Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda

Asistimos a la Comisión de Participación Ciudadana del AGS. Norte de Málaga, 7 mayo 2019

10/5/2019

0 Comentarios

 
Imagen
El pasado día 7 de mayo se celebró la Comisión de Participación Ciudadana del Área de Gestión Sanitaria Norte de Málaga, en el Hospital de Antequera. A ella asistieron nuestra delegada de Amapyp en Antequera, Tere Cruces, y tres comapñeros más.

Se aprovechó la Comisión para la presentación de la nueva Directora Gerente, así como de la Subdirectora de Atención Ciudadana del Área Sanitaria.


Este fue el Orden del Día:

(10:00h) Bienvenida y presentación de asistentes por parte de la Directora Gerente del Área Sanitaria Norte de Málaga. Belén Jiménez Martínez.

Puntos de la Comisión:

1. (10:15 h) Situación Actual del Plan de Participación Ciudadana del Área. Daniel Moreno Sanjuán y María del Mar Callejón Gil. Subdirectores de Enfermería y Atención Ciudadana respectivamente.

2. (10:30 h) Consultas de prevención y promoción. Estado actual del cribado de cáncer de mama y colon, y colaboraciones con tejido asociativo comarca de Antequera. María del Mar Callejón Gil. Subdirectora de Atención Ciudadana.

3. (10:45 h) Proyectos de Participación ciudadana 2019.
  1. Evaluación y áreas de mejora proyecto autismo y pictorización. Presidenta de Asociación Autismo Antequera. María Dolores Martín.
  2. Participación ciudadana en accesibilidad. Propuesta de Proyectos y priorización acciones. Ignacio García Delgado. Subdirector SSGG junto con asociaciones de promoción de la accesibilidad comarca de Antequera.
  3. Investigación ciudadana. Proyecto de investigación europeo en uso patológico de internet con asociaciones de pacientes y madres/padres de comarca de Antequera. Andrés Fontalba Navas. Subdirector médico.
  4. Proyecto Corazones Solidarios. Presenta María Jesús Morales Acedo y Josefa Gómez Ruiz. Presidenta asociación Corazones Solidarios y asociación ALCER respectivamente.
  5. Proyecto compromiso digital. APP Salud Responde. Verónica Jiménez Sarmiento. Cruz Roja Málaga.

4. Ruegos, sugerencias y preguntas.

Hashtag: #ASNMaccesible
0 Comentarios

Comisión de Participación Ciudadana del DS. Málaga- Guadalhorce, 08-04-2019

11/4/2019

0 Comentarios

 
El pasado día 8 de abril, se celebró la primera reunión del año de la Comisión de Participación Ciudadana del Distrito Sanitario Málaga. Guadalhorce, con su nuevo gerente, el Dr. Enrique Vargas, donde se presentó la propuesta del Plan de Participación de 2019, cuyo documento pueden descargar aquí.

Entre las prioridades de mejoras, se establecen:
  • Mejorar el acceso de los/as ciudadanos/as a la información sobre el D.S. Málaga-Guadalhorce.
  • Fomentar la participación del ciudadano/a.
  • Mejorar la satisfacción del usuario/a respecto a los servicios.
  • Potenciar el área de prevención y promoción de salud.
  • Apoyar a los centros sanitarios en el área de Participación Ciudadana.
  • Facilitar la accesibilidad a las personas usuarias.
plan_de_participación_ciudadana_d.s._málaga-guadalhorce_abril_2019.pdf
File Size: 125 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comentarios

Asistimos a la XVI Comisión de Participación Ciudadana del Hospital Regional de Málaga

22/12/2018

0 Comentarios

 
El pasado día 19 de diciembre, asistimos a la XVI Comisión de Participación Ciudadana del Hospital Regional de Málaga, en el salón de actos del H. Materno Infantil.

Tras la bienvenida, D. Juan Antonio Torres Navarro. Jefe de Servicio de Atención Ciudadana del Hospital Regional Universitario de Málaga, nos habló sobre Situación Actual del plan de Participación Ciudadana del Hospital Regional.

A continuación, nos dividimos en 3 grupos:

1. Recursos Socio-Sanitarios. Coordina D. Juan Antonio Torres Navarro, Jefe de Servicio de Atención Ciudadana del Hospital Regional Universitario de Málaga.
2. Banco de Ideas para las Buenas Prácticas. Coordina Dña. Mª José Gómez Márquez, Jefa de Sección de Atención Ciudadana del Hospital Materno Infantil de Málaga.
3. Impacto del Duelo Perinatal. Coordina Dña. Sandra Rojas Guzmán, Jefa de Bloque de Enfermería del Hospital Materno Infantil de Málaga.

Nosotros trabajamos en el grupo 2 "Banco de ideas para las buenas prácticas", a cargo de María José Gómez, donde participamos activamente con nuestras propuestas.

