Los días 15 y 16 de octubre, de 16h, a 20:30h, en la sede de AMAPyP, sita en C/ Natalia 40, (Centro Ciudadano Bailén), tendrán lugar un Taller de Envejecimiento Activo, de PREDIF-MÁLAGA, impartido por Lidia Fernández, Trabajadora Social.
Este Taller está dentro del Programa Integral de Autonomía Personal, para la atención a las Personas con Discapacidad de CODISA- PREDIF. Es una actividad abierta y podéis venir acompañados.
0 Comentarios
Comenzamos el mes de septiembre con las clases de canto en nuestro Coro La Tradición, que imparte Aurora Guirado, y que durarán hasta final de diciembre. Estas clases están subvencionadas por el Distrito Municipal Bailén Miraflores, gracias a la aprobación de nuestro Proyecto Taller de Canto y Coro, y una pequeña aportación particular de los miembros del Coro. Estamos preparando el repertorio de la próxima actuación con mucha ilusión y fuerza. En breve daremos información del evento. ¡Estad atentos! ![]()
Taller "Índice Ambulatorio de Fatiga en Síndrome Postpolio".
1ª Jornada Nacional Síndrome Postpolio. Imparte Dr. José Andrés Salazar Agulló, Médico de Familia, vocal investigación de AMAPyP. Centro Estatal de Referencia de Enfermedades Raras y sus Familias (CREER). Burgos. Fecha: 15 de junio de 2019. ![]()
CREER. Burgos, 13 al 16 de junio de 2019 ![]() Con la ilusión y esperanza de que estas jornadas dieran respuesta a las expectativas creadas, después de un año de organización, partimos en autocar el jueves día 13 de junio, camino de Burgos. Mentalizados para no sucumbir durante las 12h previstas de viaje que, por diferentes circunstancias, se convirtieron en 14h. Entre canción y canción, llegamos a Córdoba, para recoger a algunos compañeros de ACOPYPOS, y de igual modo a Madrid. ![]() Por fin llegamos al Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias (CREER) de Burgos, cerca de las once de la noche, y fuimos recibidos por el director del Centro. Allí nos esperaba la cena para reponer fuerzas. El resto de asistentes había ido llegando de forma escalonada durante el día. ![]() Nos encontramos con unas instalaciones muy adecuadas y adaptadas a nuestras necesidades de movilidad reducida, dependencias espaciosas y unos apartamentos fantásticos compuestos de salón con cocina americana, dos dormitorios, uno doble y otro triple con sendos cuartos de baños, y la ducha a parte en otra habitación. ![]() La mañana del día 14 fue muy fructífera. Tras el desayuno, intercambios de saludos y presentaciones, tres Talleres fueron impartidos por profesionales del Centro, a saber: Taller de Fisioterapia 'Actívate', impartido por la fisioterapeuta Carmen Fraga; Taller "Productos de Apoyo", impartido por la terapeuta ocupacional Almudena Caño; y Taller de Relajación, impartido por la psicóloga Cristina Pérez. Talleres que, como tales, fueron eminentemente prácticos y exitosos. ![]() Estos dieron paso al almuerzo. Tras él, nos enseñaron las instalaciones del Centro. Y a las 16:30h partió el autocar hacia la Catedral de Burgos, visita prevista para las 17h. Las personas usuarias de sillas de ruedas, se trasladaron en las mismas desde CREER hasta la Puerta de Santa María, como punto de encuentro, donde nos reunimos para entrar juntos en la Catedral, maravilla del gótico y patrimonio de la humanidad. Allí nos esperaba también Guadalupe, nuestra cicerona voluntaria burgalesa, asistente a las jornadas, junto con su marido. Tras la visita, merendamos todos y después dimos un paseo por el casco antiguo de Burgos. ![]() A las 20h partió el autocar hacia CREER, para cenar allí, aunque algunas personas se quedaron para tapear y probar la gastronomía de la zona. ![]() El día 15 de junio, tras el desayuno, se entregaron las carpetas con la documentación, a los asistentes que se incorporaban ese día por primera vez, junto a un obsequio de APPCAT. ![]() A las 9:30h dio inicio