Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda

Lectura del Manifiesto por el Día Mundial de la Polio

27/10/2018

0 Comentarios

 
Imagen
El día 23 de octubre dimos lectura al Manifiesto por el Día Mundial de la Polio (24 de octubre) en las escalinatas del Ayuntamiento de Málaga. Fue una lectura compartida en la que participaron, además del Sr. Alcalde, toda la corporación municipal, representantes de la Junta de Andalucía, y del Hospital Regional de Málaga, Fundación Héroes y Alcer Málaga, así como las personas afectadas por la polio que se congregaron allí.

Agradecemos la presencia de todos los asistentes y participantes en su esfuerzo por hacer visible una enfermedad olvidada y unas justas reivindicaciones que, año tras año, reclamamos sin llegar a ver las soluciones.
0 Comentarios

Manifiesto por el Día Mundial de la Polio, 2018

22/10/2018

0 Comentarios

 

MANIFIESTO 2018
DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA POLIOMIELITIS

El 24 de octubre la sociedad celebra el Día Internacional de la Lucha contra la Polio. Un año más, queremos, aprovechando este día, enviar un mensaje alto y claro, que llegue a los oídos de políticos, profesionales de la salud y a toda la sociedad.

Es nuestro deseo ver erradicada la polio en todo el mundo y apostamos porque sea un éxito que podamos celebrar un día no muy lejano. También queremos que en este 24 de octubre se recuerde que nosotros, los que un día siendo niños fuimos afectados por el virus de la polio, hoy somos adultos con muchos problemas y nuevas necesidades que necesitan atención.

Queremos decir al mundo que SEGUIMOS ESTANDO AQUÍ, y que al cabo de los años, estamos padeciendo los efectos tardíos de la enfermedad, y muchos de nosotros, el Síndrome Postpolio, lo que hace que nuestra calidad de vida se vea seriamente comprometida.

Las personas afectadas por la polio, llevamos más de una década reivindicando asistencia sanitaria que necesitamos y no tenemos. Sencillamente, se han olvidado de nosotros. Apenas hay quien recuerda esta enfermedad, menos aún cómo tratarnos a los que la padecimos, y, para nuestra desgracia, son esporádicos los estudios sobre la polio en las universidades y en los servicios sanitarios. Una verdad que no admite discusión: Lo que no se conoce, mal se puede diagnosticar y mucho menos tratar.

Nuestra condición requiere atención multidisciplinar y coordinación social y sanitaria eficiente, y no alcanzamos a comprender cómo coincidiendo el criterio científico con nuestras necesidades y demandas, ni la administración ni la comunidad médica disponen los medios para solucionar los problemas que nos afectan, trayendo a la práctica, de inmediato, las recomendaciones y medidas sobre las que existe evidencia de que su aplicación nos puede beneficiar.

La realidad pesa como una losa sobre nuestra existencia: El tiempo se nos acaba sin que lleguen las soluciones que necesitamos Estamos desilusionados porque las medidas políticas y estrategias que esporádicamente se anuncian y que podrían mejorar nuestra calidad de vida, no pasan el filtro del papel en el que se firman y se quedan en un compendio de buenas intenciones que llegan a ver la luz en forma de textos legislativos.

Contemplamos descorazonados cómo parte de la comunidad médica no tiene en cuenta nuestra realidad, ignorando a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su esfuerzo por reconocer el Síndrome Postpolio desde 2009, y nos atiende sin haber elaborado en estos años el protocolo que precisamos para nuestra compleja situación, quedando a criterio personal la toma de decisiones de quienes nos atienden.

No demandamos caridad, reivindicamos cada año nuestros derechos y exigimos que el Gobierno aplique de inmediato las acciones propuestas por el Instituto Carlos III en el año 2002, que recomendaban actuaciones a seguir con los afectados, que a fecha de hoy no se han implementado. Pedimos a los gobernantes que asuman sus responsabilidades ante un colectivo que nos sentimos suficientemente olvidado.

Un año más, las personas afectadas por la polio, no disponemos de acontecimientos que merezcan celebraciones, permanecemos fieles a las reivindicaciones expuestas, en los anteriores MANIFIESTOS de la Federación Española de Asociaciones de Polio y sus Efectos Tardíos (FEAPET): de forma prioritaria.