Dr. Ángel Caracuel habló de la cocina el Hospital y las dietas, con el fin de explicar cómo funcionan e informó que los productos son de primera calidad.

En la clausura, el gerente agradeció la labor a las asociaciones en el marco de #ParticipaHospitalMalaga y pidió aunar esfuerzos para conformar la estrategia de 2019.

Terminó la jornada con una degustación, en la cafetería, del menú que comerían ese día los pacientes ingresados en el Hospital: berzas, albóndigas y naranjas ecológicas.

A fecha de hoy, seguimos a la espera de la revisión del Proyecto de Colaboración para la atención de las personas afectadas por la polio.
0 Comentarios

Asistimos a las  reuniones de la Comisión de Participación Ciudadana del D.S. Málaga- Guadalhorce y del A.G.S.  Norte de Málaga

1/12/2018

0 Comentarios

 
El pasado día 29 de noviembre, asistimos a una nueva reunión de la Comisión de Participación Ciudadana del Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce. De igual modo, hicimos lo propio en la reunión de la Comisión de Participación Ciudadana del Área de Gestión Sanitaria Norte de Málaga, convocada ese mismo día, y a la cual asistieron los compañeros representantes de la Delegación de Amapyp en Antequera.

El orden del día de la reunión de la Comisión de Participación Ciudadana del Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce fue el siguiente:


10.00-10.15. Presentación.

10.15-10.45. Plan de Renovación de Atención Primaria (PRAP) en el D.S. Málaga-Guadalhorce. (*) José Luis Gutiérrez Sequera. Director-Gerente D.S. Málaga Guadalhorce.

10.45-11.30. Primeros resultados de evaluación del Plan de Participación Ciudadana 2018. Nieves Prieto García y María del Mar Rodríguez Membrive. Unidad de Prevención y Promoción de Salud.

11.30-12.30. Evaluación desde la perspectiva de las entidades.

  • Información a la ciudadanía. Grupo de trabajo sobre información de programas preventivos.
    • ASAMMA.
  • Colaboración con la ciudadanía. Jornadas de puertas abiertas.
    • Compromiso Digital.
  • Promoción de Salud. Encuentro de Mesas de Salud.
    • ACCEM.
  • Mejora en la satisfacción del usuario. Grupo de Discapacidad y Accesibilidad.
    • Agrupación Málaga Acccesible.

12.30-13.00. Ruegos y preguntas.

(*) Estrategia para la renovación de la Atención Primaria.
Noticia (SAS): El Distrito Sanitario Málaga-Valle del Guadalhorce informa a la Comisión de Participación Ciudadana de la Estrategia de Renovación de Atención Primaria
Imagen
Por su parte, el orden del día de la reunión de la Comisión de Participación Ciudadana del Área de Gestión Sanitaria Norte de Málaga fue el siguiente:

10:30h. Bienvenida y presentación asistentes.

11_00h. Mesa de profesionales. Modera Dr. Andrés Fontalba Navas. Subdirector médico. AGS. Norte de Málaga.
  • Gripe y vacunación. Dr. Francisco Navarro. Médico AGS, Norte de Málaga
  • Plan de Accesibilidad. Sr. Ignacio García. Subdirector SSGG. AGS. Norte de Málaga.
  • Humanización y escuela. Dña. Rocío Moyano. Profesora. AGS. Norte de Málaga.

11:45h. Mesa de Asociaciones. Modera Dr. Daniel Moreno Sanjuán. Subdirector de Enfermería y Atención Ciudadana. AGS. Norte de Málaga.
  • Pictorización de la atención sanitaria. Asociación Autismo Antequera. Mª Dolores Martín.
  • Escuela de pacientes. Experiencias contadas por los pacientes de la propia escuela.
  • Promoción de la Salud. Asociación Corazones Solidarios. Dña. María Jesús Morales.

12:30h. Ruegos, sugerencias, preguntas y vídeo campaña de navidad.


Fotos obtenidas de Twitter
0 Comentarios

Asistimos a la XVI Comisión de Participación Ciudadana del Hospital Virgen de la Victoria

22/11/2018

0 Comentarios

 
Ayer, día 21 de noviembre, asistimos a la XVI Comisión de Participación Ciudadana del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, cita ineludible donde conocer el trabajo de otras asociaciones y entidades, así como las iniciativas y planes desarrollados este año por el propio hospital.

ORDEN DEL DÍA:
10:00h. Bienvenida y presentación del acto por D. Jose Antonio Medina Carmona, Director Gerente del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (HUVV).

10:15h. Avances en Participación Ciudadana por Dª. Lourdes Raya Ortega, Subdirectora Atención Ciudadana del HUVV y Dª. Concepción de la Rubia Montero responsable de Participación Ciudadana del HUVV.