la Jornada propiamente dicha. Ésta fue retransmitida en directo vía streaming, por una empresa externa contratada por AMAPyP, para poder llegar al mayor número posible de personas a través de Internet. ![]() La Mesa inaugural estuvo compuesta por el director de CREER, D. Aitor Aparicio García, el Dr. José Andrés Salazar Agulló, vocal de investigación de AMAPyP, y Dña. Gracia Acedo Sánchez, presidenta de AMAPyP. ![]() Mesa 1: 'El Síndrome Postpolio en la actualidad. Visión de los especialistas responsables de su manejo', moderada por la Dra. María de los Ángeles Baños Baños, médico de familia de CREER. La primera ponencia corrió a cargo del Dr. José Andrés Salazar Agulló, que nos habló sobre la visión desde la Atención Primaria, 'El Síndrome Postpolio: Visión desde la Atención Primaria'. ![]() Tras lo cual, se abrió el debate, donde los asistentes formularon sus preguntas e hicieron sus aportaciones. Hicimos una pausa para el café e intercambiar primeras impresiones. ![]() Mesa 2: 'Perspectivas del Síndrome Postpolio. Referencia a la investigación sobre el síntoma cardinal del SPP: La fatiga. En esta Mesa intervino, vía Skype, el Dr. Antonio Cuesta Vargas que expuso los Resultados obtenidos en el Estudio sobre la fatiga en el Síndrome Postpolio. Moderada por el Dr. Salazar que dirigió preguntas a los miembros de la misma y después se abrió de nuevo un turno de palabras. Para el almuerzo, llegaron dos representantes del Rotary Club Vitoria con los que intercambiamos pareceres, el secretario D. Ignacio Borrás Torra y la Dra. Cristina de la Portilla Sánchez. ![]() A las 16h, antes del 'Taller Índice Ambulatorio de fatiga en el SPP', Mario Feijoo, presidente de EPE, presentó a los dos rotarios de Vitoria, ciudad donde se va a celebrar un Congreso Internacional sobre Síndrome Postpolio los días del 10 al 12 de junio de 2020. Nos invitaron a este Congreso y nos animaron a participar en él. ![]() El Taller fue muy interesante y puso fin a las Jornadas. Se hizo una aplicación de cómo calcular los baremos que pueda objetivar el nivel de fatiga mediante el 'Fatigómetro Amapyp'. Todos realizaron el cuestionario y dos personas voluntarias hicieron los ejercicios. ![]() Hubo un momento de reunión entre los directivos de las asociaciones presentes, a la par que se cerraban todos los actos entre música y canciones, de forma distendida y participativa, dinamizado por nuestro Coro La Tradición y cuantos amigos se fueron sumando. ![]() El domingo, 16 de junio, tras el desayuno, pusimos rumbo a Madrid, Córdoba y Málaga. Nos esperaban otras 14h hasta llegar a nuestro destino final. Muy cansados pero muy contentos. ![]() Un hermoso fin de semana que quedará en el recuerdo de todos, por cuanto allí se expuso y se dio a conocer, por el buen ambiente que reinó en todo momento en una bonita convivencia. Gracias, CREER, por hacerlo todo tan fácil y poner a nuestro servicio estupendas instalaciones y excelentes profesionales. Gracias a los ponentes y al nivel de sus intervenciones, así como a todos los asistentes que nos acompañaron y a cuantas personas se conectaron y siguieron la Jornada vía streaming. Esperamos que este sea el inicio de otras tantas Jornadas Nacionales que podamos organizar en un futuro cercano donde exponer avances que nos faciliten nuestro día a día y reviertan en una mejora de nuestra calidad de vida. Merche González
El pasado 17 de marzo, debutó. con apenas seis ensayos, nuestro recién creado Coro La Tradición, que dirige Manuel Martínez, en el Espacio Solidario Campeones del 22º Festival de Cine de Málaga, ubicado en la Plaza de la Merced. La creación de este coro surge del Taller de canto y coro que hemos iniciado este año.
El siguiente vídeo es un resumen de esta primera actuación, presentada por el periodista Domi del Postigo, a quien agradecemos siempre su cariño y profesionalidad.
Hemos creado una Página en Facebook donde iremos informando e las diferentes actividades y actuaciones que realice el Coro, desde ella podréis seguirnos con facilidad: https://www.facebook.com/CoroLaTradicion/
Nos estuvieron acompañando las cámaras de PTV Málaga y retransmitieron parte de nuestra actuación. Gracias por la difusión,
![]() De nuevo recaló en Málaga el Museo de los sentidos con la interesante Exposición Miradas a lo cotidiano, en el espacio expositivo de Diputación de Málaga (calle Pacífico, 54). y, al igual que el año anterior, organizamos una visita guiada el día 27 de marzo. La visita culminó con un emocional y divertido taller de artes plásticas. Felicitamos al Grupo Ígneo por acercar el arte mediante la inclusión a todo tipo de público. El día 16 de octubre, actuamos, por segundo año consecutivo, en el II Día del Estudiante, organizado por la Universidad de Málaga.
Como sabéis, el Colectivo La Tralla es un grupo de personas que trabaja desde la diversidad con la danza, la música y el teatro. En esta ocasión, nuestra experiencia fue experimentar todos los matices que se dan entre el blanco y el negro: ”Estar en uno o en otro es una posición, si no pasajera, irreal. Hefestos fue desterrado del Olimpo, tanto por su madre Hera, como por su padre Zeus, quizás porque no era ni el cisne blanco ni el cisne negro que deseaban”. Puedes formar parte del Colectivo en nuestro Taller de Danza Inclusiva todos los viernes de 17:30h a 19:30h. en la Junta de Distrito Bailén -Miraflores, Martínez Maldonado, 54. Infórmate llamando al 617555033 o escríbenos a amapyp@gmail.com El día 9 de octubre dio comienzo el Taller sobre Emociones, que tendrá lugar todos los martes en horario de 12h a 13:30h. Y durará desde octubre hasta final de diciembre. Lo imparte Miguel Blanes, psicólogo clínico, al que ya conocemos en Amapyp porque colaboró el año pasado en el Taller de Crecimiento Personal, donde se trataron interesantes temas como la memoria, la autoestima y la realización personal.
Este taller es el segundo bloque que, junto al Taller de Mindfulness, forma parte de nuestro Proyecto Talleres de Mindfulness y Emociones para la reducción del Dolor y el Estrés en las personas afectadas por la Polio, subvencionado por el Distrito Bailén- Miraflores y abierto a la ciudadanía. Los temas a tratar en el Taller serán los siguientes: - Introducción a las emociones; ¿Qué es la emoción ? - Trastornos de las emociones. - Procesos de cambio de las emociones. - Intervención focalizada en las emociones. - Miedo, ansiedad, emociones placenteras... Infórmate llamando al teléfono 617555033. ![]() El pasado día 8 de octubre comenzamos el Taller de Dibujo y Pintura, a cargo de nuestro colaborador y amigo de Amapyp, Manuel Triano. Tendrá lugar todos los lunes en horario de 17:30h a 19:30h. Este Taller incluirá masterclass, una vez al mes, impartidas por los diferentes artistas amapyeneses que nos irán explicando sus técnicas y aspectos a trabajar. Esta es una actividad abierta a cualquier persona, como todos nuestros talleres y activades que organizamos, aunque no sea asociada de Amapyp. ![]() El pasado día 12 de junio, finalizó nuestro Taller de Iniciación al Mindfulness aplicado al Estrés y al Dolor, impartido por la psicóloga clínica, Isabel Martín, con una excelente acogida y aprovechamiento. Un taller abierto a la ciuadanía que ha estrechado lazos de amistad entre los participantes. Desde la quinta a la octava y última sesión, hemos trabajado el Sesgo de la Negatividad, valorando experiencias y momentos placenteros, aprendiendo a no juzgar ni juzgarnos y practicando una actitud de "no lucha" ante uno mismo y ante las cosas que son inalcanzables o no tienen solución. También hemos practicado la Atención Abierta sin aferrarnos a lo agradable ni resistirnos a lo desagradable; y trabajado la autovaloración, así como la actitud de desprendernos y desapegarnos de cosas que nos estorban: juicios, quejas, deseos... Hemos realizamos una Pirámide de Maslow(1) para resumir el proceso de Mindfulness. Y finalmente, construimos nuestra Caja de Herramientas donde guardar aquellas herramientas que nos ha aportado el Taller y queremos tener siempre a mano. _______________ 1) La pirámide de Maslow es una teoría propuesta por el psicólogo estadounidense Abraham Maslow (1 de abril de 1908- Brooklyn, Nueva York). En dicha teoría Maslow enuncia la jerarquía de las necesidades humanas y como poder satisfacerlas, desde las más básicas a las más complejas. https://psicologiaymente.net/psicologia/piramide-de-maslow Valoración del Taller A continuación, destacamos algunos comentarios sobre la valoración del Taller:
Ayer llegamos al ecuador del Taller Iniciación al Mindfulness aplicado al Estrés y al Dolor, asistimos a la cuarta sesión. En estas cuatro sesiones hemos trabajado diferentes actitudes como la gratitud, la confianza en nosotros mismos, la paciencia y la aceptación. Entre otras cosas, en la primera sesión, nos pusimos en contacto con nuestro cuerpo y con nuestras sensaciones corporales. En la segunda sesión, trabajamos los dos tipos de dolor, primario (físico) y secundario (emocional). En la tercera, aprendimos a responder en lugar de reaccionar; y saber que cualquier cambio, aprendizaje o actividad, genera un mecanismo inconsciente, llamado "Resistencia", "Resistencia al cambio." Y en la cuarta sesión, trabajamos diversas Modalidades Mentales: El Piloto Automático, El Modo Hacer y El Modo Ser. También trabajamos una actitud fundamental en Mindfulness: la Aceptación, que junto a la Amabilidad y a la No Emisión de Juicios, nos conducen a aumentar nuestra calma mental. Algunas fotos de los miembros del Taller, en la cuarta sesión. ![]()
Ayer, día 17 de abril, comenzó el taller Iniciación al Mindfulness aplicado al Estrés y al Dolor que impartirá, todos los martes hasta el mes de junio, la psicóloga clínica Isabel Martín.
El Dr. Jon Kabat- Zinn, es el médico que creó esta práctica de Mindfulness, cuyo programa se seguirá en este curso de iniciación. El Mindfulness, tal y como nos ha aclarado la psicóloga, en esta primera sesión, no es una religión, no es misticismo ni espiritual. No es resignación, ni psicología positiva. No hablamos de Dios, ni de alma; sólo de mente. De conocer nuestra mente para potenciar aquellos aspectos que nos generan armonía, estabilidad y estados de paz y bienestar. El Mindfulness se basa en el desarrollo de la Atención y Concentración, ambas son facultades de nuestra mente cognitiva, racional. Potencia la Memoria Operativa entre otros muchos beneficios. Un grupo de asociadas han participado en este interesante Taller para el Liderazgo y el Activismo de las Mujeres con discapacidad, organizado por la Asociación Aspaym, el pasado día 20 de febrero, e impartido por la psicóloga Ana Vales..
El pasado 2 de diciembre, el Colectivo La Tralla clausuró, en Sierra de Yeguas (Málaga), con una actuación de danza inclusiva, las 10º JORNADAS POR LA DIVERSIDAD FUNCIONAL, organizadas por la Coordinadora de Asociaciones de Personas de Diversidad Funcional de Guadalteba (COAGU), con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Gracias a la Junta Directiva de COAGU, por su invitación, y en especial, a su presidente Jesús Rebollo, y a todos los miembros de la Coordinadora por el buen trato y por su acogimiento.. ![]() El 7 de noviembre tuvimos la tercera sesión del Taller de Crecimiento Personal, que transcurrió de la siguiente forma: El psicólogo, Miguel Blanes, preguntó a los asistentes:
El modelo que proponen Prochaska y Diclemente. A partir de la pregunta: “¿Qué es lo que hace cambiar a las personas cuando pretenden modificar alguna situación indeseable o problemática?, James Prochaska y Carlo Diclemente crearon un modelo para intentar comprender qué, cómo, cuándo y por qué cambian las personas. Página web: https://www.psyciencia.com/el-modelo-de-prochaska-y-diclemente-un-modelo-de-cambio/ Nos explica los Estadios del cambio, según este modelo. Es decir, cuándo cambia la gente. Etapas en las que se encuentran las personas en relación a un problema: 1. Precontemplativa.- Es cuando tienes un problema y debes abordarlo, pero piensas que el problema no va contigo. Fase de negación. 2. Contemplativa.- Es cuando la idea cuaja en tu cabeza. Te planteas que el problema sí va contigo, lo reconoces. 3. Preparación.- Es cuando buscas recursos para solucionar el problema. 4. Acción.- Es poner en marcha la solución del problema, asimilación y superar una barrera. 5. Mantenimiento.- Es hacer que los cambios que hemos puesto en marcha tengan una continuidad. 6. Recaída.- Forma parte del proceso, no hay que negarla, hay que buscar herramientas para superar las recaídas, esto depende de la persona y caso. Sin aceptación y asimilación no hay desarrollo personal, ni mejora habría un estancamiento. Metas y Objetivos Para crecer emocionalmente. Establecer metas u objetivos, que queremos conseguir. Los objetivos tienen que ser Relevantes, Alcanzables, Concretos, En positivo e Interaccionales (RACEI) - Objetivo Relevante.- Es la importancia que le da una persona a la meta u objetivo. - Objetivo Alcanzable.- Algo que tú puedas llevar a cabo. - Objetivo Concreto.- Por ejemplo, tomarme un café con... No vale decir, por ejemplo, quiero ser feliz. - Objetivo En positivo.- Depende de la manera en la que nos hablamos a nosotros mismos. Hay que plasmarlo como objetivo. Por ejemplo, no quiero estar triste, Hay que decir, por ejemplo, voy a ser feliz, porque el jueves me voy a tomar un café con... - Interaccional.- Si hacemos cosas con otras personas y ven que consigues el objetivo, te ayudarán a conseguirlo. Nos debemos hacer unas preguntas sobre el RACEI, que sirvan para reafirmarnos para conseguir una meta: ¿Puedo llevarlo a cabo? ¿Quiero llevarlo a cabo? ¿Voy a llevarlo a cabo? Debemos de ver la vida como una linea temporal. El pasado. Depende de si nos quedamos con los errores que cometemos, o nos quedamos con las metas que hemos conseguido. El presente. Es lo que estamos haciendo cosas. El futuro. Qué objetivos quiero llevar a cabo. Cuál es la señal de que estoy progresando Cuándo sé que voy por buen camino. Qué haré cuando consiga el objetivo deseado. - Objetivos erróneos.- Ejemplos: Quiero ser feliz. Quiero sacar un diez. Quiero que me toque la loteria. Quiero que mi madre cambie. Quiero no sentirme mal. Frase Sé amable, pues cada persona con la que te cruzas está librando su ardua batalla. Tarea para el martes: La pequeña felicidad. Antes de ir a dormir, escribir en un papel algo que suponga una pequeña felicidad a corto plazo, por ejemplo: mañana voy a la peluquería; el jueves voy a ver a mi amiga, etc. Pegarlo en el cuarto de baño y así, en cuanto te levantes, lo veas y te motive durante ese día. Nos vemos el martes 14 de noviembre, a las 11:30h. Trataremos sobre la superación y esfuerzo. |
Del 02-05-2012 al 08-10-2019
Estas son nuestras actividades, las que organizamos y en las que participamos.
Déjanos tu comentario. Gracias. * Reuniones mensuales. * Revista AMAPyP informa. * Jornadas y Encuentros. * Charlas. * Taller de Música. Danza y Teatro Inclusivo. * Escuela de Salud Conocer-T * Mesas de trabajo. * Exposición Rostros de la Polio. * Proyecto IntegrARTE Archivos
Octubre 2019
Categorías
Todo
|
Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA. amapyp@gmail.com Tlf.: 617.555.033 |
Contenido creado por AMAPyP
|