![]() Ayer asistimos a una Mesa de Debate sobre la Atención Primaria en el Colegio Oficial de Médicos de Málaga, organizada por la plataforma Basta Ya, con motivo de la celebración del Día de la Atención Primaria, que este año el Foro de Médicos de Atención Primaria ha establecido el 11 de abril como fecha de tal celebración. En la Mesa se debatió sobre las Agendas, sobre la conocida como Demora Cero y sobre la cobertura de ausencias de los médicos de los centros de salud. Ha estado integrada por un miembro de cada una de las siguientes organizaciones: Vocal de Primaria del Colegio Médico de Málaga, Basta Ya Málaga (Carmen G. Uceda), Delegado Salud de Málaga (Carlos Bautista Ojeda). Director Gerente del SAS (Miguel Moreno Verdugo). Asociaciones pacientes (Agrupación de Desarrollo, nuestro compañero Alfredo de Pablos). la pediatra Leonor Quesada, Síndicato Médico (José Becerra). Pueden seguir las intervenciones, reflexiones y propuestas en Twitter, vía: Bastayamalaga2 #SolucionesParaAP
0 Comentarios
Hoy día 3 de abril, hemos asistido a las nuevas Jornadas 'La Subasta de Medicamentos en Andalucía, ¿hasta cuándo?', organizadas por el Club de Opinión Farmecéutico Malagueño. Abrió la Mesa redonda el presidente del mismo, Francisco Criado. Uno de los participantes fue nuestro compañero Alfredo de Pablos. representante de la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible, como la voz de los pacientes. También participaba en la Mesa nuestro amigo Antonio Quero, representando a los mayores.
Hubo un intenso debate en el que los farmacéuticos argumentaban cómo la subasta de medicamentos ha puesto en riesgo el futuro de muchas farmacias y provocado desabastecimiento de fármacos. Es un sistema que origina un cambio continuo de medicamento, lo que para algunos pacientes, especialmente las personas mayores, genera mucha confusión e inseguridad. Participamos y organizamos actividades en el Espacio Solidario del Festival de Cine de Málaga27/3/2019 Del 15 al 24 de este mes ha tenido lugar el Festival de Cine de Málaga, con actividades paralelas a las proyecciones de las películas y diferentes espacios en la ciudad. Uno de estos, ha sido el Espacio Solidario Campeones, cuya presentación tuvo lugar el pasado día 12 de marzo. Este espacio ubicado en la Plaza de la Merced, ha albergado a más de treinta asociaciones de diversidad funcional que han desarrollado diferentes actividades lúdicas, deportivas, desfiles de moda, charlas, mesas redondas... AMAPyP ha participado en un stand informativo, compartido con la Fundación Héroes. En un principio serían sólo los días del 16 al 19; sin embargo, y a petición de la organización, estuvimos hasta la fecha de finalización del Festival, 24 de marzo, dando información sobre nuestra Asociación y sobre los efectos tardíos de la polio. También organizamos dos actividades:
![]() Querido lector, el frenético mes de octubre, lleno de actividades organizadas en torno a la conmemoración del Día Mundial de la Polio, ha dado paso a un mes de noviembre no exento de ellas. Han sido actividades sociosanitarias, relacionadas con las comisiones y subcomisión de participación de Áreas sanitarias y hospitales. Y otras actividades organizadas por Amapyp, contempladas en los proyectos que desarrolla; así como actividades organizadas por nuestra Comisión de Ocio y Cultura.
![]()
Durante los días 18 y 19 de octubre hemos participado en las I Jornadas sobre Cronicidad y Cuidados: “Haciendo visible lo invisible”, organizadas por el Colegio de Enfermería de Málaga, y celebradas en el Centro Asistencial San Juan de Dios. En concreto, en la tarde del primer día, nuestra presidenta participó en la mesa redonda, como paciente afectada por los efectos tardios de la polio, junto a otros pacientes de otras patologías crónicas, Grupo focal: “Necesidades sentidas por los pacientes con enfermedades crónicas”. Asistieron más del medio centenar de personas participando en diferentes foros de discusión. La conferencia de clausura corrió a cargo de Patricia Wilson (Universidad de Kent, Reino Unido), que habló sobre el modelo inglés del empoderamiento del paciente. En el siguiente enlace, tenéis el vídeo completo de esta conferencia: https://www.colegioenfermeriamalaga.com/comunicacion/noticias/1457/VIDEO-DE-LA-PONENCIA-DE-PATRICIA-WILSON-EN-LAS-I-JORNADAS-SOBRE-CRONICIDAD-Y-CUIDADOS-DEL-COLEGIO-DE-ENFERMERIA-DE-MALAGA ![]() Ayer, día 20 de noviembre, asistimos a la Jornada, organizada por la Mesa de Salud de la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible, con el apoyo de la Asociación de Farmacéuticos de Andalucía (Afarán), Los pacientes andaluces y la subasta de medicamentos. Se expuso la preocupación en el trato desigual de los pacientes andaluces con respecto a los del resto de España, y se analizó la situación desde el punto de vista de los pacientes y de los farmacéuticos, que cuentan también con el apoyo médico en este importante asunto. Médicos, farmacéuticos y pacientes consideran que la subasta de medicamentos "no aporta las garantías necesarias" Afaran recuerda que "los andaluces solamente tienen acceso a 400 genéricos y de subasta frente a 14.000 subvencionados por la SS" Leído en La Vanguardia.
![]()
Esta presentación fue utilizada como base de la intervención de la Dra. Concha Pérez Romero de la Cruz (*), Jefe de Sección de Medicina Física y Rehabilitación, en la Jornada científica: Mesa redonda en torno a la Poliomielitis, el pasado día 20 de octubre en el Hospital U. Virgen de la Victoria de Málaga.
Le damos las gracias a la Dra. Concha Pérez, por su autorización para publicar su presentación en esta Web.
(*) Dra. Concha Pérez Romero de la Cruz:
- Médico Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. - Master en Acupuntura y Moxibustión, por la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. - Profesora asociada clínica del Departamento de Radiología y Medicina Física de la Facultad de Medicina de Málaga. - Jefe de Sección del Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria. - Jefe del Servicio de dicho Hospital, del Hospital Marítimo de Torremolinos y del Centro de Especialidades San José Obrero.
Nuestra Asociación fue invitada, el pasado día 20 de octubre, a una Jornada científica: Mesa redonda en torno a la Poliomielitis, organizada por la UGC. del Aparato Locomotor, del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, que dirige la Dra. Rosario Corrales Márquez, tras el compromiso adquirido con Amapyp en 2016.
Nuestra intervención, titulada Situación de las personas afectadas por la polio, corrió a cargo de Dña. Mercedes González Montiel, socia fundadora y expresidenta de Amapyp. Os dejamos la presentación que se proyectó, para aquellas personas que no pudieron asistir.
![]()
Llegó el tan esperado día 22 de junio, y el Ilustre Colegio de Médicos de Málaga fue testigo de un lleno absoluto de la sala donde se presentó “Sueños en la mirada”. Allí se dieron cita más de 150 personas, gente del mundo de la cultura, de la medicina, de la política, representantes de asociaciones e instituciones, autoridades, amigos, familiares y, como no, personas afectadas por la Polio, tema éste que es el hilo conductor de la obra. ![]() Un libro colaborativo, en el que han participado, en su mayoría, personas afectadas por la polio de distintos puntos de la geogrfía española y de allende los mares, en total 16 escritores; ilustrado, también han participado 12 ilustradores; y solidario, la finalidad de la recaudación de fondos es para el estudio y la investigación de los efectos tardíos de la polio y síndrome postpolio. El libro está dividido en tres partes, a saber: una primera parte compuesta de relatos cortos de corte intimista; una segunda parte, de poemas; y una tercera, de relatos de ficción. De la mano del insigne periodista y amigo Domi del Postigo, que actuó como maestro de ceremonias, la velada comenzó con un número musical de Jóvenes promesas, -Pablo, Lola, Ferdy y Luis-, que nos deleitaron con temas como Piano man, de Billy Joel o Hallelujah, de Leonard Cohen, mientras se proyectaba un pase de textos, ilustraciones y autores, que introdujeron el acto y dieron paso a la mesa inaugural formada por el Dr. D. Marceliano Herranz López, como responsable de Investigación en AMAPyP y Vicepresidente de la misma; D. Francisco Vargas, Jefe de Zona de FRANKE, empresa patrocinadora del Libro; Dña. Francisca Bazalo Gallego, Concejala de Accesibilidad, en nombre del Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Málaga; el Dr. D. Pedro Navarro Merino, Vicepresidente 3º del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Málaga; Dña. Mercedes González Montiel, Presidenta de AMAPyP y Vicepresidenta de FEAPET (Federación Española de Asociaciones de Polio y sus Efectos Tardíos); y Dña. Ana Isabel González de la Torre, Delegada Territorial de Salud de la Junta Andalucía. Tras la cual, hubo un segundo momento musical a cargo de la Coral Manuel de Terry, dirigida por Dña. Carmen López Gálvez del Postigo, que interpretaron variadas piezas como Chi ci separera, de Marco Frisina o I say a litle prayer for you, de Aretha Franklin. Este aplaudido momento dio paso a la mesa de autores con el catedrático de Lengua Castellana y Literatura, D. José Luis Pérez Fuillerat, miembro del Grupo CAPITEL, que nos conmovió con sus sentidas y magistrales palabras; Dña. Nieves Pérez Arcederillo, coordinadora del Proyecto IntegrARTE, del que forma parte el libro, que nos habló sobre las ilustraciones que éste contiene; y el Dr. D. José Andrés Salazar Agulló, coordinador del Libro, miembro de AMAPyP y del colectivo CAPITEL de Málaga, quien nos habló sobre el contenido del libro y del proceso de elaboración. Finalizó el acto con la firma de libros, por parte de los autores e ilustradores presentes en la sala, y un ágape en la cafetería del Colegio. Un acto impregnado de emoción y cariño, donde no faltaron lágrimas al recordar al desaparecido compañero y autor Josep Haro, o evocar momentos vividos; y un sentimiento de unión hacia todos los autores que no pudieron desplazase y estar con nosotros, aunque sí estuvieron presentes en nuestros corazones.
Deseamos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas aquellas personas que hicieron posible que la presentación de “Sueños en la mirada” fuese un éxito y que el libro haya sido una realidad.
![]() La Coordinadora de Asociaciones por la Integración en Antequera y Comarca (CASIAC) organiza su XXIII Semana por la Diversidad, desde el 21 al 29 de abril. El viernes 21 de abril, en el Salón de Servicios Sociales "Doctor Pedro de Rojas", se llevó a cabo una charla-debate para tratar aspectos de accesibilidad en la comarca antequerana, con la participación de Antonio Tejada, de la organización "La Ciudad Accesible". Miembros de la Delegación de Amapyp en Antequera asistimos a esta interesante actividad de inauguración. Más información en El Sol de Antequera.
Esta mañana han tenido lugar las Primeras Jornadas de la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible, Trabajando en red por y para tod@s, en el Salón de los Espejos del Excmo. Ayuntamiento de Málaga, inauguradas por la Concejala de Accesibilidad, Dña. Francisca Bazalo, quien disculpó la ausencia del Sr. Alcalde, D. Francisco de la Torre, que se encontraba fuera de la ciudad. Entre los asistentes, cabe destacar a los representantes municipales, representantes sanitarios del Área de Participación Ciudadana de los hospitales Regional de Málaga y Virgen de la Victoria, el representante del Colegio de Administradores de Fincas de Málaga y Melilla, Alejandro Pestaña Santisteban, así como los representantes de las Asociaciones miembros de la Agrupación.. Unas Jornadas cuyo maestro de ceremonias y moderador de la Mesa redonda, el profesional de la comunicación Domi del Postigo, a quien Amapyp tiene un especial cariño por su colaboración y solidaridad para con esta entidad, ha conducido magistralmente y de forma muy amena. La Mesa redonda, ha estado compuesta por la entidad representante, ALCER, en la persona de su presidenta, Dña. Josefa Gómez; D. Alfredo de Pablos (AMFAI), coordinador de la Mesas de trabajo de la Agrupación; D. Jorge García, conductor del programa radiofónico La Ola; D. José Miguel Luque (ONCE); y Dña Francisca Bazalo. Durante la cual, los asistentes han tomado la palabra. Tras la Mesa redonda, la letrada que colabora con nuestra entidad, María José Pardo Rodríguez, ha pronuciado, de forma excelente, su conferencia marco sobre El texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social. Estas Jornadas han sido el fruto del Proyecto de Comunicación de la Agrupación de Desarrollo, puesto en marcha durante el año 2016, en el que ha participado Amapyp junto a otras entidades, una de las cuales, la ONCE. como coordinadora del mismo. La secretaria de AMAPyP, Gracia Acedo, hizo una exposición, como portavoz del Grupo de trabajo Registro de Voluntades Vitales Anticipadas, coordinado por Maribel Horcajo, en la XII Comisión de Participación Ciudadana de los HHUU. Regional de Málaga y Virgen de la Victoria, celebrada el día 23 de noviembre. ![]() Unas cincuenta personas provenientes de Málaga y provincia, comarca de Antequera, Benahavís, y de Benamejí (Córdoba) se dan cita en el Encuentro anual de Amapyp. Ayer, día 11 de junio, celebramos nuestro IV Encuentro Provincial, en el Colegio Oficial de Médicos de Málaga, como en anteriores ediciones. El lema de este año ha sido “Compartiendo experiencias”. Iniciamos la mañana con la entrega de documentación y la bienvenida de la presidenta, mientras se reproducían diferentes vídeos, en los que se reflejaban actividades de la entidad. A las 11:00h, la psicóloga, Dª. Silvia Sánchez, impartió la charla-coloquio, “Inteligencia emocional y Resiliencia”. Actualmente, tiene una beca de iniciación a la investigación por la Universidad de Málaga, llevada a cabo en el Proyecto de investigación PSI2013-42512-P, denominado “El Marco Motivacional del Modelo de Miedo al Dolor: optimismo, conflicto de metas y discapacidad”, de la UMA. Tras la pausa del coffe, tuvo lugar la Mesa redonda titulada “Definimos nuestros síntomas”. Una mesa de excepción compuesta por cuatro médicos, usuarios de Amapyp, dos de ellos afectados por la polio, los doctores D. Marceliano Herranz, D. José Andrés Salazar, D. Francisco Aguiar y D. Juan Cristóbal Corral; moderada por D. Alfredo de Pablos, coordinador de la Mesa de Salud, y demás Mesas de trabajo de la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible. El coloquio que se abrió fue muy animado y participativo, con interesantes propuestas de actuación y compromisos. Terminó el acto con un almuerzo en el mismo Colegio. Desde aquí, felicitamos a los ponentes. También agradecemos la asistencia y participación de todo el público. ¡Hasta el próximo año! ![]() Durante los días 21 y 22 de abril se ha celebrado el I Congreso de la Medicina, organizado por el Colegio Oficial de Médicos de Málaga. Ha sido un Congreso novedoso por abarcar todas las áreas de la Medicina, con un total de 41 mesas y 18 talleres. Nos brindaron la ocasión de no sólo poder asistir al mismo, sino de participar en la Mesa titulada 'Asociacionismo de Pacientes. Visión de futuro', junto a otras asociaciones miembros de la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible, que tuvo lugar el día 21, y en la que intervino nuestra presidenta Mercedes González. ![]() Paralelamente, ese mismo día, el Dr. Marceliano Herranz, vicepresidente de Amapyp, expuso su comunicación oral, 'Efectos Tardíos de la Polio. Síndrome Post-Polio', donde aportó los datos obtenidos en el Estudio de la población afectada por la polio en la provincia de Málaga, puesto en marcha en 2013. Nuestro agradecimiento al Colegio Médico por brindarnos esta oportunidad y contar con nosotros. Enhorabuena por las intervenciones. Para ampliar la información sobre el Congreso, leer Médicos y Pacientes. |
Del 02-05-2012 al 08-10-2019
Estas son nuestras actividades, las que organizamos y en las que participamos.
Déjanos tu comentario. Gracias. * Reuniones mensuales. * Revista AMAPyP informa. * Jornadas y Encuentros. * Charlas. * Taller de Música. Danza y Teatro Inclusivo. * Escuela de Salud Conocer-T * Mesas de trabajo. * Exposición Rostros de la Polio. * Proyecto IntegrARTE Archivos
Octubre 2019
Categorías
Todo
|
Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA. amapyp@gmail.com Tlf.: 617.555.033 |
Contenido creado por AMAPyP
|