10:30h. Presentación por la Directora del Instituto Andaluz de la Mujer de Málaga Dª. María Carmen Moreno Sánchez de los Recursos y acceso a servicios que prestan dentro del Programa de atención contra la Violencia de Género.
Actividad programada dentro del Mes de Sensibilización contra la Violencia de Género del Área Hospitalaria Virgen de la Victoria.

11:00h. Evaluación del Plan de Participación Ciudadana 2018
  • Evaluación del Plan de accesibilidad e infraestructuras por D. Francisco Buzo Sanchez.
  • Plan VIH, movimiento asociativo y hospitales por Dña Gema Garrido de APOYO +(Proyecto PAR)
  • Evaluación de los Convenios ADANER, APAM, IPET, CUDECA, ACCIÓN PLURAL y proyectos presentados por las Asociaciones para este año: AMAPYP, ATOLMI, ADACEMA por Dª. Concha de la Rubia Montero.
  • Han sido entregados ADACEMA y ASPAYM.

Novedades por Dña. Concha de la Rubia.
  • Presentación del Catálogo/Guía de Asociaciones que colaboran con el HUVV por Dña. Concha de la Rubia.
  • Evolución de la Biblioteca del ciudadano por Acción Plural.
  • Exposición de la CALVA ES BELLA de AECC.
  • Exposición de fotografías Salud Mental.
  • Agradecimientos a todas las Asociaciones y especialmente las propia de este HUVV: Actividades y Proyectos de FAMAEC, AIVE, EXPAUMI y ACCIÓN PLURAL.
  • Propuestas 2019: Mesas Participativas (Patio Azul y Hall del Hospital). Cartel 2019 con los días de cada Asociación.

Ruegos y preguntas.

0 Comentarios

Asistimos a la subcomisión de participación ciudadana con el Servicio de Urgencias del H. Regional

10/11/2018

0 Comentarios

 
Imagen
El 8 de noviembre asistimos a la Subcomisión de Participación Ciudadana del Servicio de Urgencias del Hospital Regional de Málaga, con el responsable de UGC de Urgencias del Hospital General y del H Civil, Pedro Rodríguez-Villasonte González.

Junto a AMAPyP, asistieron representantes de las asociaciones ALCER Málaga, de pacientes renales, y APAM, de pacientes coronarios y anticoagulados, las tres asociaciones que han sido invitadas este año por el Servicio de Atención Ciudadana representado por Juan Antonio Torres, las cuales expusieron las carencias y necesidades detectadas por parte de sus usuarios, en este Servicio, tales como: saturación, con la consiguente demora y la falta de información de cara al usuario, la falta de espacios diferenciados y de aislamiento para pacientes inmunodeprimidos, transplantados... la falta de formación en determinadas patologías, como es nuestro caso, sobre todo en los médicos residentes (MIR), situación que se agrava los fines de semanas y festivos donde la mayoría de los médicos que nos atienden son estos últimos. En Urgencias traumatológicas hay que tener especial cuidado a la hora de inmovilizarnos algún miembro; o en la administración de algún anestésico o calmantes musculares en pacientes con Síndrome Postpolio, más aún en caso de padecer disfagias o apnea del sueño. También expusimos la falta de accesibilidad en determinados entornos, entrada al edificio de Urgencias, recepción, megafonía, y la dificultad a la hora de realizarnos pruebas diagnósticas, como por ejemplo, radiografías.

Por parte del Servicio de Urgencias y el de Atención Ciudadana, se habló de que cada vez hay más pacientes que acuden a urgencias que son mayores y, por tanto, pluripatológicos. Se informó sobre el inminente inicio de las obras de reforma del Servicio, que comenzarán la próxima semana, para ganar espacio y hacer las zonas diferenciadas, en las que se va a tener en cuenta criterios de accesibilidad.

La Jefa de Enfermería echaba de menos que no se hagan campañas para informar del uso adecuado de las urgencias. En esta línea, Juan Antonio Torres, sugirió que, desde las Asociaciones, se proponga hacer una campaña para el uso adecuado de las urgencias.

El Jefe de UGC de Urgencias reconoció que falla la información hacía el paciente durante el tiempo que permanece en urgencias, mientras se le hace las pruebas pertinentes, ya que hay veces que tienen que repetirle las pruebas y no se le dice que tiene que esperar por esta u otra razón. Asimismo se comprometió a realizar una sesión formativa a los residentes, para informarles cómo tratar a los pacientes anticoagulados y todo lo referente a su medicación.
0 Comentarios

Asistimos a la Mesa de Participación Ciudadana de la UGC. Rehabilitación (Hospital Regional)

25/5/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Ayer asistimos a la Mesa de Participación Ciudadana de la UGC Rehabilitación, del Hospital Regional de Málaga, que se celebró en el Hospital Civil, en la sala de la Unidad de Docencia de Medicina Familiar, junto a las asociaciones ASPAYM y ADACEMA.

