Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda

Firmamos convenio con la Fundación Unicaja para financiar proyecto de investigación sobre la fatiga en el Síndrome Postpolio

17/1/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen
El 16 de enero hemos firmado un convenio de colaboración con la Fundación Unicaja para desarrollar un estudio que permita obtener un índice que evalúe la fatiga relacionada con el Síndrome Postpolio (SPP). En el acto estuvieron presentes la responsable de Solidaridad Social y Educación de la Fundación Unicaja, Ana Cabrera; y la presidenta de AMAPyP, Gracia Acedo.

El convenio tiene como fin llevar a cabo un estudio, que impulsamos desde AMAPyP y que comenzamos el año pasado, bajo el título de  'Desarrollo y validación de un índice Ambulatorio para la evaluación de la fatiga relacionada con el Síndrome Postpolio (G14): Amb_e _Postpolio', dirigido por el doctor D. Antonio Cuesta-Vargas de la Universidad de Málaga (cátedra Fisioterapia y Discapacidad, en la Facultad de Ciencias de la Salud). Se trata de un estudio pionero a nivel mundial sobre uno de los síntomas más cruciales del SPP, como es la fatiga que provoca esta nueva afección. Los resultados que arroje este proyecto servirán para mejorar la calidad de vida de personas afectadas.

Queremos expresar nuestro agradecimiento a la Fundación Unicaja, por confiar en nosotros y ayudarnos en la financiación; de este modo, hemos podido culminar la primera fase del Proyecto.

Y por descontado, nuestro agradecmiento a todas las partes implicadas en este proyecto, a la Universidad de Málaga y, en especial, al Dr. Cuesta y su equipo, que están trabajando para hacer realidad esta iniciativa que surge desde una asociación de pacientes afectados por la polio y sus efectos tardíos como es la Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio 'AMAPyP'.

No queremos olvidar en esta mención y agradecimiento a los medios de comunicación locales y regionales que se han hecho eco de este acto y han publicado la noticia en sus plataformas digitales e impresas.

Imagen
Miembros de la Junta Directiva de AMAPyP acompañaron a su presidenta, Gracia Acedo, en este protocolario acto con la Fundación Unicaja.
0 Comentarios

Presentación de la campaña  #SeguimosAquíAfectadosPolio 2018 [Vídeo]

7/10/2018

0 Comentarios

 
El día 25 de septiembre presentamos la campaña informativa y de divulgación #SeguimosAquíAfectadosPolio en la mesa informativa que se montó para este fin en la Plaza de Félix Sáenz de Málaga.

Aquí os dejamos un pequeño montaje fotográfico del transcurso de la mañana.
0 Comentarios

Presentamos la campaña informativa #SeguimosAquíAfectadosPolio

29/9/2018

0 Comentarios

 
El día 25 de septiembre presentamos la campaña informativa y de divulgación #SeguimosAquíAfectadosPolio en la mesa informativa que se montó para este fin en la Plaza de Félix Sáenz. Estuvo presidida por la concejala de Accesibilidad, Carmen Casero, y concejales de los diferentes grupos políticos de la corporación municipal de Málaga, donde la presidenta de Amapyp, Gracia Acedo, expuso los objetivos de la campaña y las necesidades de las personas afectadas por la polio.
Imagen
Imagen
Al acto acudieron los medios de comunicación y un buen número de personas afectadas por la polio, así como público en general que nos brindaron su apoyo, como ocurrió con la Asamblea de Pensionistas, que comenzará a concentrarse allí mismo todos los lunes.
Nos visitaron personas afectadas, que casualmente pasaban por allí, algunas turistas y otras residentes. Todas fueron informadas sobre los efectos tardíos de la polio y sobre el trabajo que realiza la Asociación. Recaudamos fondos para la investigación mediante donativos y la venta de nuestros productos, entre ellos, el libro colaborativo Sueños en la mirada. Grabamos vídeos para la campaña y pasamos una mañana agradable y festiva donde se evidenció la unión en la respuesta que dio el colectivo de personas afectadas por la polio en Málaga.
Imagen
Imagen
0 Comentarios

Nota de prensa: Presentación Campaña #SeguimosAquíAfectadosPolio

24/9/2018

0 Comentarios

 
El martes 25 de septiembre de 2018, a las 12:00 horas, en la Mesa Informativa que a tal fin estará montada en la Plaza de Félix Sáenz de Málaga, tendrá lugar la presentación de la

CAMPAÑA INFORMATIVA Y DE DIVULGACIÓN #SeguimosAquíAfectadosPolio
Imagen
La Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio 'AMAPyP', un año más, prepara una batería de actuaciones públicas, entre las que se encuentra esta Campaña, con el fin de hacer visible la problemática añadida de las Personas Afectadas en su día por la Polio y que, al cabo de los años, están padeciendo sus Efectos Tardíos, entre ellos el Síndrome Postpolio.

Durante el año 2018, Amapyp está promoviendo un Estudio, desde la Cátedra de Fisioterapia y Discapacidad, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga, Desarrollo y Validación de un Índice Ambulatorio para evaluación de la fatiga relacionada con el Síndrome Postpolio, al frente del cual se encuentra el Dr. Antonio Cuesta-Vargas. A las puertas de obtener resultados significativos del mismo, lanzan una Campaña, subvencionada por el Área de Accesibilidad del Excelentísimo Ayuntamiento de Málaga, para dar a conocer esta problemática tan desconocida, incluso en algunos sectores del Estamento Médico.

Imagen

CAMPAÑA INFORMATIVA Y DE DIVULGACIÓN #SeguimosAquíAfectadosPolio

A lo largo de sus tres fases, que se irán dando a conocer paulatinamente desde hoy hasta desembocar en el Día 24 de octubre, Día Mundial contra la Polio, la Campaña pretende:

1.- Difundir el conocimiento de los Efectos Tardíos de la Polio (ETP) y del Síndrome Post-Polio (SPP)

  • Conocer los ETP y el SPP.
  • Conocer la realidad de las personas que padecen estas patologías.

2.- Sensibilizar y concienciar sobre la necesidad de investigación sobre los ETP y SPP.

  • Encontrar apoyos en la sociedad civil, instituciones y organismos para colaborar y promover la investigación.
  • Captar fondos para la investigación.

3.- Dar visibilidad a la Asociación AMAPyP, para recibir los apoyos necesarios para que se cumplan los dos objetivos anteriores.

  • Que la sociedad sepa que las personas afectadas por la polio siguen aquí y no queden en el olvido.
  • Que la sociedad conozca la labor de AMAPyP y sus iniciativas.
  • Difundir el libro solidario “Sueños en la mirada”, para recaudar fondos para la investigación.

“Seguimos estando aquí y necesitamos la ayuda social para que se estudie e investigue el porqué de nuestro padecimiento o el cómo frenar o mitigar los ETP y SPP para conseguir una mejora y conservación de nuestra calidad de vida, la de todas aquellas personas que en su niñez padecieron la polio y que, al cabo de los años, están padeciendo, aún sin saberlo, los Efectos Tardíos de la Poliomielitis, incluido el Síndrome Post-poliomielitis.

Desde que se creara AMAPyP, el 12 abril de 2012, tuvimos claro que tanto en el Plan Estratégico "Difusión y Atención Postpolio en la provincia de Málaga (2013-2014), que pusimos en marcha, con sus diferentes líneas estratégicas, como en todos los Proyectos y Programas emprendidos, la divulgación y difusión del conocimiento sobre los ETP y SPP ha sido un elemento crucial que ha ido vertebrando todas las actuaciones acometidas desde nuestra Asociación hasta el día de hoy.
En 2013, la difusión del conocimiento sobre los Efectos Tardíos de la Polio entre la población afectada y público general, fue una línea estratégica que marcó una ruta a seguir en nuestra Asociación. Nos acercamos a la ciudadanía con diferentes acciones divulgativas puntuales. Asimismo, durante estos dos años, tuvimos más de 50 impactos en los medios de comunicación y otros tantos en las redes sociales, con Proyectos tales como, "Difusión Postpolio: Divulgación de los Efectos Tardíos de la Polio" (subv. por el Ayto. Málaga); "Málaga Avanza, Conciencia Social y Médica sobre la Polio" (subv. por Diputación).
En 2014, pusimos en marcha un proyecto de exposición fotográfica itinerante con el fotógrafo Alfonso Díaz-Huertas, "Exposición Rostros de la Polio" (subv, por Diputación), cuyos protagonistas de las fotos son afiliados de AMAPyP. Con ella nos hemos ido dando a conocer como entidad y nuestra problemática, por toda la provincia de Málaga y fuera de ella (Córdoba).

La Poliomielitis es una enfermedad causada por un poliovirus que afecta al SNC (encefalitis) y al asta anterior de la médula. Con el paso de los años, las secuelas, tanto las visibles (atrofias) como las no visibles (básicamente, neurológicas) pueden producir trastornos conocidos como Efectos Tardíos de la Polio (ETP), los cuales en algunos casos pueden ser de carácter mecánico; mientras que en otros pueden ser de carácter neurológico. Al proceso neuro-degenerativo se le conoce con el nombre de Síndrome Post-Poliomielitis o Síndrome Postpolio (SPP), reconocido por la OMS en la CIE10 con el código G14.

En estos años, hemos detectado, por nuestra experiencia, un desconocimiento, por parte de muchos médicos y personal sanitario, así como de los propios afectados, que dificulta el poder reclamar debidamente la atención que merece nuestro colectivo.
Pero en la base del problema está el desconocimiento de la sociedad. Hoy España está libre de polio gracias a la vacunación; y a nivel mundial tan sólo es endémica en Afganistán, Pakistán y Nigeria. Afortunadamente, ya no hay nuevos casos de polio, pero ese fenómeno hace que poco se estudie la enfermedad y poco se haya oído hablar de ella, salvo las personas mayores que aún recuerdan las epidemias de parálisis infantil, como se la llamó popularmente.”

0 Comentarios

La Asociación AMAPyP presenta el teatro benéfico ‘Un espíritu burlón’ en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga

15/9/2018

0 Comentarios

 
La obra será el martes 18 de septiembre a las 19:30 horas
Imagen
El próximo martes 18 de septiembre a las 19.30 horas tendrá lugar en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación (C/ Pacífico, 54), ‘Un espíritu burlón’, una obra de teatro benéfico organizada por la Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio AMAPyP, que destinará los beneficios a conseguir fondos para el Estudio e Investigación del Síndrome Postpolio y los Efectos Tardíos de la Polio.

El evento presentado este jueves por el Diputado de Participación y Cooperación Internacional, Félix Lozano, ha contado con la presencia de la Presidenta de AMAPyP, Gracia Acedo, y de Enrique Muñoz, presidente de la asociación cultural de técnicas teatrales ‘Teatro Torremolinos’, quienes serán los encargados de representar esta obra teatral de comedia.

El diputado ha resaltado la función de la asociación y, además, ha explicado las formas de apoyo económico que la Diputación hace a estas asociaciones “a través de la convocatoria de Participación Ciudadana que sale en el mes de junio, en especie, como es este caso, a través de los espacios que tenemos en la Diputación para que aquellas asociaciones que quieran puedan utilizarlos y puedan tener un donativo o ayuda para la asociación”. “Será una cita ineludible para pasar un rato agradable ayudando a las personas que más lo necesitan”, ha finalizado el diputado.

Acedo ha señalado que todas las personas que quieran asistir a esta obra benéfica podrán conseguir las entradas-donativo por un importe de 6 euros reservándolas a través de la asociación llamando al número 617555033.

Seguir leyendo en malaga.es
0 Comentarios

Elevada a institucional la moción sobre asistencia sanitaria  a mujeres con diversidad funcional

23/2/2017

0 Comentarios

 
El pasado martes, el Área de Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga presentó, en rueda de prensa, una moción en la que instan a la Junta de Andalucía a poner en marcha un Protocolo de Asistencia Sanitaria Integral para las mujeres con diversidad funcional.
El PP en el Ayuntamiento de Málaga ha presentado una moción para el próximo pleno en la que instan a la Junta de Andalucía a poner en marcha un Protocolo de Asistencia Sanitaria Integral para las mujeres con diversidad funcional.

MÁLAGA, 21 (EUROPA PRESS)

Asimismo, el grupo municipal 'popular' también pide al Gobierno andaluz realizar cuantas actuaciones de reforma sean necesarias en las instalaciones sanitarias para garantizar una asistencia de calidad a las mujeres con diversidad funcional.

Así lo ha informado este martes el portavoz del equipo de gobierno del PP, Carlos Conde, acompañado por la concejala Francisca Bazalo, y Nerea González, miembro de Aspaym; al tiempo que ha recordado que la Constitución prohíbe la discriminación por razón de sexo, edad, discapacidad, religión o convicciones, raza u orígenes étnicos y orientación sexual.

No obstante, ha continuado, "hay personas que son víctimas de discriminación por más de un motivo; es lo que se denomina 'discriminación múltiple'", poniendo como ejemplo el caso de una mujer de edad avanzada con diversidad funcional puede recibir un trato desigual por ser mayor, por ser mujer y por tener una discapacidad.
Asimismo, ha explicado que en el caso concreto del acceso a la asistencia sanitaria "se da el inconveniente de que no existen disposiciones expresas para hacer frente a esa discriminación múltiple", lo que conlleva "la existencia de auténticas barreras tanto en el acceso a la asistencia sanitaria, como en la calidad de la misma a las mujeres con diversidad funcional".

"La sensibilización y conocimiento acerca de la realidad de las mujeres con diversidad funcional por parte del personal sanitario es fundamental para que se pueda prestar una asistencia sanitaria de calidad", ha agregado, al tiempo que ha añadido que la imagen social que los profesionales sanitarios pueden tener de la mujer con diversidad funcional "puede ser estereotipada y errónea hasta el punto de llegar a dudar de la capacidad de la usuaria para comprender la patología que la afecta o ser capaz de tomar decisiones sobre la misma, opciones de tratamientos y medicación, entre otros".

También ha señalado que, con carácter general, la mayoría de los centros sanitarios públicos de Andalucía "aún no están adaptados" a las diferentes necesidades de las mujeres con diversidad funcional, siendo "imprescindible habilitar consultas accesibles y adaptadas de Ginecología y Obstetricia, al menos, una por cada hospital".

Ha recordado que, en la actualidad, sólo existe una para toda la provincia en el Hospital Materno Infantil. De igual modo, ha agregado que "son necesarias" adaptaciones técnicas, así como poner solución a "la carencia de intérpretes" del lenguaje de signos, "la información no accesible y el tiempo de consulta, que resulta insuficiente para que los facultativos puedan atender a cada mujer a un ritmo adecuado, según su diversidad funcional".

Por ello, desde el grupo municipal 'popular', insisten en que "es conveniente que el Servicio Andaluz de Salud ponga en marcha todos los recursos formativos necesarios para que los profesionales sanitarios que trabajan en nuestros hospitales tengan recursos y ala adecuada capacitación para interaccionar correctamente con mujeres con diversidad funcional".

También, han agregado, "es especialmente reseñable la cuestión de la maternidad: ni los paritorios ni el tratamiento del parto se encuentran adaptados a las mujeres con diversidad funcional".

Leído en El Economista.

Hoy se ha llevado la Moción al pleno, defendida por Mercedes González, presidenta de Amapyp, en sustitución de Nerea González, de Aspaym, que ha debido ausentarse por motivos médicos, dado el retraso que llevaban las mociones. Ha sido aprobada por unanimidad y, por tanto, elevada a institucional. Un nuevo paso dado por la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible.

Minuto 2:58:15
0 Comentarios

Rueda de prensa actividades de la Semana de la Discapacidad

23/11/2016

0 Comentarios

 
ImagenAsistentes a la rueda de prensa. Amapyp asistió representada en su secretaria, Gracia Acedo.
Este año, la Semana de la Discapacidad transcurrirá desde el 28 de noviembre al 3 de diciembre, con una amplia programación de actividades para difundir la realidad de este colectivo y sensibilizar sobre sus necesidades. El estreno de un documental en el Cine Albéniz, una visita al Museo del Patrimonio Municipal. Málaga (MUPAM), una marcha saludable, y los actos centrales del 3 de diciembre (Día Internacional de las Personas con Discapacidad), son algunas de las propuestas planificadas. Más información: http://www.malaga.eu/inter/visor_contenido2/ANUDocumentDisplayer/133684/Actossemanaconmemoraci%C3%B3ndelD%C3%ADaInternacionaldelasPersonasconDiscapacidad.pdf

0 Comentarios

Asistimos a la presentación del punto móvil  que funcionará en la  Feria

9/8/2016

0 Comentarios

 
Ayer asistimos a la presentación del punto móvil en la Feria de Málaga, y la firma de convenio con la Fundación Eurodiscap. Este año se duplica la flota de scooter eléctrico, pasando a 20 unidades, 8 sillas de ruedas manuales, y demás artículos de apoyo a la movilidad. Es un servicio gratuito que se viene prestando desde 2011, en el Real de la Feria de Cortijo de Torres. El horario de préstamo es de 21:00 h a 02:00h.

Además, la concejala de Accesibilidad, Francisca Bazalo, informó sobre otros temas relacionados con la accesibilidad en la Feria, como plazas para vehículos de PMR, eurotaxis, casetas accesibles...
0 Comentarios

Asistimos a la rueda de prensa para la presentación de la Semana de la Discapcidad

24/11/2015

 
Imagen
Hoy asistimos a la rueda de prensa, celebrada en el Ayuntamiento de Málaga, para presentar los actos de la Semana de la Discapacidad,  organizados desde la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible y el Área de Accesibilidad del Ayto. Ha presidido el acto la Concejala de Accesibilidad, Francisca Bazalo, la Asociación Representante de la Agrupación, Frater Málaga, y Miguel Mardonado, intérprete de lengua de signos del Área, que este año va a ser homenajeado el día 3 de diciembre.

    Imagen
    Del 02-05-2012 al 08-10-2019
    Estas son nuestras actividades, las que organizamos y en las que participamos.
    Déjanos tu comentario. Gracias.

    * Reuniones mensuales.
    * Revista AMAPyP informa.
    * Jornadas y Encuentros.
    * Charlas.
    * Taller de Música. Danza y Teatro Inclusivo.
    * Escuela de Salud Conocer-T
    * Mesas de trabajo.
    * Exposición Rostros de la Polio.
    * Proyecto IntegrARTE

    Archivos

    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012

    Canal RSS

    Categorías

    Todo
    Accesibilidad
    Actividades Culturales
    Actividades De Ocio
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Atención Primaria
    Ayuntamiento
    Campaña
    CASIAC
    Centro De Salud
    Charlas
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Médicos
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca De La Axarquía
    Comarca De La Axarquía
    Comisión Participación Ciudadana
    Congreso
    Conmemoración
    Consejos Saludables
    Convenio
    Coro La Tradición
    CREER. Burgos
    CS. Jesús Cautivo Trinidad
    CS. Jesús Cautivo-Trinidad
    Danza Y Teatro Inclusivo
    Demandas
    Demostración
    Demostración
    Dolor
    DS. Málaga Guadalhorce
    Efectos Tardíos De La Polio
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Enfermería
    Entrevistas
    Escuela De Salud
    Exposición
    Exposiciones
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro Andaluz Del Paciente
    Foros
    Fotos
    Fundación Héroes
    H. Antequera
    H. Axarquía
    H. Civil
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. Materno Infantil
    Homenaje
    H. Regional
    H. Valle Del Guadalhorce
    H. Virgen De La Victoria
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Jornadas
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medios Comunicación
    Medios Comunicación
    Mesa De Salud
    Mesa De Trabajo
    Mesa Redonda
    Mesas Informativas
    Mindfulness
    Moción
    Moción
    Mujer
    Neurología
    Observatorio 2024
    Ortopedia
    Pasacalles
    Pleno
    Polio
    Predif Málaga
    Predif-Málaga
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto Charlas En Centros De Salud
    Proyectos
    Psicología
    Radio
    Rehabilitación
    Reiki
    Reunión
    Reunión
    Rostros De La Polio
    Rotarios
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanatorio Marítimo
    Sensibilización
    Síndrome Postpolio (SPP)
    Síndrome Postpolio (SPP)
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Taller Crecimiento Personal
    Talleres
    Taller Música
    Taller Musica Danza Y Teatro Inclusivo
    Televisión
    Televisión
    Televisión
    Tertulia
    Traumatología
    UMA
    Viaje
    Vídeo
    Vídeo
    Visitas
    Voluntariado

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda