Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda

Reunión extraordinaria del Observatorio 2024 (25-09-2019)

30/9/2019

0 Comentarios

 
El pasado día 25 de septiembre, el Colegio Oficial de Médicos de Málaga convocó a una reunión extraordinaria a las asociaciones de pacientes que integran el Observatorio 2024, para tratar dos asuntos de interé. Nuestra presidenta asistió en representación de AMAPyP.:
  • Últimas noticias sobre la ubicación del futuro Hospital.
  • Planificación de actuaciones del próximo trimestre

A continuación, relatamos los acuerdos e iniciativas que surgieron de dicha reunión.

➡️El Observatorio 20124 exige al gobierno andaluz explicaciones sobre la ubicación del tercer hospital.

➡️El Observatorio, integrado por asociaciones de pacientes, el Colegio de Médicos y Sindicato Médico de Málaga, ha mantenido un encuentro esta mañana con el fin de analizar el posible cambio de ubicación del tercer hospital de Málaga de los terrenos del Hospital Civil a la zona Este de la ciudad.

➡️Entre otras cosas, han acordado solicitar una reunión urgente -en el plazo de una semana- con el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, pues los pacientes se sienten “ninguneados” en todo el proceso.

➡️Los integrantes de Observatorio 2024 quieren dejar claro que “la ubicación es una decisión compleja en la que deber tener voz fundamentalmente los técnicos y expertos”.

➡️Asimismo, han puesto sobre la mesa los siguientes puntos:

✔️Desean conocer en base a qué estudios técnicos se ha realizado este golpe de timón en el proyecto del nuevo hospital.
✔️Las maniobras dilatorias que se han ido realizando en los últimos años, con una intención claramente electoralista y buscando rédito político, sin tener en cuenta el bien general y contradiciendo promesas y actuaciones realizadas cuando se estaba en la oposición.
✔️La precipitación en las actuaciones realizadas en marzo de este año: escenificación de la cesión de los terrenos del Civil, declaraciones sobre la “velocidad de crucero” que, según el Consejero de Salud y Familias, estábamos llevando: soterramiento del metro, inicio de las obras en 2020… y un largo etc. de despropósitos y cambio de parecer a la opinión pública, cuando –según Observatorio 2024- ha quedado demostrado que era un proyecto en el que no creían en ninguno de sus planteamientos.
✔️Se ha despreciado y ninguneado al informe realizado por el grupo de expertos, tanto en ubicación como en plan funcional.
✔️El último cambio de ubicación ha ignorado también informes realizados por el Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU) y el Consejo Social.



Impactos en la prensa
Imagen

Medio centenar de asociaciones cree que se "ningunea" a los expertos que diseñaron el nuevo hospital

Leonor García Málaga, 25 Septiembre, 2019 - 18:05h

  • Organizaciones de pacientes y colectivos médicos piden una reunión "en una semana" con el consejero de Salud

  • El Observatorio 2024 reclama que el Gobierno autonómico dé explicaciones sobre su ubicación

Medio centenar de organizaciones médicas y de pacientes agrupadas en el Observatorio 2024 han reclamado una reunión "urgente" con el consejero de Salud, Jesús Aguirre, para que les dé explicaciones sobre la ubicación del nuevo hospital. La coordinadora se ha reunido este miércoles para analizar la situación del proyecto, ahora que el Gobierno autonómico pone pegas a su emplazamiento en los aparcamientos del Civil y baraja construirlo al norte de la ronda este. 
Seguir leyendo en Málaga Hoy.

Colegio de Médicos y pacientes exigen explicaciones a la Junta por el nuevo hospital de Málaga

ÁNGEL ESCALERA Málaga. Miércoles, 25 septiembre 2019, 19:07
El Observatorio 2024 pide que se aclare en base a qué estudios se ha dado «un golpe de timón» para cambiar el lugar donde se iba a construir el edificio
El Observatorio 2024, un colectivo formado por el Colegio de Médicos de Málaga, asociaciones de pacientes y el Sindicato Médico, exige al Gobierno andaluz, que expliqué el porqué del cambio de criterio sobre el lugar en el que se construirá el nuevo hospital del SAS en la capital malagueña. En un encuentro celebrado este miércoles en las instalaciones del Colegio de Médicos, se ha acordado solicitar una entrevista con el consejero de Salud, y Familias Jesús Aguirre, y se ha dicho que los pacientes se sienten «ninguneados» en todo este proceso.
Seguir leyendo en Diario SUR.
0 Comentarios