1. Que se creen u organicen unidades de Atención Clínica, con vías de atención preferente en hospitales y centros de especialidades, para la atención de las personas afectadas por la polio, que hoy están sufriendo los efectos tardíos de la enfermedad.

2. Que los grados de discapacidad estén en consonancia con las nuevas limitaciones que impiden poder seguir el ritmo de una vida normal en los casos en los que hasta el momento se venía desempeñando.

3. Que los afectados, reciban tratamientos acordes a las manifestaciones clínicas que merman nuestra calidad de vida según las necesidades individuales.

4. Que las ayudas técnicas sean acordes a sus necesidades y no se vean cercenadas por su coste económico. Y sin agravios comparativos por comunidades.

5. Que los efectos tardíos de la polio sean considerados como condición patológica dolorosa e invalidante, junto a la edad y condición de los afectados, y se facilite el acceso a las prestaciones por incapacidad o cualquier otra ayuda.

6. Que se forme a los médicos de atención primaria, y a todos los profesionales de la sanidad, sobre los efectos tardíos asociados con la polio.

7. Que se transmita información a las asociaciones, así como a los afectados de polio.

8. Que se elabore un registro nacional de supervivientes de polio, para que se pueda efectuar un seguimiento.

9.- Que se investiguen las implicaciones de los Efectos Tardíos de la Polio en la merma de la calidad de vida de los sobrevivientes afectados, y se estudie el Síndrome Postpolio como entidad nosológica incipiente para, con su conocimiento, aportar cuantas mejores nos beneficien.

“LA POLIO, EN MUCHOS PAÍSES, ES YA UNA ENFERMEDAD DEL PASADO. SUS EFECTOS TARDÍOS FORMAN PARTE DEL PRESENTE”. Por tanto, el día 24 de octubre, DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA POLIOMIELITIS, nosotros, las personas afectadas por ésta, manifestamos nuestro deseo de que su erradicación, gracias al esfuerzo de todos los países, pronto sea una realidad. Pero pedimos y reivindicamos desde aquí, a todos los que alcance este manifiesto, nos escuchen y se unan a nosotros, porque todavía SEGUIMOS ESTANDO AQUÍ, LUCHANDO POR SOBREVIVIR, en un mundo que nunca nos lo puso fácil.
#SeguimosAquiAfectadosPolio
AMAPyP
Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio
Octubre 2018


manifiesto_amapyp_2018.pdf
File Size: 841 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comentarios

Actividades por el Día Mundial de Lucha contra la Polio, 2018

17/10/2018

0 Comentarios

 
Imagen
0 Comentarios

Acompañamos a ALCER  Málaga en el Día Mundial del Riñón

11/3/2018

1 Comentario

 
Imagen
Un año más, el día 9 de marzo acompañamos a ALCER Málaga en su pasacalle y lectura del Manifiesto por el Día Mundial del Riñón (8 de marzo). Pasacalle que recorrió la calle Larios para finalizar en la Plaza de la Constitución con la lectura del Manifiesto y una suelta de globos blancos. El acto fue presentado por Luis Algoró, y en él participaron profesionales de la sanidad, autoridades, voluntarios/as, pacientes y la Agrupació  de Desarrollo Málaga Accesible, contando con la colaboración de la Asociación A.C.A.E. Payasos de Hospital, AVOI, la Charanga “Los Lereles”, que animaron a los transeúntes a unirse al acto.


Videoclip elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones ALCER, con motivo de la celebración del Día Mundial del Riñón 2018, dedicado a la Mujer con enfermedad renal. Canción: Invicta, cedida por la cantante y compositora Aurora Beltrán.
1 Comentario

Asistimos a los actos conmemorativos por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

15/12/2017

0 Comentarios

 
El día 3 de diciembre, con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, asistimos a los actos conmemorativos organizados por el Área de Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga. Este año recayó la lectura del Manifiesto, en una usuaria de la Asociación AMAPPACE. Tras la cual, se procedió al reconocimiento póstumo a nuestra amiga y compañera Estrella Amate Ortiz, fallecida recientemente, siendo Responsable de Frater Málaga. El poeta Antonio García Pereyra, acompañado por el violinista Pepe Serna Gallego, recitó un emotivo poema dedicado a la figura de Estrella. A continuación, le fue entregada una placa a su marido, Francisco Javier Cumpián.


