Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2024
        • Día Mundial de la Polio 2023
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda
  • Aviso legal

El Coro La Tradición inicia sus clases de canto con Aurora Guirado

17/9/2019

0 Comentarios

 
Comenzamos el mes de septiembre con las clases de canto en nuestro Coro La Tradición, que imparte Aurora Guirado, y que durarán hasta final de diciembre.

Estas clases están subvencionadas por el Distrito Municipal Bailén Miraflores, gracias a la aprobación de nuestro Proyecto Taller de Canto y Coro, y una pequeña aportación particular de los miembros del Coro.

Estamos preparando el repertorio de la próxima actuación con mucha ilusión y fuerza. En breve daremos información del evento. ¡Estad atentos!
0 Comentarios

Taller  "Índice Ambulatorio de Fatiga en S.P.P." José Andrés Salazar

25/6/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Taller "Índice Ambulatorio de Fatiga en Síndrome Postpolio".
1ª Jornada Nacional Síndrome Postpolio.

Imparte Dr. José Andrés Salazar Agulló, Médico de Familia, vocal investigación de AMAPyP.

Centro Estatal de Referencia de Enfermedades Raras y sus Familias (CREER). Burgos.

Fecha: 15 de junio de 2019.

Taller "Índice Ambulatorio de Fatiga en SPP". Fatigómetro AMAPyP, José Andrés Salazar from AMAPyP Asoc. Malague. de Afect. Polio y Postpol

taller_fatigometro_joseandressalazar.pdf
File Size: 1177 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

  • Otros Talleres.

1ª Jornada Nacional Síndrome Postpolio
0 Comentarios

Charla sobre definición del SPP y criterios diagnósticos, a cargo del Dr. Marceliano Herranz

2/5/2019

0 Comentarios

 
Imagen
El pasado día 30 de abril organizamos una nueva e interesante charla coloquio en nuestra Escuela de Salud CONOCER-T, a cargo del Dr. Marceliano Herranz, donde se hizo un repaso de las diversas teorías que se han aplicado para definir el Síndrome Postpolio (SPP). Igualmente se revisaron los criterios diagnósticos de diversos autores. Se analizaron los métodos diagnósticos de neurólogos que han atendido a pacientes de nuestra Asociación.

La conclusión final, a la que llega el Dr. Herranz, es que la debilidad muscular, que aparece tras varios años de adaptación a la polio, define al SPP. En el análisis patogénico del proceso seguimos las ideas del Dr. Lauro Halstead. Pero no es fácil detectar el inicio de esa debilidad. Al final se revisaron los casos diagnosticados de SPP en nuestra Asociación concluyendo, el Dr. Herranz, que no son SPP todos los que tal afirman ni así figura en todos los que son.

0 Comentarios

Colaboramos en el Festival Soles de Málaga 2019

29/4/2019

0 Comentarios

 
Imagen
El pasado día 27 de abril nuestro Coro La Tradición participó en esta segunda edición del evento solidario de la Fundación El Pimpi, Festival Soles de Málaga, colaborando con el Distrito Municipal Cruz de Humilladero, a beneficio de entidades como la Fundación Héroes, las asociaciones AMFAEM y ALCER, con las cuales mantenemos una estrecha relación. En la caseta municipal de Los Prados se dieron cita artistas solidarios de diversa índole y actuaciones variadas, destacando el humor de Justo Gómez, y los cantantes Pepe el Marismeño y Nuria Fergó, entre otros muchos.

  • Ver vídeo.
0 Comentarios

Debut del Coro La Tradición en el Festival de Málaga

5/4/2019

0 Comentarios

 
El pasado 17 de marzo, debutó. con apenas seis ensayos, nuestro recién creado Coro La Tradición, que dirige Manuel Martínez, en el Espacio Solidario Campeones del 22º Festival de Cine de Málaga, ubicado en la Plaza de la Merced. La creación de este coro surge del Taller de canto y coro que hemos iniciado este año.

El siguiente vídeo es un resumen de esta primera actuación, presentada por el periodista Domi del Postigo, a quien agradecemos siempre su cariño y profesionalidad.
Hemos creado una Página en Facebook donde iremos informando e las diferentes actividades y actuaciones que realice el Coro, desde ella podréis seguirnos con facilidad: https://www.facebook.com/CoroLaTradicion/
Nos estuvieron acompañando las cámaras de PTV Málaga y retransmitieron parte de nuestra actuación. Gracias por la difusión,
0 Comentarios

Revista AMAPyP informa. Núm. 6 - Enero 2019

16/2/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Querido lector, llegó enero con un importante impulso, por parte de la Fundación Unicaja, al Estudio sobre la fatiga en el Síndrome Postpolio, que está llevando a cabo el equipo del Dr. Cuesta Vargas en la Universidad de Málaga.

En este número hacemos hincapié sobre la importancia de la vacunación. También hablamos del sueño y su higiene, del dolor, de la sanidad; y otras noticias de actualidad que esperamos sean de su interés.

  • Nota: Puede descargar los números atrasados haciendo clic aquí.
06revista-amapypinforma-enero2019.pdf
File Size: 1630 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comentarios

Presentación del  Estudio sobre la fatiga en el Síndrome Postpolio, en  el Club  Médico del COM Málaga

13/2/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen
El día 11 de febrero, el Dr. José Andrés Salazar, Vocal y Coordinador de Investigación de Amapyp, disertó  en el Club Médico del Ilustre Colegio de Médicos de Málaga, ante el Grupo de Médicos Veteranos, sobre el Síndrome Post-Polio y sobre el Proyecto de Investigación, que auspiciado por AMAPyP, y con la participación como mecenas de la Obra Social Fundación Unicaja, ha llevado a cabo el eminente investigador Dr. Antonio Cuesta-Vargas, "ÍNDICE DE FATIGA EN PACIENTES AFECTADOS POR EL SPP", y cuyos resultados son esperados por los afectados por este síndrome como un punto de inflexión en el proceso de mejora de su calidad, al poder ser aplicados desde ya en el Sistema Sanitario, sin olvidar los nuevos nichos de investigación que se abren desde ahora.
Imagen
0 Comentarios

Nota para Facebook:  Presentación de los resultados del Estudio sobre la fatiga en el Síndrome Postpolio

8/2/2019

1 Comentario

 
En la mañana de hoy viernes 8 de febrero 2019, a las 12:00, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga, hemos presentado los resultados del proyecto de investigación ÍNDICE DE FATIGA EN PACIENTES CON SÍNDROME POSTPOLIO ante una nutrida presencia de afectados y familiares, profesionales, y público en general.

La Mesa ha estado compuesta por el Investigador del proyecto Dr. Antonio Cuesta-Vargas, Dª. Gracia Acedo Sanchez. Presidenta AMAPYP (Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio), Dr. José Andrés Salazar Agulló. Vocal y Coordinador de Investigación de AMAPYP. D. Ana Cabrera Torres. Responsable del Área de Solidaridad Social y Educación de la Fundación Unicaja. Finalizada la parte expositiva ha tenido lugar un fluido e interesante debate moderado por el Dr. Salazar con participación de los miembros de la mesa y asistentes.

El Estudio, realizado por el prestigioso investigador Dr. Antonio Cuesta Vargas, Director de la Cátedra de Fisioterapia y Discapacidad de la Universidad de Málaga, de acuerdo al convenio de investigación OTRI nº 806/87.5076 entre la Universidad de Málaga y AMAPYP, promotor e impulsor del proyecto, financiado con la participación del Colectivo IntegrArte de AMAPYP, el libro Sueños en la Mirada y el patrocinio de la Obra Social de la Fundación de Unicaja.

- El estudio Índice de fatiga en pacientes con Síndrome Postpolio, supone una primera aproximación ecléctica para analizar la valoración de la fatiga en el SPP.
- Consta de una serie de valoraciones clínicas y funcionales seleccionadas por su validez para el estudio, con un diseño de casos clínicos frente controles sanos.

- Objetivos:
  1. Desarrollar y validar un sistema fiable para evaluar la fatiga y el rendimiento funcional en personas con SPP, disponer de valores de referencia para su manejo de severidad y brotes propios de la enfermedad.
  2. Explorar valoraciones avanzadas en biomecánica, fisiología e imagen biomédica, mediante electromiografía y ecografía musculo-esquelética.

***Los Resultados del estudio permiten aportaciones a la validación de una escala multidimensional de fatiga y otra escala específica de fatiga en personas con SPP a la par que establece valores de referencia y puntos de corte para estratificar personas con SPP en función de su nivel de severidad funcional y así facilitar el cribado y auto-seguimiento.

****Se ha desarrollado una guía para que los profesionales de atención primaria, puedan evaluar y seguir el curso de la enfermedad, durante las distintas fases y tratamiento específicos.

***Valoraciones avanzadas que aportan:

  1. El estudio biomecánico mediante prueba de acelerometría en test de esfuerzo específico estima valores óptimos para prescripción de fisioterapia y ejercicios de rehabilitación.
  2. El estudio de imagen biomédica mediante ecografía musculo-esquelética arroja datos interesantes sobre la arquitectura muscular y eco-intensidad, sugieren afectación central del deterioro del sistema neuromuscular o declive propio de la vida con la discapacidad (a valorar en futuros estudios).
  3. El estudio fisiológico, mediante electro-miografía de superficie de la actividad muscular, deja lagunas que habrá que valorar con nuevos trabajos.

Prospectiva:

  1. Continuar ampliando la muestra para fortalecer los datos de validación y los valores de referencia clínicos.
  2. Nuevas líneas de investigación: consolidar el estudio de ecografía mediante arquitectura muscular y eco-intensidad, comparando también con personas afectas de secuelas de poliomielitis. Avanzar en electromiografía de alta densidad (64 canales).
………………………………….
A lo largo de las próximas semanas iremos desarrollando información y más precisiones de la jornada que hemos vivido. Intervinientes. Diapositivas. Tablas. Etc.
…………………………………

Este proyecto esperamos vea su continuidad con la aplicación práctica en las consultas de Atención Primaria y de Atención Especializada y obviamente ser tenida en cuenta por las instancias de los equipos de valoración de los Centros Bases y del propio INSS. Pronto deseamos ver en las revistas científicas los resultados, permitirá su extensión y el espaldarazo que los afectados precisamos.

AMAPYP seguirá trabajando porque cada vez haya más conocimiento para mejorar la calidad de vida de los afectados no solo por el SPP, por todos los afectados por la polio.

No cejaremos hasta que el sistema sanitario nos ofrezca protocolos apropiados a nuestra realidad personal.

Y obviamente seguiremos impulsando la investigación y trabajando desde nuestro ámbito geográfico y con nuestra masa social de afectados y familias, nuestra principal razón de ser.

Más información, dudas y adhesiones en https://www.amapyp.com/

Una llamada especial a sanitarios e investigadores que sientan curiosidad o quieran apoyarnos de alguna forma. Contactar a través de nuestra página o por privado. ([email protected])

Gracias a todos los que de buena voluntad nos apoyáis. nuestro trabajo es vuestro éxito. P'ALANTE.

Dr. José Andrés Salazar Agulló
1 Comentario

Una nueva charla en nuestra Escuela de Salud a cargo del Dr. Herranz

31/1/2019

0 Comentarios

 
Imagen
El pasado día 29 de enero, organizamos una nueva charla en nuestra Escuela de Salud CONOCER-T, impartida por el Dr. Marceliano Herranz.

Se trataron temas como la obesidad. Según los datos que aporta el Estudio de la población afectada de polio en la provincia de Málaga, que viene desarrollando Amapyp, el 34% de ella presenta obesidad, definida como la ganancia de 10 kgs o más en los últimos años. Este dato se correlaciona con la menor calidad de vida, que realizan menos actividades en el interior de su casa, que les afectó más tarde la polio y que predominan los que son de fuera de Málaga.

El problema de la obesidad lleva directamente a valorar el tema de la columna vertebral. La alteración en la columna se valora en función de los informes médicos recibidos con base radiológicas. De este modo, el 76% de la población estudiada presenta alteración de la columna con predominio en mujeres. A mayor alteración en la columna, menor fue la edad de agravamiento de la polio, más temprano aparece el Síndrome Postpolio (SPP), más pronto se jubilan, también se correlaciona con mayor dolor muscular, más alteración del sueño, mayor intolerancia al frío... mayor afectación en general. Por lo que concluye el Dr. Herranz:

Estos datos nos llevan a ver la columna vertebral como una parte muy importante en la patogenia de los problemas que sufrimos los afectados de polio, y lo fácil que es confundir signos y síntomas del SPP con aquellos originados por las diversas alteraciones morfológicas de la columna como consecuencia del mal caminar durante la mayor parte de nuestra vida.
0 Comentarios

Firmamos convenio con la Fundación Unicaja para financiar proyecto de investigación sobre la fatiga en el Síndrome Postpolio

17/1/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen
El 16 de enero hemos firmado un convenio de colaboración con la Fundación Unicaja para desarrollar un estudio que permita obtener un índice que evalúe la fatiga relacionada con el Síndrome Postpolio (SPP). En el acto estuvieron presentes la responsable de Solidaridad Social y Educación de la Fundación Unicaja, Ana Cabrera; y la presidenta de AMAPyP, Gracia Acedo.

El convenio tiene como fin llevar a cabo un estudio, que impulsamos desde AMAPyP y que comenzamos el año pasado, bajo el título de  'Desarrollo y validación de un índice Ambulatorio para la evaluación de la fatiga relacionada con el Síndrome Postpolio (G14): Amb_e _Postpolio', dirigido por el doctor D. Antonio Cuesta-Vargas de la Universidad de Málaga (cátedra Fisioterapia y Discapacidad, en la Facultad de Ciencias de la Salud). Se trata de un estudio pionero a nivel mundial sobre uno de los síntomas más cruciales del SPP, como es la fatiga que provoca esta nueva afección. Los resultados que arroje este proyecto servirán para mejorar la calidad de vida de personas afectadas.

Queremos expresar nuestro agradecimiento a la Fundación Unicaja, por confiar en nosotros y ayudarnos en la financiación; de este modo, hemos podido culminar la primera fase del Proyecto.

Y por descontado, nuestro agradecmiento a todas las partes implicadas en este proyecto, a la Universidad de Málaga y, en especial, al Dr. Cuesta y su equipo, que están trabajando para hacer realidad esta iniciativa que surge desde una asociación de pacientes afectados por la polio y sus efectos tardíos como es la Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio 'AMAPyP'.

No queremos olvidar en esta mención y agradecimiento a los medios de comunicación locales y regionales que se han hecho eco de este acto y han publicado la noticia en sus plataformas digitales e impresas.

Imagen
Miembros de la Junta Directiva de AMAPyP acompañaron a su presidenta, Gracia Acedo, en este protocolario acto con la Fundación Unicaja.
0 Comentarios

Charla sobre las conclusiones provisionales del análisis estadístico de Amapyp

22/11/2018

0 Comentarios

 
Imagen
El 20 de noviembre, tuvo lugar una nueva charla de nuestra Escuela de Salud CONOCER-T, a cargo del Dr. Marceliano Herranz. La charla versó sobre las conclusiones provisionales del análisis estadístico de Amapyp, así como sobre la valoración de la fatiga y la calidad de vida de los usuarios de la Asociación.

El Dr. Herranz insitió en que las conclusiones expuestas son relativas al estudio estadístico llevado a cabo durante estos años y actualizado a fecha del año 2017. De este modo, fue desgranando las conclusiones capítulo por capítulo. Entre algunas de las más interesantes fueron las siguientes: que la polio afecta por igual a ambos sexos; los más mayores proceden de fuera de Málaga y presentan mayor incidencia de síndrome postpolio; no aparece influencia o relación de la edad de afectación con los efectos tardíos de la polio, a diferencia de otros estudios que informan sobre influencias de la edad de afectación en la evolución porterior. Otra conclusión interesante fue que, con cálculos estadísticos por Regresión Logística Multivariante es posible obtener unos niveles de predicción del Síndrome Postpolio del 84% con solo tres variables.

0 Comentarios

Sesión formativa en el Centro de Salud de Nueva Málaga

13/11/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen
Ayer, día 12 de noviembre, celebramos una sesión formativa en el Centro de Salud de Nueva Málaga, a cargo del Dr. Marceliano Herranz, actividad que forma parte del Proyecto Charlas en Centros de Salud, en colaboración con el Distrito Sanitario Málaga- Guadalhorce, dentro de nuestro Programa de Escuela de Salud. En ella se ha hablado de los efectos tardíos de la polio, en particular, del síndrome postpolio y de la realidad de las personas afectadas, según el Estudio que el doctor desarrolla con los usuarios de Amapyp.
Agradecemos el interés mostrado y la participación de médicos y demás profesionales sanitarios.
0 Comentarios

La Exposición Fragmentos Artísticos del Proyecto IntegrARTE recauda fondos para la investigación del Síndrome Postpolio

27/10/2018

0 Comentarios

 
Imagen
El día 19 de octubre se inauguró la Exposición Fragmentos Artísticos del Proyecto IntegrARTE, que ha estado expuesta, desde el 16 al 26 de octubre, en el Colegio Oficial de Médicos de Málaga, teniendo como objetivo la recaudación de fondos para el estudio e investigación del Síndrome Postpolio y demás efectos tardíos de la polio. Han participado 17 artistas solidarios que han donado su obra al Proyecto. De un total de 29 obras cedidas, se han vendido 8.

En la inauguración actuó como maestro de ceremonias el periodista Domi del Postigo, quien dio paso a la concejala de Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga, Carmen Casero, y a la Comisaria de la Exposición, vocal de Amapyp y artista, que también exponía, Nieves Arceredillo.

0 Comentarios

Entrevista en PTV,  programa Salud y Bienestar

21/10/2018

0 Comentarios

 
El pasado día 18 de octubre, con motivo de las actividades que estamos desarrollando en torno al Día Internacional de la Lucha por la Polio, y nuestra Campaña #SeguimosAquíAfectadosPolio, entrevistaron a nuestra presidenta Gracia Acedo, y a Nieves P. Arceredillo, vocal y comisaria de la Exposición 'Fragmentos Artísticos' del Proyecto IntegrARTE.
Entrevista realizada por la periodista Ángeles Maza, dentro del programa Salud y Bienestar de PTV (18-10-2018). Muchas gracias por la oportunidad que nos brinda PTV para dar a conocer nuestra lanor.
0 Comentarios

Actuamos de nuevo en el Día del Estudiante de la UMA

18/10/2018

0 Comentarios

 
Imagen
El día 16 de octubre, actuamos, por segundo año consecutivo, en el II Día del Estudiante,  organizado por la Universidad de Málaga.

Como sabéis, el Colectivo La Tralla es un grupo de personas que trabaja desde la diversidad con la danza, la música y el teatro. En esta ocasión, nuestra experiencia fue experimentar todos los matices que se dan entre el blanco y el negro: ”Estar en uno o en otro es una posición, si no pasajera, irreal. Hefestos fue desterrado del Olimpo, tanto por su madre Hera, como por su padre Zeus, quizás porque no era ni el cisne blanco ni el cisne negro que deseaban”.

Puedes formar parte del Colectivo en nuestro Taller de Danza Inclusiva todos los viernes de 17:30h a 19:30h. en la Junta de Distrito Bailén -Miraflores, Martínez Maldonado, 54. Infórmate llamando al 617555033 o escríbenos a [email protected]
0 Comentarios
<<Anterior
    Imagen
    Del 02-05-2012 al 08-10-2019
    Estas son nuestras actividades, las que organizamos y en las que participamos.
    Déjanos tu comentario. Gracias.

    * Reuniones mensuales.
    * Revista AMAPyP informa.
    * Jornadas y Encuentros.
    * Charlas.
    * Taller de Música. Danza y Teatro Inclusivo.
    * Escuela de Salud Conocer-T
    * Mesas de trabajo.
    * Exposición Rostros de la Polio.
    * Proyecto IntegrARTE

    Archivos

    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012

    Canal RSS

    Categorías

    Todo
    Accesibilidad
    Actividades Culturales
    Actividades De Ocio
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Atención Primaria
    Ayuntamiento
    Campaña
    CASIAC
    Centro De Salud
    Charlas
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Médicos
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca De La Axarquía
    Comarca De La Axarquía
    Comisión Participación Ciudadana
    Congreso
    Conmemoración
    Consejos Saludables
    Convenio
    Coro La Tradición
    CREER. Burgos
    CS. Jesús Cautivo Trinidad
    CS. Jesús Cautivo-Trinidad
    Danza Y Teatro Inclusivo
    Demandas
    Demostración
    Demostración
    Dolor
    DS. Málaga Guadalhorce
    Efectos Tardíos De La Polio
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Enfermería
    Entrevistas
    Escuela De Salud
    Exposición
    Exposiciones
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro Andaluz Del Paciente
    Foros
    Fotos
    Fundación Héroes
    H. Antequera
    H. Axarquía
    H. Civil
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. Materno Infantil
    H. Regional
    H. Valle Del Guadalhorce
    H. Virgen De La Victoria
    Homenaje
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Jornadas
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medios Comunicación
    Medios Comunicación
    Mesa De Salud
    Mesa De Trabajo
    Mesa Redonda
    Mesas Informativas
    Mindfulness
    Moción
    Moción
    Mujer
    Neurología
    Observatorio 2024
    Ortopedia
    Pasacalles
    Pleno
    Polio
    Predif Málaga
    Predif-Málaga
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto Charlas En Centros De Salud
    Proyectos
    Psicología
    Radio
    Rehabilitación
    Reiki
    Reunión
    Reunión
    Rostros De La Polio
    Rotarios
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanatorio Marítimo
    Sensibilización
    Síndrome Postpolio (SPP)
    Síndrome Postpolio (SPP)
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Taller Crecimiento Personal
    Taller Música
    Taller Musica Danza Y Teatro Inclusivo
    Talleres
    Televisión
    Televisión
    Televisión
    Tertulia
    Traumatología
    UMA
    Viaje
    Vídeo
    Vídeo
    Visitas
    Voluntariado

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP".
Plaza de la Biznaga, 9, local bajo- 29006 MÁLAGA.
[email protected]     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Contenido creado por AMAPyP

LEGAL

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Cuadro
Cuadro

Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2024
        • Día Mundial de la Polio 2023
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda
  • Aviso legal