Asistimos a una nueva reunión del Observatorio 2024

11/7/2019

0 Comentarios

 
Ayer asistimos a la reunión del Observatorio 2024, celebrada en el Ilustre Colegio de Médicos de Málaga. donde se puso de manifiesto la falta de personal sanitario para este verano y las malas condiciones laborales, así como la merma en la calidad de la atención.
Imagen
Los integrantes del Observatorio 2024 han criticado la "falta de personal sanitario este verano" en Málaga, y acusan a la Administración sanitaria andaluza que no haya planificado correctamente el plan de verano pues aseguran que, a pesar de las contrataciones prometidas, los sindicatos alertan que las plazas ofertadas no se podrán cubrir debido a que falta personal sanitario por las malas condiciones laborales que ofrece la Administración.

“Este plan no ha tenido apenas variación con respecto a años anteriores. Es necesario que se establezcan estructuras que eviten la fuga de médicos”, ha afirmado la coordinadora del Observatorio 2024, María José Llamas.

El coordinador del Observatorio, Alfredo de Pablos, ha reconocido por su parte que los pacientes están preocupados además por la calidad asistencial: “Al no encontrar personal suficiente están contratando a médicos sin la especialidad lo que –aunque lo permita la normativa– a los pacientes nos genera inseguridad”.

La reunión tuvo lugar la mañana de este miércoles en la sede del Colegio de Médicos de Málaga. El Observatorio 2024 es una plataforma ciudadana integrada por Colegio de Médicos, pacientes y Sindicato Médico con el objetivo de velar por el buen funcionamiento de la sanidad pública en la ciudad de Málaga y la provincia, así como de la creación de un tercer hospital para esta capital.

  • Leido en Málaga Hoy.
0 Comentarios

Participamos en las Jornadas Formativas "Asociaciones 4.0"

12/4/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Estas Jornadas han sido organizadas por el Área de Participación del Ayuntamiento de Málaga con CIFAL Málaga para acercar los Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS a la sociedad civil. Se han celebrado el día 10 de abril, en Tabacalera.

Ha sido una estupenda iniciativa que nos ha dado a las asociaciones la oportunidad de avanzar en los #ODS, y desarrollar habilidades de gestión y comunicación de nuestros valores, proyectos y actividades.

0 Comentarios

Reunión preparatoria para participar en el NESI Global Forum 2019

2/4/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Esta mañana, convocados por la Directora General de Derechos Sociales, Participación Ciudadana, Inmigración y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Málaga, Ruth Sarabia, hemos asistido a la reunión preparatoria para la participación en el Foro Internacional de la Nueva Economía e Innovación Social (NESI Global Forum 2019) que se celebrará en Málaga del 24 al 26 de abril.

Este Foro, en su segunda edición, trata de dar respuesta, desde lo local, a los retos globales recogidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y cumplir con la Agenda 2030 y el Acuerdo de París.

0 Comentarios

Asistimos a la XVI Comisión de Participación Ciudadana del Hospital Regional de Málaga

22/12/2018

0 Comentarios

 
El pasado día 19 de diciembre, asistimos a la XVI Comisión de Participación Ciudadana del Hospital Regional de Málaga, en el salón de actos del H. Materno Infantil.

Tras la bienvenida, D. Juan Antonio Torres Navarro. Jefe de Servicio de Atención Ciudadana del Hospital Regional Universitario de Málaga, nos habló sobre Situación Actual del plan de Participación Ciudadana del Hospital Regional.

A continuación, nos dividimos en 3 grupos:

1. Recursos Socio-Sanitarios. Coordina D. Juan Antonio Torres Navarro, Jefe de Servicio de Atención Ciudadana del Hospital Regional Universitario de Málaga.
2. Banco de Ideas para las Buenas Prácticas. Coordina Dña. Mª José Gómez Márquez, Jefa de Sección de Atención Ciudadana del Hospital Materno Infantil de Málaga.
3. Impacto del Duelo Perinatal. Coordina Dña. Sandra Rojas Guzmán, Jefa de Bloque de Enfermería del Hospital Materno Infantil de Málaga.

Nosotros trabajamos en el grupo 2 "Banco de ideas para las buenas prácticas", a cargo de María José Gómez, donde participamos activamente con nuestras propuestas.

Dr. Ángel Caracuel habló de la cocina el Hospital y las dietas, con el fin de explicar cómo funcionan e informó que los productos son de primera calidad.

En la clausura, el gerente agradeció la labor a las asociaciones en el marco de #ParticipaHospitalMalaga y pidió aunar esfuerzos para conformar la estrategia de 2019.

Terminó la jornada con una degustación, en la cafetería, del menú que comerían ese día los pacientes ingresados en el Hospital: berzas, albóndigas y naranjas ecológicas.

A fecha de hoy, seguimos a la espera de la revisión del Proyecto de Colaboración para la atención de las personas afectadas por la polio.
0 Comentarios

Asistimos a la reunión del grupo focal de Rehabilitación del Hospital Clínico

7/9/2018

0 Comentarios

 
El día 6 de septiembre acudimos a la reunión del grupo focal de Rehabiltación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (H. Clínico), donde se trataron y acordaron temas relacionados con la hospitalización de pacientes, como las visitas, horarios, y otras normas.

Tras esta reunión, mantuvimos otra con la Responsable de Atención Ciudadana del hospital, Concha de la Rubia, y la Jefe de Rehabilitación, Dra. Charo Corrales. Comentamos algunos aspectos del Proyecto 'Atención PostPolio 2018-2020', presentado previamente. Entre otros asuntos, se acuerda que cuando se hospitalice una persona afectada por la polio, y permanezca encamada en cualquiera de las plantas y por el motivo que sea, podrá solicitar, al médico que la esté tratando, ser valorada por un médico rehabilitador para que le indique qué ejercicios puede hacer durante ese tiempo de encame y posteror alta, para mantener y no perder su tono muscular.
0 Comentarios

Observamos la accesibilidad del barrio de La Luz

19/4/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Después de la presentación del Estudio realizado por Aurora Requena, arquitecta de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga, sobre una zona del barrio de La Luz, dentro del Proyecto de microespacios,  el pasado 17 de abril, nos dimos cita, diferentes representantes de asociaciones, junto con la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible.

Efectuamos una visita a la zona para, desde la observación directa, aportar ideas y solunciones que mejoren las condiciones de la accesibilidad en un futuro.

0 Comentarios

Sesión de trabajo sobre el proyecto de la asistencia hospitalaria en Málaga

7/3/2018

1 Comentario

 
Con la finalidad de incorporar en el proyecto, Organización de la Asistencia Hospitalaria en Málaga para la Atención Integral del Paciente, las expectativas y necesidades de los pacientes, fuimos invitados, como miembro de la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible, a celebrar una sesión de trabajo el día 5 de marzo a las 11:30 en el salón de Actos del Hospital Materno Infantil, con el siguiente orden del día:
  • 11:30-12:00 Presentación de la propuesta de Plan director del Proyecto Organización de la Asistencia Hospitalaria en Málaga para la Atención Integral del Paciente. Jose Luis Garcia de Arboleya y Comité Coordinador del proyecto.

  • 12:00-13:30 Realización de los siguientes talleres de trabajo empleando técnicas de participación y consenso conducidos por profesionales de la Escuela Andaluza de Salud Pública:

  1. Necesidades y expectativas de los pacientes y familiares para la mejor atención en el área de Hospitalización

  2. Necesidades y expectativas para la mejor atención del paciente crónico.
  3. Necesidades y expectativas de los pacientes y familiares para la mejor atención en el área de Ambulatoria.
1 Comentario

II Reunión del Movimiento Asociativo en Accesibilidad y Salud 2017, ASN Málaga

27/11/2017

0 Comentarios

 
Imagen
El 8 de noviembre, se celebró, en el Hospital Comarcal de Antequera, la II Reunión del Movimiento Asociativo en Accesibilidad y Salud 2017, del Área Sanitaria Norte de Málaga, en la que participamos diferentes asociaciones relacionadas con la salud y la discapacidad, para dar ideas y poder mejorar la sanidad en materia de Accesibilidad.