Tras el reconocimiento, los alumnos del Colegio de la Asunción, interpretaron una canción en lengua de signo.
0 Comentarios

24 de octubre: Actividades  por el Día Mundial de la Polio [vídeo]

2/11/2017

0 Comentarios

 
Este vídeo resume todas las actividades que se sucedieron, simultáneamente, el pasado día 24 de octubre en que se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Polio. Mesas informativas en los hospitales públicos de la provincia de Málaga y Centros de Salud; lectura del Manifiesto; iluminación de la fachada del Ayuntamiento de Málaga.
0 Comentarios

La comarca de Antequera reivindica los derechos de las personas  afectadas por la Polio

31/10/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen
Dentro de los actos previstos para la conmemoración por el Día Internacional de la Lucha contra la Polio (24 de octubre), han sido variadas las iniciativas organizadas por la comarca de Antequera, dando cumplimiento a los objetivos propuestos de visibilizar, reforzar la Delegación de Amapyp y conseguir una mejor atención médico-sanitaria hacia las personas afectadas por la polio que residen en la comarca, Area Sanitaria de Gestión Norte de Málaga.

Comenzamos, el día 23 de octubre, reivindicando con la lectura del Manifiesto por el Día Mundial de la Polio, en el patio del Ayuntamiento de Antequera, donde participaron las autoridades y miembros de Amapyp, familiares, así como la representante de la Asociación Singilia Barba. Antes de dar lectura al Manifiesto, tuvimos la ocasión de mantener una interesante conversación con la concejala de Igualdad, Equidad, Accesibilidad y Cooperación Ciudadana, Dña. María José Gómez Álvarez.


Imagen
El día 24 de octubre, se montaron mesas informativas en el Centro de Salud de Antequera y en el Hospital Comarcal.
Imagen
Imagen
El día 25 de octubre, se celebraron las II Jornadas sobre los Efectos Tardíos de la Polio y Síndrome Postpolio, en el Hospital Comarcal de Antequera, con la intervención de los Drs. D. Ismael López-Ventura, D. José Carlos Montosa y Dña. Susana Gimeno, así como la Delegada de Amapyp en la comarca, Dña. Teresa Cruces.

También en el Hospital reivindicamos una atención más específica aportando propuestas organizativas, desde nuestra perspectiva como pacientes.
Los asistentes pudieron visitar la Exposición Rostros de la Polio que se encuentra en la planta baja del Hospital, y que permanecerá hasta el día 10 de noviembre.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
0 Comentarios

24 octubre: Mesas informativas, lectura del Manifiesto e ilumunación de la fachada del Ayuntamiento de Málaga

29/10/2017

0 Comentarios

 
El día 24 de octubre, en el que se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Polio, comenzó la mañana, a las 9:30 h. con la colocación de mesas informativas en los principales centros sanitarios de la provincia de Málaga: H. Regional, H. Civil, H. Virgen de la Victoria, Centro de Salud Jesús Cautivo- Trinidad, H. Comarcal de Antequera, Centro de Salud de Antequera, H. de la Axarquía.
Imagen
Imagen
A las 12 h se dio lectura, en la escalinata del Ayuntamiento de Málaga, al Manifiesto elaborado por Amapyp, donde se exponían sus reivindicaciones. En la lectura colaborativa intervino toda la corporación municipal, representantes de la Delegación Provincial de Salud, la presidenta de Amapyp y miembros de su Junta Directiva.
Imagen
Imagen
A las 20:00 h. se iluminó la fachada del Ayuntamiento, de color verde esperanza, color elegido, por los miembros de la Asociación, el año pasado en que se iluminó la fachada por primera vez.
0 Comentarios

Lectura del Manifiesto por el Día Mundial de la Polio en el Ayuntamiento de Antequera

24/10/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Ayer, día 23 de octubre, se leyó el Manifiesto Día Mundial de la Polio 2017, en el Ayuntamiento de Antequera, organizado por la Delegación de Amapyp en la comarca antequerana. Hasta allí se desplazaron algunos miembros de Málaga.

