![]() Querido lector, en este mes de octubre, en que se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Polio (24 octubre), la mayor parte de las actividades de la Asociación ha girado en torno a esa conmemoración, apoyándonos en la campaña #SeguimosAquíAfectadosPolio para visibilizar, fomentar el conocimiento de los efectos tardíos de la polio y, en particular, del Síndrome Postpolio, y dar a conocer la necesidad y apoyo a la investigación de los mismos. Por ello, lanzamos este monográfico en octubre.
![]()
2 Comentarios
Como cada 24 de octubre, en que se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Polio, y dentro de las actividades organizadas en torno a ese día, montamos mesas informativas en diferentes puntos de Málaga. Ese mismo día, este año hemos lanzado nuestra tercera y última fase de la campaña #SeguimosAquíAfectadosPolio, con el cartel resumen que presentó la Delegada de Salud, Ana Isabel González, en la mesa oficial instalada, para ese fin, en la entrada de calle Larios. Allí nos entrevistaron en directo para los informativos de Canal Málaga, lo cual agradecemos a este medio televisivo por estar presente y dar cobertura a nuestras actividades.
Otros puntos para la instalación de las mesas han sido los hospitales H.U. Regional de Málaga (H. General), H. Civil, H.U. Virgen de la Victoria (H. Clìnico), C. Especialidades San José Obrero (Barbarela), C. Salud Jesús Cautivo (calle Sevilla), H. Comarcal de Antequera. Todas ellas han sido atendidas por los propios usuarios y voluntarios de Amapyp. A todos ellos, muchas gracias por vuestra dedicación y esfuerzo.
El pasado día 18 de octubre, con motivo de las actividades que estamos desarrollando en torno al Día Internacional de la Lucha por la Polio, y nuestra Campaña #SeguimosAquíAfectadosPolio, entrevistaron a nuestra presidenta Gracia Acedo, y a Nieves P. Arceredillo, vocal y comisaria de la Exposición 'Fragmentos Artísticos' del Proyecto IntegrARTE.
Entrevista realizada por la periodista Ángeles Maza, dentro del programa Salud y Bienestar de PTV (18-10-2018). Muchas gracias por la oportunidad que nos brinda PTV para dar a conocer nuestra lanor.
El día 25 de septiembre presentamos la campaña informativa y de divulgación #SeguimosAquíAfectadosPolio en la mesa informativa que se montó para este fin en la Plaza de Félix Sáenz de Málaga.
Aquí os dejamos un pequeño montaje fotográfico del transcurso de la mañana. Comenzamos el mes con el lanzamiento de la segunda fase de la campaña #SeguimosAquíAfectadosPolio4/10/2018
El pasado día 1 de octubre, lanzamos la segunda fase de la campaña #SeguimosAquíAfectadosPolio con un nuevo cartel y un vídeo que responde al lema #ConocesElSíndromePostpolio?
Si en la primera fase de esta campaña dejábamos patente que las personas afectadas por la polio aún seguimos aquí haciéndonos visibles e informando sobre nuestras necesidades, en esta segunda fase, interpelamos a la sociedad sobre el conocimiento / desconocimiento que del Síndrome Postpolio tiene, e invitamos a brindarle información sobre este y otros efectos tardíos de la polio.
El martes 25 de septiembre de 2018, a las 12:00 horas, en la Mesa Informativa que a tal fin estará montada en la Plaza de Félix Sáenz de Málaga, tendrá lugar la presentación de la CAMPAÑA INFORMATIVA Y DE DIVULGACIÓN #SeguimosAquíAfectadosPolio La Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio 'AMAPyP', un año más, prepara una batería de actuaciones públicas, entre las que se encuentra esta Campaña, con el fin de hacer visible la problemática añadida de las Personas Afectadas en su día por la Polio y que, al cabo de los años, están padeciendo sus Efectos Tardíos, entre ellos el Síndrome Postpolio. Durante el año 2018, Amapyp está promoviendo un Estudio, desde la Cátedra de Fisioterapia y Discapacidad, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga, Desarrollo y Validación de un Índice Ambulatorio para evaluación de la fatiga relacionada con el Síndrome Postpolio, al frente del cual se encuentra el Dr. Antonio Cuesta-Vargas. A las puertas de obtener resultados significativos del mismo, lanzan una Campaña, subvencionada por el Área de Accesibilidad del Excelentísimo Ayuntamiento de Málaga, para dar a conocer esta problemática tan desconocida, incluso en algunos sectores del Estamento Médico. CAMPAÑA INFORMATIVA Y DE DIVULGACIÓN #SeguimosAquíAfectadosPolio A lo largo de sus tres fases, que se irán dando a conocer paulatinamente desde hoy hasta desembocar en el Día 24 de octubre, Día Mundial contra la Polio, la Campaña pretende: 1.- Difundir el conocimiento de los Efectos Tardíos de la Polio (ETP) y del Síndrome Post-Polio (SPP)
2.- Sensibilizar y concienciar sobre la necesidad de investigación sobre los ETP y SPP.
3.- Dar visibilidad a la Asociación AMAPyP, para recibir los apoyos necesarios para que se cumplan los dos objetivos anteriores.
“Seguimos estando aquí y necesitamos la ayuda social para que se estudie e investigue el porqué de nuestro padecimiento o el cómo frenar o mitigar los ETP y SPP para conseguir una mejora y conservación de nuestra calidad de vida, la de todas aquellas personas que en su niñez padecieron la polio y que, al cabo de los años, están padeciendo, aún sin saberlo, los Efectos Tardíos de la Poliomielitis, incluido el Síndrome Post-poliomielitis. Desde que se creara AMAPyP, el 12 abril de 2012, tuvimos claro que tanto en el Plan Estratégico "Difusión y Atención Postpolio en la provincia de Málaga (2013-2014), que pusimos en marcha, con sus diferentes líneas estratégicas, como en todos los Proyectos y Programas emprendidos, la divulgación y difusión del conocimiento sobre los ETP y SPP ha sido un elemento crucial que ha ido vertebrando todas las actuaciones acometidas desde nuestra Asociación hasta el día de hoy. En 2013, la difusión del conocimiento sobre los Efectos Tardíos de la Polio entre la población afectada y público general, fue una línea estratégica que marcó una ruta a seguir en nuestra Asociación. Nos acercamos a la ciudadanía con diferentes acciones divulgativas puntuales. Asimismo, durante estos dos años, tuvimos más de 50 impactos en los medios de comunicación y otros tantos en las redes sociales, con Proyectos tales como, "Difusión Postpolio: Divulgación de los Efectos Tardíos de la Polio" (subv. por el Ayto. Málaga); "Málaga Avanza, Conciencia Social y Médica sobre la Polio" (subv. por Diputación). En 2014, pusimos en marcha un proyecto de exposición fotográfica itinerante con el fotógrafo Alfonso Díaz-Huertas, "Exposición Rostros de la Polio" (subv, por Diputación), cuyos protagonistas de las fotos son afiliados de AMAPyP. Con ella nos hemos ido dando a conocer como entidad y nuestra problemática, por toda la provincia de Málaga y fuera de ella (Córdoba). La Poliomielitis es una enfermedad causada por un poliovirus que afecta al SNC (encefalitis) y al asta anterior de la médula. Con el paso de los años, las secuelas, tanto las visibles (atrofias) como las no visibles (básicamente, neurológicas) pueden producir trastornos conocidos como Efectos Tardíos de la Polio (ETP), los cuales en algunos casos pueden ser de carácter mecánico; mientras que en otros pueden ser de carácter neurológico. Al proceso neuro-degenerativo se le conoce con el nombre de Síndrome Post-Poliomielitis o Síndrome Postpolio (SPP), reconocido por la OMS en la CIE10 con el código G14. En estos años, hemos detectado, por nuestra experiencia, un desconocimiento, por parte de muchos médicos y personal sanitario, así como de los propios afectados, que dificulta el poder reclamar debidamente la atención que merece nuestro colectivo. Pero en la base del problema está el desconocimiento de la sociedad. Hoy España está libre de polio gracias a la vacunación; y a nivel mundial tan sólo es endémica en Afganistán, Pakistán y Nigeria. Afortunadamente, ya no hay nuevos casos de polio, pero ese fenómeno hace que poco se estudie la enfermedad y poco se haya oído hablar de ella, salvo las personas mayores que aún recuerdan las epidemias de parálisis infantil, como se la llamó popularmente.”
En este mes, de cara a la conmemoración del Día Mundial de la Polio, el 24 de octubre, iniciamos una campaña de sensibilización con la intención de dar visibilidad al colectivo de personas afectadas por la poliomielitis. Personas que quedamos sumidas en el más completo olvido tras los primeros años en que padecimos la polio, y que hoy estamos padeciendo los efectos tardíos de la enfermedad, entre ellos, el Síndrome Postpolio.
Buscamos personas malagueñas destacadas en sus carreras profesionales, rostros famosos, personas relacionadas con el mundo de la polio... conocidas en diferentes ámbitos cultural, deportivo, mediático... Hoy agradecemos la participación en esta campaña a las siguientes personas que, de forma generosa, han querdido poner su imagen y sus palabras a favor de una causa: la de las personas afectadas por la polio que ahora padecen sus efectos tardíos: La cantante Martirio que, además, nos envió una carta de apoyo para que fuese leída en la Gala benéfica Noche de Coplas, que organizamos el pasado día 4 de octubre, en la Caja Blanca de Málaga. Agradecemos a todas las personas públicas que nos han cedido su imagen y pensamiento para contribuir con la campaña "Súmate al Día Mundial de la Polio", iniciada por Amapyp. Esta se abrió con una carta redactada por Maribel Quiñones, la cantante Martirio, dirigida a esta Asociación con la intención de que fuese leída en la Gala benéfica Noche de Coplas, que organizamos el pasado día 4 de octubre. A raíz de ahí continuamos con esta campaña.
Gracias, Asociación TDAH Málaga.
Nos unimos a la campaña de Rotary #wordlpolioday
|
Del 02-05-2012 al 08-10-2019
Estas son nuestras actividades, las que organizamos y en las que participamos.
Déjanos tu comentario. Gracias. * Reuniones mensuales. * Revista AMAPyP informa. * Jornadas y Encuentros. * Charlas. * Taller de Música. Danza y Teatro Inclusivo. * Escuela de Salud Conocer-T * Mesas de trabajo. * Exposición Rostros de la Polio. * Proyecto IntegrARTE Archivos
Octubre 2019
Categorías
Todo
|
Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA. amapyp@gmail.com Tlf.: 617.555.033 |
Contenido creado por AMAPyP
|