Polio el tratamiento de Ozonoterapia puede ser con inyecciones Intraarticulares (cuando existen problemas osteoarticulares) o a nivel de la musculatura paravertebral (en las lumbalgias). La Ozonoterapia conseguirá en ambos casos una disminución del dolor de forma rápida, permitiendo la reducción progresiva de medicamentos analgésicos y antiinflamatorios, así como una importante mejoría en la calidad de vida. Otros dolores como el del hombro o en la región cervical (por el uso de bastones y muletas) también pueden tratarse con ozono. Incluso los pacientes diabéticos o hipertensos que presenten secuelas de la polio pueden ser tratados también con Ozonoterapia sin que se modifiquen sus cifras tensionales ni aumenten sus niveles de glucosa en sangre.

La Dra. Gloria Rovira, como especialista de la Unidad de Ozonoterapia del Hospital Quirón de Barcelona, recomienda una media de cinco sesiones de Ozonoterapia para obtener una mejoría significativa. La Ozonoterapia es una terapia cómoda cuyos tratamientos se realizan de forma ambulatoria, una vez por semana. "Esta terapia está, además, exenta de efectos secundarios y complicaciones, pudiendo realizarse tantas veces como el médico lo considere oportuno", nos aclara la doctora.

Para más información:
SOGUES COMUNICACIÓN
T.933682481
prensa@sogues.com
www.sogues.com
  • Leído en DNoticias
1 Comment

Entrevista a Consuelo Ruiz, presidenta de FEAPET, en el programa La Ola

16/12/2013

2 Comments

 
El pasado día 12 de diciembre, Dª Consuelo Ruiz Sánchez, presidenta de FEAPET, fue entrevistada en el programa radiofónico que gestiona la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible, La Ola, de la emisora Onda Color, donde habló de la situación actual de las personas afectadas por la polio.
Fuente: FEAPET
2 Comments

Estudio de las Características Sociodemográficas y Clínicas de una Muestra de Personas Afectadas por la Poliomielitis

29/11/2013

0 Comments

 
Cartel titulado “Estudio de las Características Sociodemográficas y Clínicas de una Muestra de Personas Afectadas por la Poliomielitis”, presentado el pasado 15 de noviembre de 2013, en el marco del IV Congreso Internacional de Investigación en Rehabilitación 2013, organizado por el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), de México, en cuya elaboración participaron los doctores Aurelio Tirzo Serrano Miranda (INR), Ana Águila Maturana (U. R. Juan Carlos) y Blanca Jiménez Herrera (INR), además del investigador Sergio Augusto Vistrain (OMCETPAC).
Imagen
  • Leer más en la Web de la OMCETPAC.
0 Comments

Tratamiento rehabilitador en el Síndrome Postpoliomielitis, Dra. Susana Gimeno

6/11/2013

2 Comments

 
Imagen
El pasado día 22 de octubre, organizamos una Jornada en el Hospital de Antequera (Málaga), Jornada sobre Síndrome Postpoliomielitis y otros Efectos Tardíos de la Polio.

Una de los ponentes fue la rehabilitadora, Dra. Susana Gimeno Cerezo, (UGC Traumatología y Rehabilitación. Hospital de Antequera), centró su ponencia, titulada Tratamiento rehabilitador en el Síndrome Postpoliomielitis, en el tratamiento conservador: rehabilitación, uso de ortesis y ayudas técnicas, y cambios en el estilo de vida. Habló sobre el tratamiento rehabilitador de los síntomas del Síndrome Postpolio, tales como fatiga, debilidad muscular, dolor...

Finalizó con las siguientes conclusiones:

- Realización domiciliaria de ejercicios diseñados específicamente:

  • Evitar retracciones músculo-esqueléticas.
  • Tonificar capacidades musculares remanentes.
  • Mantener una correcta higiene postural.

- Correcta indicación y control del tratamiento ortésico.
- Modificaciones en el estilo de vida.



Tratamiento rehabilitador en el Síndrome Postrpoliomielitis by Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)

2 Comments
<<Previous

    NUESTRO BLOG

    Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta.

    * Actividades

    * Actualidad
    * Eventos

    Imagen
    [Del 02-05-2012 al 07-10-2019]

    Archivos

    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    August 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    January 2012

    Categorías

    All
    Accesibilidad
    Actividades
    Actividades De Ocio Y Cultura
    Actividades De Representación
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Actualidad
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Anestesia
    Ayudas
    Ayuntamiento
    BOCG
    BOE
    BOJA
    BOP
    Burgos 2019
    Campaña
    Campaña
    Carteles
    Cine
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Enfermería
    Colegio De Enfermería
    Colegio Farmacéutico
    Colegio Médico
    Colegio Médico
    Comarca Axarquía
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca Del Guadalhorce
    Comarca Serranía De Ronda
    Comisión De Participación
    Congreso
    Conmemoración
    Conmemoración
    Conmemoración
    Convenio
    Coro La Tradición
    Curso
    Charla
    Diputación
    Diputación
    Discapacidad
    Dolor
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efemérides
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Entrevista
    Escuela De Salud CONOCER T
    Escuela De Salud CONOCER-T
    Eventos
    Excursión
    Exposición
    Exposición
    Fatiga
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro
    Fotos
    Gala
    H. Carlos Haya
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. De Antequera
    H. De Estepona
    H. Del Guadalhorce
    H. Marítimo
    H. Materno Infantil
    Hospital Civil
    H. Pascual
    H. Quirón
    H. Quirón
    H. Regional
    H. Serranía De Ronda
    H. Vélez
    Inauguración
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Investigación
    Jornadas
    Jubilación
    Jubilación
    Leyes
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medicina Interna
    Meditación Permanente
    Memoria
    Mesa Informativa
    Mesa Redonda
    Moción
    Moción
    Neurología
    Neurología
    Nota De Prensa
    NOTAS
    Noticia
    OMCETPAC
    Opinión
    Ortopedia
    Paciente
    Plan Estratégico 2013 14
    Plan Estratégico 2013-14
    PN/L
    Polio
    Poliomielitis
    Predif Málaga
    Premio
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto IntegrARTE
    Proyectos
    Psicología
    Publicaciones
    Radio
    Recordatorio
    Redpacientes
    Rehabilitación
    Rehabilitación
    Reunión
    Reunión
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanidad
    Senado
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Talleres
    Teatro
    Tertulia
    Testimonio
    Traumatología
    Traumatología
    Tv
    UMA
    Vacuna
    Vídeos
    Vídeos
    Visita
    Voluntariado

    RSS Feed

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda
  • Día Mundial de la Polio 2013