La lectura fue colaborativa, y en la cual participaron la Delegada de Amapyp en la comarca, Dña. Tere Creuces, la Presidenta de Amapyp, Dña. Gracia Acedo, miembros de la Asociación y las autoridades municipales presentes. Estuvimos acompañados por el Sr. alcalde, D. Manuel Jesús Barón Ríos, la concejala de Igualdad, Equidad, Accesibilidad y Cooperación Ciudadana, Dña. María José Gómez Álvarez, y el concejal de Familia, Programas Sociales, Educación y Salud, D. José Luque Jaime, quienes mostraron su apoyo hacia las reivindicaciones que allí planteamos. Por su parte, van a insistir y elevar de nuevo la Moción a favor de las personas afectadas por la Polio, aprobada por unanimidad en pleno, el pasado año (17 de octubre de 2016).

0 Comentarios

Lectura del Manifiesto   por el Día Mundial de la Polio, 2016

27/10/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Un año más dimos Lectura del Manifiesto que prepara la FEAPET (Federación Española de Asociaciones de Polio y sus Efectos Tardíos) de cara al 24 de octubre, en que se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Polio. En esta ocasión, se efectuó, a las 12:00 de la mañana, en la entrada del Excelentísimo Ayuntamiento de Málaga, en la Avda. Cervantes, en compañía del Sr. Alcalde D. Francisco de la Torre Prados, representantes de todos los grupos políticos municipales, destacando la presencia de la diputada Begona Tundidor y el congresista Miguel Ángel Heredia, ambos socialistas, y la representante de la Delegación de Salud.
Imagen
MANIFIESTO 2016

DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA POLIOMIELITIS


Un año más, llegamos a este 24 de octubre en que se celebra el Día Internacional de la Lucha contra la Polio, y nosotros, un año más, queremos aprovechar este día para volver a mandar un mensaje alto y claro, el cual queremos que llegue a los oídos de políticos, profesionales de la salud y a toda la sociedad en general.

Sin lugar a dudas, deseamos que pueda erradicarse esta enfermedad en todo el mundo y apostamos en que eso sea un éxito que podamos celebrar un día no muy lejano. Pero también queremos que en este 24 de octubre se recuerde que nosotros, los que un día siendo niños fuimos afectados por el virus de la polio, hoy somos adultos con muchas necesidades y nuevos problemas que necesitan atención. Queremos decirle al mundo que seguimos estando aquí, y que al cabo de los años estamos padeciendo los efectos tardíos de la enfermedad, entre ellos, el Síndrome Postpolio, que hace que nuestra calidad de vida se vea seriamente comprometida.

Somos un colectivo que lleva más de una década reivindicando una asistencia sanitaria especifica, que necesitamos y que no tenemos, y es que se han olvidado de nosotros. Aquí nadie sabe ya nada de esta enfermedad, ni cómo tratarnos a los que la padecimos, porque hace años que poco o nada se estudia sobre la polio en las universidades. Y hay una verdad que no admite discusión: si algo no se conoce, mal se puede diagnosticar y mucho menos tratar.

Por
este motivo, desde el 2009, las asociaciones existentes en España nos unimos y creamos lo que hoy es la Federación Española de Asociaciones de Polio y sus Efectos Tardíos (FEAPET), para trabajar juntas por un mismo objetivo: el de conseguir hacernos más visibles, ya que por separado no lo conseguíamos. Es por eso que cada año, y este mismo día, el Día Internacional de la Lucha contra la Polio, desde esta Federación emitimos nuestro Manifiesto, con el que sí, nos adherimos a la lucha de la erradicación de la enfermedad, pero sobre todo con el que aprovechamos también para gritar al mundo nuestras necesidades como sobrevivientes de la polio, para decir que SEGUIMOS AQUÍ, y que estamos sufriendo, además de esos problemas de salud que nos vuelven con los años, también la indiferencia de las administraciones y la ignorancia de una parte de la comunidad médica, porque no saben unos, y no quieren otros, poner los medios para tratarnos y facilitarnos las cosas.

Estamos hartos de medidas políticas y estrategias anunciadas que nunca se llevan a cabo ni se ponen en práctica, hartos de que una parte de la comunidad médica niegue nuestra realidad, ignorando incluso a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que reconoce el Síndrome Postpolio desde 2010. Pero que por faltas de protocolos quede a criterios personales de quienes nos atienden.

Nosotros no demandamos caridad, por el contrario reivindicamos cada año nuestros derechos y, por ello, exigimos que el Gobierno aplique de inmediato las acciones que le fueron recomendadas por el Instituto Carlos III en el año 2002, en las cuales se recomendaban unas actuaciones a seguir con los afectados, que a fecha de hoy no se han tenido en cuenta.

Por lo que un año más, nosotros, como afectados por la polio, no disponemos de acontecimientos que merezcan celebraciones, y permanecemos fieles a las reivindicaciones expuestas en nuestros MANIFIESTOS anteriores.


Nuestra condición requiere atención multidisciplinar; donde se coordinen nuestros médicos, sin que nos hagan ir de consulta en consulta. Sin embargo, no entendemos cómo coincidiendo en opinión con nosotros en esta petición, tanto la administración como la comunidad médica, no se da solución a los problemas que nos afectan y no se ponen de acuerdo para poner en práctica, y de inmediato, las medidas oportunas. Porque mientras unos echan el problema a los otros, a nosotros se nos pasa el tiempo sin que nos lleguen soluciones.

Creemos que ya es hora de que los gobernantes asuman sus responsabilidades ante un colectivo que ya ha sido suficientemente agraviado.

Por todo lo expuesto ya, desde este colectivo demandamos que sean tenidas en cuenta nuestras reivindicaciones como de máxima prioridad.


Nuestras reivindicaciones más urgentes son las siguientes:


1. Que se establezcan Clínicas de atención, abriendo vías de atención preferente en los hospitales ya constituidos, para la atención las personas afectadas por la polio, que hoy están sufriendo los efectos tardíos de la enfermedad.
2. Que los grados de discapacidad estén en consonancia con las nuevas limitaciones que impiden poder seguir el ritmo de una vida normal que hasta el momento se venía desempeñando.
3. Que los afectados, reciban tratamientos de rehabilitación según sus necesidades individuales.

4. Que las ayudas técnicas sean acordes a sus necesidades y no, delimitadas a su coste económico. Y sin agravios comparativos por comunidades.
5. Que los efectos tardíos de la polio sean tomados en consideración, como condición patológica dolorosa e invalidante, al igual que la edad y condición de los afectados, para que se faciliten los accesos a las prestaciones por incapacidad o cualquier otra ayuda.
6. Que se difunda información a los médicos de atención primaria, y a todos los profesionales de la sanidad, sobre los efectos tardíos asociados con la polio.
7. Que se transmita información a las asociaciones, así como a los afectados de polio.
8. Que se elabore un registro nacional de supervivientes de polio, para que se pueda efectuar un seguimiento.


“LA POLIO, EN MUCHOS PAÍSES, ES YA UNA ENFERMEDAD DEL PASADO. SUS EFECTOS TARDÍOS FORMAN PARTE DEL PRESENTE”.


Por tanto, el día 24 de octubre, DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA POLIOMIELITIS, nosotros, las personas afectadas por ésta, manifestamos nuestro deseo de que su erradicación, gracias al esfuerzo de todos los países, pronto sea una realidad. Pero pedimos y reivindicamos desde aquí, a todos los que alcance este manifiesto, nos escuchen y se unan a nosotros, porque todavía SEGUIMOS ESTANDO AQUÍ, LUCHANDO POR SOBREVIVIR, en un mundo que nunca nos lo puso fácil.


FEAPET
Federación Española de Asociaciones de Polio y sus Efectos Tardíos.



Se adhieren y colaboran en nuestro Manifiesto las Asociaciones hermanas:

  • OMCETPAC, Organización Mexicana para el Conocimiento de los Efectos Tardíos de la Polio, A.C.
  • ACPAP, Asociación Costarricense de Personas Afectadas por la Polio

Para descargar, en pdf.
0 Comentarios

Participamos en el Decálogo de médicos y pacientes por una sanidad mejor

23/10/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen
El viernes, 21 de octubre, se dio lectura al Decálogo de médicos y pacientes por una sanidad mejor, firmado por quince asociaciones de pacientes y el Colegio Oficial de Médicos de Málaga, donde denunciamos las terribles consecuencias que los recortes están teniendo en la sanidad pública malagueña.