La directora de la Unidad, la Dra. Marina Tirado, presentó los resultados de 2017 de la Unidad de Gestión Clínica. También nos presentó el proyecto para la unidad de Neurorehabilitación. Se nos informó sobre la creditación de la U.G.C.:
  • WEB U.G.C. Rehabilitación: Derechos de los pacientes, intimidad/confidencialidad/derechos ARCO.

Por último, nos informó sobre el Plan Funcional de Rehabilitación en el nuevo hospital.

0 Comentarios

Asistimos a la XV Comisión de Participación Ciudadana del Hospital Regional Universitario de Málaga

27/4/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Foto EuropaPress
Ayer, día 26 de abril, asistimos a la XV Comisión de Participación Ciudadana del H, Regional de Málaga, donde se trataron los siguientes asuntos.

La bienvenida y presentación del acto corrió a cargo de D. Emiliano Nuevo Lara, Dir. Gerente del Hospital, quien excusó la ausencia de Dña, Ana Isabel González de la Torre, Delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.

Tras lo cual dio comienzo la Comisión con la presentación del nuevo Responsable del Área de Participación Ciudadana del H. Regional, D. Juan Antonio Torres Navarro, Jefe de Servicio de Atención Ciudadana del Hospital.

A continuación, se presentaron diferentes Planes y Proyectos:
  1. Presentación del Derecho ARCO (Acceso, Rectificación y Omisión), Dña. Osmayda Ulloa Díaz, Responsable Técnico del CMBD y Documentación Clínica del H. Regional.
  2. Plan Integral del Tabaquismo en Andalucía (PITA), D. Marcos García Rueda, F.E.A. de Neumología y Dña. Ana Díaz, Técnico de Función Administrativa del Área de Calidad del H. Regional.
  3. Plan de Humanización en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Dña. Ana Ríos, Jefa de Bloque de la Unidad de Cuidados Intensivos del H. Regional.
  4. Presentación del Proyecto del Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados, D. Jesús Bujalance Hoyos, Enfermero Coordinador del Proyecto.
  5. Presentación del Vídeo "Una nueva experiencia" elaborado en colaboración ente la Fundación Andrés Olivares y los profesionales del Área Quirúrgica del H. Materno Infantil de Málaga. D. Andrés Olivares, Presidente y Dña. Belén Gaspar, Directora-Gerente de la Fundación Andrés Olivares.
#ParticipaHospitalMalaga
0 Comentarios

Asistimos a la Comisión de Participación Ciudadana del AGS. Norte de Málaga

20/4/2018

0 Comentarios

 
Imagen
El pasado día 17 de abril, asistimos la Delegación de Amapyp en Antequera, a la Comisión de Participación Ciudadana del Área de Gestión Sanitaria Norte de Málaga, celebrada en el Hospital Comarcal de Antequera, bajo el lema Trabajando en clave de accesibilidad.

Allí nos dimos cita diferentes asociaciones de pacientes y de diversidad funcional, así como profesionales del Área Sanitaria. El orden del día de la Comisión fue el siguiente:

12:30h. Bienvenida y presentación por parte de la Directora Gerente del Área de Gestión Sanitaria Norte de Málaga. Dra. Bárbara Torres Verdú.

Comienzo de la Comisión:

1. (12:45 h) Situación Actual del Plan de Participación Ciudadana del Área. Andrés Fontalba Navas. Subdirector médico. AGS Norte de Málaga.

2. (13:00 h) Financiación proyectos para asociaciones. Corazones solidarios. María Jesús Morales Acedo. Responsable proyecto corazones solidarios.

3. (13:15 h) Presentación de los Planes Integrales Operativos. Rogelio García Cisneros. Director de Enfermería. AGS Norte de Málaga.

4. (13:30 h) Presentación registro voluntades vitales anticipadas. Isabel Pérez Amores. Trabajadora social. AGS Norte de Málaga.

5. (13:45 h) Participación ciudadana en accesibilidad.

  1. Acciones realizadas primer trimestre 2018. Presenta Daniel Moreno Sanjuán.
  2. Presentación del informe de accesibilidad. Presenta Manuel Campos Alcalá. Arquitecto redactor del plan de accesibilidad de Antequera.
6. (14:15 h) Agenda de participación ciudadana. Actividades y días especiales 2018.

7. Otros temas, ruegos, sugerencias y preguntas.

Hashtag: #ASNMaccesible


Imagen
0 Comentarios

Asistimos a la Comisión de Participación Ciudadana del DS. Málaga - Guadalhorce

26/3/2018

0 Comentarios

 
El día 19 de marzo, asistimos a la Comisión de Participación Ciudadana del Distrito Sanitario Málaga - Guadalhorce.