De esta reunión surgió la idea de visitar distintos Centros de Salud de la Comarca. Así que el 22 del mismo mes, visitamos los CS. de Campillos y Mollina.

Imagen
Visita al Centro de Salud de Campillos, 22-11-2017
0 Comentarios

Reunión de trabajo con la Delegada de Salud y el Gerente de los hospitales públicos de Málaga

30/12/2016

2 Comentarios

 
Imagen
De derecha a izquierda, Emiliano Nuevo Lara, Marceliano Herranz, Francisco J. Cumpián, Ana Isabel González, Mercedes González
El pasado día 23 de diciembre, a las puertas de Nochebuena, fuimos citados por la Delegada de Salud, Dª. Ana Isabel González, a una reunión de trabajo con el Director gerente de los hospitales públicos de Málaga, D. Emiliano Nuevo Lara. En ella hablamos de las necesidades que tiene el colectivo de personas afectadas por la polio en cuanto a la atención sanitaria; y también aprovechamos para hablar de la accesibilidad de las personas con movilidad reducida y usuarias de silla de ruedas.

Les explicamos la marcha de nuestro Proyecto de colaboración con el Hospital Regional, en concreto con las UGC. de Neurociencias y de Medicina Física y Rehabilitación, "Atención Postpolio" (2014-16). Tendremos nueva firma, ahora son convenios, para su continuación y mejora en 2017.

Entre otros temas, hablamos del circuito establecido hacia la consulta de Neurología donde somos atendidos (Neurología A), para ver las deficiencias que presenta, en cuanto a la coordinación desde la Atención Primaria. El Sr. Gerente ha propuesto una figura, dentro de AP, para que cuando el médico de cabecera nos derive a Neurología, haya una persona encargada de tramitar y dar curso a esa cita para que llegue a esa consulta y no a otra. En la actualidad, es Amapyp quien se coordina con el Servicio de Atención Ciudadana del H. Regional de Málaga, para que se deriven las citas hacia esa consulta específica. De esta forma, Amapyp sólo estaría pendiente de la demora en dar la cita o problemas que surgieran en la atención a nuestros usuarios, para establecer una comunicación con el Servicio, e incluso con la misma Gerencia del hospital, tal y como el Sr. Gerente nos ha indicado.

Informamos sobre la precariedad de los contratos de los profesionales que cubren el Servicio de Rehabilitación (H. Civil), y que debido a estos problemas organizativos, a pesar de la excelente disposición de la Directora de la Unidad, nuestros objetivos no se han visto cubiertos. También le comentamos que hemos establecido contacto con la UGC, del Hospital Virgen de la Victoria (H. Clínico) para empezar a trabajar con ellos.

En cuanto al tema de la accesibilidad en los espacios sanitarios, le hablamos del trabajo desarrollado en la comarca de la Axarquía con el AGS. Este de Málaga, donde existe una delegación de Amapyp, de cuyo trabajo está al tanto la Delegada, que asistió a la Comisión de Participación Ciudadana, y que ya había tomado nota sobre la carencia de consultas de Ginecología adaptadas, petición que se le hizo desde nuestra delegación. La Delegada expuso su interés y decisión en que cada hospital comarcal de Málaga posea una consulta de Ginecología adaptada. También hablamos sobre las camillas hidráulicas para consultas adaptadas en los centros sanitarios. Y del grupo de trabajo de accesibilidad en el Hospital Regional, donde participa la Mesa de Salud de la Agrupación de Desarrollo, y que está llevando a cabo un trabajo magnífico.

También se tocó el tema de la nueva Unidad Neuromuscular que pronto será una realidad en el Hospital Regional, pero no nos dio ninguna explicación sobre ese tema, porque aún no se sabe nada nuevo.

Fue una reunión muy productiva, donde tanto el Gerente como la Delegada pusieron todo su interés en los asuntos que le llevamos. Desde aquí, queremos agradecer el talante y la frescura que ha entrado en la sanidad malagueña. Esperamos ansiosos sus frutos.


2 Comentarios

Mesas de trabajo de la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible, noviembre/diciembre

20/12/2016

0 Comentarios

 
24/11/2016.- Mesa de Salud. Asuntos:
Propuesta de realización de Jornada sobre seguridad en el uso de la medicación desde la perspectiva de los pacientes.
Criterios para la elaboración de la Memoria de la Mesa.
Toma de decisiones, en común, sobre los objetivos y el futuro de la Mesa.
Imagen
Imagen
30/11/2016.- Mesa de Accesibilidad. Asuntos: Taxi adaptado, EMT, carril bici.
18/11/2016.- Mesa de Sensibilización. Asunto: Actividades en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Imagen
19/12/2016.- Mesa de Organización y Proyectos. Asuntos: Análisis de la situación actual de las personas con discapacidad en nuestra ciudad con relación al proceder del Área de Movilidad.
Preparación de la reunión con el Sr. Alcalde (20-12-2016)

0 Comentarios

La participación  y visión de la ciudadanía mejora la accesibilidad a los centros sanitarios de la Axarquía

8/12/2016

0 Comentarios

 
Imagen
El trabajo realizado durante este año, por parte de la Comisión de Participación Ciudadana del Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía, donde ha colaborado nuestra entidad (Delegación de Amapyp en la Axarquía), ha sido presentado al XXXIV Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) y XXI Congreso de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial (SADECA).

La Comisión de Accesibilidad a Personas con Discapacidad ha evaluado la accesibilidad de 30 de los 46 centros sanitarios del AGS Este de Málaga-Axarquía.

Para descargar el documento:
la-participación-ciudadana-mejora-la-accesibilidad-a-los-centros-sanitarios-de-la-axarquía.pdf
File Size: 14 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Leído en AGS. Málaga Este-Axarquía. Docencia e Investigación.
0 Comentarios

Mesa Seguridad del Paciente: Uso seguro del medicamento

17/11/2016

0 Comentarios

 
El pasado 15 de noviembre, bajo la coordinación de Asun Rodríguez Nieto, enfermera (Unidad de Cuidados de los HHUU de Málaga), asistimos a la charla, junto a otras asociaciones de pacientes, Uso seguro del medicamento, en la mesa de trabajo Seguridad del Paciente del Área de Participación de los HHUU, Regional y Virgen de la Victoria. Impartió la charla Ana María Márquez Padilla, enfermera (Servicio de Hematología del H. Regional). Se presentó Raquel Molina, Directora de Enfermería.

Vemos la necesidad de demandar estrategias de conciliación de medicamentos.

Esta charla es la tercera de las impartidas dentro del grupo de trabajo, según los temas propuestos:
  1. Higiene de manos.
  2. Identificación del paciente.
  3. Uso seguro del medicamento.
0 Comentarios

Formamos parte del grupo  de trabajo RVA 

12/11/2016

0 Comentarios

 
Este año, tras la pasada reunión de la Comisión de Participación Ciudadana, en febrero, se han constituido diferentes Grupos de trabajo en el Área de Participación Ciudadana de los Hospitales Regional y Virgen de la Victoria de Málaga, con asociaciones de pacientes y profesionales. Uno de ellos, en el que Amapyp participa, es el Grupo de trabajo RVA (Registro de Voluntades Vitales Anticipadas). Sabemos que, por ley, los profesionales sanitarios responsables de los pacientes que se encuentren en el proceso de muerte están obligados a consultar el RVA. Este Grupo se presentó en el Hospital Virgen de la Victoria el pasado día 6 de octubre (1).
Imagen
Actividades del Grupo:
  • Día 10 de noviembre: Entrevista a Maribel Horcajo Rodríguez, coordinadora del grupo RVA, (Subd. Atención Ciudadana. Área de Participación Ciudadana), en el programa radiofónico La Ola, en Onda Color, sito en Calle Gálvez Moll, 5, 3° planta, Centro Ciudadano Jorge Macías, (Palma-Palmilla). Podéis escuchar el programa en el siguiente enlace (minuto 12:14): http://www.ivoox.com/91-programa-audios-mp3_rf_13700569_1.html
Imagen
Estudios de Onda Color. De izquierda a derecha, Gracia Acedo, Jorge García, Maribel Horcajo y Loli Rubiales
  • Charlas informativas: Asociación Lupus, Asociación Amapyp. Fechas por concretar.

(1) Información: Hospital Universitario Virgen de la Victoria. http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/huvv/noticias/los-hospitales-y-las-asociaciones-de-usuarios-mejoraran-la-informacion-sobre-el-registro-de-voluntades-vitales
0 Comentarios

Presentación del Proyecto "El papel del optimismo y la gestión de metas en la discapacidad en los pacientes con dolor crónico"

28/10/2016

0 Comentarios

 
El pasado día 11 de octubre, la Decana de la Facultad de Psicología de la UMA, Mª Rosa Esteve Zaragaza y la profesora Elena Rocío Serrano Ibáñez, nos reunieron en la Facultad, a las asociaciones miembros de la Mesa de Salud de la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible, interesadas en conocer el proyecto de investigación titulado "El papel del optimismo y la gestión de metas en la discapacidad en los pacientes con dolor crónico", que llevan años trabajando, y que va por su segunda fase, para la cual necesitan a 276 pacientes con dolor crónico.

En esta Web, podéis conocer al equipo investigador, así como sus proyectos: Dolor crónico y psicología.
0 Comentarios
<<Anterior
    Imagen
    Del 02-05-2012 al 08-10-2019
    Estas son nuestras actividades, las que organizamos y en las que participamos.
    Déjanos tu comentario. Gracias.

    * Reuniones mensuales.
    * Revista AMAPyP informa.
    * Jornadas y Encuentros.
    * Charlas.
    * Taller de Música. Danza y Teatro Inclusivo.
    * Escuela de Salud Conocer-T
    * Mesas de trabajo.
    * Exposición Rostros de la Polio.
    * Proyecto IntegrARTE

    Archivos

    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012

    Canal RSS

    Categorías

    Todo
    Accesibilidad
    Actividades Culturales
    Actividades De Ocio
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Atención Primaria
    Ayuntamiento
    Campaña
    CASIAC
    Centro De Salud
    Charlas
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Médicos
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca De La Axarquía
    Comarca De La Axarquía
    Comisión Participación Ciudadana
    Congreso
    Conmemoración
    Consejos Saludables
    Convenio
    Coro La Tradición
    CREER. Burgos
    CS. Jesús Cautivo Trinidad
    CS. Jesús Cautivo-Trinidad
    Danza Y Teatro Inclusivo
    Demandas
    Demostración
    Demostración
    Dolor
    DS. Málaga Guadalhorce
    Efectos Tardíos De La Polio
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Enfermería
    Entrevistas
    Escuela De Salud
    Exposición
    Exposiciones
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro Andaluz Del Paciente
    Foros
    Fotos
    Fundación Héroes
    H. Antequera
    H. Axarquía
    H. Civil
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. Materno Infantil
    Homenaje
    H. Regional
    H. Valle Del Guadalhorce
    H. Virgen De La Victoria
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Jornadas
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medios Comunicación
    Medios Comunicación
    Mesa De Salud
    Mesa De Trabajo
    Mesa Redonda
    Mesas Informativas
    Mindfulness
    Moción
    Moción
    Mujer
    Neurología
    Observatorio 2024
    Ortopedia
    Pasacalles
    Pleno
    Polio
    Predif Málaga
    Predif-Málaga
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto Charlas En Centros De Salud
    Proyectos
    Psicología
    Radio
    Rehabilitación
    Reiki
    Reunión
    Reunión
    Rostros De La Polio
    Rotarios
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanatorio Marítimo
    Sensibilización
    Síndrome Postpolio (SPP)
    Síndrome Postpolio (SPP)
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Taller Crecimiento Personal
    Talleres
    Taller Música
    Taller Musica Danza Y Teatro Inclusivo
    Televisión
    Televisión
    Televisión
    Tertulia
    Traumatología
    UMA
    Viaje
    Vídeo
    Vídeo
    Visitas
    Voluntariado

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda