El martes, día 8 de octubre, a las 17:00h, tendremos una nueva charla en nuestra Escuela de Salud CONOCER-T, a cargo del Dr. Marceliano Herranz López, en la sede de Amapyp, sita en C/ Natalia, 40 (Centro Ciudadano Bailén), que hablará sobre la Evolución de la Polio con la edad en los afectados de AMAPyP.
Es una actividad abierta a la que podéis venir acompañados. Rogamos puntualidad.
0 Comentarios
Charla sobre definición del SPP y criterios diagnósticos, a cargo del Dr. Marceliano Herranz2/5/2019 ![]() El pasado día 30 de abril organizamos una nueva e interesante charla coloquio en nuestra Escuela de Salud CONOCER-T, a cargo del Dr. Marceliano Herranz, donde se hizo un repaso de las diversas teorías que se han aplicado para definir el Síndrome Postpolio (SPP). Igualmente se revisaron los criterios diagnósticos de diversos autores. Se analizaron los métodos diagnósticos de neurólogos que han atendido a pacientes de nuestra Asociación. La conclusión final, a la que llega el Dr. Herranz, es que la debilidad muscular, que aparece tras varios años de adaptación a la polio, define al SPP. En el análisis patogénico del proceso seguimos las ideas del Dr. Lauro Halstead. Pero no es fácil detectar el inicio de esa debilidad. Al final se revisaron los casos diagnosticados de SPP en nuestra Asociación concluyendo, el Dr. Herranz, que no son SPP todos los que tal afirman ni así figura en todos los que son. ![]() Querido lector, llegó enero con un importante impulso, por parte de la Fundación Unicaja, al Estudio sobre la fatiga en el Síndrome Postpolio, que está llevando a cabo el equipo del Dr. Cuesta Vargas en la Universidad de Málaga. En este número hacemos hincapié sobre la importancia de la vacunación. También hablamos del sueño y su higiene, del dolor, de la sanidad; y otras noticias de actualidad que esperamos sean de su interés.
![]()
![]() El pasado día 29 de enero, organizamos una nueva charla en nuestra Escuela de Salud CONOCER-T, impartida por el Dr. Marceliano Herranz. Se trataron temas como la obesidad. Según los datos que aporta el Estudio de la población afectada de polio en la provincia de Málaga, que viene desarrollando Amapyp, el 34% de ella presenta obesidad, definida como la ganancia de 10 kgs o más en los últimos años. Este dato se correlaciona con la menor calidad de vida, que realizan menos actividades en el interior de su casa, que les afectó más tarde la polio y que predominan los que son de fuera de Málaga. El problema de la obesidad lleva directamente a valorar el tema de la columna vertebral. La alteración en la columna se valora en función de los informes médicos recibidos con base radiológicas. De este modo, el 76% de la población estudiada presenta alteración de la columna con predominio en mujeres. A mayor alteración en la columna, menor fue la edad de agravamiento de la polio, más temprano aparece el Síndrome Postpolio (SPP), más pronto se jubilan, también se correlaciona con mayor dolor muscular, más alteración del sueño, mayor intolerancia al frío... mayor afectación en general. Por lo que concluye el Dr. Herranz: Estos datos nos llevan a ver la columna vertebral como una parte muy importante en la patogenia de los problemas que sufrimos los afectados de polio, y lo fácil que es confundir signos y síntomas del SPP con aquellos originados por las diversas alteraciones morfológicas de la columna como consecuencia del mal caminar durante la mayor parte de nuestra vida. ![]() El 20 de noviembre, tuvo lugar una nueva charla de nuestra Escuela de Salud CONOCER-T, a cargo del Dr. Marceliano Herranz. La charla versó sobre las conclusiones provisionales del análisis estadístico de Amapyp, así como sobre la valoración de la fatiga y la calidad de vida de los usuarios de la Asociación. El Dr. Herranz insitió en que las conclusiones expuestas son relativas al estudio estadístico llevado a cabo durante estos años y actualizado a fecha del año 2017. De este modo, fue desgranando las conclusiones capítulo por capítulo. Entre algunas de las más interesantes fueron las siguientes: que la polio afecta por igual a ambos sexos; los más mayores proceden de fuera de Málaga y presentan mayor incidencia de síndrome postpolio; no aparece influencia o relación de la edad de afectación con los efectos tardíos de la polio, a diferencia de otros estudios que informan sobre influencias de la edad de afectación en la evolución porterior. Otra conclusión interesante fue que, con cálculos estadísticos por Regresión Logística Multivariante es posible obtener unos niveles de predicción del Síndrome Postpolio del 84% con solo tres variables.
Agradecemos el interés mostrado y la participación de médicos y demás profesionales sanitarios.
![]() El abordaje precoz del ictus es vital ya que puede ayudar a reducir la mortalidad y las secuelas. Por eso es muy importante saber identificar los síntomas para acudir lo antes posible a urgencias. Hay 6 síntomas de alarma:
Factores de riesgo y prevención Los ictus pueden prevenirse. Algunos factores de riesgo, como la edad, los antecedentes familiares, el sexo o la raza no pueden modificarse, pero otros sí pueden mejorarse o corregirse para prevenir un ataque. Por ejemplo, el tabaquismos, el consumo excesivo de alcohol, las drogas, la hipertensión arterial, los niveles elevados de colesterol, la obesidad, la vida sedentaria o las dietas ricas en sal son factores de riesgo que sí pueden mejorarse y corregirse a modo preventivo.
En este artículo os vamos a detallar una serie de consejos saludables sobre el tema Cómo levantarse de la cama, cuya información ha sido obtenida de diferentes páginas Web, que al final mencionamos..
Consejos cardiovasculares.
Es aconsejable practicar los “tres 1/2 minutos”, que son:
Ocurre que muchas veces nos levantamos por la noche para ir al baño, y lo hacemos de prisa. Al levantarnos de repente, el cerebro estará anémico, causando insuficiencia cardíaca debido a la falta de sangre. A veces, incluso, esto puede llegar a ocasionar casos de muerte súbita. Consejos fisioterapéuticos.
Estemos como estemos tumbados, procederemos a los siguientes pasos:
En este otro vídeo se explica con más detalle. ![]()
Siguiendo estos pasos, evitaremos el daño, sobre todo, en la columna lumbar y cervical.
Ni que decir tiene que, cada persona adaptará estas recomendaciones según su capacidad física y limitaciones de movilidad.
Con estos consejos cardiovasculares y fisioterapéuticos, lograremos también reducir el riesgo de caídas en los casos de los llamados mareos posicionales, en los cambios bruscos de movimiento, o incluso pequeña pérdida del conocimiento (síncopes ortostáticos),
Los mareos posicionales y los síncopes ortostáticos pueden estar favorecidos por la edad. También se producen por algunas enfermedades como la diabetes y el Parkinson. También pueden estar causados por las medicaciones que bajan la tensión arterial (hipotensores) o por las pastillas que hacen orinar (diuréticos). Se ven favorecidos por los estados de debilidad (cuando la persona tiene fiebre, ha adelgazado o está a dieta).
Sesión formativa sobre los efectos tardíos de la polio y SPP, en el Centro de Salud de Portada Alta4/6/2017 El día 30 de mayo, tuvo lugar una sesión formativa, sobre el Estado actual de los pacientes de poliomielitis en Málaga, en el Centro de Salud Portada Alta, a cargo del Dr. Marceliano Herranz, Vicepresidente de nuestra entidad. Agradecemos la atención de su director, Dr. Enrique Vargas, y de todo el personal del Centro que asistió a la charla. Ayer, día 17 de marzo, asistimos a la charla formativa sobre polio, síndrome postpolio y demás efectos tardíos de la polio, en el Centro de Salud de Antequera. La charla estuvo impartida por la Dra. Cristina Pulido Vázquez, del Centro de Salud Bobadilla-Estación, con gran interés de los médicos de familia y enfermeros asistentes, así como personas afectadas y familiares, de la comarca. Esta charla forma parte de las actuaciones llevadas a cabo dentro de nuestro proyecto Escuela de Salud CONOCER-T, con charlas dirigidas, no sólo a personas afectadas, sino también a profesionales de la salud. Desde aquí, agradecemos a todos los profesionales del AGS. Norte de Málaga, especialmente al Centro de Salud de Antequera, especialmente, a la Dra. Pulido, a la trabajadora social, María del Carmen Rodríguez González, y al director del Centro, Dr. José Antonio Godínez Márquez. También queremos felicitar a los compañeros de la comarca de Antequera y a su delegada, Tere Cruces, por la estupenda labor desarrollada. El lunes 6 de febrero, impartimos una nueva charla-coloquio, dentro de la Escuela de Salud CONOCER-T, titulada Resumen de la Conferencia Postpolio Australasia-Pacífico (II), continuación de la anterior impartida el 7 de noviembre de 2016, ambas a cargo del Dr. Marceliano Herranz. Agradecemos a todos los profesionales del Centro de Salud de Torre del Mar, y muy especialmente, al Dr. Pérez Lorente, así como, por extensión al Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía, por el interés mostrado a cerca de las personas afectadas por la polio que hoy están padeciendo los efectos tardíos de la enfermedad. Por otro lado, felicitamos a los compañeros de la comarca, y a la Delegada de Amapyp en la Axarquía, Toñi Colomo, por su valiosa labor. Siguiendo con las actuaciones que se están desarrollando en la comarca de la Axarquía, desde la Delegación de Amapyp, al igual que llevó a cabo en la UGC de Algarrobo una sesión clínica, el pasado día 17 de noviembre, se celebró, en el Centro de Salud de Torre del Mar, una charla informativa destinada a los médicos de familia y profesionales sanitarios, sobre la polio y sus efectos tardíos, en concreto, sobre el Sindrome Post-polio. Fue impartida por el Dr. Juan Antonio Pérez Lorente, que utilizó el material de OMCETPAC, proporcionado por nuestra entidad. Fue muy pedagógica y habló también desde su experiencia, ya que en su cupo de pacientes, pasa consulta a personas afectadas por la polio, y ha ido viendo, con los años, la evolución degenerativa que han seguido cada uno de ellos. Hoy hemos asistido a una nueva e interesante charla, impartida por el Dr. Marceliano Herranz, en nuestra Escuela de Salud; tras la cual, se ha abierto el coloquio. Agradecemos la asistencia de todas las personas que han querido acompañarnos esta tarde, en especial, a los compañeros de Antequera, por la distancia que han debido salvar para llegar hasta nuestra sede. Se han ido explicando cada una de las ponencias desarrolladas en la "Conferencia Postpolio Australasia-Pacífico, 2016", celebrada durante los días 20, 21, 22 de septiembre, en Sídney, según el Programa. En este enlace, podéis descargar el abstract (resumen) de las ponencias: https://custom.cvent.com/FC29C05CB13B45C2B2E4C03E8F44039C/files/Event/c063c19139614fc19674931eec705932/e2c1d8a1e3c349eb91bc01f93eb68f66.pdf |
Del 02-05-2012 al 08-10-2019
Estas son nuestras actividades, las que organizamos y en las que participamos.
Déjanos tu comentario. Gracias. * Reuniones mensuales. * Revista AMAPyP informa. * Jornadas y Encuentros. * Charlas. * Taller de Música. Danza y Teatro Inclusivo. * Escuela de Salud Conocer-T * Mesas de trabajo. * Exposición Rostros de la Polio. * Proyecto IntegrARTE Archivos
Octubre 2019
Categorías
Todo
|
Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA. amapyp@gmail.com Tlf.: 617.555.033 |
Contenido creado por AMAPyP
|