Nuestro vicepresidente, el Dr. Marceliano Herranz, declaró al Diario Málaga Hoy, resumiendo la situación, "No se sustituyen a los médicos, en Urgencias se ha disminuido el personal con respecto a hace unos años y las listas de espera se han alargado considerablemente. Intentan decirnos que se cumplen los plazos [topes de espera para pruebas, consultas y operaciones], pero no es así".


Pacientes piden más recursos para que la sanidad "no se venga abajo"
LEONOR GARCÍA MÁLAGA. El verano pasado, unos 40 médicos con cargos intermedios advirtieron del deterioro de la sanidad pública debido a los recortes. Ayer, fueron los enfermos los que hicieron piña para exigir más recursos y denunciar la falta de personal, el aumento de las listas de espera y el empeoramiento de la asistencia en los últimos años. Quince asociaciones de pacientes y el Colegio de Médicos de Málaga firmaron un decálogo con el que reclaman tanto al Gobierno central como a la Junta de Andalucía "medidas efectivas que den respuesta real a las necesidades".

"Percibimos con preocupación la situación actual de la sanidad debido a los recortes", apuntó el presidente de la entidad colegial, Juan José Sánchez Luque, quien explicó que el decálogo pretende ser un toque de atención "para que la sanidad de Málaga no se venga abajo". Las organizaciones reclamaron una reunión con el consejero de Salud, Aquilino Alonso, para que facultativos y pacientes le informen de la situación que atraviesa la sanidad malagueña.

La lectura del documento se hizo en un acto en el Colegio de Médicos al que asistieron las organizaciones firmantes. El Decálogo de médicos y pacientes por una sanidad mejor sostiene que el sistema "no debe estar a merced de recortes presupuestarios, sino dirigirse con unos criterios adecuados de gestión que garanticen la sostenibilidad del sistema, así como una asistencia de calidad a los ciudadanos".

Marcelino Herranz, de la Asociación Malagueña de Polio y Postpolio (Amapyp), resumió la situación: "No se sustituyen a los médicos, en Urgencias se ha disminuido el personal con respecto a hace unos años y las listas de espera se han alargado considerablemente. Intentan decirnos que se cumplen los plazos [topes de espera para pruebas, consultas y operaciones], pero no es así".
Leer más en Diario Málaga Hoy.

ACTUALIZACIÓN 25-10-2016.- Artículo relacionado: 'Médicos y pacientes unidos', Ángel Escalera. Diario Sur.
0 Comentarios

Mesas informativas en el Día Mundial de la Polio, 2015

5/11/2015

0 Comentarios

 
Uno de los actos que hemos organizado en torno al Día Mundial de la Lucha contra la Polio, ha sido, como es habitual, la colocación de mesas informativas en diferentes hospitales de Málaga y provincia: Hospital Regional Universitario, Hospital Civil, Hospital Virgen de la Victoria, Hospital Comarcal de Antequera, Centro de Salud de Antequera, Hospital Comarcal de la Axarquía, y este año hemos ampliado al Hospital Comarcal de la Costa del Sol. De igual modo hemos colocado, por primera vez, dos mesas en la calle: una en calle Armengual de la Mota (Corte Inglés), y otra en calle Larios, donde se dio lectura al Manifiesto de la FEAPET, 2015.

Damos las gracias a socios y a voluntarios, que nos ayudaron a montar y nos acompañaron en las mesas, informando sobre la polio y la Asociación; así como a las autoridades municipales y sanitarias presentes; y una mención especial al periodista Domi del Postigo que nuevamente nos prestó su inestimable colaboración desinteresada en la lectura del Manifiesto.

0 Comentarios

Lectura del Manifiesto 2015 de FEAPET, por el Día Mundial de la Polio [vídeo]

3/11/2015

0 Comentarios

 
El día 23 de octubre dimos lectura al Manifiesto de este año elaborado por la FEAPET (Federación Española de Asociaciones de Polio y sus Efectos Tardíos), por el Día Mundial de la Lucha contra la Polio.

En la mesa informativa oficial que instalamos en calle Larios, comenzó la lectura la Sra. Delegada Provincial de Salud, Dª Begoña Tundidor; le siguió el conocido periodista Domi del Postigo, para finalizar leyendo la responsable de Frater Málaga, entidad Representante de la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible, Rosa María González. Agradecemos a cada uno su colaboración e implicación con nuestra entidad.

De igual modo, agradecemos la asistencia del Sr. Alcalde, D. Francisco de la Torre, la Concejala de Accesibilidad, Dª Francisca Bazalo, y demás concejales, portavoces y representantes de los diferentes partidos políticos (PP, PSOE, IU, Ciudadanos y Ahora Málaga)

0 Comentarios

Participamos en el XII Congreso Estatal del Trabajo Social celebrado en Marbella

18/11/2013

0 Comentarios

 
Tal como lo anunciamos (*), el día 15 de noviembre hemos participado en el XII Congreso Estatal del Trabajo Social, celebrado en el Palacio de Congresos de Marbella.

Estuvimos atendiendo en un stand informativo, donde se repartieron trípticos de la Asociación. También fuimos entrevistados por los compañeros de la emisora comunitaria Onda Color. Por último, dimos lectura al Manifiesto elaborado este año por la FEAPET, con motivo del Día Mundial de la Polio.
(*) Evento
0 Comentarios
    Imagen
    Del 02-05-2012 al 08-10-2019
    Estas son nuestras actividades, las que organizamos y en las que participamos.
    Déjanos tu comentario. Gracias.

    * Reuniones mensuales.
    * Revista AMAPyP informa.
    * Jornadas y Encuentros.
    * Charlas.
    * Taller de Música. Danza y Teatro Inclusivo.
    * Escuela de Salud Conocer-T
    * Mesas de trabajo.
    * Exposición Rostros de la Polio.
    * Proyecto IntegrARTE

    Archivos

    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012

    Canal RSS

    Categorías

    Todo
    Accesibilidad
    Actividades Culturales
    Actividades De Ocio
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Atención Primaria
    Ayuntamiento
    Campaña
    CASIAC
    Centro De Salud
    Charlas
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Médicos
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca De La Axarquía
    Comarca De La Axarquía
    Comisión Participación Ciudadana
    Congreso
    Conmemoración
    Consejos Saludables
    Convenio
    Coro La Tradición
    CREER. Burgos
    CS. Jesús Cautivo Trinidad
    CS. Jesús Cautivo-Trinidad
    Danza Y Teatro Inclusivo
    Demandas
    Demostración
    Demostración
    Dolor
    DS. Málaga Guadalhorce
    Efectos Tardíos De La Polio
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Enfermería
    Entrevistas
    Escuela De Salud
    Exposición
    Exposiciones
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro Andaluz Del Paciente
    Foros
    Fotos
    Fundación Héroes
    H. Antequera
    H. Axarquía
    H. Civil
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. Materno Infantil
    Homenaje
    H. Regional
    H. Valle Del Guadalhorce
    H. Virgen De La Victoria
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Jornadas
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medios Comunicación
    Medios Comunicación
    Mesa De Salud
    Mesa De Trabajo
    Mesa Redonda
    Mesas Informativas
    Mindfulness
    Moción
    Moción
    Mujer
    Neurología
    Observatorio 2024
    Ortopedia
    Pasacalles
    Pleno
    Polio
    Predif Málaga
    Predif-Málaga
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto Charlas En Centros De Salud
    Proyectos
    Psicología
    Radio
    Rehabilitación
    Reiki
    Reunión
    Reunión
    Rostros De La Polio
    Rotarios
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanatorio Marítimo
    Sensibilización
    Síndrome Postpolio (SPP)
    Síndrome Postpolio (SPP)
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Taller Crecimiento Personal
    Talleres
    Taller Música
    Taller Musica Danza Y Teatro Inclusivo
    Televisión
    Televisión
    Televisión
    Tertulia
    Traumatología
    UMA
    Viaje
    Vídeo
    Vídeo
    Visitas
    Voluntariado

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda