El día 9 de octubre dio comienzo el Taller sobre Emociones, que tendrá lugar todos los martes en horario de 12h a 13:30h. Y durará desde octubre hasta final de diciembre. Lo imparte Miguel Blanes, psicólogo clínico, al que ya conocemos en Amapyp porque colaboró el año pasado en el Taller de Crecimiento Personal, donde se trataron interesantes temas como la memoria, la autoestima y la realización personal.
Este taller es el segundo bloque que, junto al Taller de Mindfulness, forma parte de nuestro Proyecto Talleres de Mindfulness y Emociones para la reducción del Dolor y el Estrés en las personas afectadas por la Polio, subvencionado por el Distrito Bailén- Miraflores y abierto a la ciudadanía. Los temas a tratar en el Taller serán los siguientes: - Introducción a las emociones; ¿Qué es la emoción ? - Trastornos de las emociones. - Procesos de cambio de las emociones. - Intervención focalizada en las emociones. - Miedo, ansiedad, emociones placenteras... Infórmate llamando al teléfono 617555033.
0 Comentarios
![]()
Ayer, día 17 de abril, comenzó el taller Iniciación al Mindfulness aplicado al Estrés y al Dolor que impartirá, todos los martes hasta el mes de junio, la psicóloga clínica Isabel Martín.
El Dr. Jon Kabat- Zinn, es el médico que creó esta práctica de Mindfulness, cuyo programa se seguirá en este curso de iniciación. El Mindfulness, tal y como nos ha aclarado la psicóloga, en esta primera sesión, no es una religión, no es misticismo ni espiritual. No es resignación, ni psicología positiva. No hablamos de Dios, ni de alma; sólo de mente. De conocer nuestra mente para potenciar aquellos aspectos que nos generan armonía, estabilidad y estados de paz y bienestar. El Mindfulness se basa en el desarrollo de la Atención y Concentración, ambas son facultades de nuestra mente cognitiva, racional. Potencia la Memoria Operativa entre otros muchos beneficios. ![]() El 7 de noviembre tuvimos la tercera sesión del Taller de Crecimiento Personal, que transcurrió de la siguiente forma: El psicólogo, Miguel Blanes, preguntó a los asistentes:
El modelo que proponen Prochaska y Diclemente. A partir de la pregunta: “¿Qué es lo que hace cambiar a las personas cuando pretenden modificar alguna situación indeseable o problemática?, James Prochaska y Carlo Diclemente crearon un modelo para intentar comprender qué, cómo, cuándo y por qué cambian las personas. Página web: https://www.psyciencia.com/el-modelo-de-prochaska-y-diclemente-un-modelo-de-cambio/ Nos explica los Estadios del cambio, según este modelo. Es decir, cuándo cambia la gente. Etapas en las que se encuentran las personas en relación a un problema: 1. Precontemplativa.- Es cuando tienes un problema y debes abordarlo, pero piensas que el problema no va contigo. Fase de negación. 2. Contemplativa.- Es cuando la idea cuaja en tu cabeza. Te planteas que el problema sí va contigo, lo reconoces. 3. Preparación.- Es cuando buscas recursos para solucionar el problema. 4. Acción.- Es poner en marcha la solución del problema, asimilación y superar una barrera. 5. Mantenimiento.- Es hacer que los cambios que hemos puesto en marcha tengan una continuidad. 6. Recaída.- Forma parte del proceso, no hay que negarla, hay que buscar herramientas para superar las recaídas, esto depende de la persona y caso. Sin aceptación y asimilación no hay desarrollo personal, ni mejora habría un estancamiento. Metas y Objetivos Para crecer emocionalmente. Establecer metas u objetivos, que queremos conseguir. Los objetivos tienen que ser Relevantes, Alcanzables, Concretos, En positivo e Interaccionales (RACEI) - Objetivo Relevante.- Es la importancia que le da una persona a la meta u objetivo. - Objetivo Alcanzable.- Algo que tú puedas llevar a cabo. - Objetivo Concreto.- Por ejemplo, tomarme un café con... No vale decir, por ejemplo, quiero ser feliz. - Objetivo En positivo.- Depende de la manera en la que nos hablamos a nosotros mismos. Hay que plasmarlo como objetivo. Por ejemplo, no quiero estar triste, Hay que decir, por ejemplo, voy a ser feliz, porque el jueves me voy a tomar un café con... - Interaccional.