Previa a esta reunión de la Comisión fueron invitadas las entidades a participar en un encuentro con objeto de establecer sinergias entre entidades/proyectos (10:00‐11;30).

Iniciamos la reunión con una ronda de presentación y a continuación cada entidad comenta los proyectos que están desarrollando siendo la función de la moderadora la de conectarlos y sugerir posibles sinergias.

Gesfera. Silvia. terapiaparafertilidad@gmail.com. 652667221
Proyecto La voz de la infertilidad. Tiro Pichón‐Colega.
Proyecto “mi si si mi”. Orígenes en casos de donación/adopción.
Proyectos aprobados: Coín y Comunidad Axarquía. En Mijas está presentado pero a esperas de aprobación.
En colaboración con Asociación Arrabal. Taller de inteligencia emocional.
Oferta: primera consulta gratuita y posterior 50%. Realizan consultas por Skype.

APAFIMA. Carmen. apafima@yahoo.es. 952 21 79 86.
11 Abril. Jornadas en Colegio de Farmaceúticos.
11 de Mayo. Jornadas.
Están realizando con dos voluntarias profesoras talleres sobre multiculturalidad.
Están en la mesa de salud de UGC Victoria.
Talleres de relajación y Reiki. Gratuitos.

ACCEM. Juanma.  jmirandag@accem.es. 672746073.
Mesa de interculturalidad Bailén‐Miraflores. Trabajo con entidades y administraciones de esta zona pero abierta a otras entidades. 4 mesas: mesa núcleo (entidades coordinadoras y administración), mesa de Salud, mesa de Ciudadanía y mesa de Educación.
Propuesta: potenciar historias de vida. Quizás podrían participar aquí APAFIMA y
Propone un encuentro de mesas de participación en el que cada representante
informe del trabajo de cada mesa.

AMAPYP. Gracia. amapyp@gmail.com. 617.555.033. Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40‐ 29009 MÁLAGA.
Se están realizando sesiones formativas en centros sanitarios.
Programando Jornadas enfocadas a personal sanitario.
Están desarrollando en su asociación talleres con una duración de 6 meses sobre “desarrollo personal”, gratuitos y para inscribirse debe dirigirse a la sede o por correo electrónico.
También llevan a cabo talleres de Danza Integrada. Viernes 17.30 a 19.00.
A estos dos talleres puede asistir cualquier persona.
También comentan que están pendientes de una línea de investigación que va a iniciarse en la UMA y que financian con lo recaudado de la publicación del libro “Sueños en la Mirada”.
También comentan que están entrevistando personas con Polio con fines de investigación por lo que si conocemos a alguna persona interesada podemos ponerlo en contacto con la entidad.
Imagen
En cuanto a la Comisión de Participación Ciudadana del Distrito Sanitario Málaga - Guadalhorce, se trataron los siguientes puntos:

  • 12.00‐12.15. Presentación de las nuevas asociaciones que se incorporan a la Comisión de Participación. Se presentó a la Agrupación Rural Valle del Guadalhorce.
  • 12.15‐12.30. Actualización de la Evaluación del Plan de Participación Ciudadana 2017. Se expone con una presentación en diapositivas.
    • Presentación grupo FACEBOOK UPPS.
  • 12.30‐13.00. Nuestra propuesta: Plan de Participación Ciudadana 2018.
  • 13.00‐14.00. Algunos ejemplos de proyectos previstos:
    • Asociación en activo. Trabajando en envejecimiento activo. UGC El Palo.
    • Redes Sociales‐Plan Integral de Obesidad Infantil. Grupo Mondarina. UGC Coín.
    • Sesiones formativas en centros sanitarios. ASIMA.
    • Escuela de pacientes Insuficiencia Cardíaca. Fase I. Formador de formadores. APAM‐UGC Tiro Pichón.
    • Mesa de participación ciudadana PIOBIN. Proyecto 1,2,3. UGC Alhaurín el Grande.
  • 14.00‐14.30. Formación de grupos de trabajo para la realización de propuestas de incorporación al Plan de Participación Ciudadana. Se agrupan las entidades por líneas de trabajo para realizar aportaciones al PPC 2018.
    • GRUPO 1. Información. Adhesión a grupo de Trabajo.
    • GRUPO 2. Consulta y colaboración ciudadana.
    • GRUPO 3. Promoción de salud.
    • GRUPO 4. Mejora de la satisfacción del ciudadano. Grupo de trabajo
      accesibilidad y Discapacidad.

El GRUPO 1 queda configurado (con posibilidad que se sumen más entidades): FACUA,
ACCEM, ASIMA. El grupo se centrará, como sugerencia de FACUA, en la valoración de las estrategias de información de programas preventivos y de promoción de salud y propuestas de mejoras. Como aparece en el PPC 2018 se trabajará a través de grupo de trabajo cuya primera reunión será en el mes de abril.

En relación al GRUPO 4, nos centraremos en la accesibilidad de personas con Discapacidad, cuyo grupo de trabajo está constituido desde el año 2017. Las entidades nuevas que quieran trabajar esta área se sumarán a este grupo de trabajo. La próxima reunión será en la primera quincena del mes de abril.

En general, las entidades informan que no tienen claro su adhesión y por ello se opta por el envío de aportaciones de forma individual antes del 28 de marzo.

  • 14.30.15.00. Ruegos y preguntas.
Se finaliza la reunión a las 15.00 con una degustación de fruta de temporada ofrecida
por la Agrupación Rural Valle del Guadalhorce.

acta_comisión_ppc_19-3-2018_con_reunión_previa.pdf
File Size: 134 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

plan_de_participación_ciudadana_d.s._málaga-guadalhorce_marzo_2018.pdf
File Size: 163 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

comisión_19-2-2018_def.pdf
File Size: 5471 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comentarios

Asistimos a la XV Comisión de Participación Ciudadana del Hospital U. Virgen de la Victoria

25/3/2018

0 Comentarios

 
Imagen
El pasado día 23 de marzo, a las 10h, en el salón de actos del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga, se celebraró la XV Comisión de Participación Ciudadana, la primera Comisión después de la separación de los dos hospitales.

Orden del Día:

10.00h. Bienvenida y presentación del acto por Dña. Ana Isabel González de la Torre, Delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la provincia de Málaga y José Antonio Medina Carmona, Gerente del Hospital Universitario Virgen de la Victoria.

Comienzo de la Comisión:
  • (10:20h) Situación Actual del Plan de Participación Ciudadana del hospital.
    Dña. Lourdes Raya Ortega. Subdirectora Atención Ciudadana del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga y Dña. Concepción De La Rubia Montero, Responsable del Área de Participación Ciudadana del Hospital Universitario Virgen de la Victoria.

10.50h. Revisión de las peticiones del Acta anterior
Dña Concha de la Rubia.

- Infraestructura y accesibilidad (Don Juan Aranda)
- VIH, movimiento asociativo y hospitales (Dr. Santos)

- Asociacionismo Hospital Guadalhorce (Dña. Mari Paz Piña)
- Programación de Actividades de las Asociaciones de pacientes y profesionales durante este año 2018 (Dña Concha de la Rubia)

11,20h. Planificación de Participación en el 2018

Adhesión a la RASSELH (Dra. Eva Cabrera)
Petición de estatutos de cada una de las asociaciones.
Presentación del proyecto de Guía de recursos sociales asociativos.
Nuevo proyecto para la Seguridad del Paciente (Dña. Paloma Trillo)

12.15h.
Ruegos y preguntas

12.30h. Video ``YO SOY DEL CLÍNICO´´

0 Comentarios

Participamos en la Comisión de Participación Ciudadana del Área Sanitaria Norte de Málaga

5/12/2017

0 Comentarios

 
Imagen

El día 4 de diciembre participamos en la última Comisión de Participación Ciudadana del A.S.N. de Málaga, en el Hospital Comarcal de Antequera, bajo el título "Trabajando en Clave de Accesibilidad", en la que intervenimos como ponentes, representantes de las asociaciones Adipa, ONCE y Amapyp. Representando a Amapyp, expuso su Delegada comarcal, Tere Cruces.

Facebook: #ASNMaccesible
Twitter: #ASNMaccesible

0 Comentarios

Mesa de Participación Ciudadana  UGC. Rehabilitación del Hospital Regional de Málaga

4/12/2017

0 Comentarios

 
El día 1 de diciembre, nos convocaron a la Mesa de Participación Ciudadana de la UGC. de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional de Málaga. En ella, la Dra. Marina Tirado, Directora de la Unidad, nos expuso en PowerPoint un resumen de la evaluación provisional, a 30 de octubre, de los objetivos incluidos en el Acuerdo de Gestión. Se hace especial hincapié en las reclamaciones y en las Áreas de mejora detectadas.

Se debatieron temas como los siguientes:
  • Demora en tratamientos de Fisioterapia y Terapia Ocupacional,
  • Necesidad de adecuación y obras en el H. Materno Infantil y en Rehabilitación Cardiaca.
  • Necesidad de aumentar los espacios y recursos en el Hospital General, especialmente los destinados a Neurorehabilitación y disponibilidad de celadores.

Por nuestra parte, Amapyp propuso que, a través de la Unidad de Cuidados de Enfermería, se elabore un protocolo de actuación de forma genérica para todos los pacientes ingresados con otra patología que dé lugar a movilidad reducida o dependemcia para transferencias y marcha, para ejercitar la musculatura y reforzar el tono muscular, de modo que la capacidad funcional de los pacientes no se deteriore por el ingreso hospitalario.

0 Comentarios

Un centenar de personas asisten a la Comisión de Participación Ciudadana de los hospitales públicos de Málaga

26/11/2017

0 Comentarios

 
La comisión conjunta de los centros sanitarios ha presentado su balance anual con un registro de casi 400 mesas informativas, cerca de 30 celebraciones de días mundiales y la celebración de 40 talleres y jornadas
Imagen
Un centenar de personas -entre representantes de asociaciones de pacientes y consumidores, voluntariado, federaciones de vecinos y profesionales de los hospitales universitarios Regional de Málaga y Virgen de la Victoria, han asistido a una nueva reunión de la Comisión de Participación Ciudadana de los Hospitales Públicos de Málaga, en la que se ha presentado el balance anual de actividades de sus miembros, y los proyectos emprendidos este año.

El encuentro ha estado presidido por los directores gerentes del Hospital Regional Universitario de Málaga y del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Emiliano Nuevo y José Antonio Medina, respectivamente, acompañados por las respectivas subdirectoras del área de Atención Ciudadana de los dos centros, Carmen Bustamante y Lourdes Raya.

Los gerentes, junto con profesionales de los dos centros hospitalarios, han agradecido las aportaciones de las más de 80 asociaciones que actualmente forman parte de la comisión de participación cuyo objetivo es “abrir a la sociedad y a los malagueños el sistema sanitario público, y que se sientan parte activa del mismo, y no sólo como pacientes”.

En este contexto, a lo largo del año las distintas asociaciones, en coordinación con las subdirecciones de Atención Ciudadana, han organizado en los centros hospitalarios un total de 380 mesas de participación ciudadana que les ha permitido dar a conocer su trabajo, voluntariado y su oferta en cuidados, acompañamiento y apoyo emocional y psicológico.

Asimismo, se han celebrado 30 actividades coincidentes con días mundiales de enfermedades que estas asociaciones representan, y se han llevado a cabo 40 talleres y jornadas, con la participación e implicación de los profesionales sanitarios de las unidades de gestión clínica (UGC) de Reumatología, Medicina Interna, Endocrinología, Salud Mental, Nefrología, Rehabilitación, Digestivo, Neonatología, Pediatría, Oncología y Cardiología.

También se han llevado a cabo diferentes grupos focales, mesas de salud y participación de pacientes y asociaciones con el objetivo de debatir estrategias de cuidados, manejo de la enfermedad, gestión de las UGC y análisis de los tratamientos prescritos entre los profesionales médicos, de enfermería, pacientes expertos y representantes de las principales asociaciones de pacientes de las respectivas unidades.

Este año, seis nuevas asociaciones de pacientes y voluntariado han tenido una primera toma de contacto con los centros sanitarios, donde han presentado sus proyectos. Se trata de la asociación de Enfermos de Corazón del Hospital Carlos Haya (CHAEC), la Asociación de Padres y Amigos de los Sordos (ASPANSOR), Asociación para el acompañamiento y apoyo emocional a mujeres y hombres en tratamiento de fertilidad (GESFERA), Sociedad Federada de Personas Sordas de Málaga (SFPSM), Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI), Asociación de Pacientes con Endometriosis (ADAEC).

El acto finalizó con la presentación del Proyecto Sinfonendo, por parte de Marian Murilla, coordinadora de este proyecto - patrocinado por la Fundación Caja Rural de Granada – que ha presentado la actividad que los voluntarios de proyecto han llevado a cabo este año con los pacientes ingresados en los dos centros sanitarios malagueños.

Leído en Hospital Universitario Virgen de la Victoria.
0 Comentarios

Comisión de Participación Ciudadana del Distrito Sanitario Málaga Guadalhorce, 23 -03-2017

30/3/2017

0 Comentarios

 
Los miembros de la Comisión de Participación Ciudadana del Distrito Sanitario Málaga
Guadalhorce, por convocatoria del Director Gerente, nos reunimos el pasado día 23 de marzo en la Sala de Formación A del Distrito (Centro de Salud Jesús Cautivo, calle Sevilla).

Se presentó Mª del Mar Rodríguez como Directora de la Unidad de Prevención y Promoción de Salud. Seguidamente toma la palabra Francisco J. Martín poniéndose a disposición, como parte del equipo Directivo del Distrito Sanitario, de las entidades que lo requieran.

A continuación, Nieves Prieto pasó a presentar y desarrollar los puntos del orden del día:
  • Evaluación del Plan de Participación Ciudadana 2016.
  • Presentación del Plan de Participación Ciudadana 2017.
           - Algunos proyectos previstos para el año 2017: APAM y Objetivo 1‐ Vértice Salud.(*)
  • Presentación de materiales de difusión específicos de Participación Ciudadana.
  • Propuestas a incorporar en el Plan de Participación Ciudadana 2017. Grupos de trabajo.
  • Ruegos y pregunta.