- Si hacemos cosas con otras personas y ven que consigues el objetivo, te ayudarán a conseguirlo. Nos debemos hacer unas preguntas sobre el RACEI, que sirvan para reafirmarnos para conseguir una meta: ¿Puedo llevarlo a cabo? ¿Quiero llevarlo a cabo? ¿Voy a llevarlo a cabo? Debemos de ver la vida como una linea temporal. El pasado. Depende de si nos quedamos con los errores que cometemos, o nos quedamos con las metas que hemos conseguido. El presente. Es lo que estamos haciendo cosas. El futuro. Qué objetivos quiero llevar a cabo. Cuál es la señal de que estoy progresando Cuándo sé que voy por buen camino. Qué haré cuando consiga el objetivo deseado. - Objetivos erróneos.- Ejemplos: Quiero ser feliz. Quiero sacar un diez. Quiero que me toque la loteria. Quiero que mi madre cambie. Quiero no sentirme mal. Frase Sé amable, pues cada persona con la que te cruzas está librando su ardua batalla. Tarea para el martes: La pequeña felicidad. Antes de ir a dormir, escribir en un papel algo que suponga una pequeña felicidad a corto plazo, por ejemplo: mañana voy a la peluquería; el jueves voy a ver a mi amiga, etc. Pegarlo en el cuarto de baño y así, en cuanto te levantes, lo veas y te motive durante ese día. Nos vemos el martes 14 de noviembre, a las 11:30h. Trataremos sobre la superación y esfuerzo. El pasado 17 de octubre, hemos tenido nuestra segunda sesión del Taller Crecimiento Personal, con el psicólogo Miguel Blanes. Comenzamos la sesión comentando el ejercicio propuesto para casa, en la sesión anterior. Evaluamos la atención focalizada. Y hablamos de la atención selectiva, cuando, de todos los estímulos que hay, me fijo en lo que quiero o me interesa. Tambíén comentamos la atención dividida, cuando estamos pendiente de dos cosas a la vez; dependiendo del interés, consumes más atención en una cosa sobre otra. Dinámica de grupo.-
Tras la puesta en común de cada una de las tareas, comenzamos a tratar el tema de la MEMORIA. Entre todos, definimos la memoria como un proceso mental para retener y recordar. Tratamos diferentes conceptos relacionados con la memoria. Algunos de ellos son los siguientes:
¿Cómo mejorar la memoria? - Estilo de vida saludable. Alimentación, - Atención focalizada. - Estimular el cerebro. - Descanso. - Estado de ánimo. - Proponerse retos, para aumentar la autoconfianza y la eficacia. - Fragmentar en objetivos pequeños. - Constancia. Ejercicios. - Tareas nemotécnicas. - Asociar cosas a imágenes. Memoria visual. Dice el número 12.101.492, y hay que memorizarlo. En la puesta en común, comentamos cómo hemos hecho para recordarlo.
![]() El día 10 de octubre, encuadrado dentro de las actividades y actuaciones organizadas para la conmemoración del Día Mundial de la Polio (24 de octubre), dio comienzo nuestro Taller de Crecimiento Personal, con una participación de 13 personas, impartido por el psicólogo Miguel Blanes Arias. El esquema seguido fue el siguiente: Presentación del Taller.- Se impartirá de octubre a diciembre, con dos sesiones por mes de 2 horas de duración cada una de ella. En cuanto al contenido, estará dispuesto de la siguiente manera: Bloque 1. Atención y Memoria (octubre) Bloque 2. Autoestima (noviembre) Bloque 3. Desarrollo personal (diciembre) ¿Qué esperas conseguir en este Taller? Proponer objetivos. En grupo de 4 personas, durante 5 minutos. Presentación individual. De los miembros del grupo. ¿Qué es la atención? Definimos entre todos. A continuación, el monitor explica las características, determinantes y tipos de atención, Ejercicio para casa.- Elegir un objeto para fijar nuestra atención durante 2 minutos, dos veces al día. La próxima sesión será el martes 17 de octubre. |
Del 02-05-2012 al 08-10-2019
Estas son nuestras actividades, las que organizamos y en las que participamos.
Déjanos tu comentario. Gracias. * Reuniones mensuales. * Revista AMAPyP informa. * Jornadas y Encuentros. * Charlas. * Taller de Música. Danza y Teatro Inclusivo. * Escuela de Salud Conocer-T * Mesas de trabajo. * Exposición Rostros de la Polio. * Proyecto IntegrARTE Archivos
Octubre 2019
Categorías
Todo
|
Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA. amapyp@gmail.com Tlf.: 617.555.033 |
Contenido creado por AMAPyP
|