Se constituyen los siguientes grupos para el trabajo de 2017:
  1. Grupo 1. Información. Referente. FACUA. malaga@facua.org
  2. Grupo 2. Consulta y colaboración ciudadana. ACCEM. malaga.social@accem.es
  3. Grupo 3. Promoción de Salud. Referente: Objetivo 1 (Vértice Salud). cterron@objetivo1.org
  4. Grupo 4. Mejora de la satisfacción del usuario. Referente: Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible.  ad.malagaaccesible@gmail.com
  5. Grupo 5. Accesibilidad. Este grupo surge tras la demanda manifestada por algunas asociaciones de pacientes que no formaron parte del grupo específico de Accesibilidad y Discapacidad celebrado el pasado martes 21.  AMAPYP y  Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible. amapyp@gmail.com ; ad.malagaaccesible@gmail.com
Nieves Prieto García. Técnica de Promoción de Salud. UPPS. D.S. Málaga-Guadalhorce
Mª Victoria Martín, presidenta de APAM (Asociación de Pacientes Anticoagulados de Málaga)

Comisión Participación Ciudadana DS. Málaga Guadalhorce, 23-03-2017 by Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP) on Scribd

Materiales para descargar:
  • Plan de Participación Ciudadana del Distrito Sanitario Málaga Guadalhorce, 2017.
  • Folleto informativo de Participación Ciudadana en el Sistema Sanitario Público de Andalucía.
  • Trítico informativo de Participación Ciudadana.
(*) Proyectos: APAM y Objetivo 1 Vértice Salud.
diapositivas_apam.pdf
File Size: 2524 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

diapositivas_vértice_salud_.pdf
File Size: 900 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Más información:
  • Noticia 21-04-2017. El D.S. Málaga- Guadalhorce celebra la primera reunión del año de la Comisión de Participación Ciudadana.
0 Comentarios
<<Anterior
    Imagen
    Del 02-05-2012 al 08-10-2019
    Estas son nuestras actividades, las que organizamos y en las que participamos.
    Déjanos tu comentario. Gracias.

    * Reuniones mensuales.
    * Revista AMAPyP informa.
    * Jornadas y Encuentros.
    * Charlas.
    * Taller de Música. Danza y Teatro Inclusivo.
    * Escuela de Salud Conocer-T
    * Mesas de trabajo.
    * Exposición Rostros de la Polio.
    * Proyecto IntegrARTE

    Archivos

    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012

    Canal RSS

    Categorías

    Todo
    Accesibilidad
    Actividades Culturales
    Actividades De Ocio
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Atención Primaria
    Ayuntamiento
    Campaña
    CASIAC
    Centro De Salud
    Charlas
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Médicos
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca De La Axarquía
    Comarca De La Axarquía
    Comisión Participación Ciudadana
    Congreso
    Conmemoración
    Consejos Saludables
    Convenio
    Coro La Tradición
    CREER. Burgos
    CS. Jesús Cautivo Trinidad
    CS. Jesús Cautivo-Trinidad
    Danza Y Teatro Inclusivo
    Demandas
    Demostración
    Demostración
    Dolor
    DS. Málaga Guadalhorce
    Efectos Tardíos De La Polio
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Enfermería
    Entrevistas
    Escuela De Salud
    Exposición
    Exposiciones
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro Andaluz Del Paciente
    Foros
    Fotos
    Fundación Héroes
    H. Antequera
    H. Axarquía
    H. Civil
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. Materno Infantil
    Homenaje
    H. Regional
    H. Valle Del Guadalhorce
    H. Virgen De La Victoria
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Jornadas
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medios Comunicación
    Medios Comunicación
    Mesa De Salud
    Mesa De Trabajo
    Mesa Redonda
    Mesas Informativas
    Mindfulness
    Moción
    Moción
    Mujer
    Neurología
    Observatorio 2024
    Ortopedia
    Pasacalles
    Pleno
    Polio
    Predif Málaga
    Predif-Málaga
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto Charlas En Centros De Salud
    Proyectos
    Psicología
    Radio
    Rehabilitación
    Reiki
    Reunión
    Reunión
    Rostros De La Polio
    Rotarios
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanatorio Marítimo
    Sensibilización
    Síndrome Postpolio (SPP)
    Síndrome Postpolio (SPP)
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Taller Crecimiento Personal
    Talleres
    Taller Música
    Taller Musica Danza Y Teatro Inclusivo
    Televisión
    Televisión
    Televisión
    Tertulia
    Traumatología
    UMA
    Viaje
    Vídeo
    Vídeo
    Visitas
    Voluntariado

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda